[1] New Deal, política económica y social implantada por Roosevelt para superar la crisis de 1930. (N. del T.). <<

[2] Algunos autores (W. Theimer) han creído ver a Hitler influido por Gobineau, Maquiavelo, Moeller van den Bruck, sin olvidar, por supuesto, a Nietzsche, Spengler y Haushofer. (N. del T.). <<

[3] «Eso corresponde a los de la calle», o, quizás, «a los del arroyo». (N. del T.). <<

[4] Phipps a Simon, 21 de noviembre de 1933. British Foreign Policy. <<

[5] Conversación de Mac Donald con Daladier, 16 de marzo de 1933. <<

[6] Memoria del Foreign Office, 25 de enero de 1934. <<

[7] Nota de Eden a Simon, 8 de marzo de 1934. Política exterior inglesa, segunda serie, VI, n.° 337. <<

[8] Reunión franco-británica, 22 de septiembre de 1933. British Foreign Policy. <<

[9] Conferencia de los ministros, 17 de octubre de 1933. Documents on Germán Foreign Policy. Serie C., II, n.° 9. [En adelante, Política exterior alemana. (N. del T.)]. <<

[10] Conferencia de ministros, del 7 de abril de 1933. Política exterior alemana, Serie C., I, n.° 142. <<

[11] Bülow a Nadolny, 13 de noviembre de 1933. Ibíd., II, n.° 66. <<

[12] Nota de Bülow, en 30 de abril de 1934. Política exterior alemana, serie C., II, n.° 393. <<

[13] Nota de Neurath, en 15 de junio de 1934; y Hassel a Neurath, en 21 de junio de 1934. Política exterior alemana, serle C, III, números 5 y 26. <<