El universo, que otros llaman la Biblioteca.
JORGE LUIS BORGES
En 1941, en el mismo libro que incluía El jardín de senderos que se bifurcan, Borges publicó otro relato llamado La biblioteca de Babel, en el que imaginó una biblioteca de salas hexagonales que almacena millones de libros en los que se dan todas las combinaciones posibles de 25 caracteres («el espacio, el punto, la coma y las 22 letras del alfabeto»). En otro texto publicado un año antes, en este caso de no ficción, La biblioteca total, nos remite a los autores que le precedieron en esta idea y menciona a Demócrito, Aristóteles y un tal Kurd Lasswitz, quien en 1901 escribió La biblioteca universal. En el relato de Lasswitz el profesor Wallhausen explica a su amigo Burkel que serían necesarios unos cien caracteres para expresar los sonidos de cualquier lengua y así empezar a construir una biblioteca universal:
Si tomamos nuestro centenar de caracteres, lo repetimos en cualquier orden lo bastante a menudo como para llenar un volumen con espacio para un millón de caracteres, obtendremos algún tipo de obra literaria. Así que, si producimos mecánicamente todas las combinaciones posibles, lograremos al fin todas las obras que han sido escritas en el pasado o que puedan escribirse en el futuro.
Tras diversos cálculos, Wallhausen obtiene la cantidad de volúmenes «que contendrían toda la literatura posible»: 102.000.000, lo que significa 10 multiplicado por 10, multiplicado por 10, y así hasta dos millones de veces.
Alguien se ha tomado la molestia de calcular cuántos bytes serían necesarios para almacenar el contenido de todos esos libros y ofrece en la Wikipedia la cifra, que yo considero un poco baja, de 101834079 Yottabytes, que «está muchos órdenes de magnitud por encima del número de partículas subatómicas que existen en nuestro universo». Quizá conviene aclarar que los 102.000.000 volúmenes de Lasswitz son muy diferentes de los 101834079 Yottabytes, porque cada Yottabyte podría contener una cantidad inmensa de los volúmes de Lasswitz, ya que son la mayor unidad de medida para la capacidad de almacenamiento digital, como podemos ver en el siguiente gráfico: