Preveer, un verbo inexistente

reveer es un verbo tan difundido como inexistente en español. Se trata de una invención que se puede escuchar en doctas conferencias o en crónicas de prestigiosos periodistas.

El verbo correcto es prever, y está formado por el prefijo pre- y el verbo ver. Significa ‘ver con anticipación’, ‘pronosticar’ o ‘suponer’ a través de señales una cosa que va a suceder, y se conjuga como el verbo ver.

El otro, preveer, es un engendro producto de la mezcla de los verbos prever y proveer, de la cual surgen aberraciones tales como preveyó por previó, preveyera por previera o preveyeron por previeron.

El origen de este error es su parecido formal con proveer, que ha propiciado que se produzcan cruces entre las formas de conjugación de ambos verbos.

Por último, un apunte semántico: a pesar de que la tercera acepción del verbo prever que recoge la RAE sea ‘disponer o preparar medios contra futuras contingencias’, en este caso será mejor recurrir al verbo prevenir, que incluye el hecho de tomar las medidas necesarias para enfrentarse a un mal previsto. Prever será clarividente, pero es manco, y a la hora de enfrentarse a un futuro (incendio, crisis, accidente…) es mejor prevenir que, simplemente, pronosticar.