CRONOLOGÍA
1892
4 de diciembre
• Nacimiento de Francisco Franco Bahamonde en El Ferrol.
1898
• Derrota de España por Estados Unidos de América. Pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
1905
25 de noviembre
• Incidente del Cu-Cut. Oficiales del ejército atacan las oficinas del semanario satírico Cu-Cut en represalia por la publicación de un chiste antimilitar.
1906
20 de marzo
• El ejército consigue que las ofensas contra la «patria», y las fuerzas armadas dependan jurisdicción militar.
1917
• Las Juntas Militares de Defensa, constituidas para protestar por los bajos sueldos y proteger el sistema de ascensos por estricta antigüedad, participan junto con industriales y sindicalistas en un movimiento nacional de reforma, pero reprimen violentamente una huelga general socialista.
1923
13 de septiembre
• Golpe militar encabezado por el general Primo de Rivera.
1930
30 de enero
• Primo de Rivera es sustituido por el general Dámaso Berenguer.
1931
14 de marzo
• Fundación por Ramiro Ledesma Ramos del periódico fascista La Conquista del Estado.
14 de abril
• Marcha al exilio de Alfonso XIII y fundación de la Segunda República.
26 de abril
• Fundación del partido católico autoritario Acción Popular.
10 de octubre
• Fundación por Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma Ramos del partido fascista Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista.
15 de diciembre
• Fundación de la sociedad monárquica alfonsina Acción Española y de su revista.
1933
28 de febrero
• Acción Popular se une con otros grupos derechistas legalistas para formar la Confederación Española de Derechas Autónomas.
1 de marzo
• Acción Española crea el frente político Renovación Española.
29 de octubre
• José Antonio Primo de Rivera funda Falange Española.
19 de noviembre
• José Antonio Primo de Rivera es elegido diputado a Cortes por Cádiz.
1934
11 de febrero
• Falange Española se fusiona con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista para constituir FE de las JONS.
6 de octubre
• Huelga general, alzamiento izquierdista en Asturias y breve declaración de independencia catalana, sofocados por el ejército.
1936
16 de febrero
• El Frente Popular gana las elecciones
14 de marzo
• Ilegalización de FE de las JONS y detención de sus dirigentes, incluido José Antonio Primo de Rivera.
18 de julio
• Alzamiento militar; comienza la guerra civil.
20 de noviembre
• Ejecución en Alicante de José Antonio Primo de Rivera.
1937
19 de abril
• Franco une a la Falange, los carlistas, la CEDA y Renovación Española en la Falange Española Tradicionalista y de las JONS y somete a los falangistas radicales encabezados por Hedilla.
1939
1 de abril
• Fin de la guerra civil.
1940
13 de junio
• España pasa de la neutralidad a la no beligerancia.
14 de junio
• España ocupa Tánger.
17 de septiembre
• Ramón Serrano Suñer visita a Hitler y a Ribbentrop.
19 de octubre
• Himmler visita Madrid e inaugura la colaboración de la Gestapo en la reorganización de la policía española.
23 de octubre
• Franco se reúne con Hitler en Hendaya.
1941
12 de febrero
• Franco se reúne con Mussolini en Bordighera.
14 de febrero
• Franco se reúne con Pétain en Montpellier.
27 de junio
• España pasa de la no beligerancia a la «beligerancia moral» en la órbita del Eje.
25 de noviembre
• Serrano Suñer visita Berlín y renueva el Pacto Anti-Comintern.
1942
3 de septiembre
• Destitución de Serrano Suñer de su cargo de ministro de Asuntos Exteriores.
1943
3 de octubre
• España abandona la no beligerancia y vuelve a adoptar una posición de neutralidad.
1944
29 de enero
• Al no abandonar España las entregas de wolframio a Alemania, Estados Unidos decreta un embargo de petróleo contra ella.
1945
11 de septiembre
• El saludo fascista deja de ser el saludo obligatorio en la vida pública española.
18 de septiembre
• Retirada española de Tánger.
1946
13 de diciembre
• Las Naciones Unidas recomiendan la retirada de los embajadores de Madrid.
1947
1 de abril
• La Ley de Sucesión denomina reino a España.
1950
4 de noviembre
• Las Naciones Unidas aprueban la posibilidad de que España ingrese en las organizaciones internacionales.
1953
27 de agosto
• Concordato con el Vaticano.
26 de septiembre
• El pacto de Madrid con Estados Unidos dispone la instalación de bases estadounidenses en España a cambio de equipo militar.
1955
8 diciembre
• Las Naciones Unidas aceptan el ingreso de España.
1956
febrero
• Los disturbios estudiantiles constituyen un importante revés para la Falange.
1957
25 de febrero
• Los tecnócratas del Opus Dei entran en el gobierno de Franco.
1962
marzo-mayo
• Oleada de huelgas en Asturias, el País Vasco y Cataluña.
1963
20 de abril
• Ejecución del comunista Julián Grimau.
28 de diciembre
• Introducción del primer Plan de Desarrollo.
1970
3-28 de diciembre
• Juicios de Burgos contra revolucionarios vascos separatistas de ETA.
1971
marzo-abril
• Aparición de grupos terroristas de extrema derecha.
1973
8 de junio
• El almirante Carrero Blanco es nombrado presidente del gobierno.
20 de diciembre
• Carrero Blanco es asesinado por ETA.
1974
abril
• Aparición del grupo militar de presión Unión Militar Democrática.
1975
20 de noviembre
• Muerte de Franco.
1975
marzo
• Juicios contra oficiales del ejército implicados en la Unión Militar Democrática.
23 de septiembre
• Dimisión del ministro del ejército en protesta por la legalización de los sindicatos.
1977
15 de junio
• Primeras elecciones democráticas desde 1936.
1978
17 de noviembre
• «Operación Galaxia», intento fallido de golpe militar en el que participó el coronel Antonio Tejero.
1981
23 de febrero
• El coronel Tejero se apodera de las Cortes y de toda la élite política como primera fase de un golpe militar minuciosamente preparado y que acabaría fracasando.