[1] Arrak: licor alcohólico que se obtiene de destilar vino de palma, arroz fermentado y otras sustancias, cuyo consumo está muy extendido por amplias zonas de Oriente. Su nombre procede de la voz árabe araq, que significa jugo.<<
[2] Dhooly: una litera cubierta.<<
[3] Pagoda: moneda cuyo valor equivalía a ocho chelines de 1970.<<
[4] Fanam: moneda cuyo valor equivalía aproximadamente a siete cuartos de los peniques de 1970.<<
[5] Sahib: voz indostánica, del árabe shaib, cuyo significado es señor.<<
[6] Betel: fruto de la palma denominada areca.<<
[7] Lascar: marino nativo.<<
[8] Banian: criado principal de una casa.<<
[9] Fringee: europeo.<<
[10] Bibee: mujer.<<
[11] Marathas: uno de los grupos étnicos de la India. Originariamente formada por guerreros y campesinos indoarios, llegaron a formar una confederación de reinos maratha. El debilitamiento de los marathas en el siglo XVIII fue aprovechado por los británicos, que lograron hacerse con el poder durante el periodo colonial. Tras la independencia de la India, la conocida Presidencia de Bombay se convirtió en el estado de Bombay. Este cambió su nombre por el actual de Maharashtra en 1960, en honor a los gloriosos tiempos del soberano maratha Shivaji y de su imperio.<<
[12] El insulto de Anstruther hacía referencia a una regulación que se había mantenido vigente hasta 1796, año en que los oficiales que servían a la Compañía en el ejército de Bengala se amotinaron en protesta contra ella. Aquella norma establecía automáticamente un grado superior para los oficiales reales —nombrados por Su Majestad— respecto al grado de los oficiales de la Compañía —nombrados por el Consejo de Directores. Esto dejaba a los veteranos curtidos por incontables batallas y con veinticinco años de servicio en la Compañía a las órdenes de jóvenes inexpertos, que hacía sólo unas semanas que contaban con el distinguido nombramiento real. Como consecuencia del amotinamiento, se puso fin a tal práctica, pero el antagonismo continuó latente.<<
[13] Jemadar: oficial indígena de caballería o infantería, con un cargo similar al de segundo teniente.<<
[14] Risaldar: oficial indígena de caballería, con un cargo similar al de teniente.<<
[15] Havildar: suboficial cipayo de infantería, con un cargo equivalente al de sargento.<<
[16] Naigue: suboficial cipayo de infantería, cargo equivalente al de cabo.<<
[17] Hackeries: carros cubiertos con tiros de búfalos.<<
[18] Un jagir era un territorio que el gobernador indígena dejaba en manos de uno de sus súbditos para que administrase el distrito, recaudase los impuestos y reclutase y mantuviese tropas al servicio del gobernador. Como recompensa, recibía un porcentaje de los impuestos recaudados.<<
[19] Mohur: moneda cuyo valor equivalía aproximadamente a 2 libras de 1970.<<
[20] Culi: en la India, China y otros países de Oriente, trabajador o criado indígena.<<
[21] Nizam: príncipe. Título concedido por el emperador mogol al gobernador turcomano de Hyderabad en 1717. Este tratamiento ha sido conservado por sus sucesores.<<
[22] Peón: soldado irregular de baja categoría.<<
[23] Hircarrah: soldado irregular montado encargado de ir en reconocimiento de los terrenos o bien de servir como mensajero o espía.<<
[24] Subhadar: oficial indígena de infantería, con un cargo similar al de lugarteniente.<<
[25] Yakdan: caja de cuero para ser transportada por animales de carga.<<
[26] Mirasdar: oficial encargado de la administración de un grupo de aldeas.<<
[27] Pindaris: una minoría de bandidos musulmanes que actuaban en los territorios hindúes.<<
[28] Sati: autoinmolación de una mujer viuda en la pira fúnebre. Era una forma de suicidio generalizada en la India entre las viudas de los brahmanes.<<
[29] Durbar: asamblea, reunión.<<
[30] Sirdarjee, Sirdar: voz persa que, literalmente, significa comandante. Expresa respeto hacia la persona a la que se habla.<<
[31] Bahadur: distinguido, valeroso.<<
[32] Rohillas: musulmanes de las tierras altas.<<
[33] Pastunes: uno de los grupos étnicos de la India, hoy en día mayoritario en Afganistán. A pesar de que la leyenda dice que los pastunes descienden de Afghana, nieta del rey Saúl de Israel, lo más probable es que el grupo se formara como consecuencia de la mezcla entre los antiguos arios y los sucesivos invasores que fueron ocupando su territorio.<<
[34] Bhonsla: miembros de una destacada casta maratha que ejercían como soberanos en numerosos estados.<<
[35] Shisham: palo de rosa indio (dalbergia sisoo), árbol cuya madera constituye una variedad de palisandro de la India y alcanza un elevado valor en el mercado.<<
[36] Dacoit: ladrón o bandido.<<
[37] Toddy: licor dulce obtenido de la fermentación de la savia de distintas variedades de palmera tropical de Asia.<<
[38] Najib: soldado musulmán irregular del cuerpo de infantería.<<
[39] Jatis: denominación de uno de los grupos étnicos de la India, dominante en buena parte de la zona septentrional.<<
[40] Mewaris: grupo étnico que habitaba uno de los reinos rajputas más importantes, llamado Mewar. Fueron fieros guerreros que no se dejaban someter fácilmente.<<
[41] Peshwa: soberanos de una dinastía que dominó en el imperio de Maharashtra tras la muerte del emperador Aurangzeb, último emperador de origen mongol de la India.<<
[42] Lac: cien mil.<<
[43] Ana: moneda indostánica de níquel equivalente a un dieciseisavo de rupia.<<
[44] Raní: forma femenina de rajá.<<