omo bien sabía el autor de ese monumento musical a la incertidumbre amorosa, quizá es el adverbio de la duda, la conjetura, la posibilidad… Tan bien representa la duda que hasta su uso genera cierta controversia. Según la RAE, tanto quizá como su melliza quizás son correctas. La -s final se añadió al quizá originario por semejanza con otros adverbios acabados en -as: atrás, además, apenas, jamás, más, mientras…
Aunque se pueden usar indistintamente, sirva la norma no escrita y que dicta el oído de usar quizá cuando la palabra que sigue empieza por consonante y quizás cuando antecede a un término que arranca con vocal: Quizá todo sea un cuento; Quizás acabe reconociéndolo.
El tiempo que mejor le sienta es el subjuntivo, el modo de la irrealidad y la posibilidad. Se trata de un adverbio de filiación latina, quisapit (‘quién sabe’), cuya huella también quedó en el italiano chissà. Existen otros adverbios de duda (igual, acaso, posiblemente, probablemente…) o locuciones adverbiales (a lo mejor, lo mismo, tal vez…) pero, puestos a conjeturar, quizá sea mejor hacerlo en la corta y sonora antesala del quizá.