SEGUNDA NOTA DEL AUTOR[9]

Tal como expliqué en el artículo que añadí a Lolita, en otoño de 1939, en París, escribí una suerte de nouvelle pre-Lolita. Estaba seguro de haber destruido aquel manuscrito hacía mucho tiempo, pero hoy, cuando Véra y yo coleccionábamos algunos materiales para su entrega a la Biblioteca del Congreso, apareció una única copia del relato. Mi primera reacción fue la de depositarla (junto con un paquete de fichas con material para Lolita que no llegué a utilizar) en la B. del C., pero después cambié de idea.

Se trata de un relato de cincuenta y cinco páginas mecanografiadas, en ruso, y tituladas Volshebnik («El hechicero»). Ahora que ya se ha roto mi relación creadora con Lolita, he vuelto a leer Volshebnik con un placer mucho más considerable que cuando lo recordaba como un simple residuo desdeñable mientras trabajaba en Lolita. Es una bella muestra de prosa rusa, precisa y lúcida, que podría ser esmeradamente vertida al inglés por los Nabokov.

Vladimir Nabokov, 1959

NOTA DE DMITRI NABOKOV
SOBRE LA TRADUCCIÓN AL INGLÉS

He redactado un breve comentario con el propósito de aclarar algunas imágenes concentradas (que, en algunos casos, también me dejaron perplejo a mí en el primer momento), y de proporcionarle al lector curioso unos cuantos detalles incidentales. A fin de que el lector pueda seguir ininterrumpidamente el relato, he colocado mis comentarios al final y, con una sola excepción, he evitado la distracción de las notas en el propio texto.