INGREDIENTES
Un cuarto kilo de gambas.—Un cuarto kilo de cigalas.—Un cuarto kilo de langostinos.—Un cuarto kilo de almejas.—Medio kilo de calamares.—Un cuarto kilo de pixín.—Un cuarto kilo de congrio.—Una o dos cabezas de merluza.—Ajo, perejil, azafrán, cebolla y aceite.
PREPARACIÓN
Con la cabeza de merluza, un trozo de cebolla, un diente de ajo, una rama de perejil y agua fría, se prepara un caldo, que se dejará hervir durante media hora.
Las almejas se lavan y se ponen en un cazo con un pocillo de agua, se acercan al fuego y, a medida que se van abriendo, con una espumadera se sacan y se pasan a otro cazo, reservándolas, al igual que el caldo de éstas. (Éste se pasa por un paño fino).
En una tartera amplia o paellera se pone el aceite, cuando está caliente se fríe un poco de ajo muy picado, antes de que el ajo se dore se añade el congrio cortado en trozos y sin espinas, el pixín también en trozos, las gambas, las cigalas, los langostinos (todo esto lavado), los calamares limpios y picados en trozos (sin tinta) y las almejas sin la mitad de la cáscara; se rehoga todo y se añade un diente de ajo machacado en el mortero con una rama de perejil, todo ello desleído con un poco de agua y se deja cocer todo durante un cuarto de hora.
Cuando el caldo de cocer la merluza está hecho, se cuela y se le agrega el caldo de las almejas y agua hasta conseguir doble cantidad que de arroz menos un pocillo (ósea once). Todo este caldo se agrega a los pescados, se sazona de sal y azafrán y se deja hervir. Roto el hervor se echa el arroz, removiéndolo hasta que vuelva a hervir; entonces se le agregan unas gotas de limón, se cuece a fuego vivo durante quince minutos, disminuyendo el calor a medida que se consume el liquido. A media cocción se remueve un poco para que los ingredientes queden repartidos por el arroz. Pasado este tiempo se separa un poco y se deja cocer otros cinco minutos tapado. Seguidamente se aparta a un lado y se deja reposar diez minutos destapado antes de servirlo. Se sirve en la paellera o en fuente alargada.
NOTA.— Este arroz admite toda clase de mariscos y pescados, suprimiendo los que no interesen. Al agregar el agua se pone un pocillo menos de los que corresponden, pues los pescados y mariscos aportan cierta cantidad de agua al cocer.