[1] Guerra relámpago. (N. del t.). <<
[2] Fuerzas populares. (N. del t.) <<
[3] Esta nota inicial ha sido redactada por el editor, Capitán B.H. Liddell Hart. Las demás aclaraciones intercaladas por el mismo en el texto de Rommel van en letra cursiva. <<
[4] La 7.ª División Panzer comprendía:
Unidades blindadas: 25.° Regimiento Acorazado. 37.° Batallón Acorazado de Reconocimiento.
Infantería Motorizada: 6.° Regimiento de Fusileros. 7.° Regimiento de Fusileros. I.° Batallón de Motocicletas. Ingenieros: 58.° Batallón de Zapadores.
Artillería: 78.° Regimiento de Artillería de Campaña (de tres batallones, cada uno con tres baterías de cuatro piezas). 42.° Batallón de Antitanques. <<
[5] En el Ejército alemán, las unidades y formaciones eran designadas con mucha frecuencia por el nombre de su jefe. <<
[6] Nota por Manfred Rommel: Hanke era un miembro prominente del Partido nazi y funcionario del Ministerio de Propaganda de Goebbels. Parece ser que se hizo impopular entre sus compañeros a causa de su conducta arrogante, y Rommel acabó por retirarlo de su Plana Mayor, tras de un incidente en el comedor, cuando sugirió que tenía poder suficiente para quitar el mando incluso a Rommel. Éste redactó luego un largo imforme al ayudante de Hitler.
Más tarde fue nombrado gaulater de Silesia, haciéndose famoso por su defensa deBreslau, ciudad que resistió basta el último momento. Cuando, completamente en ruinas, acabó por capitular, Hanke no se quedó en ella, sino que huyó en un aeroplano, abandonando a la población a las brutalidades de los rusos. A partir de entonces nada ha vuelto a saberse de él. <<
[7] Eingetroffen, en vez de eingeschlossen. (N. del t.) <<
[8] El propio Rommel. <<
[9] El Gefechtsstafiel a que Rommel se refiere en sus campañas era una plana mayor, consistente en tropas de transmisiones y un pequeño grupo de combate que disponían de vehículos apropiados, incluyendo camión de radio, y que siempre los acompañaban en sus operaciones, actuando como una especie de Estado mayor avanzado. <<
[10] En la Historia oficial de la 7.ª División Panzer se declara que las pérdidas de la unidad en aquella jornada fueron de 86 muertos, 116 heridos y 173 desaparecidos, es decir cuatro veces mayores que en la arremetida contra territorio francés <<
[11] Los que Rommel considera pesados debían ser sin duda tanques «Mark II» «Matilda») de 26 Tm., más lentos que los medianos alemanes «Panzer III» (20 Tm. y 35 Km. por hora). Pero la Brigada Británica había quedado reducida a una compañía de dieciséis tanques, entre los que se hallaba un solo «Mark II». <<
[12] Nota de Manfred Rommel: —Durante la Segunda Guerra Mundial se concedieron las siguientes condecoraciones al valor militar: a) Cruz de hierro de Primera y Segunda clases (la Primera especialmente para oficiales), b) Cruz alemana de Oro (grado intermedio entre la Cruz de hierro de Primera clase y la Cruz de Caballero. Se otorgó a unos 3.000 hombres), c) Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro (concedida a un número que oscila entre 1.500 y 3.000). d) Hojas de roble para la Cruz de Caballero (250 a 300 condecorados), e) Hojas de roble con espadas (entre 80 y 100). f) Hojas de roble con espadas y brillantes (unos 30).
En un período más avanzado de la guerra, se concedieron también por acciones en campaña. <<
[13] En realidad, 200, por la ruta seguida por Rommel. <<
[14] El mando alemán había recibido informaciones acerca de una posible rebelión en la zona no ocupada de Francia. Caso de que así ocurriera, se proyectó penetrar en el sur del país en cuanto se tuvieran indicios de que la situación se agravaba. <<
[15] General von Rintelen, agregado militar germano en Roma y representante del Alto Mando Alemán cerca del Comando Supremo italiano. <<
[16] El 5.° Regimiento Panzer iba equipado con 120 tanques, pero de ellos sólo 60 eran de tipo mediano (Panzer III y IV). La división italiana Ariete operó con 80 tanques… todos cuantos por aquel entonces estaban disponibles. <<
[17] Ghibli era el nombre con el que designaban a los aparatos italianos. Procedía de la misma palabra árabe, que significa «tormenta de arena», en cuyo sentido se le emplea más adelante en este mismo párrafo. <<
[18] Blindados ligeros para el transporte de infantería. (N. del t.) <<
[19] Alfred Ingemar Berndt, funcionario del Ministerio de Propaganda, incorporado a las fuerzas de Rommel. <<
[20] El Kampfstaffel, que no debe confundirse con el Gefechtsstaffel, era una unidad formada para la protección del Cuartel General del Cuerpo de Ejército. Normalmente constaba de una compañía para el Cuerpo, y de un batallón para el Ejército. Durante el curso de la campaña de África el Kampfstaffel fue utilizado, cada vez con más frecuencia, como grupo de combate para tareas especiales. <<
[21] Aparato ligero, capaz de volar a muy escasa velocidad y que era utilizado para la observación, evacuación de heridos, etc. (N. del t.) <<
[22] Otro término para designar al Gejechtsstafjel. <<
[23] Vehículo acorazado de mando, capturado a los ingleses por Rommel en las cercanías de Agheila. <<
[24] En el Ejército alemán el «Ic» es la Sección de Información del Cuartel General. El término también se usa, como aquí ocurre, para designar al jefe de dicha Sección. <<
[25] El Führungsstaffel estaba compuesto por las secciones «la» (operaciones) e «Ic» (información). Por regla general se le colocaba en los sectores avanzados, mientras Rommel ejercía el mando con su Gefechsstaffel movible. <<
[26] O'Connor había sido enviado a relevar a Neame, pero en un rasgo de consideración muy comprensible, había preferido actuar como consejero hasta que terminara la batalla. El coche en el que ambos viajaban tropezó con una patrulla alemana, y ambos fueron capturados. <<
[27] Al referirse a Cirenaica, alemanes e italianos aplican el nombre a la parte occidental del país, mientras la que se extiende al este de Gazala es llamada por ellos Marmárica. <<
[28] El General Paulus era Oberquartiermeister I del O.K.H., cargo que pudiera definirse como el de subjefe del Estado Mayor. Sufría un error al afirmar que el avance de Rommel había obligado a una retirada en Grecia. Ésta se debió al rápido colapso yugoeslavo bajo los efectos de la Blitzkrieg, que creaba una amenaza al flanco izquierdo británico en la península. Los propios griegos lo solicitaron, basándose en que de este modo impedirían la devastación de su país, a lo que el Gobierno y el jefe inglés accedieron con presteza. El General Wilson se retiró a toda prisa hacia el Peloponeso, resistiendo la tentación de situarse en las Termopilas, mientras la marina se aprestaba al reembarque. Tres cuartas partes de las fuerzas fueron salvadas, pero 12.000 soldados quedaron en Grecia, junto con casi todo el equipo. <<
[29] Rommel expone aquí sucintamente los principios de la Blitzkrieg, llevada a cabo de manera tan brillante por las formaciones acorazadas alemanas durante las campañas iniciales de la guerra. Nadie hubiera podido exponer mejor dicha teoría en una sola frase maestra. Es difícil encontrar un término expresivo para el procedimiento (Blitzkrieg o «guerra relámpago» resulta algo vago). Al enunciar algo parecido en 1920, lo bauticé con el nombre de «torrente expansivo», que quizás cuadra mejor a esa mezcla de concentración, penetración inicial, expansión lateral y exploración en profundidad. <<
[30] O.K.W. (Oberkommando der Wehrmacht), Mando Supremo de las Fuerzas Armadas. <<
[31] O.K.H. (Oberkommando des Heeres), Alto Mando del Ejército, subordinado al O.K.W. <<
[32] Hacha de guerra (N del T.) <<
[33] Parece ser que Rommel comete un error, y debe querer referirse al frente de Sollum, situado a 110 kilómetros al este de la plaza y protegiendo el cerco de la misma. <<
[34] El grueso de las fuerzas acorazadas inglesas penetró sólo unos kilómetros al norte de la línea Capuzzo Musaid, durante la batalla. <<
[35] Voggenreiter era el editor de Rommel, y el libro a que alude es el famoso Infanterie Greift An, del que en Alemania se vendieron 400.000 ejemplares antes y durante la guerra. <<
[36] Jefe del Cuerpo de Ejército italiano. <<
[37] Cada una de ambas divisiones Panzer comprendía los siguientes efectivos:
Un regimiento Panzer de 2 batallones (de 4 compañías). Cada compañía con 21 tanques, siendo el total de vehículos en el regimiento, incluyendo los de mando y transmisiones, de 194. Sin embargo, una compañía de cada batallón se encontraba todavía en Alemania al empezar la ofensiva inglesa de otoño, denominada «Operación Crusader» (noviembre 1941). En la primavera de 1942 las compañías habían sido enviadas a África, creciendo también la proporción de tanques medianos. En agosto de 1942 los efectivos (nominales) de cada regimiento quedaron reducidos a 180 tanques.
Un regimiento motorizado de infantería, de 3 batallones (de 4 compañías).
Un regimiento de artillería, de 3 batallones (cada uno, de 3 baterías, y cada batería, de 4 piezas). Uno de ellos era pesado, provisto de obuses de 150 mm.
Un batallón antitanque (de 3 compañías, cada una con 12 piezas).
Un batallón acorazado de reconocimiento (con 30 carros).
Ingenieros y otras tropas.
La fuerza teórica de la división Panzer era aproximadamente de 12.000 hombres y 120 antitanques. <<
[38] «Domingo de los Caídos», día que en Alemania se dedica al recuerdo de los muertos en la Primera Guerra Mundial. (N. del t.) <<
[39] Cruewell, que comprendía que la destrucción del enemigo sólo podía lograrse con la cooperación de los italianos, mandó repetidos mensajes por radio, preguntando: «¿Dónde se encuentra Gambara?», pero éste no apareció en el campo de batalla. La frase de Cruewell se convirtió después en expresión irónica muy corriente entre las tropas de África. <<
[40] La persecución de los ingleses quedaba obstaculizada por la dificultad en mantener los aprovisionamientos, ya que la línea de los mismos se iba alargando progresivamente. En consecuencia, las tropas de persecución no sólo hubieron de ser disminuidas sino también reducida su potencia, conforme proseguía el avance. La 22.ª Brigada Acorazada, que había recibido nuevos equipos, constituía el principal elemento pesado, pero por dos veces hubo de detenerse por falta de combustible. Resulta evidente que el aprovisionamiento de Rommel se adaptaba mejor que el inglés a los movimientos rápidos y de largo alcance. El propio Auchinlek insiste en que Rommel «obtuvo grandes ventajas de la notable elasticidad de su organización de suministros». <<
[41] El dato no es exacto. La brigada disponía de 130 tanques, pero muchos de ellos se habían averiado durante la prolongada marcha por el desierto desde Gazala. En la batalla que siguió quedaron destruidos 65. <<
[42] La 1.ª División Acorazada perdió 70 tanques, de sus 150 iniciales, durante el primer encuentro; más de la mitad del resto, durante el camino hacia Msus, y asimismo, 30 cañones de campaña, 30 antitanques y 25 antiaéreos ligeros. <<
[43] El Panzergruppe Afrika (Grupo Panzer Afrika) quedó convertido, el 22 de enero de 1942, en Panzerarmee Afrika (Ejército Panzer de África), e incluía todas las formaciones italianas, consistentes en: El XX Cuerpo (División Acorazada «Ariete», y División Motorizada «Trieste». XXI Cuerpo (Divisiones de Infantería «Pavia», «Trento» y «Sabratha»). X Cuerpo (Divisiones de Infantería «Bologna» y «Brescia»). <<
[44] Las perspectivas de un flanqueo quedaban obstaculizadas no sólo por la superioridad artillera de los tanques germanos, sino también por el admirable adiestramiento y los eficaces mandos de sus formaciones blindadas, como declara francamente Auchinleck en su nota de 21 de marzo de 1942. <<
[45] Desde que en diciembre de 1941 los alemanes se retiraron de Tobruk, abandonando el cerco, no se habían mejorado las defensas. Por el contrario, quedaron relegadas a segundo término, y muchas de las instalaciones se habían vuelto inservibles antes del verano de 1942. <<
[46] La apreciación de la fuerza enemiga no es correcta. La organización de las divisiones acorazadas inglesas había sufrido un cambio, comprendiendo por entonces una brigada acorazada (de tres unidades de tanques y una motorizada de infantería) y una brigada de infantería transportada en camiones (tres batallones), aunque en ocasiones se añadía otra brigada motorizada. <<
[47] Por el lado inglés, las fuerzas que tomaron parte en la batalla fueron:
Divisiones de infantería: 50.ª, 1.ª y 2.ª sudafricanas, y 5.ª hindú.
Grupos de brigada: 3.° motor, hindú, y 1.° ds franceses libres.
Divisiones acorazadas: 1.ª (con la 2.ª y la 22.ª Brigadas Acorazadas, y 201.ª Brigada Motor, de la Guardia) y 7.ª (con la 4.ª Brigada Acorazada y la 7.ª Motorizada). Brigadas de tanques: 1.ª y 32.ª (carros de infantería).
Además, acababa de llegar la recién equipada 1.ª Brigada Acorazada, que pasaría a la 7.ª División Acorazada, de modo que cada división dispusiera así de dos brigadas acorazadas. Aquello significaba una gran ventaja para el mando inglés, ya que las divisiones Panzer alemanas contaban sólo con una. Pero la 1.ª Brigada Acorazada no estaba dispuesta para la acción cuando se inició el choque, y fue empleada en cubrir bajas en las otras tres.
Puede observarse que Rommel subestima el número de formaciones acorazadas que se le opusieron, mientras con el empleo constante del término «motorizado» confunde a las distintas formaciones. Su cifra de 900 tanques en el lado británico es correcta, contando los refuerzos llegados al campo de batalla durante la acción. En la etapa inicial de ésta, el número de tanques ingleses no era muy superior al de los alemanes, pero el tipo «Grant», de los que entraron en juego 200, poseía una capacidad ofensiva superior a cualquiera de los de Rommel, mientras los 240 italianos y los 50 «Panzer II» eran de poca utilidad en un encuentro de tal género. La contrapartida de Rommel residía en sus piezas de 88 mm., de las que sólo poseía 48. Incluso en El Alamein, el total de las mismas no fue nunca superior a las 70. <<
[48] El dato no es exacto. Sin duda Rommel fue mal informado acerca del mismo. <<
[49] El número de aparatos de primera línea ingleses era de 604. mientras los germanoitalianos disponían de sólo 542. Pero 120 de los 351 cazas del Eje eran Messerschmidts 109, superiores a los Hurricanes y Kittyhawks británicos. <<
[50] La primera parte de este comentario está bien fundamentada, pero la conclusión quizá vaya demasiado lejos. La ruptura del cerco se hará sumamente difícil si los jefes de la fuerza envolvente comprenden bien los problemas defensivos de la guerra moderna. <<
[51] Una larga carta escrita por Auchinleck a Ritchie, el día 20 de mayo, es decir, cerca de una semana antes de iniciarse el ataque, demuestra que el primero consideraba más probable que Rommel intentase una ruptura por el centro, si bien admitía la posibilidad de otra maniobra cualquiera. Además, instaba a Ritchie a mantener ambas divisiones acorazadas juntas y completas, a horcajadas sobre el Trigh Capuzzo, listas para un contraataque concentrado de flanco contra los blindados de Rommel cuando éstos hubiesen adoptado una dirección concreta en un sentido o en otro. Pero mientras situaba a la 1.ª División Acorazada al sur del Trigh Capuzzo, Rommel puso a la 7.ª División Acorazada (la más débil de las dos) 16 Km. más al sur, en el flanco vulnerable del desierto, alrededor del cual hizo maniobrar a su ala derecha. Esta disposición resultó fatal. La primera mañana (27 de mayo) la 7.ª División Acorazada fue arrollada a causa de su aislamiento. Una de las dos brigadas acorazadas de la 1.ª División partió a reforzar a la 7.ª, pero hubo de librar combate sola, saliendo seriamente maltratada. <<
[52] Una vez trazado el plan para esta «Operación Hércules», Mussolini dirigióse a Berchtesgaden, a finales de abril, para conferenciar con Hitler. En la reunión se convino que el ataque a Malta se iniciase a principios de julio, después de la ofensiva de Rommel en África, que sería detenida con el fin de emplear contra la isla a todas las fuerzas aéreas disponibles. Sin embargo, después de este acuerdo, Hitler expresó renovadas dudas, y en discusiones con su Estado Mayor puso de manifiesto diversos argumentos contra la operación; tales como que los italianos no eran capaces de mantener un secreto, que no poseían espíritu para tan difícil aventura, que no serían puntuales en acudir en apoyo de los paracaidistas alemanes, que su Marina no podía enfrentarse a la inglesa y que las fuerzas alemanas quedarían en difícil posición por carecer de aprovisionamientos.
Así fue como el 21 de mayo decidió que los preparativos continuaran sólo sobre el papel, y que la operación se suspendiese si Rommel lograba conquistar Tobruk. Según él, podían mandarse barcos a dicha plaza, vía Creta, evitando Malta. Aunque este parecer resultaba dudoso, sus sospechas acerca de la Marina italiana quedaron justificadas por la extremada precaución que esta última demostró en los meses siguientes. <<
[53] Las anteriores palabras ponen de manifiesto lo diferente que se ve la situación desde «el otro lado». Bajo la impresión de las pérdidas sufridas ante los. tanques «Grant», los alemanes no apreciaban adecuadamente las ventajas que acababan de conseguir al desorganizar a una buena parte de las fuerzas acorazadas, inglesas. Por el lado inglés se falló al no iniciar ningún esfuerzo encaminado a explotar la debilidad del atacante. Ello otorgó a Rommel un respiro para reorganizarse, permitiéndole aprovechar las ventajas de una defensiva hábilmente preparada para conseguir una compensación ante ]a superioridad inglesa. Fue gracias a dicha defensa que pudo preparar su arrollador ataque de algunos días más tarde. Como muchos militares dinámicos, se sentía inclinado a despreciar la defensa, pero cuando las circunstancias lo impulsaban, demostraba conocer a fondo su técnica sutil, y en ello se basaron muchas de sus victorias.
Sus métodos estaban de acuerdo con las máximas del famoso púgil Jim Mace: «Dejad que se aproxime el adversario; él mismo se derrotará»; palabras que quedaron más claramente definidas por otro gran boxeador, Kid McCoy: «Obligad al contrincante a que ataque, y procurad que tenga las dos manos ocupadas mientras a vosotros os queda una libre». <<
[54] Auchinleck había expresado su ansiedad acerca del modo en que se permitía a Rommel consolidar su avance en las posiciones inglesas. También había insistido en que se iniciara un contraataque indirecto sobre las líneas de comunicación enemigas, pero Ritchie lo consideraba sumamente arriesgado y creía mejor conservar suficientes blindados junto a Acroma, para proteger su retaguardia, ya que el total de ellos no bastaba para intentar al propio tiempo un golpe a la retaguardia enemiga. (Disponía de 400 tanques utilizables, mientras Rommel no podía contar sino con 130 alemanes y unos 100 de «los casi ineficaces» «M 13» italianos).
Ritchie prefirió organizar un asalto directo sobre el saliente enemigo, que en la práctica resultó muy costoso y convirtióse en un auténtico desastre. La superioridad inglesa en tanques desapareció durante las renovadas tentativas para arrollar al enemigo mediante un asalto de frente. El 6 de junio, Ritchie tenía_ sólo 170 tanques, facilitando el decisivo empujón de Rommel, que entretanto había experimentado pocas pérdidas. <<
[55] Pequeño fuerte del desierto. <<
[56] Nota por el General Bayerlein: Las obras de defensa alrededor de Bir Hacheim comprendían, entre otras cosas, 1.200 nidos, posiciones de combate, etc., para la infantería y las armas pesadas. <<
[57] Las ideas de Rommel al respecto debían verse influenciadas por lo ocurrido el invierno anterior, cuando retrocedió hacia el oeste, dejando fuertes guarniciones en la frontera egipcia, que luego fueron rodeadas y capturadas. <<
[58] Debían hallarse en reparación y no fueron rendidos por el personal. Sólo unos cuantos carros permanecieron en acción junto a la brigada, tras de la desesperada lucha del día anterior, y el jefe de aquélla ordenó que fuesen destruidos por la noche, antes de intentar la huida a pie y en pequeños grupos. <<
[59] Resulta interesante observar como Rommel se defiende repetidas veces contra las críticas de que era objeto por parte de quienes lo tachaban de lanzarse a la ventura. Evidentemente, tales críticas lo molestaban. En general, su diario aporta la evidencia de que todos sus planes fueron cuidadosamente elaborados y de que su atrevimiento se basaba en profundos cálculos. <<
[60] Nota por el General Bayerlein: Los argumentos de Rommel son correctos. Debemos añadir, sin embargo, que para Montgomery estaba más lejos Sollum que El Alamein. No existe duda alguna de que ello hubiera obligado a un aplazamiento, no sólo de la ofensiva del 8.° Ejército, sino también de las operaciones en el noroeste de África, porque es difícil de suponer que los aliados hubiesen desembarcado en dicho punto antes de que Montgomery inmovilizara al ejército de Rommel. Resulta dudoso el que, teniendo en cuenta las condiciones del aprovisionamiento, el tiempo ganado por el ejército Panzer hubiese significado ventajas que compensaran los defectos (expresados por Rommel) de la posición de Sollum, comparada a la de El Alamein.
En su libro El Ejército Alemán en el Oeste, el General Westphal expresa su opinión de que hubiera sido mejor interrumpir la ofensiva en Sollum y trasladar el ejército germanoitaliano a Catania, para utilizarlo en la toma de Malta. Ello resulta algo inverosímil. Dejando aparte el hecho de que Malta no hubiera sido tampoco atacada —el O.K.W. y el Commando Supremo habían tenido ya dieciocho meses para hacerlo—, la retirada de las fuerzas aéreas germanoitalianas, que habían sufrido cuantiosas pérdidas en las batallas de la Marmárica, era imposible, a menos de eliminar el dominio del aire inglés después de la caída de Tobruk. Rommel ha dado ya buenas razones, relativas a su plan, a tal respecto. Existe otro punto que debe ser mencionado: en el verano de 1942, la O.K.W. suministró a la 7.ª y 10.ª Divisiones Panzer equipo tropical, al tiempo que las preparaba para partir a África. Ello debió conducir a Rommel a la creencia de que podía contar con un aumento en sus fuerzas acorazadas. Pero más tarde ambas divisiones fueron mandadas a Rusia. <<
[61] Según deduce Rommel, la primera intención inglesa había consistido en defender Marsa Matruh, aunque no provisionalmente, sino con carácter definitivo. Pero la noche del 25, Auchinleck asumió el control directo del 8.° Ejército, nombrando al Comandante General E. E. Dorman-Smith como su ayudante principal en las medidas adoptadas para solucionar la crisis. La primera decisión consistió en no detenerse en Marsa Matruh para formar frente, sino conservar la movilidad del 8.° Ejército. Este cambio de actitud resultó afortunado, como puede observarse por la reacción de Rommel, que planeaba cortar la retirada del 8.° Ejército y destruirlo a continuación. <<
[62] El dato no es exacto. La guarnición había sido disminuida, y la División Neozelandesa se encontraba a 32 Km. al sur de Marsa Matruh. <<
[63] Rommel no tenía una noción clara de las circunstancias, debido probablemente a la confusión reinante. Sus tropas habían rebasado la posición principal de Matruh y la que ocupaban los neozelandeses en Minqua Quuaim, y algunas unidades habían conseguido, el día 27, envolver a aquéllos. Pero por la noche, la 4.ª Brigada neozelandesa se desplegó para el asalto a la bayoneta y consiguió abrirse camino, a pie, a la luz de la luna. El resto de la división se deslizó en camiones por la brecha. Freyberg resultó gravemente herido durante la jornada, y la salida en cuestión fue dirigida por el Brigadier Inglés. <<
[64] Nota por el General Bayerlein: El valor atribuido por Rommel al ejemplo personal queda patentizado en unas palabras pronunciadas en 1938 en la Academia Militar de Wiener Neustadt, de la que era Director, con motivo de la ceremonia de final de curso:
«Servid de ejemplo a vuestros hombres, tanto en el terreno militar como en la vida privada. No ahorréis sacrificios y haced comprender a las tropas que sois infatigables y no os amilanáis ante las privaciones. Mostrad siempre un tacto y una educación extraordinarios, y enseñad lo mismo a vuestros hombres. Evitad la excesiva dureza o una voz demasiado imperiosa, signos ambos de que se tiene alguna cosa que ocultar.» <<
[65] Gran número de cañones rusos de 76 mm., capturados en el frente orientel, fueron mandados a África, donde Rommel los utilizó como piezas de campaña y antitanques. <<
[66] La mayor parte de estos 40 tanques no eran en realidad más que vehículos blindados. Los tres regimientos acorazados de Auchinleck habían sido asimilados a la 2.ª Brigada Acorazada, que a partir de entonces se llamó «Brigada Ligera Acorazada». La parte de la misma que penetró por la ruptura alcanzó casi El Daba. <<
[67] Nota por el General Bayerlein: Los efectivos completos de dichas formaciones hubiesen sido: Áfrika Korps (15.ª y 21.ª Divisiones Panzer): 371 tanques y 246 antitanques. 90.ª División ligera: 220 antitanques. XX Cuerpo italiano motorizado (Divisiones «Ariete», «Littorio» y «Trieste»): 430 tanques y 120 antitanques. <<
[68] Esta retirada se ordenó con el fin de evitar el riesgo de ocupar una posición aislada. No hubo penetración real de la «línea Alamein» ni tampoco línea de ninguna clase en el sentido literal de la palabra. Se esperaba también que dicha retirada desconcertase a Rommel y le hiciese incurrir en algún error. <<
[69] Auchmleck intentaba producir un derrumbamiento al descargar su golpe sobre el punto más vulnerable de Rommel, es decir, las tropas italianas y su débil moral. Dorman-Smith, principal ayudante de Auchinleck en aquel período crucial, se inclinaba decididamente por la aproximación indirecta. Dos años antes había ayudado a trazar el plan por el que el Ejército de Graziani fue atacado por retaguardia y destruido en Sidi Barraní. <<
[70] La ofensiva alemana de finales de junio en Rusia, con ánimo de conquistar Stalingrado y los yacimientos petrolíferos del Cáucaso. <<