[1] Los detalles de los acontecimientos del 23 de febrero de 1981 han sido tomados de El País y Cambio 16. Existe un relato más vivo en Ricardo Cid Cañaveral et al., Todos al suelo: la conspiración y el golpe (Madrid, 1981). Para un relato más detallado de los orígenes políticos del golpe, véase Paul Preston, The Triumph of Democracy in Spain (Londres, 1986), pp. 196-201. <<
[2] José Luis Morales y Juan Celada, La alternativa militar: el golpismo después de Franco (Madrid, 1981), pp. 89-91, 122-5; Cambio 16, 17 de noviembre de 1980; El Alcázar, 24 de enero de 1981. <<
[3] El Alcázar, 16 y 21 de septiembre, 2 de diciembre de 1980; Alfonso Armada, Al servicio de la corona (Barcelona, 1983) pp. 216, 223-7. <<
[4] Sobre el papel de Armada en la preparación del golpe, véase Martín Prieto, Técnica de un golpe de Estado: el juicio del 23-F (Barcelona, 1982), passim, pero especialmente pp. 88-94; José Oneto, La verdad sobre el caso Tejero: el proceso del siglo (Barcelona, 1982), passim, pero especialmente pp. 205-35. <<
[5] Pilar Urbano, «El contragolpe», en Colectivo Democracia, Los Ejércitos… más allá del golpe (Barcelona, 1981). <<
[6] Morales y Celada, La alternativa, pp. 30, 34-5. <<
[7] Enrique Montánchez, «De la “Galaxia” al DAC», en Colectivo Democracia, Los Ejércitos; Miguel Ángel Aguilar, «La cota del Parlamento», en Julio Busquets, Miguel Ángel Aguilar e Ignacio Puche, El golpe: anatomía y claves del asalto al Congreso (Barcelona, 1981). <<
[8] José Oneto, La noche de Tejero (Barcelona, 1981), pp. 27-34. <<
[9] Julio Busquets, «Las causas del golpe», en Busquets et al, El golpe; Julio Busquets, El militar de carrera en España, 2.ª ed. (Barcelona, 1971), pp. 198-209, 260-74. <<
[10] Julio Busquets, «Las Fuerzas Armadas en la transición española», en Sistema (Madrid), n.º 93, noviembre 1989, pp. 22-4. <<
[11] Morales y Celada, La alternativa, p. 24. <<
[12] Carlos Fernández, Los militares en la transición política (Barcelona, 1982), pp. 24-5. <<
[13] José Oneto, Arias entre dos crisis 1973-1975 (Madrid, 1975), pp. 63-7; Colectivo Democracia, Los Ejércitos, p. 38. <<
[14] César Ruiz-Ocaña, Los Ejércitos españoles: las fuerzas armadas en la defensa nacional (Madrid, 1980), cap. XII; José Fortes y Restituto Valero, Qué son las fuerzas armadas (Barcelona, 1977), p. 62. Véase también p. 223 supra. <<
[15] Stanley G. Payne, Politics and the Military in Modern Spain (Stanford, 1967), pp. 422-5, 433-4; Jesús Ynfante, El ejército de Franco y de Juan Carlos (París, 1976), pp. 111-12; Alfredo Kindelán, La verdad de mis relaciones con Franco (Barcelona, 1981), p. 114; Fernández, Los militares, p. 16. <<
[16] Ynfante, El Ejército, pp. 113-14; Fernández, Los militares, pp. 15-16. <<
[17] Ynfante, El Ejército, pp. 118-20. <<
[18] Raymond Carr y Juan Pablo Fusi, Spain: Dictatorship to Democracy (Londres, 1979), p. 199; Fernández, Los militares, p. 26. <<
[19] Ramón Chao, Après Franco, L’Espagne (París, 1975), p. 280. <<
[20] Unión Militar Democrática, Los militares y la lucha por la democracia (s. l. y s. d.), pp. 1-15; José Fortes y Luis Otero, Proceso a nueve militares demócratas: Las Fuerzas Armadas y la UMD (Barcelona, 1983), pp. 28, 231-51; Francisco Caparros, La UMD: militares y rebeldes (Barcelona, 1983), pp. 45-60. <<
[21] «¿Dónde están los capitanes?», panfleto publicado en enero de 1975 y reimpreso en Fortes y Otero, UMD, pp. 252-4. Véase también p. 27. <<
[22] Fortes y Otero, UMD, p. 35. <<
[23] Caparros, La UMD, pp. 68-72; Fortes y Otero, UMD, p. 36. <<
[24] Le Monde, 18 de febrero de 1975; Mundo Obrero, 4 de marzo de 1975. <<
[25] Fortes y Otero, UMD, p. 37. <<
[26] José Ignacio Domínguez, Cuando yo era un exiliado (Madrid, 1977), pp. 23-5, 104. <<
[27] Domínguez, Un exiliado, pp. 24, 31-2; Caparros, La UMD, pp. 85-7. <<
[28] La versión oficial fue que Arias había autorizado las detenciones pero parece más probable que esto fue simplemente para ocultar el hecho de que le habían cogido por sorpresa. Fortes y Otero, UMD, pp. 41-3. <<
[29] ABC, 8 de agosto de 1975; Fortes y Otero, UMD, pp. 88-9. <<
[30] Pierre Celhay, Consejos de guerra en España: fascismo contra Euskadi (París, 1976), p. 107. <<
[31] Fortes y Otero, UMD, p. 117; Domínguez, Un exiliado, pp. 134-5, 148-9. <<
[32] Fortes y Otero, UMD, p. 126. <<
[33] Morales y Celada, La alternativa, p. 29. <<
[34] Manuel Gutiérrez Mellado, Un soldado de España (Barcelona, 1983), pp. 40-3, 47, 132; José María de Areilza, Diario de un ministro de la monarquía (Barcelona, 1977), pp. 76-7. <<
[35] Fortes y Otero, UMD, pp. 10-11; Gutiérrez Mellado, Un soldado, pp. 133-8. <<
[36] Manuel Tuñón de Lara en El País, 21 de marzo de 1981; entrevista con el almirante Pita da Veiga en La Voz de Galicia, 14 de abril de 1976, citada por Fernández, Los militares, pp. 86-7. <<
[37] ABC, 16 de mayo de 1975. <<
[38] Ya, 13 de enero de 1976; Fortes y Otero, UMD, p. 118; Areilza, Diario, pp. 81, 118, 152, 216; Fernández, Los militares, p. 63. <<
[39] Domínguez, Un exiliado, pp. 182-92; Fortes y Otero, UMD, pp. 155-79; Colectivo Democracia, Los Ejércitos, pp. 60-2; Fernández, Los militares, pp. 70-9. <<
[40] Domínguez, Un exiliado, p. 161; Fortes y Otero, UMD, pp. 10-11, 208-15; Caparros, La UMD, pp. 169-70. <<
[41] Domínguez, Un exiliado, p. 204; Gutiérrez Mellado, Un soldado, pp. 83-5. <<
[42] El Alcázar, 23 y 27 de septiembre de 1976; Colectivo Democracia, Los Ejércitos, p. 63; Morales y Celada, La alternativa, p. 28. <<
[43] Gutiérrez Mellado, Un soldado, pp. 77-82; El Alcázar, 28 de diciembre de 1976; entrevista del autor con el general Manuel Prieto López, febrero 1983. <<
[44] El País, 24 de diciembre de 1976. <<
[45] El País, 1 de febrero de 1977. <<
[46] El País, 8 de febrero de 1977. <<
[47] Joaquín Bardavío, Sábado santo rojo (Madrid, 1980), pp. 196-200; entrevista con el general Prieto. <<
[48] ABC, 14 de abril de 1977; El País, 15 de abril de 1977. <<
[49] Pilar Urbano, Con la venia… yo indagué el 23-F (Barcelona, 1982), p. 16; Colectivo Democracia, Los Ejércitos, p. 71. <<
[50] UMD, Los militares, p. 47; Morales y Celada, La alternativa, pp. 67-85; Urbano, Con la venia, pp. 23-5; Fernández, Los militares, pp. 190-1. <<
[51] El País, 20 de septiembre de 1977; Fernández, Los militares, pp. 181-95; entrevista con el general Prieto. <<
[52] Morales y Celada, La alternativa, pp. 40-1; Fernández, Los militares, pp. 218-20, 227-8. <<
[53] El País, 17, 19 de noviembre de 1978; Colectivo Democracia, Los Ejércitos, pp. 78-85; Morales y Celada, La alternativa, pp. 43-9. <<
[54] Morales y Celada, La alternativa, pp. 49-53. <<
[55] El País, 6, 10 de junio de 1979. <<
[56] Colectivo Democracia, Los Ejércitos, pp. 85-91; Morales y Celada, La alternativa, pp. 57-61. <<
[57] El País, 13 de septiembre de 1980; Colectivo Democracia, Los Ejércitos, pp. 91-3. <<
[58] El País, 3, 4, 5, 6 de octubre de 1982. <<