[1] Oma, «abuela» en holandés. (N. de la A.) <<
[2] Opa, «abuelo» en holandés. (N. de la A.) <<
[3] Durante la Janucá, o fiesta judía de las luces, se celebra la purificación del templo de Jerusalén en 165 a. de J. C., cuando los hebreos lograron rebelarse contra el rey sirio Antíoco Epífanes, que pretendía acabar con la cultura judía y sustituirla por la griega. En el templo, tras la victoria, sólo encontraron aceite para encender el candelabro un solo día. Sin embargo, la menorá permaneció encendida durante ocho días, el tiempo suficiente para hacer más aceite puro. La fiesta de Janucá, en la que durante ocho días se encienden velas cerca de la ventana, recuerda ese milagro. (N. de la T.) <<
[4] La fiesta de Purim conmemora la liberación del pueblo judío en Persia por mediación de la reina Esther. Se trata de una de las celebraciones más festivas del calendario hebreo, en la que los judíos deben alegrarse, comer y beber, enviar comida a sus hermanos y dar caridad a los pobres. En el Purim se lee la Meguilá o Libro de Esther, y se suele disfrazar a los niños y darles matracas para que hagan ruido durante la lectura cada vez que se menciona el nombre del malvado Hamán. (N. de la T.) <<
[5] M. N.: Males de Niños, como el catarro y el sarampión. (Pero M. N. son también las iniciales de «malditos nazis»). <<
[6] Se refiere a la reina de Holanda, su hija y sus nietos, que fueron enviados a Canadá cuando los alemanes invadieron Holanda. <<
[7] El naranja es el color de la casa real holandesa. <<
[8] Rojo, blanco y azul son los colores de la bandera holandesa. <<
[9] El naranja es el color de la casa real holandesa. <<
[10] Un faisán llamado Pieter. <<
[11] Piet es el ayudante negro de san Nicolás. <<
[12] La hija de unos amigos de la familia. <<
[13] El día del cumpleaños de la madre de Lieneke. <<
[14] Museo en Memoria de los Niños, de la Casa de los Combatientes de los Guetos. (N. de la T.) <<