En contra de contra

uanto más me quieres, más me acerco, pero contra más me quieres, más me alejo. Y no es que seamos ciclotímicos; simplemente, los errores nos producen rechazo. La confusión entre contra más (o menos) y cuanto más (o menos) se repite con cierta frecuencia, tanto en el lenguaje verbal como en el escrito: Contra más me lo repitas, menos caso te haré; Contra menos juegues a la lotería, menos posibilidades tendrás de que te toque. En estos ejemplos, contra más y contra menos deben sustituirse por cuanto más y cuanto menos, que expresan cantidad. Utilizar la preposición contra en estos casos está considerado, cuando menos, un vulgarismo.

También la locución adverbial cuando más (o menos) se presta a error y se confunde con cuanto más (o menos). Cuando más significa ‘a lo sumo’ o ‘como mucho’, y cuando menos quiere decir ‘al menos’ o ‘como mínimo’. Por ejemplo: La impuntualidad supone, cuando menos, una falta de respeto para quien espera; Había, cuando menos, veinte famosos en la fiesta. Por lo tanto, no sería correcto decir: La impuntualidad supone, cuanto menos, una falta de respeto para quien espera o Había, cuanto menos, veinte famosos en la fiesta. Para subsanar este error existe un truco:

Sin embargo, cuanto más (o menos) significa ‘con mayor (o menor) motivo’ y se emplea siempre en dos frases en las que la variación de una influye en la siguiente: Cuanto más deporte hago, mejor me encuentro; Cuanto menos salgo a cenar, más ahorro. Esperamos, cuando menos, que al leer este texto se deje de usar contra incorrectamente, y que cuanto más se lea más claro quede.