Notas

[1] kinetoscopio: Precursor del moderno proyector cinematográfico. (N. del Editor) <<

[2] petiveria: Planta medicinal para tratar afecciones gastrointestinales, respiratorias, nerviosas), dolor de cabeza y de muelas, caries, reumatismo y diabetes. Topicamente las compresas y cataplasmas se usan para tratar úlceras, tumores, e infecciones dérmicas. (N. del Editor) <<

[2a] landa: Formación vegetal formada por una capa baja y densa de arbustos, situada en latitudes medias y altas. (N. del Editor) <<

[3] marrons glaces: Dulces hechos con castaña confitada con miel de chancaca y acristalada. (N. del Editor) <<

[4] salsa gribiche: Salsa típica de la cocina francesa. (N. del Editor) <<

[5] clubmen: Locales solo para personal masculino. (N. del Editor) <<

[6] cocotte: Mujer de vida alegre, prostituta. (N. del Editor) <<

[7] pianissimo: Es un término utilizado en música para indicar una intensidad o matiz de sonido muy suave. (N. del Editor) <<

[8] pórfiro: En el original en francés viene como porphyre y la traducción correcta al castellano sería pórfido. Roca compacta y dura formada por una sustancia amorfa y cristales de feldesfalto y cuarzo, generalmente de color rojo oscuro, muy apreciada para la decoración de edificios. (N. del Editor) <<

[9] snobismo: Exagerada admiración por todo lo que está de moda, sea por afectación o para darse importancia. (N. del Editor) <<

[10] gentleman: Caballero; señor educado. (N. del Editor) <<

[11] a cup of tea: Taza de té. (N. del Editor) <<

[12] kriss: Daga de origen malayo con hoja en zig-zag. (N. del Editor) <<

[13] dolce: Dulce. (N. del Editor) <<

[14] La prosperidad de los malvados fluye como un torrente. (N. del Editor) <<

[15] bittec: Filete de ternera. (N. del Editor) <<

[16] sedum: Plantas muy adaptadas a la sequía, debido a la capacidad de almacenar agua en sus hojas carnosas. (N. del Editor) <<

[17] Andrómeda: En la mitología griega, (en griego «gobernante de los hombres») era hija de los reyes etíopes Cefeo y Casiopea, además de la mujer de Perseo y madre de siete hijos. (N. del Editor) <<

[18] osatura: Viene de hueso; es decir, sería como esqueleto. (N. del Editor) <<

[19] plaid: Manta a cuadros que se ponía sobre los hombros y se sujetaba en la parte delantera. (N. del Editor) <<

[20] demimondaine: Mujer de clase baja, mujer de dudosa reputación. (N. del Editor) <<

[21] fishing for compliments: En busca de halagos. (N. del Editor) <<

[22] flirt: Conquista amorosa de trascendencia efímera. (N. del Editor) <<

[23] smart: Inteligente. (N. del Editor) <<

[24] primo cartello: De primera fila; de primer orden. (N. del Editor) <<

[25] reprise: Regreso. (N. del Editor) <<

[26] botticelescas: Viene de Sandro Botticelli, pintor italiano del siglo XV). (N. del Editor) <<

[27] skunk: Mofeta. (N. del Editor) <<

[28] toilette: Adorno, peinado, arreglo. (N. del Editor) <<

[29] pschutt: Elegante. (N. del Editor) <<

[30] darling: Querida. (N. del Editor) <<

[31] muffins y toasts: Pastelillos y tostadas. (N. del Editor) <<

[32] cogollito: Grupo, clan. (N. del Editor) <<

[33] speeck: Pequeño discurso. (N. del Editor) <<

[34] dilettante: Persona apasionada por un arte, especialmente el de la música. (N. del Editor) <<

[35] ancolias: Flores en forma de corneta con sépalos y pétalos de distinto color que le dan un extraño y bello aspecto. (N. del Editor) <<

[36] laius: rollo, perorata. (N. del Editor) <<

[37] badense: De la ciudad de Baden. (N. del Editor) <<

[38] grooms: Mozos, sirvientes. (N. del Editor) <<

[39] bimba: Sombrero de copa alta. (N. del Editor) <<

[40] pouf: Pequeño asiento sin respaldo. (N. del Editor) <<

[41] fortissimo: En música, se emplea como acotación interpretativa para indicar que un fragmento o una pieza deben ejecutarse con mucha fuerza o intensidad. (N. del Editor) <<

[42] cab: Carruaje de pasajeros arrastrado por uno o más caballos. (N. del Editor) <<

[43] chic: Elegante, estar a la moda. (N. del Editor) <<

[44] lamidito: Blando, poco intenso. (N. del Editor) <<

[45] fez: Gorro rojo de fieltro con forma de cubilete usado por los norteafricanos y turcos. (N. del Editor) <<

[46] stendhana: Viene de Stendhal, escritor francés del siglo XIX. (N. del Editor) <<

[47] fabliau: Historia cómica, escrita por juglares en el noreste de Francia, entre ca. 1150 y 1400. (N. del Editor) <<

[48] crescendo: Aumento gradual de la intensidad con que se ejecutan un sonido o un pasaje. (N. del Editor) <<

[49] lofóforo: Faisán. (N. del Editor) <<

[50] fausto: Ostentoso. (N. del Editor) <<

[51] ampelopsis: Planta ornamental trepadora que se conoce popularmente como la parra virgen o hiedra japonesa. (N. del Editor) <<

[52] miguelangesca: De Miguel Angel, pintor italiano del siglo XVI. (N. del Editor) <<

[53] dríada: Ninfa. (N. del Editor) <<

[54] tanagrinas: Figuras de terracota, policromadas, de pequeño tamaño de la antigua Grecia (300 a. C.). (N. del Editor) <<

[55] estilo Directorio: Estilo de las artes decorativas y especialmente del diseño de muebles, interiores y vestimenta que se desarrolló en Francia durante la última forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa, durante la Revolución francesa. (N. del Editor) <<

[56] dodeneana: Viene de Dodona, lugar de la antigua Grecia y célebre por su oráculo. (N. del Editor) <<