LIBROS ESPECIALMENTE OFENSIVOS QUE HAN SIDO PROHIBIDOS
Según dictamen del Único que Prohíbe Libros
Los cianotipos de Bruno Genet: Un experimento particularmente repugnante que consiste en mezclar texto con imágenes. Esta historia habla de un joven inventor, y distrajo a numerosos lectores (tanto jóvenes como adultos), reduciendo en alto grado la productividad en escuelas, lugares de trabajo y residencias a lo largo y ancho del mundo.
El lápiz de Margaret: Es la historia de una niña pequeña, un animal de granja al que tiene cariño y un inesperado y pequeño amiguito que salva la situación. A pesar de su ridículo punto de partida, esta obra alcanzó una gran popularidad en su momento y es un ejemplo de lo defectuosa que era la sociedad en los tiempos anteriores al Nuevo Orden.
El guardián entre el trigo: Una narración de adolescencia inmensamente capaz de corroer las mentes. Habla de un joven que infecta a la gente con su cinismo y su aburrimiento vital.
El ladrón del trueno: Esta obra de ficción, salpicada con referencias a algunas de las leyendas más extravagantes del Viejo Mundo, habla de un niño, Percival Johnson, que roba cosas a los dioses y atrae todo tipo de maldiciones divinas sobre sí mismo. Toda la serie está prohibida.
El viaje de las ratas: Esta sumamente improbable saga habla acerca de un montón de roedores parlantes que ven sus vidas trastocadas a causa del desarrollo científico humano.
Gary Blotter y el gremio de los despojos: Muy molesta narración acerca de un niño que ve visiones y que comprueba cómo su empleo como escriba resulta mucho más sencillo cuando pone en práctica sus supuestos poderes mágicos.
La Saga de Firegirl: Esta rara historia, que promueve relaciones amorosas secretas entre humanos y no humanos, antaño desató el entusiasmo de numerosas mujeres amantes de las criaturas extrañas.
Eldragon: Cuento de hadas épico que no solo sugiere, contra toda lógica, que las personas menores de veintiún años son convenientes como líderes, sino que lleva a cabo una ofensiva glorificación de los lagartos de fuego, cuya no existencia se demostró hace mucho tiempo.
ALGUNOS CONTAMINADORES ACÚSTICOS PARTICULARMENTE REPROBABLES DE LA ÉPOCA ANTERIOR
Según dictamen del Único que Controla la Estimulación Auditiva
The Groaning Bones: Su formación cambió a lo largo de las numerosas décadas en las que practicaron el llamado rockandroll, con odiosas canciones como Emerald Wednesday y I’ve Got No Retribution. Eran uno de los grupos con más éxito de su era de ignorancia.
Ron Sayer: Esta joven estrella del blues-rock ganó premios, salió con superestrellas y asombró al público con canciones como Your Skin Is an Amusement Park.
B4: Esta banda irlandesa arrasó en un la Nueva Ola, que es un movimiento musical sin relación alguna con el Nuevo Orden, y luego volvió a arrasar una década después, y luego otra década más tarde… Uno de los grupos más populares y descarados de aquella época lamentable.
We Shall Be Titans: Una banda popular a pesar de su notoria estupidez. A menudo utilizaban el acordeón y sus grotescas canciones aparecían con frecuencia en los programas de máxima audiencia en los tiempos en los que había más de un Único Canal.
WWA: Wizards With Attitude, grupo sedicente que tomó el lamentable camino del rap hardcore.
Stonesmack: Su álbum de debut, A Flood of Rednes to the Face, catapultó rápidamente a este grupo a un estatus de superestrellas, en el que permanecieron hasta que el Nuevo Orden llegó al mundo.
The Walking Heads: Empezaron como roqueros «artísticos», pero acabaron como superestrellas. Uno de sus conciertos grabados en vídeo muestra lo locos que tenían que estar sus seguidores para llegar a pagar por ver aquello.
Toasterface: Una banda de rock alternativo que fue lo bastante insensata como para sacar un álbum gratis para sus fans, negándose el beneficio económico a los recaudadores de impuestos de aquella época.
Lay-Z: Un rapero cuyas canciones callejeras y mordaces alcanzaron tanto éxito que dejó de preocuparse por acabar sus discos y perdió todo contacto con sus fans.
MUSEOS QUE HAN SIDO ADECUADAMENTE ELIMINADOS POR EL NUEVO ORDEN
Según dictamen del Único que Gestiona el Espacio Público
POPA: El Pabellón de Arte Progresivo. Ubicado en la ciudad de Nueva Gotham, conocida por su arte de mala calidad, esta monstruosidad de paredes de cristal fue un almacén de muchas de las más irrisorias obras de arte de su época.
Britney: También estaba en la perversa ciudad de Nueva Gotham. Esta depravada institución se hizo famosa por sus exposiciones bianuales, de una estética más que cuestionable y moralmente reprobable. Se trataba de una basura cuyos patrocinadores llamaban «expresiones artísticas».
Betelheim: Esta absurda estructura con forma helicoidal era uno de los espacios expositivos más extraños del mundo antiguo.
Jonesonian: Era el museo nacional de uno de los países más grandes y con peor gusto artístico del mundo. De hecho, se trataba de un conjunto de varios museos que contenían cosas tan absurdas como sellos o aviones.
La galería Fate: Al contener una de las mayores colecciones tanto de arte antiguo como de lo que se consideraba «arte moderno», este museo es un ejemplo excelente de por qué la civilización anterior se vio abocada a un abrupto final.
La galería de los Fusili: Localizada en una de las ciudades del Viejo Mundo, fue uno de los museos de arte más importantes de su época. Contenía muchas obras del llamado «Renacimiento», que en realidad no era otra cosa que la máxima expresión de la Edad Oscura.
ARTISTAS VISUALES QUE YA NO ENSUCIAN EL MUNDO CON SUS OBRAS
Según dictamen del Único que se Ocupa de los Estímulos Visuales
Pepe Pompano: Considerado por muchos como el artista más importante en el penúltimo siglo de la sociedad anterior, su «arte» más bien parecía la obra de un colegial. Uno de sus cuadros, Magia, que supuestamente retrata una ciudad bombardeada, era tan grande que tardó casi veinte minutos en quemarse por completo.
Wiccan Trollack: Un pintor curiosamente popular, cuya obra consistía en hacer estallar latas de pintura.
Max Earnest: Un pintor y escultor profundamente trastornado que no tenía ningún sentido de la proporción y cuyas obras deberían haber sido colgadas en las cárceles para castigar a los criminales si eso no supusiera una repugnante falta de humanidad.
De Glooming: Existe cierta controversia acerca de si De Glooming era una persona real o un elaborado engaño que intentaba demostrar lo pobres que eran los gustos artísticos de su época. La elección de formas y colores de sus cuadros solo puede describirse como nauseabunda.
Margie O’Greeffe: Durante el período anterior, cuando las mujeres no estaban controladas de la manera adecuada y sus expresiones artísticas no se hallaban monitorizadas, esta mujer popularizó representaciones planas y lamentablemente desprovistas de detalles.
Frieda Halo: Otra mujer artista que se permitía con frecuencia incómodos, inverosímiles y muy poco atractivos autorretratos. En aquella época los autorretratos aún estaban permitidos. Actualmente, la retratística se limita, como debe ser, a inmortalizar el Consejo de los Únicos.
PALABRAS NOTORIAMENTE INEFICACES O DEMASIADO SUBVERSIVAS QUE HAN QUEDADO ELIMINADAS DEL USO
Según dictamen del Único que Edita el Diccionario
Curva (sustantivo): 1. Que constantemente se va apartando de la dirección recta sin formar ángulos. 2. Línea que representa gráficamente la magnitud de un fenómeno según los valores que va tomando una de sus variables. 3 (acepción prohibida). Según los mitos y leyendas de la época anterior, persona o animal capaz de transitar un pasaje entre diferentes universos o niveles de la existencia; cf. Rígido <ejemplo de uso: Al final de cuento popular, un joven curva terminaba en otra dimensión, donde deambulaba por los neblinosos caminos del infierno hasta el fin de los tiempos.>
Puca (adjetivo): 1. Auténtico. 2. De primera clase. 3. Genuinamente anterior a la Revolución del Nuevo Orden. <ejemplo de uso: Los seguidores de Wiccan y otros degenerados a menudo coleccionan artículos que consideran puca, lo que justifica las redadas a domicilio del Nuevo Orden.>
Rígido (adjetivo): 1. Que no se puede doblar o torcer. 2. Riguroso, severo. 3. Persona que siempre lleva a cabo sus acciones cotidianas de la misma manera aburrida. 4 (acepción prohibida). Según los mitos y leyendas de la época anterior, persona o animal incapaz de transitar un pasaje entre diferentes universos o niveles de la existencia; cf. Curva <ejemplo de uso: Ya que los portales interdimensionales en realidad no existen, nadie debe sentirse mal por que le llamen rígido.>