Notas

[1] El título alude al limitado valor que se le confiere al importante rol de una mujer soltera que debe criar sola a su hijo, para lo cual debe trabajar. Una madre soltera que trabaja es menos importante en la sociedad que está representada, y posteriormente criticada, en la obra. <<

[2] Hester Worsley es una mujer americana, joven y guapa que soporta las generalizaciones que de una «americana liberal» hace la sociedad conservadora.

Hester no es una mujer emancipada pero tiene ideas progresistas que no son «bien vistas» en ese contexto. <<

[3] Lady Caroline es un personaje que no tiene un conocimiento amplio del mundo; sus intereses se limitan al contexto de lo inmediato, lo familiar y es profundamente prejuiciosa de aquello que no conoce, como los Estados Unidos o sobre el comportamiento que debe tener una mujer. Wilde ridiculiza al personaje de esta mujer sobreprotectora del marido que adopta una actitud tiránica, ante la imposibilidad de establecer una relación igualitaria con su marido. Es decir, asume el papel dominante de la mujer que no ejerce un poder por derecho, sino por imposición. <<

[4] A lo largo de la obra se repite este juego: ella le pide que se cuide o se ponga algo, que no es necesario. Será una muestra de autoridad forzada sobre el otro, que se ve como débil o falto de criterio para cuidarse solo. <<

[5] En esta sociedad estratificada, ella ve mal que se reúnan personas de distintos orígenes, educación o estilo. Es lo contrario de lo plural y tolerante. Esta actitud se presenta como «el buen tono» de la reunión que se extraña al ver que hay «gente» que no debería estar «ahí». Ésta es una de las críticas sociales a lo largo de la obra. <<

[6] En el original, Wilde hace un juego de palabras con el apellido de este personaje Kelvil con el «Kettle» (cafetera) que le dice Caroline. Hemos optado por poner algunos juegos de palabras «Devil», demonio, en vez de Kelvil; otras veces «Senil» en vez de Kelvil. Cada vez que su esposa Caroline pronuncia mal el apellido del diputado, John, su marido, la corrige. Hay además en este descuido un sentido de marcar la poca importancia que Caroline le presta a los demás que no son de su círculo de interés, a los «otros» desconocidos. Es una forma sutil de indiferencia sobre la que la obra nos hace pensar, para que la examinemos al mismo tiempo que nos mueve al humor reflexivo. <<

[7] El sentido de la expresión es peyorativa. La considera ajena y por lo tanto sin derecho de expresar una opinión personal sobre quienes la rodean. Esta defensa forzada de lo «propio» contra lo «extranjero» es una actitud de intolerancia frente a los pareceres de otra persona. Esta actitud xenófoba es muy común en nuestro país y además aparece en forma velada. <<

[8] En este criterio «buena cuna», el buen origen expresa un determinismo, como si bastara solamente ese hecho para ser mejor que otro. En cambio, en la visión de Miss Worsley, extranjera y más liberal, las personas son según como se conducen, qué saben y qué logran por ellas mismas, por su trabajo, no por ser o no de un determinado linaje. Esta convención de origen mejor o peor está presente en las actitudes del grupo al que pertenece Lady Caroline. <<

[9] Éste es un ejemplo de cómo Lady Caroline acusa como defecto en los otros lo que ella misma expresa. Su criterio es la apariencia. Se alude a la noción de «escándalo» que es lo que provoca una falta en la reputación de las personas. Es un sistema en que se establecen relaciones o pautas de comportamiento aceptable o no. No hay argumentos, sólo impresiones o apariencias. <<

[10] El criterio del valor de un persona que se discrimina por su origen humilde y cómo se piensa que el trabajo no es meritorio. Esto contrasta con el valor que una sociedad más progresista como la de Miss Hester le da al trabajo. Aquí hay una marcada diferencia: en la sociedad tradicional se valora la posición, en la sociedad progresista, el trabajo, la superación personal por medio del esfuerzo. <<

[11] El respeto como aprecio, valoración de las personas por sus méritos propios en contraste con la tradición de los que no tienen que trabajar. En la sociedad moderna, el trabajo es un criterio positivo, de superación. <<

[12] Miss Hester valora la sencillez y la honestidad en una persona, pues hacen más sencillo el entablar una relación cordial. <<

[13] La mujer inglesa, según esta visión, debe ser cautelosa, precavida y sobre todo discreta, limitarse y reservar su opinión de los demás. En esta actitud se establece el contraste entre lo «conservador» de Lady Caroline y lo «progresista» de Hester. <<

[14] Fino tejido de lana, que lleva el nombre de la parte de Escocia, en el Reino Unido, donde se produce. Es un signo de prestigio y buen gusto en la moda del momento. <<

[15] Se refiere a una nota o aviso que será llevado por el criado a la persona indicada; la obra se sitúa antes de la telefonía. Además, estas notas debían ser manuscritas y observar toda una etiqueta, pues en ellas se adelanta un aviso de quién es el que las manda: su refinamiento, educación, etc. Este sistema de llamadas, recados o invitaciones, indica el rigor de las jerarquías en el grupo. Nadie puede «caer de sorpresa» en una casa, debe ser requerido y conducirse con propiedad. <<

[16] Es un prejuicio pues la belleza de una mujer no debe suponerse como un riesgo para la decencia de una casa, es decir incurriría en la posibilidad de «tentar» al hombre a cometer algún acto en el que él sólo sería víctima de la tentadora belleza de la joven empleada, quien por su puesto tendría que aceptar bajo la amenaza de perder su posición. Se intuye que no aceptó la proposición del amo y fue despedida. Hay en este giro una crítica al concepto de una decencia que es falsa y superficial. <<

[17] «Le estropeas»: La traducción debería decir «le mimas», que es la traducción aquí del verbo spoil. <<

[18] Es una generalización y un juicio de valor basado en la experiencia de vida de esta persona solamente. A lo largo de obra se verán más ejemplos de esta división entre lo masculino y lo femenino como contrastes. <<

[19] Puede considerarse pureza aquí en el sentido de rectitud, honestidad, claridad de intenciones. <<

[20] «Ellos» son los más pobres, para Lady Stutfield es una realidad remota y pintoresca, pues ella es el lado opuesto, la aristocracia; por eso emplea «encantador», como algo simpático y no un elemento de derechos sociales de un grupo. <<

[21] Este personaje juega con la ironía en lo que dice. Es un sentido del humor despectivo y prejuicioso. <<

[22] «Sus padres»: El texto inglés dice «sus madres» <<

[23] Mistress Arbuthnot repite, irónicamente, las mismas palabras anteriormente dichas por Lord Illingworth. Esta transmutación, que produce un efecto moral en los personajes, es prototípica del arte dramático de Wilde. <<