Robert von Ranke Graves conocido como ROBERT GRAVES (Wimbledon, Londres, Reino Unido, 24 de julio de 1895 - Deià, Mallorca, España, 7 de diciembre de 1985). Hijo del poeta y editor A. P. Graves, combatió en la Primera Guerra Mundial como oficial voluntario. Las traumáticas experiencias en el frente están presentes en sus primeros poemarios, que datan de esos años. En 1918 se instaló en Oxford, en cuya universidad se licenció con una tesis sobre las relaciones entre la poesía y los sueños, y en 1926 consiguió un puesto de profesor de literatura inglesa en la Universidad de El Cairo. Al finalizar su contrato, decidido a abandonar Inglaterra para siempre, se instaló por primera vez en Deià, Mallorca, de donde tuvo que marcharse al estallar la guerra civil española. Obligado a volver a su patria, vivió allí hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, y entonces regresó a Mallorca, donde viviría hasta su fallecimiento en 1985. Su vasta obra literaria incluye varios poemarios —reunidos en los Collected Poems publicados un año después de su muerte—, una biografía de T. E. Lawrence —Lawrence and the arabs (1927)—, una temprana autobiografía —Adiós a todo eso (1929)—, novelas —con especial dedicación al género histórico, con obras ambientadas en la Antigüedad como Yo, Claudio (l934) y Claudio el dios (1934), que lo harían inmensamente popular gracias a una serie televisiva de los años setenta, El conde Belisario (1938), El vellocino de oro (1944), Rey Jesús (1944), La hija de Homero (1955)—, ensayos, centrados en la poesía y el mundo clásico —como Los mitos griegos (1955) y La diosa blanca (1948)— y traducciones de autores griegos y latinos.