[275]
Esta obra muy corta, de interés fundamental (y más en los mapas relacionados), está titulada al comienzo del texto «De la Creación del Mundo»; en una página de título suelta pero que obviamente corresponde a la obra, está escrito:
Ambarkanta
La Forma del Mundo
Rúmil
junto con la palabra Ambarkanta en tengwar. Se trata de la primera aparición de Rúmil desde Los Cuentos Perdidos, pero no se lo menciona en el texto en sí.
Que el Ambarkanta es un texto posterior al Quenta (quizás en muchos años) no se puede dudar. La reaparición del nombre Utumna es un avance respecto a Q, donde tampoco aparece el término «Tierra Media»; Eruman es (de manera anómala) el nombre en Q de la tierra donde los Hombres despertaron (pp. 119, 201), mientras que en el Ambarkanta su nombre es por primera vez Hildórien; y hay varios casos donde el Ambarkanta tiene nombres y detalles que sólo se encuentran en Q en correcciones (por ejemplo, Hogar de los Elfos, p. 276, pero Bahía de Faërie > Bahía del Hogar de los Elfos en Q (II), p. 183, nota 281).
El texto se compone de seis páginas cuidadosamente escritas a tinta, con muy pocas correcciones; doy las formas finales, con todas las lecturas rechazadas, en las notas que siguen al texto. Íntimamente relacionados con la obra y aquí reproducidos a partir de los originales, hay tres diagramas del Mundo, que numero I, II, III, y dos mapas, numerados IV y V. En las páginas opuestas a estas reproducciones indico los cambios realizados a los nombres. El texto empieza con una lista de palabras cosmográficas, con explicaciones; las doy en las pp. 281-282.
DE LA CREACIÓN DEL MUNDO
Alrededor del Mundo están los Ilurambar, o los Muros del Mundo. Son como hielo y cristal y acero, más fríos, transparentes [276] y duros de lo que pueden imaginar los Hijos de la Tierra. No pueden verse, ni atravesarse, salvo por la Puerta de la Noche.
Dentro de estos muros se engloba la Tierra: por arriba, abajo y por todos los lados está Vaiya, el Océano Envolvente. Pero bajo la Tierra parece más el mar y sobre la Tierra parece más el aire. En Vaiya, bajo la Tierra, mora Ulmo. Sobre la Tierra está el Aire, al que se llama Vista,[330] y sustenta a las aves y las nubes. Por lo tanto, arriba se llama Fanyamar, u Hogar de las Nubes; y abajo Aiwenórë[331] o Tierra de los Pájaros. Pero este aire sólo se extiende sobre la Tierra Media y los Mares Interiores, y sus fronteras propiamente dichas son las Montañas de Valinor en el Oeste y los Muros del Sol en el Este. En consecuencia las nubes rara vez van a Valinor, y los pájaros mortales no vuelan más allá de las cimas de sus montañas. Pero en el Norte y el Sur, donde hay mucho frío y oscuridad y la Tierra Media se extiende casi hasta los Muros del Mundo, Vaiya y Vista e limen[332] fluyen juntos y se confunden.
Ilmen es el aire claro y puro y saturado de luz, aunque no irradia luz. Ilmen se encuentra encima de Vista, y no tiene gran profundidad, pero es más profundo en el Oeste y el Este, y menos en el Norte y el Sur. En Valinor el aire es Ilmen, pero a veces Vista fluye especialmente en el Hogar de los Elfos, parte del cual está en el pie oriental de las Montañas; y si Valinor se oscurece y la luz del Reino Bendito no limpia el aire, éste adopta la forma de sombras y nieblas grises. Ahora bien, Ilmen y Vista, que son de naturaleza similar, se mezclan, pero Ilmen es respirado por los Dioses y purificado por el paso de los astros; pues en Ilmen Varda ordenó los cursos de las estrellas, y después el de la Luna y el Sol.
Desde Vista no existe salida o escape salvo para los servidores de Manwë, o para aquéllos a los que él da poderes como los de su pueblo, que pueden sostenerse en Ilmen o incluso en el Vaiya superior, que es muy delgado y frío. Desde Vista se puede descender a la Tierra. Desde Ilmen se puede descender a Valinor. Ahora bien, la tierra de Valinor se extiende casi hasta Vaiya, que es más estrecha en el Oeste y el Este del Mundo, y más profunda en el Norte y el Sur. Por lo tanto, las costas Occidentales de Valinor no están lejos de los Muros del Mundo. Sin embargo, hay un abismo que separa a Valinor de Vaiya, [277] y está lleno de Ilmen, y por ese camino se puede llegar desde Ilmen sobre la tierra a las regiones más bajas, y a las Raíces de la Tierra, y a las cuevas y grutas que son los cimientos de las tierras y los mares. Allí está la morada de Ulmo. De allí provienen las aguas de la Tierra Media. Pues estas aguas están compuestas de Ilmen y Vaiya y Ambar[333] (que es la Tierra), ya que Ulmo mezcla a Ilmen y Vaiya y los envía hacia arriba a través de las venas del Mundo para limpiar y refrescar los mares y los ríos, los lagos y los manantiales de la Tierra. Y así las aguas en movimiento poseen el recuerdo de las profundidades y las alturas, y conservan parte de la sabiduría y música de Ulmo, y de la luz de los astros del cielo.
En las regiones de Ulmo, las estrellas se esconden a veces, y la Luna vaga a menudo y no se ve desde la Tierra Media. Pero el Sol no se demora allí. Pasa bajo la tierra deprisa, para que la noche no se prolongue y el mal no se refuerce; y los servidores de Ulmo la arrastran a través del bajo Vaiya, que recibe calor y se llena de vida. Así pues, los días se cuentan por los cursos del Sol, que navega de Este a Oeste a través del Ilmen inferior, borrando las estrellas; y pasa sobre la niebla de la Tierra Media y no se detiene, y dirige su curso hacia el norte o el sur, no de modo caprichoso sino en debida procesión y estación. Y cuando se eleva por encima de los Muros del Sol se hace el Amanecer, y cuando se hunde detrás de las Montañas de Valinor se hace el crepúsculo.
Pero los días de Valinor son distintos de los de la Tierra Media. Pues allí el tiempo de más luz es el Crepúsculo. Entonces el Sol baja y descansa un rato en la Tierra Bendita, reposando en el seno de Vaiya. Y cuando se hunde en Vaiya está caliente y brilla con un fuego rosado, que durante largo rato ilumina la tierra. Pero a medida que avanza hacia el Este el brillo desaparece, y Valinor se ve sin luz, y sólo queda iluminada por las estrellas; y entonces es cuando los Dioses más lamentan la muerte de Laurelin. Al alba la oscuridad es profunda en Valinor, y las sombras de sus montañas se ciernen gravemente sobre las mansiones de los Dioses. Pero la Luna no se demora en Valinor, y pasa rápidamente sobre ella y se lanza al abismo de Ilmen,[334] pues siempre persigue al Sol, y rara vez le da alcance, y entonces se consume y oscurece entre las llamas. Pero sucede a veces que llega sobre [278] Valinor antes de que el Sol se haya ido, y entonces desciende y se encuentra con su amada, y Valinor se llena de luz mezclada como de plata y oro; y los Dioses sonríen recordando la mezcla de Laurelin y Silpion de antaño.
La Tierra de Valinor baja desde los pies de las Montañas, y su costa occidental se encuentra al nivel de los fondos de los mares interiores. Y no muy lejos de allí, como se ha dicho, se encuentran los Muros del Mundo; y junto a la costa más septentrional, en medio de Valinor, está Ando Lomen,[335] la Puerta de la Noche Eterna que atraviesa los Muros y se abre al Vacío. Pues el Mundo se encuentra entre Kúma, el Vacío, la Noche sin forma o tiempo. Pero nadie puede cruzar el abismo y el cinturón de Vaiya y llegar hasta esa Puerta, a excepción única de los grandes Valar. Y ellos hicieron la Puerta cuando vencieron y arrojaron a Melko a la Oscuridad Exterior; y Eärendel la vigila.
La Tierra Media se encuentra en medio del Mundo, y está hecha de tierra y agua; y su superficie es el centro del mundo desde los confines del Vaiya superior hasta los confines del inferior. Así se creó antaño: era más alta en el centro, y descendía en ambos lados a enormes valles, pero volvía a elevarse en el Este y el Oeste y de nuevo en sus bordes bajaba hasta el abismo. Y los dos valles estaban llenos del agua primigenia, y las costas de estos mares antiguos se hallaban en el Oeste, en las tierras altas occidentales y el linde de la gran tierra, y en el Este, en las tierras altas orientales y el linde de la gran tierra que había en el otro lado. Pero al Norte y al Sur no descendía, y se podía ir por tierra hasta el Norte más lejano y el abismo de limen. Por lo tanto, los mares antiguos se extendían en canales y sus aguas no caían al Este o al Oeste; pero carecían de costas en el Norte o el Sur, y caían en el abismo, y sus cascadas se convertían en hielo y en puentes de hielo debido al frío; y el hielo llegaba hasta Vaiya, e incluso hasta los Muros del Mundo.
Ahora bien, se dice que cuando los Valar llegaron al Mundo bajaron primero al centro de la Tierra Media, salvo Melko, quien bajó en el Norte más lejano. Pero los Valar cogieron una porción tierra y crearon una isla y la consagraron, y la colocaron [279] en el Mar Occidental y moraron en ella mientras se dedicaban a explorar y ordenar el Mundo. Según se dice, deseaban fabricar lámparas, y Melko se ofreció a inventar una nueva sustancia de gran fuerza y belleza para los pilares. Y levantó los grandes pilares al norte y al sur del centro de la Tierra, aunque más cerca de ésta que del abismo; y los Dioses depositaron lámparas sobre ellos y la Tierra tuvo luz un tiempo.
Pero los pilares se construyeron con engaño, pues estaban hechos de hielo; y se derritieron, y las lámparas cayeron destrozadas, y la luz se derramó. Pero el derretimiento del hielo creó dos mares interiores pequeños, al norte y al sur de la Tierra Media, y hubo una tierra septentrional y una tierra central y una tierra meridional. Entonces los Valar se trasladaron al Oeste y abandonaron la isla; y sobre la tierra alta de la orilla occidental del Mar del Oeste apilaron grandes montañas, y detrás de ellas hicieron la tierra de Valinor. Pero las montañas de Valinor se curvan hacia atrás, y Valinor es más ancha en el centro de la Tierra, donde las montañas marchan junto al mar; y al norte y al sur las montañas llegan incluso hasta el abismo. Hay dos regiones de la Tierra Occidental que no pertenecen a la Tierra Media y, sin embargo, se encuentran fuera de las montañas: son oscuras y están vacías. La del Norte es Eruman, y la del Sur es Arvalin; y sólo un estrecho angosto las separa de las esquinas de la Tierra Media, pero esos estrechos se encuentran llenos de hielo.
Para protegerse mejor los Valar quitaron la Tierra Media del centro y la comprimieron hacia el este, de modo que se curvó, y el gran mar del Oeste es muy ancho en el centro, la más extensa de todas las aguas de la Tierra. La forma de la Tierra en el Este era muy parecida a la del Oeste, excepto en que el Mar Oriental se estrechó y la tierra fue empujada hacia allí. Y más allá del Mar Oriental se extiende la Tierra Oriental, de la que nosotros sabemos poco, y a la que llamamos la Tierra del Sol; y tiene montañas, más pequeñas que las de Valinor, aunque muy grandes, los Muros del Sol. Debido a que la tierra cayó estas montañas no se pueden divisar, a excepción de las aves que vuelan en las alturas, a través de los mares que las separan de las costas de la Tierra Media.
Y el desplazamiento de la tierra hizo que también aparecieran cuatro cadenas montañosas, dos en la Tierra del Norte y dos en la Tierra del Sur; y [280] las del Norte se llamaron Montañas Azules en el lado del Oeste, y Montañas Rojas en el lado del Este; y en el Sur estaban las Montañas Grises y las Amarillas. Pero Melko fortificó el Norte y allí construyó las Torres Occidentales, que también se llaman las Colinas de Hierro, y dan al sur. Y en la tierra central estaban las Montañas del Viento, pues allí soplaba un viento fuerte procedente del Este delante del Sol; e Hildórien, la tierra donde los Hombres despertaron por primera vez, se extiende entre estas montañas y el Mar Oriental. Pero Kuiviénen, donde Oromë encontró a los Elfos, está al Norte junto a las aguas de Helkar.[336]
Pero la simetría de la Tierra antigua cambió y se rompió en la primera Batalla de los Dioses, cuando Valinor marchó contra Utumno,[337] la fortaleza de Melko, y Melko fue encadenado. Entonces, el mar de Helkar (la lámpara septentrional) se convirtió en una isla interior o un gran lago, pero el mar de Ringil (la lámpara meridional) se convirtió en un gran mar que fluía hacia el nordeste y unía por medio de estrechos los Mares Occidental y Oriental.
Y la Tierra volvió a romperse en la segunda batalla, cuando Melko fue vencido de nuevo, y no ha dejado de cambiar en el transcurso de muchas edades.[338] Pero el mayor cambio tuvo lugar cuando se destruyó el Primer Proyecto, y la Tierra se redondeó y se separó de Valinor. Esto aconteció en los días del ataque de los Númenóreanos a la tierra de los Dioses, según se dice en las Historias. Y desde aquella época el mundo ha olvidado las cosas que hubo antes, y los nombres y el recuerdo de las tierras y aguas de antaño han perecido.
[281]
Doy aquí la lista de palabras cosmológicas que acompañan al Ambarkanta. Mi padre realizó varios cambios a la lista, pero como las alteraciones en su mayor parte se hicieron sobre borraduras y las adiciones corresponden al mismo período, resulta imposible distinguir la forma original de la lista en todos los puntos. Sin embargo, los cambios de ésta son muy similares a los realizados en el texto del Ambarkanta y en los esquemas del mundo; así pues, Silma > Ilma > Ilmen, Wilwa > Vista, Aiwenor > Aiwenórë, ava, ambar, Endor aparecen sobre palabras borradas; Avakúma, & Elenarda Reino Estelar son adiciones. La traducción de Ilmen como «Lugar de luz» es una corrección de «resplandor».
IIu El Mundo | Mundo |
Ilurambar Los Muros del Mundo; | |
ramba muro | |
Kúma oscuridad, vacío | Oscuro |
ava exterior; Avakúma | |
Vaiya pliegue, envoltura. De naturaleza parecida al agua, pero menos ligero que el aire, y rodeando El Mar Exterior[339] | Mar Exterior, u Océano Circundante, u Océano Envolvente [282] |
Ilmen Lugar de luz. La región sobre el aire, más fina y clara. Aquí sólo las estrellas y la Luna y el Sol pueden volar. También se llama Tinwë-mallë la Calle Estelar, & Elenarda el Reino Estelar | Cielo. Firmamento. |
Vistaaire. Donde las aves pueden volar y las nubes navegar. La región superior es Fanyamar u Hogar de las Nubes, y la inferior Aiwenórë o Tierra de los Pájaros. | Aire |
ambar Tierra, ambar-endya o Tierra Media, de la cual Endor es el punto central. | Tierra |
ëar agua; mar. Las raíces de la Tierra son Mar-tálmar o Talmar Ambaren. | Mar |
ando puerta, portal. | |
lomë Noche. Ando Lómen la Puerta de la Noche, a través de la cual Melko fue arrojado después de la Segunda Guerra de los Dioses. |
Toda la tierra que se extiende sobre el agua, entre los Mares del Oeste y del Este y las Montañas del Norte y del Sur es Pelmar, la Morada Cerrada.