FELIPE BENÍTEZ REYES nació en Rota, Cádiz, en 1960. Se destaca dentro de la literatura por su versatilidad, ya que ha escrito en casi todos los géneros: poesía, novela, relato, ensayo y artículo de opinión (en distintos medios culturales). No obstante, es bien conocido como poeta; donde se halla adscrito a la corriente de la Poesía de la experiencia o Nueva sentimentalidad.

Considerado una de las voces más influyentes del panorama literario español, ha sido incluido en las más importantes antologías, debido a su excelente dominio del lenguaje.

Es autor de estos poemarios: Paraíso manuscrito (1982), Los vanos mundos (1985), La mala compañía (1989), Pruebas de autor (1989), Poesía 1979-1987 (1992), Sombras particulares (1992), Vidas improbables (1994), Paraísos y mundos (1996), El equipaje abierto (1996), Escaparate de venenos (2000), Trama de niebla (2003) —recopilación de su obra poética— y Diez vernissages (2005).

Entre sus novelas se destacan: Chistera de duende (1991), Tratándose de ustedes (1992), Humo (1995), La propiedad del paraíso (1995), Impares, fila 13 (1996) —en colaboración con Luis García Montero—, El novio del mundo (1998), Lo que viene después de lo peor (1998) —narrativa juvenil—, El pensamiento de los monstruos (2002) y Los libros errantes (2006) —literatura infantil— y Mercado de Espejismos (2007).

Ha escrito, asimismo, estos libros de relatos Un mundo peligroso (1994) y Maneras de perder (1997). Su obra ha sido traducida al italiano principalmente. También una obra teatral: Los astrólogos errantes: leyenda en verso en tres actos (2005).

De su obra ensayística cabe mencionar: Rafael de Paula (1987) —escritos taurinos—, Bazar de ingenios (1991), La maleta del náufrago (1997), Gente del siglo (1997), Palco de sombra (1997) —escritos taurinos—, Cuaderno de ruta de Ronda (1999), El ocaso y el oriente (2000) y Papel de envoltorio (2001) —artículos de prensa.

Tanto sus novelas como sus poemas han sido traducidos a diversos idiomas, principalmente al italiano, y él mismo ha sido traductor de la poesía de T.S. Eliot y de Nabokov. Entre sus traducciones se menciona: T. S. Eliot, Prufrock y otras observaciones (2000). Finalmente, ha dirigido las revistas Renacimiento y Fin de Siglo.

Ha obtenido estos galardones: Premio Luis Cernuda, Ojo Crítico, Fundación Loewe (1992), Premio de la Crítica (1995), Premio Ateneo de Sevilla de Novela por Humo (1995), Premio Nacional de Literatura (1995), Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla 1994 por Vidas improbables y Premio Nadal, en 2007 por Mercado de Espejismos.