IV
EL PRIMER MAPA DEL «SILMARILLION»

[257]

Este mapa se hizo en una hoja de papel de examen de la Universidad de Leeds (como la mayor parte del texto A de La Balada de los Hijos de Húrin, III. 12), lo que sugiere que se originó en relación con la Balada, o quizá con el «Esbozo de la Mitología», que se escribió para acompañarla (p. 18). Por otro lado, algunos nombres que parecen corresponder con el primer trazado del mapa no aparecen en los textos antes del Quenta. Aunque en un principio no se dibujó de modo que insinuara que mi padre tenía la intención de conservarlo, fue su mapa de trabajo durante varios años, y lo manoseó y alteró mucho. Los nombres se corrigieron y los lugares se volvieron a emplazar; está escrito con tinta roja, negra, verde, a lápiz, a lápiz de cera azul, a menudo superponiéndose entre sí. Las líneas que representan contornos y las que representan ríos se enredan con líneas que señalan otras direcciones y líneas que cancelan otras líneas. Pero es llamativo que los cursos de los ríos tal como se trazaron en este primer mapa apenas se modificaron después.

Relacionadas con el mapa hay dos hojas suplementarias, que proporcionan una extensión Oriental y Occidental del mapa principal o central; éstas se reproducen y comentan después (pp. 266 ss.). El mapa principal se encuentra en una sola hoja, pero aquí se lo reproduce en dos mitades, la Septentrional y la Meridional. Todos los nombres a tinta roja parecen corresponder a la «capa» original de nombres, al igual que algunos (por ejemplo: Huan, Mavwin, Turgon) a tinta negra; pero Taiglin, Geleidhian, en rojo, por lo demás no aparecen antes del Quenta. Los que están a tinta verde son pocos: Broseliand, Gnomos en la mitad Septentrional junto a Gondolin, y en la mitad Meridional junto a Nargothrond; y Gnomos Errantes en el Sudeste.

En la siguiente lista ordenada alfabéticamente tomo cada mitad por separado[329] y comento casi todos los detalles, reparando especialmente en los nombres que aparecen primero en los textos narrativos.

image7.jpeg

La Mitad Septentrional

del Primer Mapa del «Silmarillion»

La Mitad Septentrional del Mapa

[258]

Aglon, Garganta de El mismo nombre es una apresurada adición posterior. La Garganta de Aglon aparece en la Balada de Leithian (versos 2062, 2995, pasajes escritos en 1928). En la Balada y en Q (§§ 9, 10), la Garganta es la morada de los Hijos de Fëanor, que están situados en el mapa al norte de ésta (y metidos en un círculo con una flecha que señala al Este).

Angband El emplazamiento de Angband en relación con Thangorodrim muestra cómo mi padre los veía en la época de las largas Baladas y el «Esbozo». En La Balada de los Hijos de Húrin (versos 712-714) «las estancias desahuciadas del Infierno» están

construidas al piede los rugientes riscos

de la atronadora montañade Thangorodrim.

En la Balada de Leithian (versos 3526 ss.) la puerta de Angband parece estar claramente debajo de Thangorodrim; y en E (§8), Thangorodrim es «la más alta de las Colinas de Hierro alrededor de la fortaleza de Morgoth». Véase más adelante el comentario sobre el Ambarkanta, p. 302.

Angeryd Las Colinas de Hierro. Cf. Angorodin en El Cuento de Turambar (II. 101).

Angrin Aiglir Aiglir Angrin aparece dos veces en La Balada de los Hijos de Húrin (versos 711, 1055), corregido luego por Eiglir Engrin (en El Silmarillion, Ered Engrin).

Aryador Este nombre reaparece, más bien de manera sorprendente, procedente de Los Cuentos Perdidos, como un tercer nombre de Hithlum. En el cuento La Llegada de los Elfos (I. 148) se dice que Aryador es el nombre para Hisilómë entre los Hombres; véase también I. 305.

Batalla de las Lágrimas Innumerables El Montículo de los Muertos está situado en La Balada de los Hijos de Húrin (versos 1439 ss.) «en el extremo más alejado de los espacios polvorientos de Dor-na-Fauglith» (Flinding y Túrin estaban errando hacia el oeste, verso 1436); cf. también Q § 11 «Finweg y Turgon y los Hombres de Hithlum se agruparon en el Oeste en las fronteras de la Llanura de la Sed».

Beleg y Túrin Estos nombres señalan la frontera norte de Doriath, donde Beleg y Túrin lucharon juntos contra los Orcos, un elemento que se introdujo por primera vez en la historia en La Balada de los Hijos de Húrin (véase III. 38). [259]

Camino de los Enanos a Belegost y Nogrod en el Sur Resulta interesante que el Camino de los Enanos parezca recorrer todo el trayecto desde Nogrod y Belegost en el lejano Sur a las mismas puertas de las Mil Cavernas. Es posible, si no muy probable, que el «Camino de los Enanos» del mapa indique sencillamente el sendero que los Enanos, de hecho, tomaron cuando fueron llamados a Doriath, en lugar de un camino trillado.

Camino de Orcos Cf. E § 12: «el Camino de Orcos… que los Orcos usan cuando tienen prisa».

Colinas de Hierro Véase Angeryd, Angrin Aiglir:

Cristhorn Situada en las montañas al norte (no como en un principio al sur) de Gondolin, como ya en el fragmento del aliterado La Balada de Eärendel (III. 169).

Cuenco de Plata Situado en el mismo Taiglin (no como después en la corriente tributaria Celebros), igual que en El Cuento de Turambar y todavía en E y en Q (§ 13).

Dorlómin Véase Hithlum.

Dor-na-Fauglith Este nombre surgió durante la composición de La Balada de los Hijos de Húrin (véase III. 70), donde también se encuentra la Llanura de la Sed. En el mapa se trata de una corrección de La Llanura Negra.

Eredwethion Una sustitución posterior de Eryd Lómin, como también en Q II § 15 (nota 255).

Eryd Lómin Este nombre aparece en el título del cuadro de Tol Sirion de julio de 1928, donde, igual que en el mapa y en Q II § 15, alude a las Montañas Sombrías; véase p. 226.

Esgalduin Se encuentra por primera vez en La Balada de los Hijos de Húrin (M. 113). En Q (§ 9) se dice que «salía de manantiales secretos en Taur-na-Fuin»; véase Fuente Sombría. El curso del Esgalduin no se cambió después.

Floresta de la Noche Véase Taur-na-Fuin.

Fuente Sombría Resulta notable que los ríos Aros y Esgalduin nazcan en el mismo lugar, en la Fuente Sombría (previamente no nombrada en los textos; véase Esgalduin). En el mapa posterior, en el que se basó el mío de El Silmarillion publicado, éste sigue siendo el caso, y mi mapa, que muestra las dos fuentes como separadas, es lamentablemente erróneo. [260]

Ginglith Aparece por primera vez en La Balada de los Hijos de Húrin (III. 106). Su curso jamás se cambió.

Gondolin Situada en su emplazamiento definitivo. Las líneas que van hacia el sur y el oeste desde las Montañas Circundantes quizá representan el oculto «Paso de la Huida».

Hijos de Fëanor Véase Aglon.

Hithlum Obviamente no había intención de que Hithlum se extendiera al sur de las Montañas Sombrías, a pesar del emplazamiento de la M. Las líneas de contorno muestran que las Montañas de Mithrim aún no existían. Dorlómin se da como un nombre alternativo, igual que en E y en Q (§ 8), donde el Lago Mithrim está situado en Hisilómë/Hithlum/Dorlómin; en el mapa, Mithrim es sencilla y únicamente el nombre del lago (cf. III. 124).

Hombres de los Bosques de Turambar Éste es el segundo y posterior emplazamiento de los Hombres de los Bosques en el mapa; véase las notas de la mitad meridional.

Huan Que un territorio, al sur y al este del Ivrin, esté asignado a Huan muestra una fiase muy temprana de la leyenda de Beren y Lúthien, cuando Huan no dependía de ningún amo (véase III. 282).

Isla de los Hombres Lobo La Isla aparece por primera vez en la Balada de Leithian en un pasaje escrito en marzo de 1928 (véase III. 271). Originalmente señalado el mapa al sudoeste de Gondolin, y con el río Sirion dividido en una extensión considerable y circundando una isla grande, este emplazamiento se tachó, y una flecha va desde este punto a una posición más septentrional, no muy al sur del campo de Batalla de las Lágrimas Innumerables. El mapa posterior la trasladó de nuevo un poco al sur.

Ivrin, Lago Aparece por primera vez en La Balada de los Hijos de Húrin (verso 1526); en el mapa se encuentra situado en una posición que yo creo está indicada en la Balada (III. 106), y donde permaneció.

Llanura de la Sed Véase Dor-na-Fauglith. De la Sed es una corrección en tinta negra sobre Negra escrita en rojo.

Manantial del Sirion Es aludido en La Balada de los Hijos de Húrin (línea 1460). Su emplazamiento permaneció inalterado.

Mavwin Es curioso que el mapa retenga el nombre antiguo, que se remonta al Cuento de Turambar, pues Morwen ya se encuentra en la segunda versión de La Balada de los Hijos de Húrin (III. 114) y en E. [261] En E (§ 9) Húrin y Morwen «vivieron en los bosques de las fronteras de Hithlum».

Mil Cavernas Aparece por primera vez en La Balada de los Hijos de Húrin. Aquí están situadas en el emplazamiento definitivo, donde el Esgalduin gira en dirección oeste hada el Sirion.

Mindeb Aparece por primera vez en la Balada de Leithian, línea 2924 (abril 1928).

Mithrim, Lago Véase Hithlum.

Montañas Sombrías Aparecen por primera vez en La Balada de los Hijas de Húrin (véase III. 41). Véase Eryd Lómin.

Nan Dun-Gorthin En principio se situó al oeste del Sirion, al sudoeste de Gondolin y muy cerca de la Isla de los Hombres Lobo (según el emplazamiento original). Éste no puede ser el mismo emplazamiento que en la Balada de la Caída de Gondolin (III. 175), donde la puerta oculta de Gondolin estaba «en el oscuro Dungorthin».

Con posterioridad, Nan-Dungorthin se tachó y el nombre se volvió a escribir más al norte, todavía al oeste del Sirion, pero muy cerca del límite inferior de las Montañas Sombrías. Esta posición es claramente la de La Balada de los Hijos de Húrin, según la cual Túrin y Flinding pasaron por el emplazamiento de la Batalla de las Lágrimas Innumerables, cruzaron el Sirion no muy lejos de su nacimiento, y llegaron a «las raíces… de las Montañas Sombrías», por donde entraron en el valle de Nan Dungorthin (véase III. 74, 105).

Una vez más, después se trazó una flecha que trasladaba Nan Dungorthin a una posición al este del Sirion y al norte de Doriath, y así, más o menos, a la posición de Nan Dungorthin (Nan Dungortheb) en el mapa posterior.

Sirion El curso del río jamás se cambió; en el mapa posterior mi padre siguió el primero con exactitud.

Taiglin Éste parece un elemento original en el mapa, aunque el nombre, por otra parte, no aparece hasta el Quenta, § 13 (véase p. 217).

Taur-na-Fuin Este nombre (por Taur Fuin de Los Cuentos Perdidos) y su traducción Floresta de la Noche aparecen por primera vez en La Balada de los Hijos de Húrin (III. 70).

Thangorodrim Véase Angband

Thimbalt Este nombre no aparece en ninguna otra parte. Por el mapa no resulta claro qué representa, pero como un área trazada [262] con puntos rodea Angband, y un área similar rodea Thimbalt, parece probable que se tratara de otra fortaleza. Thimbalt se tachó con lápiz.

Tierra de Horror Aparece dos veces en la Balada de Leithian (versos 49, 383) refiriéndose al reino de Morgoth.

image8.jpeg

La Mitad Meridional

del Primer Mapa del «Silmarillion»

La Mitad Meridional del Mapa

Aguas del Sirion Cf. E § 16 «Los supervivientes llegan al Sirion y viajan a la tierra de su desembocadura, las Aguas del Sirion», § 17 «Regresó a casa y encontró Aguas del Sirion desolada».

Aros, Río Hasta ahora el Aros sólo había sido mencionado en El Nauglafring, donde después del saqueo de Artanor (Doriath) los Enanos, viajando desde allí a sus hogares en el Sur (II. 286), tenían que cruzar las «aguas presurosas» del Aros en Sarnathrod, el Vado Rocoso (II. 299). También se dice en el mismo sitio que el Aros, más cerca de su fuente, corre ante los antiguos portales de las Cuevas de los Rodothlim, aunque junto a esto mi padre luego apuntó (II. 309, nota 15) «No [¿ése?] es Narog»; mientras que en El Cuento de Turambar se dice (II. 106) que las Cuevas estaban en lo alto de un río «que desembocaba en el Sirion». No estoy seguro de cómo interpretar esto. Suponiendo que el Vado Rocoso de El Cuento del Nauglafring se encontrara en el (posterior) Aros, entonces las Cuevas de los Rodothlim también se hallaban en ese río, lo cual resulta de lo más improbable. Por otro lado, si el Aros era sencillamente el nombre anterior del Narog, surge la cuestión de por qué los Enanos que huían de Artanor deberían haber ido en esa dirección.

En general, me inclino a pensar que la frase en El Nauglafring que dice que el Aros corría junto a las Cuevas de los Rodothlim fue una confusión momentánea en un texto escrito a gran velocidad (II. 281), y que el Vado Rocoso (pero no las Cuevas) siempre estuvo en el Aros, que por su parte siempre tuvo el mismo nombre. Si así, la geografía del mapa (según el emplazamiento original de este detalle) corresponde aún a la que situaba a Athrasarn (Vado Rocoso) en el Aros, a mitad de camino entre Umboth-muilin y la afluencia del Celon. En esta época la Tierra de los Cuilwarthin se hallaba en el Norte de las Colinas de los Cazadores; y, por lo tanto, en la historia implícita en el mapa, Beren y sus Elfos cruzaron el Sirion desde su tierra y emboscaron a los Enanos en los confines meridionales de Doriath. No resulta claro por qué los Enanos no [263] iban por el Camino de los Enanos desde las Mil Cavernas, que atravesaba el Aros mucho más arriba; sobre este punto véase la nota al Camino de los Enanos en la mitad septentrional del mapa.

Antes de dejar el primer mapa a un lado había cambiado de idea, y cuando la Tierra de los Cuilwarthin se trasladó al este (véase nota sobre Beren), el Vado Rocoso también se trasladó al este; sobre la historia posterior véase en la Extensión Oriental de este mapa.

Athrasarn (Vado Rocoso) Véase Aros.

Beren El primer emplazamiento de Beren y Tierra de los Cuilwarthin (Tierra de los Muertos que Viven), al Norte de las Colinas de los Cazadores y cerca de Nargothrond, concuerda con La Balada de los Hijos de Húrin, líneas 1545-1546 (véase III. 107), y todavía en E (§10). En Los Cuentos Perdidos los Muertos que Renacen eran (i-) Cuilwarthon, cambiado en El Cuento de Tinúviel (II. 55) por i-Cuilwarthon; en Q (§ 14), la tierra se llama Cuilwarthien, cambiada por Gwerth-i-Cuina.

Posteriormente, Beren y Tierra de los Cuilwarthin se tacharon en esta posición, y Tierra de los Cuilwarthin se introdujo de nuevo mucho más al Este, en las tierras yermas entre el Sirion y el Gelion. De nuevo esto se tachó a lápiz con la nota «Se extiende al este de aquí, más allá de las Grandes Tierras del Este y de los hombres salvajes» (sobre lo cual véase Beren y Lúthien y Grandes Tierras en la Extensión Oriental del mapa). En Q (§ 14) la Tierra de los Muertos que Viven está en Assariad (> Ossiriand), «entre el río [Gelion] y las montañas [Azules]».

Broseliand Este nombre aparece por primera vez en la Balada de Leithian, escrito Broceliand (III. 186-188, 198); Beleriand aparece primero (es decir, en la versión original a máquina, no como una corrección de Broseliand) en Q § 13, y en la Balada de Leithian en la línea 3957. Broseliand también aparece en la nota a tinta roja en la esquina sudeste del mapa; se da junto con las alteraciones posteriores al final de estas notas sobre la mitad meridional.

Camino de los Enanos Véase Aros.

Celegorm atrapa a Lúthien En la Balada de Leithian (líneas 2342-2347) Celegorm y Curufin, que cazaban fuera de Nargothrond con Huan cuando capturaron a Lúthien, cabalgaron durante «tres días»,

hasta que cerca de las fronteras en el Oeste

de Doriath se detuvieron a descansar.

Celon, Río No ha aparecido en ningún texto. El curso del Celon es el [264] mismo que el del mapa posterior, naciendo (en la Extensión Oriental del presente mapa) en Himling.

Colina de los Espías Primero aparece en Q § 13 (véase p. 217). Si, como parecería lo natural, la Colina de los Espías es la elevación marcada radiando líneas un poco al norte del este de Nargothrond, el nombre está situado extrañamente lejos de ella, más bien da la impresión de referirse a la tierra alta que se eleva al nordeste de Nargothrond, entre el Narog y el Taiglin.

Colinas de los Cazadores, las Mencionadas por primera vez en La Balar da de los Hijos de Húrin, aunque se habían descrito sin nombrarse en El Cuento de Turambar, véase mis comentarios, III. 106-107. En el mapa, las Colinas de los Cazadores aparecen extendiéndose lejos al sur, hacia la costa del Mar, con el Narog girando al sudeste a lo largo de la línea de las Colinas; y hay una remota elevación por encima del cabo innombrado en la esquina sudeste del mapa (luego Cabo Balar).

Cuilwarthin, Tierra de los Véase Beren.

Doriath Los límites de Doriath están representados, creo, por el Mindeb, por la línea de puntos (encima de «Beleg y Túrin») entre el Mindeb y el Aros, luego por el Aros y el Sirion hasta la línea de puntos que rodea «Doriath allende el Sirion», y así de vuelta al Mindeb.

Doriath allende el Sirion Se dice en Q (§ 13) que el Taiglin «entra en la tierra de Doriath antes de unirse a las grandes aguas del Sirion». Como nombre, «Doriath allende el Sirion» sólo ha aparecido en una nota en el manuscrito del Nauglafring (II. 316).

Duil Rewinion Este nombre de las Colinas de los Cazadores (también en la Extensión Occidental del mapa) no se encuentra en ninguna otra parte.

El Sirion corre bajo tierra Véase Umboth-muilin. La cascada del Sirion también se menciona en La Balada de los Hijos de Húrin, líneas 1467-1468.

Geleidhian Aparece en la nota de la esquina del mapa como el nombre gnómico de Broseliand. Se encuentra en adiciones a Q, § 9 (nota 145) y § 10 (nota 184); véase p. 204.

Hombres de los Bosques de Turambar En principio los Hombres de los Bosques se situaron bastante lejos de su emplazamiento posterior: al sur del paso subterráneo del Sirion y al norte de Nan Tathrin, con sus tierras (indicadas por una línea de puntos) extendiéndose [265] a ambas orillas del río. Esta posición discrepa bastante con lo que se dijo en El Cuento de Turambar (II. 119): «Esos hombres vivían… en tierras no muy distantes del Sirion o de las colinas cubiertas de pastos que había junto al curso medio de ese río», que como dije (II. 181) «se puede considerar que esto concuerda aceptablemente con la ubicación del Bosque de Brethil». La primera ubicación del nombre fue tachada, y la segunda concuerda con Q (§ 13): «y vivían en los bosques verdes alrededor del Río Taiglin, que entra en la tierra de Doriath antes de unirse con las grandes aguas del Sirion».

Ingwil Aparece por primera vez en La Balada de los Hijos de Húrin (III. 107).

Nan Tathrin (Tierra de los Sauces) Sobre el nombre Nan Tathrin véase III. 108. Su situación ya era esencialmente la misma en el cuento La Caída de Gondolin (véase II. 197, 276), y en Q § 16 Nan-Tathrin «está bañada por el Narog y el Sirion».

Nargothrond En principio Nargothrond estaba situado más al Sur y más cerca de la confluencia con el Sirion; el segundo emplazamiento fue el definitivo; pero resulta curioso que en ambos emplazamientos esté señalada al este del río: en La Balada de los Hijos de Húrin se hallaba en el lado occidental (cf. línea 1762) y, según creo, siempre había estado allí. (En la Extensión Occidental del mapa esto aparece corregido.)

En Q § 19, después de la Batalla de la Llama Súbita, Barahir y Felagund «huyeron a los marjales del Sirion hacia el Sur»; y luego de pronunciarle el juramento a Barahir, Felagund «fue al Sur». (corregido a «Sur y al Oeste») y fundó Nargothrond. De hecho, esto señalaría al primer emplazamiento de Nargothrond en el mapa; ya que la ubicación posterior está al Oeste de los marjales.

Narog Aparece por primera vez en La Balada de los Hijos de Húrin. El curso del río apenas se cambió después.

Pantanos del Sirion En el mapa posterior llamados «Marjales del Sirion».

Planicie Guardada, la Aparece por primera vez en La Balada de los Hijos de Húrin (III. 106). En el mapa posterior el nombre está escrito sobre un área mucho más grande situada más al Nordeste, fuera de los límites del reino de Nargothrond tal como aparece en ese mapa (véase Reino de Narog allende el Narog).

Reino de Narog allende el Narog Esto se añadió presurosamente al mapa en lápiz de cera azul, junto con la línea rota que indica sus [266] fronteras. En el mapa posterior el «Reino de Nargothrond allende el río» cubre un territorio mucho más extenso hacia el Nordeste (véase Planicie Guardada).

Sirion Véase notas sobre la mitad septentrional.

Umboth-muilin El nombre se remonta a El Nauglafring (II. 286). En la Balada de Leithian (líneas 1722 ss.) aparece que los Marjales del Crepúsculo se hallaban al norte de la cascada del Sirion y pasaban bajo tierra, mientras que en el cuento de La Caída de Gondolin el caso era el inverso (véase II. 276; III. 258).

Nota en la esquina sudeste del mapa, en tinta roja con adiciones posteriores a lápiz:

Todas las tierras bañadas por el Sirion al sur de Gondolin [añadido: o más a menudo R. Taiglin] se llaman en inglés «Broseliand», Geleidhian para los Gnomos. [Añadido: - pero normalmente no incluye a Doriath. Su frontera este no aparece. Son las Montañas Azules.]

Resulta interesante que se diga que Broseliand es su nombre en inglés; y que Doriath normalmente no está incluida en Broseliand.

Por último, se puede decir que de las tierras altas que se elevan en la orilla oriental del curso bajo del Sirion no hay rastro en el mapa posterior.

LAS EXTENSIONES OCCIDENTAL Y ORIENTAL DEL MAPA

Estos mapas suplementarios se trazaron en relación con el mapa principal o central y se superponen sustancialmente a él: coinciden mucho con él en todos los rasgos que se superponen. Estas hojas se trazaron con sumo cuidado, pero las marcas se hicieron con extremada rapidez a lápiz blando, y ahora están muy tenues; el papel es delgado y los mapas se encuentran en mal estado. Algunas alteraciones y adiciones se hicieron a tinta (algunos de los ríos de Ossiriand están escritos a tinta y otros a lápiz).

Las notas de estos mapas suplementarios incluyen casi todos los nombres que no aparecen en el mapa principal, y unos pocos de los que aparecen en ambos que incluyen rasgos de interés en las extensiones.

image9.jpeg

La Extensión Occidental

La Extensión Occidental

[267]

Brithombar (y Eldorest) Ésta es la primera aparición de los Puertos de las Falas. Que Ossë persuadió a algunos de los Teleri a quedarse «en las costas del mundo» se menciona en Q § 3; y en una versión posterior del pasaje en Q § 11 (nota 198) se alude a la presencia de los Elfos «que vinieron de las Falas» antes de la Batalla de las Lágrimas Innumerables.

Brithon, Río La primera aparición del nombre, como la de Brithombar, el puerto que hay en su desembocadura. Se puede ver la imposición posterior en la línea costera original que se trazó a partir de la desembocadura del río y el largo cabo que protege el puerto.

Camino de Ylmir El Ylmir, casi con toda seguridad la forma gnómica de Ulmo, se encuentra en La Balada de los Hijos de Húrin (III. 113) y con regularidad en E. Con «El Camino de Ylmir» cf. el cuento de La Caída de Gondolin (II. 192):

Se dice que tiempo después la magia y el destino lo llevaron [a Tuor] cierto día hasta la entrada de una caverna por cuyo interior corría un río oculto que nacía en el Mithrim. Y Tuor se internó en la caverna para descubrir su secreto, pero las aguas del Mithrim lo arrastraron hasta el fondo de las rocas y no pudo regresar a la luz. Se dice que esto sucedió porque así lo quiso Ulmo, el Señor de las Aguas, que había inspirado a los Noldoli a abrir ese sendero oculto.

No resulta claro en este pasaje en qué punto el río que nacía en el Lago Mithrim se metía bajo tierra. En la historia de Tuor escrita mucho tiempo después y dada en los Cuentos Inconclusos, Tuor siguió «una súbita fuente de agua en las colinas» (p. 34), y

descendió de las altas colinas de Mithrim y salió a la planicie de Dor-lómin al norte; y el riacho crecía sin cesar mientras él avanzaba hacia el oeste, hasta que al cabo de tres días pudo divisar en el oeste los prolongados cordones grises de Ered Lómin… (p. 33).

La Puerta de los Noldor, donde el río se metía bajo tierra, se hallaba en los pies orientales de las colinas de Ered Lómin.

El Camino de Ylmir nace en un estuario que no se menciona en el mapa (Drengist hasta ahora sólo ha aparecido en la lista de nombres en inglés antiguo, p. 246). [269]

Celegorm y Curufin Se muestran como señores de un «feudo» al noroeste de las Colinas de los Cazadores, con Felagund gobernando en Nargothrond.

Eldor, Río La primera aparición del nombre. Este río posteriormente fue llamado Eglor, Eglahir, y por último Nenning, quedando su curso inalterado.

Eldorest, Puerto de Eldorest La primera aparición del nombre (véase Brithombar). El puerto de la desembocadura de los Eldor se convirtió en Eglorest cuando el río pasó a ser el Eglor, y así quedó (Eglorest en El Silmarillion) cuando el río fue rebautizado Nenning.

Felagund Véase Celegorm y Curufin.

Hithlum Aparece la cadena montañosa que protege Hithlum al Oeste (luego Ered Lómin, cuando ese nombre se transfirió de las Montañas Sombrías, véase p. 226).

Montañas de los Orcos Extensas tierras altas que abarcan toda la región entre Brithombar y la cadena que forma la valla meridional de lo que luego se llamó Nevrast. En el mapa posterior estas tierras altas se mantienen en la región entre las fuentes del Brithon y el Eldor (Nenning), y apenas se ven en mi mapa de El Silmarillion publicado.

Aquí Morgoth llega a las costas es probablemente una referencia a la historia aún no escrita, de que en el año posterior a la Batalla de las Lágrimas Innumerables «Morgoth envió grandes fuerzas sobre Hithlum y Nevrast, y descendieron por los ríos Brithon y Nenning, y asolaron todas las Falas» (El Silmarillion, p. 267).

Morwen Está escrito encima de Mavwin (véase esta entrada en el mapa principal).

Nargothrond Ahora está situada en la orilla occidental del Narog.

Puente de Hielo Las palabras de la esquina noroeste «En el lejano norte se encuentra el Puente de Hielo» se refieren al Helkaraksë, pero el significado de la palabra «puente» sólo se explica en el Ambarkanta (véase p. 278).

Reino de Narog De las tres apariciones, la del centro entre las Colinas de los Cazadores y el río se puso en la época de la realización del mapa; las otras dos (Reino de Narog en el Oeste, y Reino de Narog allende el Narog al Este del río) fueron introducidas con lápiz de cera azul al mismo tiempo que Reino de Narog allende el Narog en el mapa principal, al igual que la continuación de la línea quebrada que señala la frontera septentrional hasta el río Eldor. [270]

Torre de Tindobel Está donde en el mapa posterior se encuentra Barad Nimras (la torre que Felagund construyó «para vigilar el mar occidental», El Silmarillion, pp. 163, 267). Tindobel se menciona por primera vez en los Anales de Beleriand (posterior al Quenta), p. 382.

Se verá que el litoral occidental es muy similar al del mapa posterior.

image10.jpeg

La Extensión Oriental

La Extensión Oriental

Adurant, Río El más meridional de los tributarios del Gelion, mencionado en una adición a Q § 14 (nota 236). Su curso y relación con las montañas y los otros ríos no se alteraron.

Ascar, Río El nombre del más septentrional de los tributarios del Gelion aparece en Q § 14 (véase entrada Flend abajo). Su curso y relación con las montañas y los otros ríos no se alteraron.

Beren y Lúthien Aquí oraron Beren y Lúthien antes de la destrucción de Doriath en la Tierra de Cuilwarthin. En el mapa principal la segunda ubicación de esta tierra, entre el Sirion y el Gelion, fue rechazada con la nota: «Se extiende al Este de aquí y más allá de las Grandes Tierras del Este y de los hombres salvajes». Esto debe significar que mi padre estaba trasladando la Tierra de los Muertos que Viven lejos, hacia regiones desconocidas (véase la entrada Grandes Tierras); pero la Extensión Oriental del mapa la sitúa en la posición definitiva, en la región de los Siete Ríos: véase Gweirth-i-cuina.

Brilthor, Río Éste, el quinto de los tributarios del Gelion, se nombra en una adición a Q § 14 (nota 236); una corrección posterior a Q trasladó el Duilwen más al sur y colocó el Brilthor en cuarto lugar.

Broseliand Aquí acaba Broseliand, escrito entre los ríos Ascar y Thalos, y junto al pie occidental de las Montañas Azules. Cf. la adición a la nota de la esquina del mapa principal (p. 266): «Su frontera este no aparece. Son las Montañas Azules».

Broseliand del Este El término Beleriand del Este aparece en Q § 14.

Camino de los Enanos y Sarn Athra Como el Camino de los Enanos se señaló por primera vez en este mapa, después de cruzar el Aros giraba hacia el sudeste y seguía en esa dirección en una línea recta atravesando Broseliand del Este, cruzando el (Flend) Gelion en Sarn Athra, que (después de cambiar de posición en el mapa principal, donde se encontraba en el Aros) ahora se situó en la [272] confluencia del tercer río tributario (aquí Duilwen). La línea del camino sale del mapa en la esquina sudeste, con la indicación: «Al Sur, en el pie Este de las Montañas Azules están Belegost y Nogrod». Este emplazamiento de Sam Athra concuerda con Q § 14, donde el vado está cerca de la confluencia del (Flend) Gelion y el Duilwen.

Una ruta posterior del Camino de los Enanos aparece también señalaba en este mapa. Aquí el camino pasa más cerca del este por la tierra de Damrod y Díriel y en consecuencia cruza el (Flend) Gelion más al norte: Sara Athra ahora está ubicado justo debajo de la confluencia del Ascar con el Gelion (éste es el motivo de corregir Duilwen por Ascar en Q § 14, nota 239). Luego sigue el curso del Ascar en la orilla meridional, cruza las montañas por un paso que hay debajo del Monte Dolm, y después tuerce abruptamente al sur y se aleja por el lado oriental de las montañas.

En el mapa posterior Sara Athra está ubicado justo encima de la confluencia del Ascar y el Gelion, y, por lo tanto, el camino marcha a lo largo de la orilla septentrional del Ascar, pero todavía cruza las montañas al sur del Monte Dolmed; las Ciudades de los Enanos están ahora situadas en el lado oriental de las montañas, no lejos del Monte Dolmed.

Cuilwarthin Véase Beren y Lúthien, Gweirth-i-cuina.

Damrod y Díriel La nota sobre el nombre Díriel reza: «Aquí hay un bosque amplio donde vagan muchos gnomos fugitivos. Los Orcos rara vez entran». Cf. Q § 14: «los bosques alrededor del Río [Flend/Gelion], donde en tiempos pasados cazaban Damrod y Díriel».

La nota bajo el nombre Díriel reza: «Aquí también hay muchos Ilkorins que no viven en Doriath pero que lucharon en Nirnaith Únoth». Nirnaith Únoth aparece en La Balada de los Hijos de Húrin, sustituido por Nirnaith Ornoth (III. 96, 122, 146). Sobre los Elfos Oscuros en la Batalla de las Lágrimas Innumerables véase E y Q II.

Dolm, Monte Ésta es la primera aparición de la montaña después llamada Dolmed, ubicada como en el mapa posterior.

Duilwen Éste, el tercero de los tributarios del Gelion, se menciona en una adición a Q, § 14 (nota 236), donde está situado como en el mapa entre el Thalos y el Loeglin. Una corrección posterior a Q introdujo el orden definitivo, con el Duilwen trasladado al sur para pasar a ser el quinto tributario. [273]

Flend En Q § 14 el gran río de Beleriand del Este se llamó en principio Ascar, pero como Ascar ya era en Q el nombre del más septentrional de los tributarios procedentes de las Montañas Azules, creo que sólo se trató de un mero desliz (véase p. 222 y nota a pie de página) por Flend, como se corrigió. Flend entonces > Gelion, como en el mapa. El curso del Gelion no se alteró después, pero el mapa no muestra el posterior brazo tributario oriental («Gelion Mayor»).

Gelion Véase Flend.

Grandes Tierras La nota en el lado inferior derecho del mapa reza: «Aquí se extienden las Grandes Tierras del Este donde viven los Ilkorins (elfos oscuros) y los Hombres Salvajes, que reconocen a Morgoth como Dios y Rey». Este uso de Grandes Tierras para las tierras de la Tierra Media al este de las Montañas Azules es notable; también se emplea en el mapa principal, donde se dice que el tercer emplazamiento de la Tierra de los Muertos que Viven está «más allá de las Grandes Tierras del Este y de los hombres salvajes» (véase Beren y Lúthien). En Los Cuentos Perdidos el término Grandes Tierras siempre se refiere a las tierras entre los Mares (es decir, la totalidad de la posterior Tierra Media); en E y en Q se usa Tierras Exteriores (que en Los Cuentos Perdidos significaba las Tierras Occidentales) para la Tierra Media, con una corrección posterior a Tierras de Aquende en Q.

La afirmación aquí de que en las Grandes Tierras del Este tanto los Hombres Salvajes como los Elfos Oscuros reconocían a Morgoth como Dios y Rey es significativa para el futuro. Cf. las correcciones a Q II § 18, nota 293: «Pero la mayoría de los Hombres, sobre todo los recién llegados del Este, estaban del lado del Enemigo». La corrupción de ciertos Hombres en el principio de sus días aparece en sinopsis muy tempranas (sobre El Cuento de Gilfanon); véase I. 290.

Gweirth-i-cuina Este nombre, en el que Gweirth- aparentemente está corregido de Gwairth-, está escrito sobre Cuilwarthin. Gwerth-i-cuina (no Gweirth- como en el mapa) ha aparecido en dos pasajes corregidos en Q: § 10 (nota 187) «ellos erraron… por los confines de Geleidhian, en la hermosa Ossiriand, Tierra de los Siete Ríos, Gwerth-i-cuina, los Muertos Vivientes» (donde el nombre parece usarse para los mismos Beren y Lúthien); y § 14 (nota 238) «los Elfos a menudo la llamaron Gwerth-i-cuina», donde se emplea para la tierra, como en el mapa. [274]

Hijos de Fëanor Véase entrada Aglon de la mitad septentrional del mapa principal.

Himling La primera aparición está en la Balada de Leithian líneas 2994-2995 (abril de 1928):

donde la vigilante colina de Himling

se cernía, alta e inmóvil, sobre el paso de Anglon.

Loeglin Se menciona como el cuarto de los tributarios del Gelion en una adición a Q § 14 (nota 236). Una corrección posterior trasladó el Duilwen más al sur y colocó el Loeglin (> Legolin) en el tercer lugar.

Montañas Azules Se mencionaron por primera vez en Q § 9.

Nirnaith Únoth Véase Damrod y Díriel

Ossiriath (de los Siete ríos) Esta forma no se encuentra en ninguna otra parte. Está escrita sobre Assariad, que aparece en Q § 14, luego corregida por Ossiriand (nota 236). Ossiriand(e) aparece como una alternativa rechazada de Broseliand en el Canto I de la Balada de Leithian (III. 186-189). La ubicación del nombre, entre los ríos sexto y séptimo, es extraña, pero en vista de «de los Siete ríos» probablemente nada significativa.

Rathlorion Ésta es la forma del nuevo nombre de Ascar que se encuentra en Q (§ 14), luego corregida por Rathloriel.

Sarn Athra Véase Camino de los Enanos. En Q § 14 Sarn-athra, corregido por Sarn-athrad (nota 240).

Thalos Éste, el segundo de los tributarios del Gelion, se menciona en una adición a Q § 14 (nota 240). Su curso y relación con las montañas y los otros ríos no se alteraron.