Notas

[1] Yavanna Palúrien añadido al margen. <<

[2] En las dos apariciones del siete en esta frase mi padre primero escribió seis, pero lo cambió al redactar el manuscrito. <<

[3] Uinen escrito a lápiz junto a Óin. <<

[4] Más tarde se añadió el siguiente pasaje:

Como los Gnomos o Noldoli después regresaron a las Grandes Tierras, y estos cuentos tratan en su mayoría de ellos, se puede decir aquí que el Señor o Rey de los Noldoli era Finn. Sus hijos eran Fëanor, Fingolfin y Finrod. De ellos Fëanor era el más diestro, el más versado en el saber; Fingolfin, el más fuerte y valiente; Finrod, el más hermoso y el de corazón más sabio y gentil. Los siete hijos de Fëanor fueron Maidros, el alto; Maglor, un músico y poderoso cantante cuya voz llegaba lejos más allá de la colina y el mar; Curufin, el hábil, que heredó la mayor parte de la destreza de su padre; Celegorn, el hermoso; Cranthir, el oscuro, y Damrod y Díriel, que serían grandes cazadores. Los hijos de Fingolfin fueron Finweg, que después se convirtió en el rey de los Noldoli en el Norte del mundo, y Turgon de Gondolin; y su hija fue Isfin, la blanca. Los hijos de Finrod fueron Orodreth, Felagoth, Anrod y Egnor.

En la última oración Felagoth > Felagund, y Orodreth se cambió para aparecer después de Felagung. <<

[5] El segundo hijo de Finn, Fëanor y su hijo mayor, Fingolfin > el hijo mayor de Finn, Fëanor y su segundo hijo Fingolfin (un cambio antiguo, muy posiblemente realizado en la época de la escritura del manuscrito). <<

[6] Añadido aquí:

que Morgoth adula. Los Dioses también sabían de la llegada de mortales u Hombres que iba a tener lugar. Aún no se lo habían contado a los Elfos, pues la hora no estaba próxima, ni les habían explicado cuál iba a ser el reino de cada raza y sus relaciones. Morgoth les habla de los Hombres y sugiere que los Dioses están manteniendo cautivos a los Elfos, de modo que los Hombres más débiles sean controlados con más facilidad por los Dioses, y los Elfos, estafados con sus reinos.

Esta fue una adición temprana, con toda probabilidad materialmente no posterior a la escritura del manuscrito. <<

[7] Tal como se escribió en un principio, esta oración comenzaba Finn y Fëanor convocan &c. Éste fue un simple desliz, ya que la muerte de Finn había sido mencionada en el texto la primera vez que se escribió (§ 4), y mi padre luego tachó Finn y. Dejó el plural del verbo convocan y su [de ellos] destierro, yo lo cambié por su [de él] destierro, ya que no se dice de los Gnomos que acompañaron a Fëanor que abandonaran Tun bajo destierro (aunque tampoco se dice de Finn). En el Quenta pone su [de él] destierro en este pasaje (p. 113). <<

[8] Añadido aquí apresuradamente a lápiz:

Reclama el poder como hijo mayor de Finn ahora que éste ha muerto, a pesar del decreto de los Dioses.

[Excepto por la modificación posterior hecha a lápiz dada en la nota 11, todos los cambios apuntados abajo, que en su mayoría introducen la parte de Finrod en los acontecimientos, se hicieron al mismo tiempo, en tinta roja. Finrod, el tercer hijo de Finn/Finwë, aparece en el pasaje intercalado dado en § 3, nota 4.] <<

[9] Añadido aquí:

Fëanor y sus hijos pronuncian el juramento inquebrantable en Timbrenting y los nombres de Manwë y Bridii de perseguir a cualquiera, Elfo, Mortal u Orco, que tenga los Silmarils. <<

[10] Añadido aquí:

Finrod intenta apaciguar la ira enfrentada, pero sus hijos Orodreth, Anrod y Egnor se alían con los hijos de Fëanor. <<

[11] la mitad del pueblo de los Noldoli > la mitad de los Noldoli de Tûn (cambio hecho a lápiz con posterioridad). <<

[12] Añadido aquí pero luego tachado (véase nota 13):

Finrod no va, pero le pide a Felagoth (y a sus otros hijos) que vayan y cuiden de los Gnomos de su [? casa]. <<

[13] Añadido aquí:

Finrod es abatido en Puerto del Cisne cuando trata de calmar la violencia.

Esto también se tachó (véase nota 12) y se introduce una tercera versión de la parte de Finrod:

Finrod y sus hijos no estaban en Puerto del Cisne. Abandonan Tûn a regañadientes y más que otros se llevan recuerdos de ella, e incluso muchas cosas hermosas hechas a mano. <<

[14] Añadido aquí:

y la maldición de la guerra entre ellos mismos por Puerto del Cisne. <<

[15] Este pasaje, desde El pueblo de Fingolfin vaga tristemente, se cambió por:

Finrod y su pueblo arriban. El pueblo de Finrod y Fingolfin vaga de forma miserable. Algunos, guiados por Finrod, regresan a Valinor, &c. <<

[16] Ylmir predice sustituye a Bridhil predice en el momento de la escritura. <<

[17] Añadido aquí (apresuradamente a lápiz):

y la huida e ingratitud de los Gnomos. <<

[18] Añadido aquí:

Por lo tanto, los muchos emisarios de los Gnomos en días posteriores jamás llegan a Valinor. <<

[19] libres de toda enfermedad > libres de la muerte por enfermedad (cambio temprano, hecho en la misma época que el que se ha dado en la nota 22). <<

[20] Añadido (tosca inserción a lápiz): o se consumían de dolor, <<

[21] Añadido en la misma época que la inserción dada en la nota 20: y renacían en sus hijos, de modo que su número no crece. <<

[22] Este pasaje, desde No iban a las estancias de Mandos, fue tachado y reemplazado por el siguiente:

Iban a las estancias de Mandos, pero no a las mismas estancias de la espera donde eran enviados los Elfos. Allí también ellos esperaban, se decía que sólo Mandos sabía adónde iban después del tiempo en sus estancias; nunca volvían a nacer en la Tierra, y ninguno regresó jamás de Mandos, con la única excepción de Beren hijo de Barahir, quien, después de entonces, no habló a los Hombres mortales. Su destino después de la muerte quizá no se encontraba en manos de los Valar. <<

[23] la marcha de Finweg y sus hombres > la marcha de Fingolfin y sus hijos y sus hombres y Felagoth y los hijos de Finrod (Esta modificación corresponde a aquellas realizadas a tinta roja en 5 y atañe al cambio de Fingolfin por Finrod como el señor de los Gnomos que regresó a Valinor, véase § 5, nota 15.) <<

[24] Añadido aquí:

Éste es el momento de la retirada de Morgoth, y del crecimiento y la prosperidad de los Hombres, un tiempo de desarrollo y nacimiento y prosperidad conocido como el «Sitio de Angband». <<

[25] Este pasaje, desde De raza Ilkorin, se corrigió por:

En tiempos posteriores, de la raza mortal estaba Barahir y su hijo Beren. También de raza mortal estaban Húrin y Huor, hijos de Gumlin. La esposa de Húrin era Morwen, &c. <<

[26] Aquí se añadió Los hombres de Barahir rescatan a Celegorm, pero fue tachado y se insertó:

Durante el Cerco de Angband, la hueste de Fingolfin guarda el Noroeste en las fronteras de Hithlum; Felagoth [> Felagund] y los hijos de Finrod, el Sur y las [? llanuras] de Sirion (o Broseliand); los hijos de Fëanor, el Este. Fingolfin cae cuando Morgoth rompe el sitio. Felagoth [> Felagund] es salvado por Barahir el Valiente, un mortal, escapa al sur para dar con Nargothrond, y pronuncia un juramento de amistad con la raza de Barahir. Los hijos de Fëanor llevan una vida salvaje y nómada en el Este, luchando con Enanos, Orcos y Hombres. Los hijos de Fingolfin, Finweg y Turgon, todavía resisten en el Norte. <<

[27] Esta oración se cambió por:

Felagoth [> Felagund] y sus hermanos encuentran el reino de Nargothrond en las orillas del Narog al sur de las Tierras del Norte. Celegorm y Curufin, que durante mucho tiempo moraron en Nargothrond, los ayudan. <<

[28] un famoso capitán de Ilkorindi > un famoso jefe de los Hombres (cf. § 9, nota 25). <<

[29] Esta oración, después de Beren parte para conseguirlo, fue tachada en su totalidad y reemplazada por lo siguiente (a tinta roja):

(Beren parte para conseguirlo,) y busca la ayuda de Felagoth en Nargothrond. Éste le advierte del juramento de los hijos de Fëanor, y de que incluso si obtiene el Silmaril no permitirán, si pueden evitarlo, que se lo lleve a Thingol. Pero leal a su propio juramento, le presta ayuda. Entrega el reino a Orodreth y marcha con Beren hacia el Norte. Pierden la batalla. Felagoth y Beren y un pequeño grupo escapan, vuelven arrastrándose y saquean a los muertos. Disfrazándose de Orcos consiguen llegar hasta la casa del Señor de los Lobos. Allí son descubiertos y encerrados en prisión, y devorados uno a uno.

Celegorm descubre la misión secreta de Felagoth y Beren. Reúne a sus perros y cazadores y parte de caza. Da con los rastros de la batalla. Enseguida encuentra a Lúthien en los bosques. Ella huye pero Huan, el jefe de los perros de Celegorm, que jamás duerme, la alcanza y ella no puede hechizarlo. La captura. Celegorm ofrece reparación.

Desde la segunda oración Felagoth le advierte del juramento… todo este pasaje está tachado y encima escrito Véase el cuento de Lúthien; en la oración que sobrevivió, Felagoth está cambiado desde el principio por Felagund, y añadido Caen en poder del Señor de los Lobos (Thû). <<

[30] Aquí se añadió, quizás en el momento de la escritura del manuscrito:

(Pero Mandos en pago exigió que Lúthien fuera mortal como Beren.) <<

[31] Este pasaje, desde Curufin y Celegorm envían un ejército, fue alterado con apresurados cambios y adiciones:

Curufin y Celegorm dejan de errar y vuelven, pero Orodreth, debido a su hermano Felagund, no lo hace: Thingol también envía a su gente, aunque sólo a unos pocos. Los Gnomos de los hijos de Fëanor se niegan a seguir a Finweg, y la batalla se divide en dos ejércitos: uno al mando de Maidros y Maglor, y otro al mando de Finweg y Turgon. Los Hombres marchan desde el Sur y el Este, el Oeste y el Norte. Thingol envía sólo a unos pocos de Doriath. <<

[32] Añadido aquí: Thingol <<

[33] Este pasaje se cambió por:

Los rechazan y empujan al Sudeste, donde moran durante mucho tiempo. En Nargothrond, Orodreth sigue gobernando. <<

[34] Añadido aquí: Siguiendo su consejo, construyen un puente sobre el Narog (cf. nota 38). <<

[35] uno de los primeros y más poderosos > el primer y más poderoso <<

[36] Añadido aquí: incluso Glómund, que estuvo en la Batalla de las Lágrimas (véase nota 37). <<

[37] Glórung > Glómund aquí y posteriormente, excepto en la última aparición. <<

[38] hacia la guarida > hacia el puente que conduce a la guarida (cf. nota 34). <<

[39] Añadido aquí: aunque está embarazada. <<

[40] recuerda poco > ni siquiera recuerda su nombre. <<

[41] Gurtholfin > Gurtholfir en ambas apariciones. <<

[42] El nombre Glórung no se ha corregido, como en § 13, por Glómund, pero hay una d escrita encima de la g, es decir, Glórund (la primera forma del nombre del Dragón). <<

[43] Sólo en la primera aparición de Nauglafring se escribe una th arriba, es decir, Nauglathring o Nauglathfring. <<

[44] Encima de Nauglafring mi padre escribió Dweorgmene [inglés antiguo, «Collar de los Enanos»]; esto se tachó, y lo reemplazó Glingna Nauglir. <<

[45] La conclusión de esta sección se cambió muy poco después de la escritura, ya que en § 17, tal como se escribió desde el principio, el Nauglafring está con Elwing en la desembocadura del Sirion:

Después de vanas negociaciones, los hijos de Fëanor le declararon la guerra (la segunda matanza de Elfos a manos de Elfos) y lo aniquilaron. Pero Elwing, hija de Dior, hijo de Beren, escapó y sirvientes leales la llevaron lejos, a la desembocadura del río Sirion. Con ella fue el Nauglafring. <<

[46] Añadido aquí toscamente a lápiz: La colina más próxima a Angband estaba guardada por el montículo de Fingolfin (cf. nota 47). <<

[47] Añadido aquí al mismo tiempo que el agregado de la nota 46: encaramado sobre el montículo de Fingolfin. <<

[48] el hijo de Fëanor (Maglor) > los hijos de Fëanor (esto acompaña al cambio al final de § 14, nota 45). <<

[49] Añadido junto a esta oración: último de los fugitivos del exterior <<

[50] más joven que Túrin > primo de Túrin <<

[51] siete cambiado pronto por doce <<

[52] Añadido aquí: si siguen sentados en sus salones. <<

[53] Añadido aquí: que encuentran por gracia de Ylmir <<

[54] La palabra viejo fue rodeada con un círculo para su eliminación. <<

[55] Esta oración se cambió por:

En la desembocadura del Sirion moró Elwing, hija de Dior, y recibió a los supervivientes de Gondolin. <<

[56] cada día más viejo se tachó. <<

[57] Ylmir le pide que navegue hada Valinor se tachó. <<

[58] Maidros > Maidros y Maglor <<

[59] Escrito al margen: Maglor se sentó junto al mar y cantó arrepentido. <<

[60] Mi padre escribió primero Elwing se arrojó al mar con el Nauglafring, pero lo cambió por Elwing arrojó el Nauglafring al mar y saltó tras él en el momento de escribir. <<

[61] Esta oración se cambió por:

Su hijo (Elrond), parte mortal y parte elfo y parte de la raza de los Valar, <<

[62] Húrin tachado, y Huor y de Beren escrito arriba, junto con algunas palabras ilegibles. Se podría esperar A través de él la sangre de Huor y de Beren, sus bisabuelos, pero las palabras ilegibles no parecen ser éstas. (De hecho, Húrin era hermano de su bisabuelo Elrond.) <<

[63] La última oración (Navega con la ayuda de sus alas…) es una adición, pero, según creo, realizada en el momento de la escritura. <<

[64] Añadido aquí: con la cadena Angainor <<

[65] Añadido aquí: y se altera la forma de sus tierras (adición tardía a lápiz). <<

[66] con la ayuda de muchos hombres fue tachado. <<

[67] y Maglor fue rodeado por un círculo a lápiz. <<

[68] Esta oración se cambió pon

Los Elfos marchan a la costa Occidental, y comienzan a partir en barco desde Leithien [Bretaña o Inglaterra] hacia Valinor. <<

[69] se arroja a un foso > lo arroja a un foso ardiente. <<

[70] Añadido aquí: Desde entonces Maglor canta junto al mar, siempre sumido en el dolor. <<

[71] Junto a Belaurin se escribió Palúrien (cf. § 1, nota 1). <<

[72] y Hombres tachado. <<

[73] Añadido aquí:

Pero de los Hombres en ese último Día la profecía no habla, a excepción únicamente de Túrin. <<

[74] Añadido aquí: y la Puerta de la Noche (adición tardía a lápiz). <<

[75] Lúthien > Leithien (cf. § 18, nota 68). <<

[76] Véase el comentario sobre el Ambarkanta, p. 283. <<

[77] Se dice al final del Quenta que Eriol «recordó cosas que había oído en la hermosa Cortirion». Pero este Libro de Cuentos Perdidos fue compuesto por Eriol (según el título) a partir de un «Libro Dorado» que él leyó en Kortirion. (Anteriormente el Libro Dorado de Tavrobel fue escrito bien por Eriol (Ælfwine) en persona o por su hijo Heorrenda, o por alguna otra persona innominada mucho tiempo después; véase II. 368.) <<

[78] La aparición de Beleriand en el texto a máquina original, primero en § 13, nota 228, no como previamente por corrección a tinta del texto Broseliand, muestra que parte de esta «capa» se realizó mientras el texto a máquina se hallaba aún en proceso de composición. <<

[79] El nombre élfico del Libro Dorado en el primer diccionario Qenya es Parma Kuluinen (II. 392). <<

[80] Muchos espíritus > Muchos espíritus menores (cambio tardío). <<

[81] el Fuerte > el Valiente (cambio tardío). <<

[82] Tavros > Tauros (cambio tardío). <<

[83] Esta oración se corrigió para que dijera: En siete horas los árboles crecían hasta la gloria plena y menguaban. Antes de esta corrección el texto era confuso, ya que a los árboles se le atribuyen periodos tanto de catorce como de siete horas; pero la oración siguiente, comenzando con Uno seguía al otro . . . . se volvió a escribir a máquina sobre tachaduras que no se pueden leer, y esto sin duda explica la confusión, que luego se rectificó en la corrección. <<

[84] La página escrita a máquina que comienza con las palabras Exterior, y detrás estaba el Muro del Mundo y continúa hasta el final de la sección se sustituyó por otra. Hasta el final del primer párrafo la nueva página es casi idéntica a la primera, pero con estas diferencias: Manwë y Varda tenían recintos, desde donde podían ver; y aparecen nuevos nombres para Taniquetil:

A esa cima sagrada los Elfos la llamaron Taniquetil, y Ialassë la Blancura Sempiterna, y Tinwenairin coronada de estrellas, y muchos otros nombres; y los Gnomos hablaron de ella en su lengua posterior como Amon-Uilas; y en la lengua de esta isla de antaño su nombre era Tindbrenting.

Luego la página de sustitución continúa:

En Valinor Yavanna consagró la montaña con una poderosa canción, y Nienna la regó con lágrimas. Los Dioses se reunieron en silencio en sus tronos del consejo del Anillo de la Fatalidad, cerca de las puertas doradas de Valmar la Bendita; y Yavanna Palúrien cantó ante ellos, y ellos observaron. De la tierra salieron dos tiernos brotes; y el silencio remaba en todo el mundo salvo por el lento cantar de Palúrien. Bajo sus canciones dos hermosos árboles se levantaron y crecieron. De todas las cosas que los Dioses crearon son las que más Cama tienen, y alrededor de su destino están tejidas todas las historias del mundo. Hojas verde oscuro tenía uno, que debajo eran como plata brillante, y daba flores blancas como el cerezo, de las que caía un rocío de luz plateada constante, y la tierra quedó moteada con las oscuras y danzantes sombras de sus hojas entre los estanques de brillo resplandeciente. El otro daba hojas de un verde tierno como el haya recién florecida; sus bordes eran de oro centelleante. Flores amarillas colgaban de sus ramas como las flores colgantes de los laburnos, que los Hombres ahora llaman Lluvia-dorada; y de esas flores salía calor y una gran luz.

En siete horas la gloria de los árboles crecía hasta la plenitud y de nuevo menguaba a nada; y cada uno despertaba a la vida una hora antes de que el otro dejara de brillar. Así en Valinor dos veces cada día había una gentil hora de luz más suave, cuando los Dos Árboles estaban débiles, y su brillo de oro y plata se mezclaba. Silpion era el mayor de los Árboles, y fue el primero en crecer hasta su máxima altura y en florecer, y esa primera hora en la que brilló, el blanco resplandor de un amanecer plateado, los Dioses no la midieron en la cuenta de las horas, sino que la llamaron la Hora de la Apertura, y a partir de ella contaron las edades de su reinado en Valinor. Motivo por el que a la sexta hora del Primero de los Días, y de todos los felices días posteriores hasta el Oscurecimiento, acababa la floración de Silpion; y a la duodécima la de Laurelin. A estos Árboles los Gnomos los llamaron en días posteriores Bansil y Glingol; pero los Hombres no tienen nombres para ellos, pues su luz fue aniquilada antes de la llegada al mundo de los hijos más jóvenes.

En la página siguiente, y evidentemente relacionada con el texto de sustitución, hay una tabla mecanografiada que he presentado aquí. Al pie de la página reemplazada, y relacionada claramente con la corrección dada en la nota 83 arriba, hay una tabla más sencilla de significado exactamente igual, con la nota:

El «día» termina con cada segunda mengua a la nada de Laurelin o al finalizar la segunda hora de mezcla de la luz. <<

[85] En todas las apariciones de las Tierras Exteriores en esta sección está escrito de Aquende sobre Exteriores (lo cual no está tachado). <<

[86] Después de a sus pies está añadido: y en su espesura criaturas oscuras, viejas y fuertes <<

[87] Cuiviénen > Kuiviénen <<

[88] la batalla > la primera batalla <<

[89] Escrito junto a Eldalië: Quendi (cambio tardío). <<

[90] Esta oración, desde Los Gnomos ahora le llaman, se cambió por:

Entró en Valinor y se sienta a los pies de los Poderes, y todos los Elfos veneran su nombre, pero él nunca ha vuelto a las Tierras Exteriores. <<

[91] Quendi > Lindar (cambio tardío). <<

[92] a quien su propio pueblo en su lengua, que luego cambiaría, llama Finn > el más sabio de todos los hijos del mundo. <<

[93] Solosimpi > Soloneldi <<

[94] los flautistas de las costas > pues hacían música junto a las rompientes olas. <<

[95] Su señor era Elwë (o Elu) > Su señor era Elwë, y tenia el pelo largo y blanco <<

[96] Côr > Kôr

Se escribieron unos signos cortos sobre los nombres Eldălië, Tĕlĕri. <<

[97] las últimas costas del Oeste > las últimas costas occidentales de las Tierras de Aquende <<

[98] de Aquende escrito sobre Exteriores (véase § 2, nota 85). <<

[99] Quendi > Lindar en todas las apariciones (cambio tardío; cf. § 2, nota 91). <<

[100] Côr > Kôr en ambas apariciones (como en § 2). <<

[101] Ing > Ingwë (véase § 2, nota 90). <<

[102] Elfos de la Luz > Altos Elfos, y luego a Hermosos Elfos. <<

[103] En un trozo de papel separado se encuentra el siguiente pasaje manuscrito sin una indicación precisa para su inserción, pero que parece bien situado aquí:

Pero el amor a la tierra exterior y a las estrellas permaneció en los corazones de los Noldoli, y allí moraron para siempre y en las colinas y valles alrededor de la ciudad. Pero pasado un tiempo los Lindar empezaron a amar más bien las anchas llanuras y la plena luz de Valinor, y abandonaron Tûn, y rara vez regresaron; y los Noldoli se convirtieron en un pueblo separado y su rey fue Finwë. Sin embargo, nadie moró en la torre de Ingwë ni . . . . salvo aquéllos que atendían la inagotable lámpara, e Ingwë siempre fue considerado alto rey de todos los Eldalië. <<

[104] de Aquende escrito encima de Grandes. <<

[105] Finn > Finwë (véase § 2, nota 92). <<

[106] Finweg > Fingon <<

[107] Nueve escrito encima de Siete, pero luego se tachó. <<

[108] Ing > Ingwë en ambas apariciones, como antes. <<

[109] Quendi > Lindar, como antes (cambio tardío). <<

[110] Finn > Finwë en todas las apariciones (excepto una vez que se pasó por alto), como antes. <<

[111] Después aquí se añadió lo siguiente, escrito débilmente a lápiz:

Y Fëanor pronunció palabras de rebelión contra los Dioses y tramó marcharse de Valinor y regresar al mundo exterior para liberar a los Gnomos, según sus palabras, de la esclavitud. <<

[112] Aquí se añadió lo siguiente del mismo modo y al mismo tiempo que el pasaje dado en la nota 111:

Pero Morgoth se ocultó y nadie supo adonde había ido. Y mientras los Dioses celebraban un consejo, pues temían que las sombras crecieran en Valinor, llegó un mensajero con noticias de que Morgoth se hallaba en el Norte de la tierra, viajando hacia la casa de Finwë. <<

[113] Côr > Kôr, como antes. <<

[114] Aquí escrita está la advertencia: Mencionar aquí la creación de los Orcos (p. 4). La página 4 de la copia a máquina contiene la oración (p. 100) Hizo a las hordas de Orcos de piedra, pero sus corazones de odio. Véase p. 341. <<

[115] Ing > Ingwë, como antes. <<

[116] En ninguna de las apariciones de Quendi está cambiado el nombre, como antes, por Lindar, claramente por descuido. <<

[117] Côr > Kôr en ambas apariciones, como antes. <<

[118] Finn no se corrigió por Finwë como antes, por descuido. <<

[119] Esta oración se cambió por:

Pronunciaron un juramento que nadie rompería, y que nadie debería hacer, en nombre del Padre de Todos, invocando sobre ellos la Oscuridad Eterna si no lo mantenían, y a Manwë pusieron por testigo, y a Varda y al Monte Sagrado, jurando. <<

[120] Finweg > Fingon, como en § 3, nota 106. <<

[121] Profecía de Mandos > Profecía del Norte. <<

[122] Aquí está escrito levemente a lápiz: Finrod regresó. <<

[123] los hijos de Finrod y Fingolfin > Fingolfin y los hijos de Finrod. (Creo que esta corrección se hizo, sencillamente, para aclarar el significado, que en el texto original era «los hijos de Finrod, junto con Fingolfin»; pues Fingolfin, no su hijo Finweg/Fingon, se había convertido en el líder de las huestes que cruzaron el Hielo Crujiente, ya que Finrod es ahora el que regresó a Valinor; véase el comentario en E § 5, p. 61). <<

[124] Úrien > Árien en todas las apariciones. <<

[125] hija de Vana tachado. Véase p. 319. <<

[126] Côr > Kôr, como antes. <<

[127] y éste llegó demasiado tarde > el más poderoso marino de las canciones. <<

[128] En la primera aparición, el nombre Eruman se subrayó más tarde a lápiz, como para corregirlo, pero no en la segunda. <<

[129] Añadido aquí:

pues la medición del tiempo había llegado al mundo, y el primero de los días; y a partir de entonces las vidas de los Eldar que permanecieron en las Tierras de Aquende decrecieron, y empezaron a debilitarse. <<

[130] Côr > Kôr, como antes. <<

[131] Mandos > Nefantur <<

[132] o renacieran > o a veces renacieran <<

[133] Añadido aquí:

Y de similar destino fueron aquellos hermosos descendientes de Elfo y mortal, Eärendel, y Elwing, y Dior su padre, y Elrond su hijo. <<

[134] de Aquende escrito encima de Exteriores, pero Exteriores no se tachó. <<

[135] Añadido al final:

y aquéllos que no navegaron al oeste se tomaron como sombras, espectros y recuerdos, y desaparecieron del mundo, como se narra antes del final de la historia. <<

[136] Sin embargo, tierna y verde > Sin embargo, oscura bajo las estrellas (y después se extendía > la llanura se extendía). (Este cambio se hizo sin duda debido a que el Sol todavía no había salido; pero destruye la fuerza de la antítesis con pero después se quemó y destruyó.) <<

[137] Añadido aquí: la Batalla bajo las Estrellas. <<

[138] el mundo > el mundo de aquende <<

[139] Finweg > Fingon, como antes, en todas las apariciones. <<

[140] La copia a máquina tiene tiempos presentes, encuentra, no puede, suplica, pronto corregidos por encontró, no pudo, suplicó, una indicación de que mi padre estaba siguiendo de cerca el manuscrito E. Los tiempos presentes en ocasiones se encuentran después en Q, según la copia original. <<

[141] envió > había enviado <<

[142] pies > brazas <<

[143] Finn > Finwë, como antes. <<

[144] Añadido aquí: y fue llamado Taur Danin (cambio tardío). <<

[145] Broseliand > Beleriand (véase nota 150), y se añadió lo siguiente: en lengua gnómica; y Noldórien ha sido llamada [Geleithian >] Geleidhian, el reino de los Gnomos, e Ingolondë la hermosa y triste. <<

[146] al este hasta las Montañas Azules > al este hasta Erydluin, las Montañas Azules. Junto a Erydluin más tarde se escribió a lápiz Eredlindon. <<

[147] lucharon contra > mantuvieron una conversación con (cambio tardío). <<

[148] Esta oración se corrigió para que leyera: Poca amistad había allí entre Elfo y Enano, pues éstos no son amigos de los Valar, &c. (cambio tardío). <<

[149] y poco amaban a los Gnomos entre corchetes para excluirlo (cambio tardío). <<

[150] Broseliand > Beleriand en todas las apariciones (véase nota 145). <<

[151] e Hithlum tachado. <<

[152] Añadido aquí: y entró en Ossiriand (cambio tardío). <<

[153] Encima de Eldar o de Enanos se escribieron a lápiz unas palabras casi ilegibles: los [? Valar] o de [? Doriath] ni aún de los Elfos Verdes. <<

[154] Esta oración se corrigió por: Después de ellos fueron Hador el de Cabellos Dorados, cuyos hijos eran Gundor y Gumlin, y los hijos de Gumlin, Húrin y Huor, &c. (cambio tardío).

Al pie de la página, sin que nada indique donde había que insertarla, está escrito: Haleth el cazador, y poco después <<

[155] Sabiduría > el Gnomo que es Sabiduría > el Gnomo o Sabiduría <<

[156] Añadido aquí: Tomó a F[elagund] por un dios (cambio tardío). <<

[157] Añadido aquí: pero él vivió en Dorthonion (cambio posterior). <<

[158] Escrito aquí, con una marca para insertarlo: Dagor Aglareb y el Presagio de los Reyes (cambio tardío). <<

[159] En la cola de ese fuego > En la vanguardia de ese fuego iba Glómund el dorado, el padre de dragones, y a su cola <<

[160] Encima de Beleriand (corregido de Broseliand, véase nota 150) está escrito a lápiz Geleidhian (véase nota 145). <<

[161] Garabateado junto a esto: Sauron su servidor en Valinor, a quien él sobornó. <<

[162] la segunda batalla y la primera derrota > la Segunda Batalla, la Batalla de la Llama Súbita, y la primera derrota (y más tarde Segunda > Tercera). <<

[163] Añadido aquí: y Oeste. <<

[164] Himling > Himring (cambio tardío; en las primeras dos apariciones del nombre, cerca del comienzo de esta sección, no fue corregido). <<

[165] y lo clavó a la tierra tachado (cambio tardío). <<

[166] garras > pico <<

[167] Finweg > Fingon, como antes. <<

[168] En esta oración magia > arte y en llanto, en sus minas y forjas a una lectura incierta, probablemente y lágrimas y tormento fueron sus jornales (cambios tardíos). <<

[169] Una página de la copia a máquina termina aquí, y al pie está escrito Turgon (adición tardía). <<

[170] Segunda > Tercera (cambio tardío); véase § 9, nota 162. <<

[171] Broseliand > Beleriand, como antes. <<

[172] Montañas de la Sombra > Montañas del Terror (véase III. 200). <<

[173] Curufin tachado y escrito encima Cele[gorm] (cambio tardío). <<

[174] Grandes > de Aquende (cf. § 3, nota 104). <<

[175] Esta oración, desde Thingol, furioso, corregida por Thingol estaba iracundo, y habría ido a luchar con ellos como se cuenta después. <<

[176] Himling > Himring, como en § 9, nota 164 (cambio tardío). <<

[177] Carcharas > Carcharoth en todas las apariciones. <<

[178] Añadido aquí: Horrenda y terrible era esa bestia; y las canciones también la han llamado Borosaith, Siempre Hambriento, y Anfauglin, Quijadas de la Sed. <<

[179] Añadido aquí: antes de la caída de Angband <<

[180] Adición tardía al margen: Thorndor los transportó sobre Gondolin a Brethil. <<

[181] salvo por Maglor hijo de Fëanor, y Tinfang Trino > sólo Maglor hijo de Fëanor y Tinfang Gelion se mencionan con él <<

[182] Añadido aquí: donde largo tiempo compuso música secreta en recuerdo de Lúthien. <<

[183] Añadido aquí: y le dijo adiós, y ésa fue la tercera y última vez que Huan habló. <<

[184] Esta oración se corrigió por: y ellos erraron sin conocer la sed ni el frío por los confines de Geleidhian en la hermosa Ossiriand, Tierra de los Siete Ríos, Gwerth-i-cuina, los Muertos Vivientes; y desde entonces ningún Hombre mortal, &c. <<

[185] Garabateado al margen está Hombres Cetrinos, aparentemente con una marca de inserción en este punto del relato. <<

[186] las torres de Thû > la Torre de Sauron (cambio tardío). <<

[187] Esta oración se corrigió por: Volvieron a llamar a los lejanos Elfos Oscuros, y los Hombres del Este se agruparon; y las fuerzas de Maidros salieron desde Himling (cambio tardío). Posteriormente, Himling > Himring. <<

[188] Finweg > Fingon en todo el texto, como antes. <<

[189] Añadido aquí: Sin embargo, Maidros recibió menos ayuda de los Hombres que la que debería haber tenido, por causa de la herida de Beren en el bosque; y (Orodreth no quiso marchar, &c.) <<

[190] Celegorm > Celegorn en ambas apariciones (este cambio no se había realizado con anterioridad). <<

[191] Este párrafo, después de los cambios dados en las notas 188-190, se reescribió más tarde (introduciendo la historia posterior de la fundación de Gondolin) así:

Todas las huestes de Hithlum, Gnomos y Hombres, estaban preparadas para su llamada; y Fingon y Huor y Húrin eran sus capitanes. Y el mismo Turgon, considerando que por fortuna la hora de la liberación había llegado, fue sin que lo buscaran, y llevó un gran ejército, y acampó ante el Paso del Oeste a la vista de los muros de Hithlum, y hubo júbilo entre el pueblo de Fingon, su hermano. [Aquí se tachó una adición, sin duda en el momento de la escritura, y fue sustituida por una afirmación sobre el pueblo de Haleth que difiere de la que hay abajo: El pueblo de Haleth se preparó en el bosque de Brethil.] Sin embargo, Maidros recibió menos ayuda de los Hombres que la que debería haber tenido, por causa de la herida de Beren en el bosque; pues el pueblo de Haleth moraba en el bosque, y pocos iban a la guerra. Además, Orodreth no quiso marchar desde Narog a la orden de Maidros, debido a la muerte de Felagund, y a los actos de Curufin y Celegorn. Sin embargo, permitió que una pequeña compañía de los más valientes, que no querían cruzarse de brazos mientras se preparaba una gran guerra, partiera al Norte. Su líder era Gwindor, hijo de Guilin, un príncipe muy valiente; pero tomaron los emblemas de la casa de Fingon y partieron bajo sus estandartes, y jamás regresaron, a excepción de uno. <<

[192] Desde Doriath no fue nadie > De Doriath también llegó escasa ayuda. <<

[193] Añadido aquí: y la angustia de Lúthien <<

[194] codicia > avaricia <<

[195] empezaba a meditar > ya empezaba a planear (cambio tardío). <<

[196] Esta oración se cambió por: juraron en voz alta matar a Thingol, y destruir a su pueblo, si regresaban victoriosos de la guerra, y no entregaban la joya voluntariamente. <<

[197] Thingol no partió > Thingol fortificó su reino, y no partió. <<

[198] Desde el comienzo del párrafo anterior (Llegó el día…) se escribió una nueva y extensa versión del texto en la «capa» posterior de la evolución:

Al fin, habiendo agrupado por último a toda la fuerza que podía, Maidros fijó un día, y avisó a Fingon y a Turgon. Entonces, durante un tiempo, los Gnomos ganaron, y los Orcos fueron expulsados de Beleriand, y volvió la esperanza; pero Morgoth era consciente de todo lo que se hacía, y consultó su levantamiento, y mandó espías y emisarios entre los Elfos y los Hombres, pero en especial fueron a ver a los Hombres Cetrinos y a los hijos de Ulfang. En el Este, bajo el estandarte de Maidros, estaba todo el pueblo de los hijos de Fëanor, y eran muchos; y los Elfos Oscuros procedentes del Sur se hallaban con él, y los batallones de los Orientales, con los hijos de Bor y Ulfang. Pero Fingon y Turgon y los Hombres de Hithlum y los que vinieron de las Falas y de Nargothrond estaban preparados en el Oeste, en las fronteras de la Llanura de la Sed, aguardando bajo el estandarte de Fingon la señal de las banderas en marcha desde el Este. Pero Maidros se retrasó en el camino por las maquinaciones de Uldor el Maldecido, hijo de Ulfang, y los emisarios secretos de Morgoth seguían distribuyéndose por los campamentos, Gnomos esclavos o cosas con forma élfica, y extendieron malos presagios y pensamientos de traición.

Largo tiempo el ejército esperó en el Oeste, y el miedo a la traición creció en sus pensamientos al ver que Maidros no venía. Entonces los corazones ardientes de Fingon y Turgon se impacientaron. <<

[199] Este pasaje, desde Se dice que Flinding, se cambió en una corrección tardía por:

Se dice que Gwindor, hijo de Guilin, y los hombres de Nargothrond estaban en la vanguardia de la batalla y atravesaron las puertas; y mataron a los Orcos en los mismos recintos de Morgoth, y que el miedo llegó hasta Morgoth en su trono. Pero al final Gwindor y sus hombres fueron todos muertos o tomados, pues ninguna ayuda les llegó. <<

[200] Añadido aquí: Nirnaith Arnediad (cambio tardío). <<

[201] Añadido aquí: desde la segunda batalla del Norte. <<

[202] Añadido aquí: y de Bëor (cambio tardío). <<

[203] Pero Húrin no retrocedió > Pero entonces Húrin se vio acorralado <<

[204] Aquí se añadió el siguiente pasaje:

Pero sus armas se diseminaron, y su pueblo mermó y se dispersó y la liga se rompió; y se dieron a una vida salvaje en los bosques, bajo la ladera de Eryd-luin [luego > Ered-luin], mezclándose con los Elfos Oscuros y olvidando el poder y gloria de antaño. <<

[205] erraron en el Este, fugitivos en las Montañas Azules > erraron como hojas al viento. <<

[206] Broseliand > Beleriand; como antes. <<

[207] Aquí se añadió el siguiente pasaje:

y su furia fue la mayor, pues se dice que de todos los Gnomos a los que más temía y odiaba era la casa y pueblo de Fingolfin, que jamás habían prestado atención a sus mentiras y lisonjas, y vinieron al Norte, como ya se ha dicho, sólo por lealtad a su linaje. <<

[208] la ruina > la ruina final <<

[209] Escrito al margen junto al comienzo de esta sección está Incluir Yelmo de Gumlin de la página 34. La página 34 en la copia a máquina contiene el pasaje concerniente al Yelmo en § II, p. 141. <<

[210] Los Hombres > La mayoría de los Hombres. <<

[211] Broseliand > Beleriand, como antes. <<

[212] murmuraron que había aprendido magias negras de los Gnomos > murmuraron que era una bruja (cambio tardío). <<

[213] un Gnomo > un Gnomo de la casa de Fëanor. <<

[214] el refugio de Túrin > el refugio de Túrin tras el alero de Doriath. <<

[215] salvo por informes > o en las fronteras de donde sólo recibía inciertos informes. <<

[216] Flinding, hijo de Fuilin > Gwindor, hijo de Guilin y, posteriormente, Flinding > Gwindor (cambios tardíos; véase § 11, nota 199). <<

[217] escarpadas > largas. <<

[218] Añadido después de en lo alto de la ladera.

Entonces Beleg desenvainó su afamada espada, hecha del hierro que cayó del cielo en forma de estrella llameante, y que era capaz de cortar todo el hierro extraído de la tierra. Pero aquel día el destino fue más fuerte, pues al cortarle, &c. <<

[219] Flinding > Gwindor en todas las apariciones, como antes (cambios tardíos). <<

[220] mucho tiempo atrás > tiempo atrás (cambio tardío). <<

[221] Por lealtad > Por lealtad a Gwindor (cambio tardío). <<

[222] Añadido aquí: pero a la espada la llamó Gurtholfin, Hierro de la Muerte. <<

[223] Las palabras Brodda, quien tenía por esposa se tacharon (cambio tardío), de modo que la oración se lee dejando sus bienes al cuidado de su pariente Airin. <<

[224] Flinding, hijo de Fuilin > Gwindor, hijo de Guilin (cambio tardío). <<

[225] Este pasaje, desde y quedó inmovilizado, se amplió:

y largo tiempo permaneció allí de pie como alguien tallado en piedra, silencioso ante el dragón, hasta que ellos dos solos quedaron ante las puertas de Nargothrond. Entonces Glómund se burló de él, &c. <<

[226] y en contra de la última palabra que dio a Flinding tachado. <<

[227] Esta oración se reescribió para que se leyera:

Entonces Túrin descubrió la mentira de Glómund, y angustiado y furioso por el mal que había causado a su madre, mató a Brodda ante su propia mesa y salió de la casa luchando; y por la noche, acosado, huyó de Hithlum. <<

[228] Beleriand escrito a máquina, no corregido de Broseliand, y posteriormente. <<

[229] y entre ellos habían atravesado a Finduilas > y a Finduilas la ataron a un árbol y la atravesaron. <<

[230] Turumarth > Turamarth. <<

[231] Este pasaje, desde se refugiaron allí, se modificó de esta manera:

… se refugiaron en Doriath. Así supieron Thingol y Morwen que Mormaglir era el mismo Túrin; no obstante, lo supieron demasiado tarde; pues algunos dijeron que lo habían matado; y otros &c. <<

[232] Cascadas del Cuenco de Plata > Saltos del Celebras, Espuma de Platee, posteriormente Cuenco de Plata > Celebros. <<

[233] Ésta es la primera aparición de los Enanos en estos cuentos > Es la primera vez que los Enanos tomaron parte en estos cuentos. <<

[234] Eryd-luin > Ered-luin (cambio tardío). <<

[235] Ascar > Flend > Gelion en las primeras dos apariciones, pero sin modificar en la tercera. <<

[236] Esta oración se cambió por: Al sur de esas tierras entre el río Flend [Gelion] y las montañas se extendía la tierra de Ossiriand, bañada por siete ríos, el Flend [> Gelion], el Ascar, el Thalos, el Loeglin [> Legolin], el Brilthor, el Duilwen, el Adurant. Allí vivían, &c.

(Los ríos primero se escribieron Flend, Ascar, Thalos, Loeglin, Brilthor, Adurant Luego se añadió Duilwen entre Thalos y Loeglin; después, Legolin sustituyó a Loeglin y Duilwen se trasladó para que apareciera entre Brilthor y Adurant) <<

[237] Côr > Kôr, como antes. <<

[238] Los Hombres a menudo la llamaron Cuilwarthien > los Elfos a menudo la llamaron Gwerth-i-cuina (véase § 10, nota 184). <<

[239] Duilwen > Ascar (véase p. 272, entrada Camino de los Enanos). <<

[240] Sarn-athra > Sarn-athrad <<

[241] antes de llegar a su hogar > antes de llegar a los desfiladeros de las montañas que conducían a su hogar. <<

[242] Nauglafring > Nauglamír en ambas apariciones (cambios tardíos). <<

[243] Rathlorion > Rathloriel en ambas apariciones (cambios tardíos). <<

[244] Añadido aquí:

Sin embargo, se ha cantado que sólo Lúthien de los Elfos se contaba entre nuestra raza, y fue adonde vamos nosotros, a un destino más allá del mundo.

Una gran X a lápiz está trazada en el margen junto a la oración de la copia a máquina que empieza Pues Lúthien desapareció…; en los manuscritos de mi padre esto siempre implica que hay en el texto alguna afirmación errónea que requiere revisión. <<

[245] Las palabras Los hijos de Fëanor, cuando fueron tachadas, y la oración se amplió de esta manera:

Pues mientras Lúthien llevara esa gema sin igual ningún Elfo se atrevería a atacarla, y ni siquiera Maidros se atrevió a albergar tal pensamiento. Pero, entonces, al enterarse del restablecimiento de la gloria de Doriath y del orgullo de Dior, los siete dejaron de errar y volvieron a reunirse; y fueron a ver a Dior para reclamar lo suyo. Pero él se negó a cederles la joya; y cayeron, &c. <<

[246] Añadido aquí: y sus hijos jóvenes Eldûn y Elrûn (cambio tardío). <<

[247] Esta oración se escribió de la siguiente manera:

Sólo Ulmo sabía adónde habían ido; pues retornaron a la ciudad oculta de Gondolin que había construido Turgon. En un lugar secreto en las montañas había un ancho valle, &c. <<

[248] se refugiaron los Gnomos > se había refugiado Turgon <<

[249] En este punto comienza el texto de sustitución Q II. <<

[250] el poder de Ulmo > el poder del Sirion, amado de Ulmo <<

[251] El siguiente pasaje se añadió a lápiz en el margen sin indicación de inserción. Para su localización en Q II, donde se incorpora al texto, véase abajo.

Pues Turgon consideró después de la Batalla de las Lágrimas Innumerables que Morgoth se había hecho demasiado poderoso para Elfos y Hombres, y que era mejor solicitar el perdón y la ayuda de los Valar antes de que todo se perdiera. Por lo tanto, algunos de su pueblo de tiempo en tiempo bajaban por el Sirion, y allí construyeron un pequeño y secreto puerto, desde el cual de vez en cuando los navíos partían rumbo al Oeste. Algunos regresaron empujados por vientos contrarios, pero muchos jamás lo hicieron; y ninguno alcanzó Valinor. <<

[252] Añadido aquí: y no enviaron más mensajeros al Oeste; <<

[253] Aquí termina el texto de sustitución Q II. <<

[254] Añadido al final: De esta manera llegó la caída de Gondolin. <<

[255] Eryd-Lómin > Eredwethion <<

[256] en cuyas cumbres septentrionales nacía tachado. <<

[257] Esta oración se marcó con una X al margen. <<

[258] Thorndor > Thorondor en todas partes. <<

[259] hermano de su madre > hijo de su hermana; sin duda la intención era como el hijo de su hermana. <<

[260] Gran parte de este párrafo se tachó, al igual que algunas correcciones apresuradas que se le habían hecho (introduciendo la idea de que Tuor había nacido «en el bosque» y lo habían criado los Elfos Oscuros, y que Rían había muerto en la Colina de los Muertos, que aquí es llamada Amon Dengin). Entonces el pasaje se reescribió así:

Ahora bien, Húrin de Hithlum tenía un hermano, Huor, y tal como se ha contado, Rían, su esposa, se adentró en el bosque y allí nació su hijo Tuor, y fue criado por los Elfos Oscuros; pero Rían se echó y murió en la Colina de los Muertos. Pero Tuor creció en los bosques de Hithlum, y era hermoso de cara y alto de estatura, y valiente y sabio; y caminaba y cazaba solo en los bosques, y se convirtió en un solitario, que vivía solo y sin comunicarse con nadie, salvo rara vez con Elfos errantes y ocultos. <<

[261] Cris-Ilfing > Kirith Helvin <<

[262] Bronweg > Bronwë en las primeras dos apariciones, pero no en la tercera, que se encuentra en la parte que sustituye el texto Q II. <<

[263] En este punto comienza el texto de sustitución Q II. <<

[264] Aquí termina el texto de sustitución Q II. <<

[265] Cristhorn > Kirith-thoronath <<

[266] Thorndor > Thorondor, como antes. <<

[267] Exteriores > de Aquende <<

[268] Bronweg > Bronwë (véase nota 235, p. 173) <<

[269] Tumladin > Tumladen <<

[270] Al pie de la página está escrito muy apresurada y tenuemente a lápiz:

Hacer que Eärendel conmueva a los Dioses. Y se dice que hubo Hombres de Hithlum que se arrepintieron de su maldad en aquel día, y que así se cumplieron las palabras de Ulmo, pues por la embajada de Eärendel y la ayuda de los valientes Hombres los Orcos y Balrogs fueron aniquilados, aunque no tanto como pudo haber sido.

En la parte superior de la página siguiente está escrito: Los Hombres cambiaron la [marea] (la última palabra es ilegible). <<

[271] Eärámë, Ala de Águila > Eärrámë, Ala del Mar <<

[272] Añadido aquí:

Pero sólo Tuor de los Hombres mortales se contaba entre la raza antigua, y se unió a los Noldoli, a quienes amaba, y en tiempos posteriores siguió morando, o eso se ha dicho, [tachado: en Tol Eressëa] en su barco, de viaje por los mares del País de Faene [> las Tierras de «los Elfos»], o descansando un tiempo en los puertos de los Gnomos de Tol Eressëa; y su destino es distinto al destino de los Hombres. <<

[273] y ella le dio a Elrond, el Medio Elfo > y ella le dio a Elros y Elrond, que son llamados los Medio Elfos. <<

[274] Exteriores > de Aquende en ambas apariciones. <<

[275] Wingelot > Vingelot en las tres apariciones; en la primera sólo Vingelot después > Wingilot <<

[276] Ungoliant > Ungoliantë en ambas apariciones. <<

[277] Nauglafring > Nauglamír en ambas apariciones (cf. § 14, nota 242). <<

[278] su hijo Elrond > sus hijos Elros y Elrond <<

[279] Este pasaje fue reescrito de esta manera:

Pero grande fue el dolor de Eärendel y Elwing por la ruina de los puertos del Sirion y el cautiverio de sus hijos; y temieron que los mataran. Pero no fue así. Porque Maglor se apiadó de Elros y Elrond, y los cuidó, y después el amor creció entre ellos, como difícilmente se hubiera imaginado; pero el corazón de Maglor estaba enfermo y cansado, &c. <<

[280] y llegaron a las Islas Mágicas y escaparon de su magia > y llegaron a las Islas Encantadas y escaparon de su encantamiento <<

[281] Bahía de Faërie > Bahía del Hogar de los Elfos <<

[282] Tinbrenting > Tindbrenting <<

[283] Este párrafo se corrigió en diferentes épocas, no se sabe bien con qué propósito. El primer cambio fue la adición, después de para que no cayeran bajo la cólera de los Dioses, de: Y se despidió en la última costa de todos aquéllos a los que amaba, y se separó de ellos para siempre. Con posterioridad ni nadie de la pequeña compañía parece haber sido eliminado, con el resultado: y no permitió que Elwing fuera con él, para que no cayera bajo la cólera de los Dioses; pero la adición anterior no fue tachada. <<

[284] Côr > Kôr, como antes. <<

[285] Este pasaje se cambió por:

Entonces regresó hacia las costas pensando en navegar una vez más en su navío Vingelot; pero alguien fue a él y le gritó:

—¡Salve, Eärendel, estrella radiante, de los mensajeros el más hermoso! <<

[286] jamás regresó a las tierras de los Hombres > jamás volvió a pisar las tierras de los Hombres. <<

[287] razas > linajes <<

[288] Añadido aquí: e Ingwiel, hijo de Ingwë, era el capitán; <<

[289] Este pasaje, desde el comienzo del párrafo, se reescribió extensamente.

En aquellos días los Dioses arrastraron el barco de Eärendel más allá de los límites del mundo, y lo elevaron incluso hasta los océanos del aire. Maravilloso y mágico era aquel navío, una flor celeste iluminada por las estrellas, portando una titilante y sagrada llama; y el pueblo de la Tierra la contempló desde lejos y se maravilló, y alzó los ojos desde la desesperanza, y se dijo que seguro hay un Silmaril en el cielo, que una estrella nueva se ha levantado en el Oeste. Pero Elwing se lamentó por Eärendel, pero nunca más volvió a encontrarlo, y estuvieron separados hasta el fin del mundo. Por lo tanto, ella se construyó una torre blanca en los confines del mundo exterior, en las regiones Septentrionales de los Mares Divisorios, en la que buscaban reparo todas las aves marinas de la tierra. Y Elwing se ideó unas alas, y deseó volar hasta el navío de Eärendel. Pero [? cayó de nuevo] . . . . Y cuando su llama apareció en lo alto Maglor le dijo a Maidros: <<

[290] El contenido de este pasaje, desde Grande fue el asombro de Morgoth…, se dio al final de § 17 en la versión Q II, ya que allí aparece antes de las palabras De la marcha de la hueste de Fionwë con las que comienza § 18. <<

[291] de Aquende escrito encima o sustituyendo a Exteriores en ambas apariciones. <<

[292] En esta oración, en la primera «capa» de corrección, muchos Hombres > algunos Hombres y muchos además de los Hombres > algunos además de los Hombres. Con posterioridad, la oración fue reescrita rápidamente a lápiz:

Y se dice que todos los que quedaban de las tres Casas de los Padres de los Hombres lucharon por Fionwë, y a ellos se unieron algunos de los Hombres de Hithlum, quienes arrepintiéndose de servir al mal realizaron valientes hazañas contra los Orcos, y así en parte se cumplieron, &c.

Véase nota 293. <<

[293] Añadido aquí al mismo tiempo que la reescritura dada en la nota 292:

Pero la mayoría de los Hombres, sobre todo los recién llegados del Este, estaban del lado del Enemigo. <<

[294] Añadido aquí:

pues todavía ninguna de esas criaturas surgidas de su cruel pensamiento había atacado el aire. <<

[295] y allí Morgoth fue derribado se modificó y amplió de esta manera:

y allí Morgoth al fin fue acorralado; y sin embargo no se mostró valiente. Huyó a las minas más profundas y suplicó la paz y el perdón. Pero fue derribado y cayó de bruces. Entonces lo ataron, &c. <<

[296] Añadido aquí:

Sin embargo, poco júbilo sentían al regresar, pues volvían sin los Silmarils, y era imposible encontrarlos otra vez, a menos que se quebrara el mundo y se lo volviera a rehacer. <<

[297] la antigua raza > los Primeros Nacidos <<

[298] Melko > Melkor (pero sólo en la primera aparición). <<

[299] y que sin embargo existe, y el veneno existe > y que sin embargo es venenoso <<

[300] Esta oración se reescribió:

pero otros dicen que es la sombra negra de Sauron, quien sirvió a Morgoth y se convirtió en el más maligno de sus subordinados; y Sauron escapó de la Gran Batalla, y moró en lugares oscuros y pervirtió a los Hombres, &c. <<

[301] Esta oración proviene de un punto anterior en la narrativa en Q I (final de § 17, p. 178); en Q II el final, y se marchó muy lejos por detrás del mundo, viajando por la Oscuridad Exterior, una estrella centelleante y fugitiva, fue tachado, ya que se repite inmediatamente abajo. <<

[302] Wingelot aquí no está corregido (como en § 17 en la versión Q II, nota 275) por Vingelot <<

[303] Elwing a su lado se tachó. <<

[304] Añadido aquí a lápiz: que vendrá de las estancias de Mandos <<

[305] Entonces los Silmarils > Entonces la Tierra se romperá y se rehará, y los Silmarils. <<

[306] entre los Dioses corregido a lápiz por entre los hijos de los Dioses <<

[307] Aparentemente cambiado, a lápiz, por Ereol <<

[308] Leithien corregido a lápiz por Bretaña. <<

[309] Con posterioridad esto se convierte en una referencia a «el lamento llamado Noldolantë, la Caída de los Noldor, que Maglor compuso antes de perderse» (El Silmarillion, p. 114); pero no he encontrado rastro de ello. <<

[310] Véase II. 411. Una vez se dijo que los Elfos «no pueden vivir en un lugar donde laníos Hombres como ellos, o más aún, respiran el mismo aire» (II. 359). En La Balada de los Hijos de Húrin (véase III. 68) aparece la idea de que «las riquezas de la tierra» son usurpadas por los Hombres, y reaparece en § 14 tanto en E como en Q (en E con la afirmación añadida de que «los Elfos necesitaban la luz de los Arboles»). <<

[311] Cf. también «treinta pies» como la envergadura de las alas de Thorndor corregido por «treinta brazas» en Q § 8 (nota 142), «treinta brazas» en la Balada (línea 3618). <<

[312] Cf. también la evidencia interna dada en el comentario a § 9 de que la Caída de Fingolfin en el Canto XII es posterior a la narración de Q. <<

[313] La declaración de que «Morgoth hizo avanzar a uno de los heraldos. . . . y lo mató en la llanura» no significa ciertamente, creo yo, que el mismo Morgoth saliera y cometiera el acto; aquí «Morgoth» más bien representa a «los servidores de Morgoth, obedeciendo sus órdenes». <<

[314] En el Cuento, Airin era amiga de Morwen (II. 122); en E y Q era pariente de Morwen; en El Silmarillion (p. 270) y el Narn (p. 94) era pariente de Húrin. <<

[315] En el Narn no queda claro que Túrin tuviera en realidad intención de matar a Brodda cuando lo arrojó a la mesa. <<

[316] Parece probable que las dos primeras apariciones de Ascar en esta sección fueran simples deslices por Flend (> Gelion). En la tercera aparición se usa el nombre, igual que en el mapa, para el río más septentrional que baja de las Montañas Azules, luego rebautizado Rahlorion (> Rathloriel). <<

[317] El juicio posterior de Mandos en § 10, que «en recompensa», a partir de entonces le «dio a Beren y a Lúthien una larga vida y gran gozo», parece discrepar con lo que se da a entender aquí en Q. Véase III. 149. <<

[318] «nuestra raza»: el Quenta, según reza el título (pp. 95-97), fue «extraída del Libro de los Cuentos Perdidos que escribió Eriol de Leithien». <<

[319] El pasaje en El Silmarillion (p. 328) es un intento editorial por usar la vieja narración dentro de la estructura posterior. <<

[320] Por primera vez en los textos narrativos. La primera aparición real probablemente se encuentra en el encabezamiento de la pintura de mi padre de Tol Sirion (Pinturas y dibujos J. R. R. Tolkien n.º 36) de julio de 1928, que aunque no se puede comprender en la reproducción, reza: «El Valle del Sirion, que da a Dor-na-Fauglith, con Eryd Lómin (las Montañas Sombrías) a la izquierda y los aleros de Taur-na-Fuin a la derecha». <<

[321] Sobre la ausencia de Rog en el pasaje en El Silmarillion (p. 3)1) véase II. 169, segunda nota a pie de página. <<

[322] La primera aparición de esta idea central se encuentra en una nota a lápiz escrita apresuradamente en Q I (nota 270): «Hacer que Eärendel conmueva a los Dioses». <<

[323] En la versión final de este pasaje mi padre notó el (aparente) error, y cambió Ingwiel, hijo de Ingwë por Finarfin, hijo de Finwë (de ahí la lectura en El Silmarillion). El resultado es que mientras en Q II sólo se menciona al jefe del Primer Linaje, Ingwiel, en la versión final sólo se menciona al jefe de los Noldor de Valinor, Finarfin; pero creo que uno no debería haber sustituido al otro, sino que los dos deberían haber sido mencionados. <<

[324] Cf. la carta de 1967 citada en II. 337: «Por ser en parte descendiente de los Hombres, a Eärendil no se le permitió regresar a la Tierra». <<

[325] En realidad en Q II no se dice que Elwing regresara a Eärendel después de que él le ordenara que se quedara atrás cuando desembarcó en «las costas inmortales» y fue a Kôr, pero es evidente que sí lo hizo debido al hecho de que ideó alas para su barco. <<

[326] Esto parece presentarse como menos probable debido a la forma del pasaje en Q II, donde la primera oración se alarga: «sobre todo en las islas occidentales), en las tierras de Leithien». Pero considero que esta frase no tiene que tomarse demasiado literalmente, y creo que la ecuación aún se sostiene. <<

[327] Se pueden apuntar dos pequeñas similitudes: en Ælfwine II los barcos de los Elfos llevan anclas en el puerto occidental «al anochecer» (II. 398), como en Q; y con las «compañías solitarias» de Q cf. «los Debilitados» de Ælfwine II en el pasaje antes citado.

Otra deducción atrayente, que éste fue el origen del puerto de Belerion en Ælfwine de Inglaterra, el puerto occidental «de donde los Elfos a veces navegan» (un vestigio del antiguo nombre Beleriand entre los Hombres de días posteriores cuando su referencia original estaba olvidada, y «la historia de aquellos días se hubo desvanecido a un eco casi olvidado»), no se puede sostener: pues Ælfwine II se escribió con certeza mucho antes que las primeras apariciones de Beleriand (en lugar de Broseliand). <<

[328] Dor Tathrin aparece en la lista de nombres de La Caída de Gondolin, II. 437; «carro de aguas profundas» de Ulmo en el cuento de El Encadenamiento de Melko, 1.127. <<

[329] La lista de nombres de la mitad septentrional incluye nombres tan al sur como el pliegue en el mapa original, que se puede ver en la reproducción; así, Ginglith, Esgalduin. Mil Cavernas, aparecen en la primera lista, pero Doriath allende el Sirion, Aros, lo hacen en la segunda. <<

[330] Vista: en las siete apariciones se cambió el nombre original Wilwa, primero a lápiz y luego a tinta, por Vista; y también en los esquemas del mundo I y II y en el diagrama III (el Mundo Redondeado). <<

[331] Lectura original Aiwenor, igual en el esquema I. <<

[332] Ilmen: en todas las muchas apariciones el nombre original Silma se borró cuidadosamente y se cambió a Ilma (el mismo cambio en el mapa IV); entonces, Ilma, a su vez, se modificó por Ilmen (la misma sucesión de cambios en los esquemas I y II). <<

[333] Ambar es una corrección, pero la palabra de abajo está borrada por completo (también en el esquema II; escrita con posterioridad en 1). <<

[334] En el margen está escrito Ilmen-assa, que sustituye a Ilman-assa. <<

[335] Ando Lómen está interpolado en el texto, pero con toda probabilidad no es muy posterior a la escritura original del manuscrito. <<

[336] Las dos últimas oraciones de este párrafo (desde «Y en la tierra central …») están añadidas, pero sin duda corresponden a la época de la escritura original del manuscrito. <<

[337] Utumno es una corrección de Utumna <<

[338] El manuscrito original termina aquí; lo que sigue, concerniente a la Tierra Redondeada en la época del ataque de los Númenóreanos, se añadió después (véase p. 304). <<

[339] Esto es muy confuso, ya que aparentemente se dice que Vaiya rodea el Mar Exterior (aunque en la columna de la derecha se lo define como «Mar Exterior»). Pero la palabra «El» en «El Mar Exterior» tiene una E mayúscula; y yo creo que mi padre dejó la oración anterior inconclusa, que termina con «rodeando», y añadió «El Mar Exterior» después como definición de Vaiya, sin darse cuenta de que la frase precedente estaba incompleta. <<

[340] Ilu es «el Mundo» en los esquemas I y II, y así se lo define en la lista de palabras (p. 281); sobre su primer significado véase I. 312, entrada Ilwë. Los cambios a Eärambar en los esquemas I y II, así como la nota a lápiz en la parte inferior de I, se hicieron mucho después y no nos conciernen aquí. <<

[341] Esta idea de los Muros reaparece mucho después, y se encuentra en El Silmarillion (p. 43): Melkor, que regresa a Arda después de que Tulkas le expulse a la oscuridad exterior, «pasó con su ejército sobre los Muros de la Noche y llegó a la Tierra Media, lejos, al norte». Pero se trata de problemas insolubles que surgen en la cosmología posterior y que no se pueden introducir aquí. <<

[342] Véase I. 328 (entrada Tinwë Linto) y 321 (entrada Olórë Mallë). <<

[343] «En el lejano norte se encuentra el puente de Hielo» en la esquina Noroeste de la Extensión Occidental del primer mapa del «Silmarillion», pp. 217-228. <<

[344] La afirmación en El Silmarillion (p. 135) de que Tilion (timonel de la Luna) «iba deprisa y a menudo por la tierra occidental… y se sumergía en el Abismo de más allá del Mar Exterior» bajo ningún aspecto se puede armonizar con el Ambarkanta, donde el Abismo de Ilmen se encuentra antes que Vaiya, y así debe ser en virtud de las ideas fundamentales de la cosmología.

El pasaje de la versión del «Silmarillion» que siguió a Q y que se interrumpió a finales de 1917 reza: «Pero Tilion… va deprisa por la tierra occidental… y se sumerge en el abismo que hay entre las costas de la Tierra y el Mar Exterior». El pasaje de El Silmarillion publicado procede de una versión posterior escrita con toda probabilidad en 1951-1952; pero aunque yo lo retuve, no sé cómo explicarlo. <<

[345] Sobre el primer elemento en Pelmar, véase el Apéndice de El Silmarillion, entrada pel-. Ni este nombre ni Ambar, Ambar-endya aparecen en El Silmarillion, pero Ambar-metta «fin del mundo» se encuentra en El Regreso del Rey (VI. 5). Tierra Media aparece por primera vez en el Ambarkanta y en los Anales de Valinor, que pertenecen al mismo período pero no se pueden fechar el uno con el otro. Rómen «Este» aparece por primera vez en el esquema I, y Hyarmen «Sur» y Formen «Norte» (< Harmen, Tormen) en el esquema II. <<

[346] Esta cadena montañosa también aparece en la Extensión Occidental del primer mapa del «Silmarillion», p. 268. <<

[347] Todos estos rasgos noroccidentales están trazados a tinta, mientras que el resto del mapa V está a lápiz; pero las cadenas montañosas (aunque no los ríos) están marcadas a tinta sobre lápiz. <<

[348] Formas similares pero con diferentes aplicaciones han aparecido con anterioridad: en el Epílogo de Los Cuentos Perdidos el Alto Páramo de Tol Eressëa donde se libró la batalla es Ladwen-na-Dhaideloth, Dor-na-Dhaideloth («Cumbre del Cielo»), II. 363; y en la línea 946 de La Balada de los Hijos de Húrin, Dor-na-Fauglith se llamó primero Daide-loth («Alta Llanura»), III. 51. <<

[349] Añadido aquí a lápiz: hija de Yavanna. <<

[350] Este pasaje, desde y Nienna… se corrigió a lápiz para que dijera: y Vairë; y Este. Ulmo y Melko y Nienna, hermana de Manwë y de Melko, no estaban casados. <<

[351] Cf. el título del Ambarkanta mapa IV (p. 291): El Mundo alrededor del A. V. 500 después de la caída de las Lámparas. <<

[352] Pero en aquellos días la simetría de la tierra y el mar se rompió por primera vez es una adición, pero probablemente se hizo en la época de la escritura del texto. Cf. pp. 296-298 y la cita de El Silmarillion dada allí. <<

[353] y en aquella época rompió y torció mucho la Tierra es otra adición hecha con toda probabilidad en el momento de la escritura. <<

[354] El párrafo hasta este punto fue corregido a tinta para que dijera: Pero en cierto momento (1900) Varda comenzó a hacer las estrellas… La oración El Año Valiano 2000 se considera el Mediodía del Peino Bendito, y la plena estación de la alegría de los Dioses se trasladó a un punto posterior, véase nota 358. <<

[355] Añadido aquí a tinta: por último (es decir, la Hoz de los Dioses que Varda colocó por último sobre el Norte). <<

[356] Añadido aquí a tinta: Por este motivo se los llama los hijos de las estrellas. <<

[357] nueve edades (900 Años Valianos) corregido a tinta por siete edades (700 Años Valianos). <<

[358] En este punto de la oración se volvió a introducir El Año Valiano 2400… (véase nota 354). <<

[359] Quendi > Lindar a lápiz. <<

[360] Sindingul > Tindingol a lápiz. <<

[361] Añadido aquí a lápiz: Su pueblo lo buscó en vano, y su sueño duró hasta que hubieron partido. <<

[362] Añadido aquí a lápiz:

2700 Entonces los Elfos Verdes o Laiqi o Laiqeldar llegaron al fin a Ossiriand después de mucho vagar y vivir largo tiempo en diversos lugares. Se cuenta que una compañía de los Noldoli al mando de Dan abandonó la hueste de Finwë al principio de la marcha y torció hada el sur, pero de nuevo, al encontrar las tierras yermas y oscuras, se dirigieron al norte, y pasaron alrededor del 2700 por Eredlindon al mando de Denithor, hijo de Dan, y moraron en Ossiriand, y fueron aliados de Thingol.

El nombre Denithor es una corrección, probablemente de Denilos (véase nota 366). <<

[363] Esta segunda entrada para el 2900 se escribió después de que la primera se hubiera cambiado por 2700 (véase nota 357, y la nota sobre las fechas abajo). <<

[364] Este pasaje se corrigió y extendió de esta manera a lápiz:

… les robó sus tesoros. Pero Morgoth se escondió en el Norte de la tierra, como sólo sabían Finwë y Fëanor, que ahora vivían separados. 2950 Los Dioses mandaron aprehender a Morgoth, pero huyó por sobre las montañas a Arvalin, y tramó el mal durante largo tiempo, agrupando a la fuerza de la oscuridad a su alrededor.

La fecha 2950 que aparece en un punto anterior del párrafo se tachó al mismo tiempo. <<

[365] Añadido aquí a lápiz: Esa recompensa obtuvo Finwë por su amistad. <<

[366] Añadido aquí a tinta:

Entonces el miedo entró en Beleriand, y Thingol estableció sus mansiones en Menegroth, y Melian tejió la magia de los Valar en torno a la tierra de Doriath, y la mayoría de los Elfos de Beleriand se retiró al interior de la zona protegida, salvo por algunos que permanecieron en los puertos occidentales, Brithombar y Eglorest, junto a los Grandes Mares.

A esto se añadió débil y apresuradamente a lápiz:

y el resto de los Elfos Verdes de Ossiriand detrás de los ríos y el poder de Ulmo. Pero Thingol, con su aliado Denilos de los Elfos Verdes, mantuvo durante un tiempo a los Orcos fuera del Sur. Pero al final Denilos, hijo de Dan, fue muerto, y Thingol

Aquí la nota a lápiz termina de manera brusca. Encima de -los de Denilos en la primera aparición hay una lectura alternativa, ilegible, pero en vista de Denithor probablemente < Denilos en la nota 361, sin duda es -thor. <<

[367] Noldoli corregido de Gnomos en el momento de la escritura. <<

[368] Añadido aquí a lápiz: Aquí termina lo que Rúmil escribió. Véanse pp. 337-338. <<

[369] Añadido aquí a tinta: con todo su pueblo y nadie más, salvo Orodreth, Angrod y Egnor, a quienes Celegorm y Curufin amaban; <<

[370] Añadido aquí a lápiz: pero él . . . . duelo y Fëanor cayó envuelto en fuego. <<

[371] Fingolfin y los hijos de Finrod corregido a tinta por Fingolfin y Felagund (cf. nota 369). <<

[372] Añadido aquí a lápiz: pues se habían demorado mucho desesperados en las costas del Oeste. La siguiente oración empieza: Y éstas<<

[373] Añadido aquí a lápiz: Pero la Luna fue la primera en navegar. <<

[374] Salida del Sol escrito a lápiz sobre Amanecer. <<

[375] Dor-Daideloth es una corrección a tinta de (casi con certeza) Dor-Daidelos; cf. el Ambarkanta, mapa V, y p. 302. <<

[376] Esta oración se corrigió a lápiz para que se leyera: Entonces, desconfiando de los ardides de Morgoth, torcieron hacia Mithrim para que las Montañas Sombrías los protegieran. Pero poco amor<<

[377] Añadido a lápiz: de la Tierra Media. <<

[378] En Q § 6 (p. 119), Nessa es la hija de Vana, aunque esta afirmación se tachó (nota 125). <<

[379] Sin embargo, permaneció en la «tradición» de estos Anales y aún está presente en los muy posteriores Anales de Aman (aunque allí con una indicación para transferirla a los Anales de Beleriand). <<

[380] Este nombre en inglés antiguo (con vocal inicial distinta, Ielfethýþ) se encuentra en nota a Kóþas Alqaluntë en el cuento de La Huida de los Noldoli, I. 202, nota a pie de página. <<

[381] Tal como permaneció; cf. El Silmarillion, p. 81: «Ocurrió en ese entonces que los Noldor concibieron por vez primera las letras, y el maestro Rúmil de Tirion fue el primero en idear unos signos adecuados para el registro del discurso y las canciones». <<

[382] La palabra Vanimor no ha aparecido antes, pero su antónimo Úvanimor se define en el cuento La Llegada de los Valar (I. 95) como «monstruos, gigantes y ogros», y en el resto de Los Cuentos Perdidos los Úvanimor son criaturas criadas por Morgoth (I. 290), e incluso Enanos (II. 176). <<

[383] Esta oración, con sus amigos Orodreth, Angrod y Egnor, hijos de Finrod, fue una adición temprana; cf. la adición hecha a AV, nota 369. <<

[384] Adición posterior: Dagor-os-Giliath, que se encuentra en la primera versión de AV, entrada Año Valiano 2996. <<

[385] Adición posterior: (Eredwethion), que se encuentra en la primera versión de AV, entrada Año Valiano 2996. Escrito al margen a lápiz junto a este pasaje, pero luego tachado, aparece: El paso de los Gnomos al Mithrim ocupado equivalente a 10 años de tiempo posterior o 1 año Valinoriano. Cf. AV, p. 312. <<

[386] Se trata de una alteración temprana, que acompaña aquella dada en la nota 383, de Con él van los hijos de Finrod; cf. la modificación hecha a AV, nota 371. <<

[387] Una alteración temprana de: Marchan a Mithrim cuando sale el Sol, y despliegan sus estandartes; pero hay enemistad<<

[388] Adición posterior. Belegar. Este nombre aparece en la versión II en inglés antiguo de AV, p. 331, línea 43. <<

[389] Adición posterior: Eredlindon. Este nombre aparece en adiciones posteriores a Q (§ 9, nota 146) y AV (nota 362). <<

[390] Eldorest > Eglarest > Eglorest (cf. notas 438, 449). En la Extensión Occidental del primer mapa (véanse pp. 268-269) el nombre es Eldorest; en una interpolación a AV (nota 366) es Eglorest, en El Silmarillion es Eglarest <<

[391] La conclusión de este anal (que muy probablemente se cambió en el momento de la escritura) era en principio: Un tiempo de paz y crecimiento. Antes del Sol estaban sólo los pinos y los abetos y la oscuridad <<

[392] Adición posterior, en Nargothrond. <<

[393] Erydlómin > Eredwethion (dos veces; cambios posteriores). Véase la nota 385, y pp. 226, 259. <<

[394] Adición posterior: en Nargothrond. <<

[395] Estos tres anales están situados aquí y escritos de esa manera en el manuscrito, entre corchetes. Los corchetes quizá sólo indican que los anales son una adición (el nacimiento de Gumlin se situó primero en el anal 122, pero se tachó, probablemente en el momento de la escritura, y la mención del nacimiento de Handir, hijo de Hundor, fue una adición temprana al anal 141). <<

[396] Cambio posterior. Ermabwed > Ermabuin. Ermabwed es la forma en La Balada de los Hijos de Húrin y de Q (§ 10). <<

[397] Adición posterior: o Mablosgen el de la Mano Vacía. <<

[398] La mayoría de las fechas de nacimiento entre 124 y 150 se desplazaron un año o dos, pero como los números fueron sobreescritos, no todas las fechas de abajo pueden distinguirse bien. La entrada del nacimiento de Rían se dio primero en una entrada separada bajo el año 152: Nace Rían la desgraciada, hija de Belegund. <<

[399] Adición posterior: Dagor Hurbreged. <<

[400] Adición posterior: en plenitud de su poder. <<

[401] Estas dos oraciones fueron una adición, aunque muy temprana: de ahí el cambio de tiempo verbal. <<

[402] Adición posterior: Tol-na-Gaurhoth, Isla de los Hombres Lobo. <<

[403] Adición posterior: Menegroth. Este nombre aparece en una interpolación de AV (nota 366) y en la versión II en inglés antiguo, p. 334, línea 153. <<

[404] Math-Fuin-delos > Gwath-Fuin-daidelos (cambio tardío). Sobre delos, daidelos véase p. 302, nota a pie de página y p. 316 nota 375. <<

[405] Adición posterior: Gorlim, Radros, Dengar, & otros 7. Encima de Dengar se escribió (más tarde) Dagnir. <<

[406] Esta oración se tachó a lápiz y se sustituyó por lo siguiente: Sus esposas e hijos fueron capturados o muertos por Morgoth, salvo Morwen Eledwen Resplandor Élfico (hija de Baragund) y Rían (hija de Belegund), quienes fueron enviadas, &c. <<

[407] Siguiendo esto, el texto original se leía: Haleth, último de los Padres de los Hombres, muere en los bosques. Hundor, su hijo, gobierna a su pueblo. Esto se tachó mientras se estaban escribiendo los Anales, pues reaparece luego, y no como una inserción (año 168). <<

[408] Manantial del Sirion > Eithyl Sirion (cambio posterior). Eithyl (donde la y es incierta) sustituye a una forma anterior, probablemente Eothlin. <<

[409] Erydlómin > Eredwethion (cambio posterior; cf. nota 393). <<

[410] Adición posterior: nauglar o (es decir, por los nauglar o Enanos). Nauglar parece sustituir a nauglir, la forma de Q. <<

[411] Estas dos oraciones, desde Los Elfos supieron…, entre corchetes a lápiz; véase p. 387. <<

[412] Ulfand es una corrección temprana de Ulband, y lo mismo en la siguiente oración. <<

[413] Adición tardía: Tinúviel, hija de Thingol de Doriath. <<

[414] Tolsirion > Tol-na-Gaurhoth (cambio posterior; cf. nota 402). <<

[415] Adición posterior: Nargothrond está escondido. <<

[416] Adición posterior: entre los Elfos Verdes. <<

[417] Elfos > Gnomos (cambio posterior, que depende del dado en la nota 416). <<

[418] Estas dos entradas, de los años 164 y 165, son sustituciones tempranas de las mismas entradas en un principio situadas en 169 y 170: Húrin, hijo de Hádor, desposa a Morwen Resplandor Élfico, hija de Baragund, hijo de Bëor y nace Túrin, hijo de Húrin. La primera contiene dos errores, que no pueden ser otra cosa que meros deslices en la rápida redacción, de hijo de Gumlin, hijo de Hádor e hijo de Bregolas, hijo de Bëor. De manera similar, en la entrada del 172 Huor es llamado hijo de Hádor. <<

[419] Huor, hijo de Hádor. un error; véase nota 418. <<

[420] Adición posterior: Nirnaith Irnoth, cambiado por Nirnaith Dirnoth. En La Balada de los Hijos de Húrin hay muchas formas distintas del nombre élfico de la Batalla de las Lágrimas Innumerables, que se sustituyen unas a otras: las últimas son Nirnaith Únoth, sustituida por Nirnaith Ornoth (la forma definitiva Nirnaith Arnediad también se encuentra en el poema, introducida en un período posterior, como en Q § 11, nota 200). <<

[421] Erydlómin > Erydwethion (cambio posterior; cf. notas 393, 409). <<

[422] Flinding primero > Findor; luego Flinding hijo de Fuilin > Gwindor hijo de Guilin (cambios posteriores). <<

[423] Túrin tenía casi tres años de edad depende de la anterior fecha de su nacimiento en el año 170: véase nota 418. <<

[424] Adición posterior: Cûm-na-Dengin. El nombre Amon Dengin se encuentra en una versión tardía de un pasaje de Q § 16, nota 260. <<

[425] Este pasaje sustituyó, en el momento de la escritura, al original: Rían buscó a Huor y murió junto a su cuerpo. Véase nota 428. <<

[426] La fecha 173 se añadió con posterioridad, aunque tempranamente, a este pasaje. Permanece en su lugar original, no tachado aunque no incluido aquí, al comienzo del siguiente pasaje, Morgoth rompió las promesas<<

[427] Temprano Ulfand < Ulband como antes (nota 412). <<

[428] El texto original decía aquí: Tuor, hijo de Huor, nació en dolor, lo que se tachó en el momento de la escritura cuando se introdujo el pasaje adicional concerniente a Tuor al final del anal 172 (nota 425). La oración que sigue sobre Nienor fue una adición temprana. <<

[429] Esta oración está toscamente marcada para trasladarla entre los anales 184 y 184-187. <<

[430] Este párrafo, desde Tuor creció…, fue fechado 177, pero la fecha se tachó. Según la primera versión de los Anales, el nacimiento de Túrin aconteció en el año 170, pero esta entrada se tachó y sustituyó por 165 (nota 418). Por lo tanto, cuando el presente pasaje fue fechado 177, Túrin tenía siete años cuando fue a Doriath; pero al tacharse esta fecha, el pasaje corresponde a 173, y los años de la vida de Túrin en Hithlum pasan a ser 165-173, que pueden o no significar un cambio de su edad cuando fue a Doriath. En El Silmarillion (p. 270) tenía ocho años; pero la afirmación aquí de que tenía siete quedó intacta. <<

[431] Después de este anal se insertó otro en la tardía capa de corrección a lápiz: 188. Halmir, hijo de Orodreth, atrapado y colgado de un árbol por los Orcos. <<

[432] Flinding hijo de Fuilin > Gwindor hijo de Guilin (cambio posterior; cf. nota 422). Flinding > Gwindor en todas las apariciones del nombre en los anales 190, 190-195, 195. <<

[433] fuente del Ivrin > la fuente del Ivrineithil (cambio posterior). <<

[434] Mormegil (Mormakil) > Mormael (Q. Mormakil) (cambio posterior). Ésta es la primera aparición de la forma Mormegil, sobre formas anteriores véase p. 216. <<

[435] Morgoth descubre la creciente fuerza de la fortaleza es un cambio temprano de Morgoth descubre la fortaleza. <<

[436] Erydlómin > Erydwethion, como antes (cambio posterior); de nuevo en el anal 195. <<

[437] Mormakil > Mormael (Mormakil) (cambio posterior; cf. nota 434). <<

[438] Eldorest > Eglorest (cambio posterior; cf. nota 390). <<

[439] Esta entrada, desde Tuor fue conducido fuera de Hithlum…, fechada originalmente 196, se cambió (pronto) por 195, pero se quedó donde estaba, con la fecha, después de la de 195-196. Una indicación escrita a lápiz la sitúa en la posición en la que está impresa aquí. <<

[440] La h de Turumarth rodeada con un círculo para eliminarla. La oración es una adición temprana. <<

[441] Adición posterior: Cuenco de Plata (Celebrindon). Se tachó y la sustituyó lo siguiente: que se llamaba Celebras, Espuma Plateada, pero después de Nen Girith, Agua Estremecida. <<

[442] Nauglafring > Nauglamír (cambio posterior); de nuevo en el anal 202. <<

[443] Surge enemistad es un cambio temprano de Sobreviene la guerra. <<

[444] Adición posterior y los Elfos Verdes (cf. nota 416). <<

[445] Sarn Athra > Sarn Athrad (cambio posterior). El mismo cambio se hace en Q (§ 14, nota 240). <<

[446] Rathlorion > Rathloriel (cambio posterior). El mismo cambio se hace en Q (§14, nota 243). <<

[447] Adición posterior: en Amon Ereb, la Colina Solitaria, en Beleriand del Este. Encima de Beleriand del Este está escrito en el Sur. <<

[448] los Dioses > los Valar, que son los Dioses (cambio posterior). <<

[449] Eldorest > Eglarest> Eglorest (cambios posteriores; cf. notas 390, 438). <<

[450] Ingwil > Ingwiel (cambio posterior). Ingwiel es la forma de una adición a Q (Q II, § 17, nota 288). <<

[451] Escrito apresuradamente en el margen junto a este párrafo: Esta gran guerra duró 50 años. <<

[452] perecieron en > hicieron (cambio posterior). <<

[453] Adición posterior: pero Maidros pereció y su Silmaril fue al seno de la tierra, y Maglor arrojó el suyo al mar, y, vagó para siempre por las costas del mundo. <<

[454] Sin duda mi padre trabajó tanto con Q como con AB durante un tiempo considerable, y algunas correcciones de Q son posteriores a algunas correcciones de AB. <<

[455] Añadido a lápiz: En esta época los Hombres despertaron por primera vez en el centro [corregido por este] del mundo. Mientras tanto, (Fingolfin, &c) <<

[456] Eglorest es un cambio temprano a tinta de Eglarest; cf. AB I, notas 390, 449. <<

[457] doscientos se cambió por cien cuando estos Anales estaban en proceso de composición; véase nota 460. <<

[458] Esta oración fue una adición temprana, hecha probablemente cuando mi padre estaba escribiendo el anal de 105. <<

[459] Eglorest < Eglarest, como en la nota 456. En las apariciones del nombre en el anal 51-255 se escribió Eglorest. <<

[460] 255 es un cambio a lápiz de 155, pero resulta obvio que corresponde con el cambio dado en la nota 457, realizado cuando los Anales se estaban escribiendo, como se puede ver por la referencia en el anal 105 a la aparición de Glómund en 155, que tuvo lugar durante el Sitio. Mi padre debió de pasar por alto la necesidad de cambiar la fecha, y lo hizo más tarde, cuando se dio cuenta. <<

[461] Añadido a lápiz: Pero no entraron en Beleriand después de la llegada de los Gnomos, hasta que la fuerza de Maidros y Fingon cayó en la Tercera (Cuarta) Batalla. <<

[462] Al final el texto se escribió con creciente rapidez y las últimas líneas están garabateadas. El incompleto anal 220 tenía que hablar de la llegada de Haleth y Hádor a Beleriand. En la oración final «tragedia» sustituyó a «justicia» en el momento de la escritura. <<