[1] Hitler’s Table Talk (edición de H. R. Trevor-Roper), Londres, 1953, p. 569. <<
[2] Cf. Documents on German Foreign Policy, serie D, vol. 3 (Germany and the Spanish Civil War), Londres, 1951, pp. 408-10. <<
[3] G. Ciano, Ciano’s Diary, 1937-1938, Nueva York, 1953, p. 46. <<
[4] G. Ciano, op. cit., p. 148. <<
[5] Compárense las dos versiones de la obra de A. Kindelán: Mis cuadernos de guerra, Madrid, s. a. [1945], p. 86; y Mis cuadernos de guerra, Barcelona, 1982, pp. 9 y 127. Las referencias posteriores son de la segunda edición. <<
[6] J. Vigón, Cuadernos de guerra y notas de paz, Oviedo, 1970, pp. 149-50 y 212. <<
[7] Es sorprendente, por ejemplo, que Franco sea una figura casi ausente en la colección de veintisiete volúmenes titulada «Monografías de la guerra de España» publicada en Madrid por el Servicio Histórico Militar bajo la dirección del coronel J. M. Martínez Bande durante los años 1968-1985. Véanse igualmente los comentarios críticos a la dirección estratégica de Franco en la obra de los generales R. y J. Salas Larrazábal, Historia general de la guerra de España, Madrid, 1987. <<
[8] En conversación con el ministro de la Guerra, Manuel Azaña, 20 de julio de 1931. M. Azaña, Memorias políticas, Barcelona, 1978, p. 47. <<
[9] Para la relación entre vida personal e ideas políticas de Franco, véase P. Preston, Franco. Caudillo de España, Barcelona, 1994, pp. 19-28 y 100. <<
[10] Sobre el período de cadete en Toledo, véase P. Preston, op. cit., pp. 26-31. <<
[11] «Declaraciones de S. E. a Manuel Aznar», 31 de diciembre de 1938, en Palabras del Caudillo, 19 abril 1937-31 diciembre 1938, Barcelona, 1939, p. 314. <<
[12] J. Martín Blázquez, I Helped to Build an Army: Civil War Memories of a Spanish Staff Officer, Londres, 1939, p. 302; H. R. Southworth, Antifalange: estudio crítico de «Falange en la guerra de España: la Unificación y Hedilla», de Maximiano García Venero, París, 1967, pp. XXI-XXII; G. Cabanellas, La guerra de los mil días, 2 vols. Buenos Aires, 1973, vol. II, p. 792. <<
[13] Sobre la época de Franco en Zaragoza, véase C. Blanco Escolá, La Academia General Militar de Zaragoza (1928-1931), Barcelona, 1989; P. Preston, Franco, pp. 79-85. <<
[14] D. Hidalgo Durán, ¿Por qué fui lanzado del Ministerio de la Guerra? Diez meses de actuación ministerial, Madrid, 1934, pp. 79-81; M. Balbé, Orden público y militarismo en la España constitucional (1812-1983), Madrid, 1983, pp. 371-2; general López Ochoa, Campaña militar de Asturias en octubre de 1934. Narración táctico-episódica, Madrid, 1936, pp. 11-12 y 26-9; J. M. Gil Robles, No fue posible la paz, Barcelona, 1968, pp. 140-1; C. Jalón, Memorias políticas: periodista, ministro, presidiario, Madrid, 1973, pp. 128-31; J. S. Vidarte, El bienio y la insurrección de Asturias, Barcelona, 1978, pp. 358-9. <<
[15] J. Arrarás, Historia de la Cruzada Española, 8 vols. en 19 tomos, Madrid, 1939-1943, tomo 3, pp. 80-2; F. Franco Salgado-Araujo, Mi vida junto a Franco, Barcelona, 1977, p. 165; J. A. Vaca de Osma, Paisajes con Franco al fundo, Barcelona, 1978, pp. 35-6. <<
[16] The News Chronicle, 29 de julio y 1 de agosto de 1936. <<
[17] El hijo de Kindelán afirma que las ideas del puente aéreo y del convoy fueron de su padre: «Prólogo», A. Kindelán, op. cit., p. 45. <<
[18] Sobre el papel de Franco en la obtención de la ayuda exterior, véanse: R. de Felice, Mussolini il Duce: lo stato totalitario (1936-1940), Turín, 1981, p. 363; J. F. Coverdale, La intervención fascista en la guerra civil española, Madrid, 1979, caps. 3 y 4; I. Saz Campos, Mussolini contra la II República: hostilidad, conspiraciones, intervención, Valencia, 1986, pp. 181-5; A. Viñas, La Alemania nazi y el 18 de julio, Madrid, 1977, pp. 264-342. <<
[19] The Times, 26 de agosto de 1936; J. Whitaker, «Prelude to World War: A Witness from Spain», en Foreign Affairs, XXI, 1 (octubre 1942), pp. 105-6; M. R. de Madariaga, «Imagen del moro en la memoria colectiva del pueblo español y retorno del moro en la guerra civil de 1936», en Revista Internacional de Sociología, XLVI, 4 (octubre-diciembre 1988), pp. 590-6; M. Koltsov, Diario de la guerra de España, París, 1963, pp. 88-9. <<
[20] J. M. Martínez Bande, La marcha sobre Madrid, Madrid, 1968, pp. 165-70. <<
[21] J. M. Martínez Bande, «Del alzamiento a la guerra civil. Verano de 1936: correspondencia Franco-Mola», en Historia y vida, XCIII, 1975, pp. 22-3. <<
[22] J. M. Martínez Bande, La marcha sobre Madrid, pp. 45-56. <<
[23] J. M. Martínez Bande, op. cit., pp. 56-71; R. Garriga, El general Juan Yagüe, Barcelona, 1985, pp. 111-12. <<
[24] Documents on German Foreign Policy, p. 28. <<
[25] A. Boaventura, Madrid-Moscovo de ditadura à República e à guerra civil de Espanha, Lisboa, 1937, p. 212. <<
[26] Sobre las actividades para encumbrar políticamente a Franco, véase P. Preston, Franco, pp. 224-36. <<
[27] J. A. Vaca de Osma, La larga guerra de Francisco Franco, Madrid, 1991, p. 209. <<
[28] J. M. Martínez Bande, La marcha sobre Madrid, pp. 81-95. <<
[29] J. A. Vaca de Osma, op. cit., pp. 233-4; G. Hills, Franco: The Man and his Nation, Nueva York, 1967, p. 203. <<
[30] V. Rojo, Así fue la defensa de Madrid, México, 1967, pp. 55-103; R. F. Colodny, The Struggle for Madrid, Nueva York, 1958, pp. 52-91; H. Thomas, The Spanish Civil War, Londres, 1977, p. 82. <<
[31] Documents on German Foreign Policy, p. 139; I. Saz y J. Tusell (eds.), Fascistas en España: la intervención italiana en la guerra civil a través de los telegramas de la «Missione Militare Italiana in Spagna», Madrid, 1981, p. 25. <<
[32] Documents on German Foreign Policy, p. 155. <<
[33] Documents on German Foreign Policy, pp. 159-62. <<
[34] J. M. Martínez Bande, La lucha en torno a Madrid, Madrid, 1968, p. 37. <<
[35] I. Saz y J. Tusell (eds.), Fascistas en España, p. 79. <<
[36] C. de Arce, Los generales de Franco, Barcelona, 1984, p. 186; J. M. Martínez Bande, La lucha en torno a Madrid, pp. 51-69. <<
[37] R. de Felice, Mussolini, pp. 389-90. <<
[38] Telegrama de Mussolini a Roatta, 18 de diciembre de 1936. En I. Saz y J. Tusell, op. cit., p. 69. <<
[39] Telegrama de Roatta a Roma, 8 de febrero de 1937. En I. Saz y J. Tusell, op. cit., p. 130. <<
[40] F. Franco Salgado-Araujo, Mi vida, p. 220. <<
[41] O. Conforti, Guadalajara: la prima sconfitta del fascismo, Milán, 1967, pp, 30-2; J. Coverdale, La intervención fascista, pp. 202-3. <<
[42] Despacho de Cantalupo a Ciano, 17 de febrero de 1937. Archivo Storico del Ministero degli Affari Esteri (Roma), Spagna, Fondo di Guerra (en adelante, ASMAE, SFG), p. 38, n.º 287/137. <<
[43] O. Conforti, Guadalajara, p. 33. <<
[44] Sobre la batalla de Guadalajara, véanse: P. Preston, Franco, pp. 290-8; I. Saz y J. Tusell, Fascistas en España, pp. 161-183; E. Faldella, Venti mesi di guerra in Spagna, Florencia, 1939, pp. 253-66; O. Conforti, Guadalajara, pp. 51-178; J. M. Martínez Bande, La lucha en torno a Madrid, pp. 133-66; A. Rovighi y F. Stefani, La partecipazione italiana ala guerra civile spagnola, 4 vols., Roma, 1993, vol. I, pp. 232-3. <<
[45] A. Kindelán, Mis cuadernos, pp. 120-3; J. Vigón, General Mola, Barcelona, 1957, pp. 303-4; F. Franco Salgado-Araujo, Mi vida, p. 225. <<
[46] W. Murray, German Military Effectiveness, Baltimore, 1992, pp. 104-5. <<
[47] Documents on German Foreign Policy, pp. 125-6. <<
[48] W. von Richtofen, «Spanien-Tagebuch», en K. A. Maier, Guernica 26-4-1937. Die Deutsche Intervention in Spanien und der Fall Guernica, Friburgo, 1975, pp. 79 y 82 (entradas del diario del 24 y 28 de marzo de 1937). <<
[49] Despacho de Cantalupo a Mussolini, 29 de marzo de 1937. ASMAE, SFG, p. 38, T. 709-343; R. Cantalupo, Fu la Spagna. Ambasciata presso Franco, Milán, 1948, pp. 230-3. <<
[50] Para el proceso de unificación de los partidos derechistas, véanse: M. García Venero, Falange en la guerra de España, París, 1967; H. R. Southworth, Antifalange, P. Preston, Franco, cap. 10. <<
[51] A. Kindelán, Mis cuadernos, pp. 131-7. <<
[52] Sobre la batalla y su significación estratégica, véanse: E. Faldella, Venti mesi, p. 357; V. Rojo, España heroica: diez bocetos de la guerra española, Barcelona, 1975, pp. 91-101; H. Thomas, op. cit., pp. 710-16. <<
[53] A. Kindelán, Mis cuadernos, pp. 136-7; M. Aznar, Historia militar de la guerra de España, Madrid, 1940, p. 460; J. I. Luca de Tena, Mis amigos muertos, Barcelona, 1971, pp. 205-6; J. A. Vaca de Osma, La larga guerra, pp. 294-7. <<
[54] V. Rojo, España heroica, pp. 103-15; J. M. Martínez Bande, La gran ofensiva sobre Zaragoza, Madrid, 1973, pp. 78-167; M. Aznar, Historia militar, pp. 499-516; H. Thomas, op. cit., pp. 722-8; F. Franco Salgado-Araujo, Mi vida, pp. 241-242. <<
[55] J. M. Martínez Bande, La batalla de Teruel, Madrid, 1940, pp. 16-26. <<
[56] V. Rojo, España heroica, pp. 117-25; J. M. Martínez Bande, op. cit., pp. 52-64; M. Aznar, Historia militar, pp. 543-54. <<
[57] C. Martín, Franco, soldado y estadista, Madrid, 1965, p. 293; M. Aznar, Historia militar, pp. 551 y 622; R. Garriga, Yagüe, pp. 139-40. <<
[58] Ciano, Diary, p. 46. <<
[59] J. M. Martínez Bande, Teruel, pp. 165-209; L. M. de Lojendio, Operaciones militares de la guerra de España, Barcelona, 1940, pp. 380-95; M. Aznar, Historia militar, pp. 569-85; R. Salas Larrazábal, Historia del Ejército Popular de la República, Madrid, 1973, vol. II, pp. 1672-1704. <<
[60] Documents on German Foreign Policy, pp. 556-7; Gerald Howson, Aircraft of the Spanish Civil War, Londres, 1990, pp. 20-28. <<
[61] The Times, 4 de marzo de 1938; Documents on German Foreign Policy, pp. 613-14; R. Serrano Suñer, Entre Hendaya y Gibraltar, Madrid, 1947, pp. 60-4. <<
[62] A. Kindelán, Mis cuadernos, pp. 157-63; Documents on German Foreign Policy, p. 628. <<
[63] J. Martínez Parrilla, Las fuerzas armadas francesas ante la guerra civil española, Madrid, 1987, pp. 184-92; D. W. Pike, Les français et la guerre d’Espagne, París, 1975, pp. 296-7; Documents on German Foreign Policy, pp. 620-2. <<
[64] J. M. Martínez Bande, La ofensiva sobre Valencia, Madrid, 1977, pp. 16-18; R. Garriga, Yagüe, pp. 145-6; V. Rojo, ¡Alerta los pueblos! Estudio político-militar del período final de la guerra española, Barcelona, 1974, pp. 40, 46-50 y 54-5. <<
[65] J. M. Martínez Bande, La ofensiva sobre Valencia, pp. 69-96. <<
[66] F. Franco Salgado-Araujo, Mi vida, p. 264; M. Aznar, Historia militar, pp. 739-70. <<
[67] A. Kindelán, Mis cuadernos, p. 173. <<
[68] M. Tagüeña Lacorte, Testimonio de dos guerras, México, 1973, p. 230; J. M. Martínez Bande, La batalla del Ebro, Madrid, 1988, p. 168. <<
[69] Véase, en este libro, el capítulo 3, «Venganza y reconciliación: la guerra civil española y la memoria histórica». <<