En el preámbulo de los Anales de Valinor (AV) nos encontramos con un tal Pengolod el Sabio de Gondolin, quien vivió en Tavrobel en Tol Eressëa «después de regresar al Oeste». Pengolod (o Pengoloð) aparece después a menudo, pero no se cuenta nada más de su historia (la referencia [319] al Puerto del Sirion muestra que era uno de los que escaparon de Gondolin con Tuor e Idril). Me inclino bastante a pensar que su origen literario se encuentra en Gilfanon de Los Cuentos Perdidos, quien también vivió en Tavrobel (que ahora emerge de nuevo por primera vez); allí Eriol permaneció en su casa («la casa de las cien chimeneas»), y Gilfanon le pidió que escribiera todo lo que había oído (II. 358), mientras que en el preámbulo de AV Eriol vio el libro de Pengolod en Tavrobel y allí lo tradujo. Además, Gilfanon era de los Noldoli, y aunque en Los Cuentos Perdidos no está relacionado con Gondolin, era un Elfo de Kôr, «siendo en verdad una de las hadas de mayor edad, y la de más edad de las que ahora vivían en la isla» y había vivido largo tiempo en las Grandes Tierras (I. 215); mientras que Pengolod también era un Elfo cuya vida comenzó en Valinor, ya que «regresó» al Oeste.
No resulta claro si la atribución de los dos Anales a Pengolod de Tavrobel, donde los tradujo Ælfwine/Eriol, constituye una desviación respecto al título del Quenta (pp. 95-96) o concuerda con él, que reza que Eriol leyó el Libro Dorado (Parma Kuluina) en Kortirion. En las primeras notas y esbozos hay diferentes conceptos del Libro Dorado: véase II. 363, 368, 392. Sobre la ecuación explícita de Ælfwine y Eriol en el preámbulo de AV véase p. 242.
Sobre la adición posterior a AV (nota 368) «Aquí termina lo que Rúmil escribió» véase p. 338. Rúmil emerge de nuevo de Los Cuentos Perdidos también como autor del Ambarkanta (p. 275).
En el pasaje que da comienzo a AV, y en las alteraciones posteriores que se le hicieron, hay algunos progresos en la composición y relaciones de los Valar. Los Nueve Valar son los mismos nueve «capitanes de los Valar» o los «Nueve Dioses» de la sección inicial de Q; y la relación de los Valar con sus esposas ha experimentado pocos cambios respecto a Los Cuentos Perdidos: Manwë y Varda; Aulë y Yavanna; Oromë y Vana; Tulkas y Nessa; Ossë y Uinen; Mandos y Nienna. Pero ahora aparece por primera vez Esté, la esposa de Lórien (según da a entender la distribución del pasaje, y según se afirma expresamente en la versión en inglés antiguo de AV, p. 331).
La «consanguinidad» de los Valar. En Los Cuentos Perdidos Aulë y Yavanna Palúrien eran los padres de Oromë (I. 85), y Nessa era la hermana de Oromë (I. 96). En la adición a AV dada en la nota 349, Nessa aún es la hija de Yavanna;[378] tal como aparecerá posteriormente (p. 339), Oromë era el hijo de Yavanna, pero no de Aulë. En El Silmarillion (p. 32) Oromë y Nessa siguen siendo hermano y hermana, aunque su parentesco no se enuncia. [320]
En Q se dice que Varda y Yavanna son hermanas, igual que en AV; en Q, Vana es una tercera hermana, aunque aparentemente no es así en AV, y sigue siendo la hermana más joven de Yavanna en El Silmarillion (ibid.).
En AV se dice que Manwë y Melko son «hermanos» (cf. El Silmarillion, p. 28: «Manwë y Melkor eran hermanos en el pensamiento de Ilúvatar»), y Nienna es su hermana; en El Silmarillion (p. 32) es la hermana de los Fëanturi, Mandos y Lórien.
Si se combinan estas fuentes, la extensión más completa de la genealogía queda:
Sólo los dioses del mar, Ulmo, y Ossë con Uinen, no están incorporados.
En la corrección dada en la nota 350, aparece Vairë, y en la distribución del pasaje se ve claramente que es la esposa de Mandos, tal como siguió siendo; y ahora Nienna pasa a ser una solitaria, tal como permaneció. Por supuesto, no se sabe en absoluto qué significan realmente los términos «hermano», «hermana», «madre», «hijo», «hijos» en el contexto de los grandes Valar.
El término Valarindi no ha aparecido antes; véase más adelante p. 339.
En lo que sigue relaciono mis comentarios con las fechas de los Anales. En la mayoría de los casos este texto (tal como originalmente se escribió) concuerda con el Quenta, y yo señalo sólo los, en su mayor parte, relativamente pocos puntos menores en los que eso no sucede, o en los que los Anales ofrecen algún detalle que se encuentra ausente en el Quenta (por supuesto, hay bastantes detalles presentes en el mucho más extenso Quenta que se omiten en los breves Anales).
Año Valiano 500 Las palabras «Morgoth destruyó con engaños las Lámparas» revelan la historia de que creó los pilares con hielo, como en el Ambarkanta (véanse pp. 279, 297).
Año Valiano 2000 (luego 1900, 1950) La creación de las estrellas aún parece concebida como una obra que Varda llevó a cabo en un único y [321] mismo período, como en Q § 2 (véase p. 197). Una adición posterior en AV (nota 355) hace que la Hoz de los Dioses sea el último de los trabajos de Varda en los cielos, y así los Elfos despertaron cuando la creación de las estrellas se concluyó, igual que en El Silmarillion (p. 61); en E y Q despertaron «durante la creación de las estrellas». Es interesante la adición dada en la nota 356 según la cual por esta razón se llamó a los Elfos «los hijos de las estrellas»; pero evidencias posteriores muestran que éste aún no era el significado del nombre Eldar.
Se dice que los Elfos despertaron «en el medio del Mundo»; en E y Q, Cuiviénen está «en el Este», «lejos en el Este», como en El Silmarillion. Pero dudo que esto tenga importancia, en vista de la ubicación de Kuiviénen en el mapa IV (p. 291) del Ambarkanta, que se podría describir bien como «en el Este» bien como «en el centro del Mundo».
En E y Q no hay mención de los Elfos que no quisieron abandonar las Aguas del Despertar (véase p. 56); en AV por lo menos se los alude en la referencia a «la mayoría» de los Elfos que siguieron a Oromë. Pero la historia de los tres embajadores originales de los Elfos sigue estando ausente (véase p. 197).
En E y Q (§ 4) la duración del encarcelamiento de Morgoth en los recintos de Mandos fue de siete edades; en AV «nueve» se corrigió por «siete» (nota 357). En El Silmarillion (p. 84) el número de edades es de tres.
El desgarro y la separación de las tierras en la guerra que terminó con el cautiverio de Morgoth se describe en el Ambarkanta (véanse pp. 279, 300-301).
El término Quendi para el Primer Linaje aún se usa en AV como en Q, y al igual que en Q después se cambió por Lindar. La adición de la nota 361 hace explícito que Thingol no despertó de su sueño encantado hasta que su pueblo hubo cruzado el Mar; así en el Cuento de Tinúviel y II. 16: «Al despertar ya no volvió a pensar en los suyos (aunque, de veras, habría sido en vano, porque ya hacía mucho que habían llegado a Valinor)». Ahora es el hermano de Elwë, Señor de los Teleri (cf. I. 148).
Año Valiano 2200 (después 2111) El nombre Alqalondë (ausente en E y en Q, donde sólo se usa el nombre Puerto del Cisne o Puerto de los Cisnes) reaparece procedente de (Kóþas) Alqaluntë de Los Cuentos Perdidos; cf. Al/Ion en el mapa V del Ambarkanta (pp. 293, 303).
Ha de apuntarse que así como el cambio de las fechas (p. 316) redujo mucho el tiempo durante el cual los Teleri moraron en la costa de Beleriand (de 100 Años Valianos a 10), no afecta la duración de su residencia en Tol Eressëa, 100 Años Valianos, equivalentes a 1000 Años [322] del Sol (cf. Q § 3: «De esta larga residencia apartados surgió la división de la lengua de los Jinetes de la Espuma y los Elfos de Valinor»).
Año Valiano 2500 Totalmente nueva es la cuestión de la adición a lápiz dada en la nota 362. Mi padre estaba desarrollando aquí la cronología minuciosamente, pues no hay razón para que esta historia aparezca en los Anales de Valinor.[379] Concuerda con lo que se dice en El Silmarillion (p. 69), salvo en que el padre de Denethor allí es Lenwë, no Dan, y que estos Elfos procedían de la tercera hueste, los Teleri, no de los Noldor.
Ésta es la primera indicación del origen de los Elfos Verdes, quienes hasta ahora sólo han aparecido en relación con Beren (véanse p. 62, y Q § 14), y la primera aparición de sus nombres élficos Laiqi o Laiqeldar (luego Laiquendi). Sobre anteriores formas de Ossiriand véase p. 274; la forma definitiva aparece también en correcciones a Q (§§ 9, 10, 14). Eredlindon aparece en una adición tardía a Q § 9, nota 146.
Año Valiano 2900 (luego 2700) En E y Q son Tulkas y Ulmo quienes se oponen a la liberación de Morgoth, como en El Silmarillion (p. 85); en AV son Tulkas y Aulë. En AV aparece la intercesión de Nienna a favor de Morgoth, que se conservó en El Silmarillion (p. 84), aunque Nienna ya no es su hermana.
Año Valiano 2950 «Los Desposeídos», el nombre dado a la Casa de Fëanor, ha aparecido en el nombre en inglés antiguo Yrfeloran, p. 249.
He apuntado en mi comentario a Q § 4 que la interpolación posterior (nota 112), según la cual un mensajero llegó ante los Dioses que estaban en consejo con nuevas de que Morgoth se hallaba en el Norte de Valinor camino a la casa de Finwë, es la primera alusión a la historia en la que Morgoth va a Formenos y habla con Fëanor ante las puertas. También en la versión original de AV el avance de Morgoth hada el norte está ausente (huyó a Arvalin en cuanto acabó consejo de los Dioses en el que depusieron a Fëanor y mandaron aprehender a Morgoth); pero en la interpolación a lápiz dada en la nota 364, Morgoth «se escondió en el Norte de la tierra, como sólo sabían Finwë y Fëanor, que ahora vivían separados». Fue entonces cuando los Dioses mandaron aprehenderlo, aunque no se da ninguna explicación de cómo sabían dónde estaba; pero la historia ahora pasa a ser estructuralmente la misma que la de El Silmarillion (p. 94), donde sólo cuando Finwë [323] envió mensajeros a Valmar diciendo que Morgoth había ido a Formenos Oromë y Tulkas partieron tras él.
Años Valianos 2990-2991 La adición dada en la nota 365, «Esa recompensa obtuvo Finwë por su amistad», creo que se refiere a la relación entre Morgoth y los Noldoli antes de ser descubierto. Esto parece bastante más probable que el asunto de que Morgoth engañara con éxito a los Noldoli exiliados en el Norte de Valinor para que formaran una alianza con él.
Resulta notable que según las fechas revisadas pasaron nada menos que 48 Años Valianos (2950-2998), es decir, 480 Años del Sol, entre la huida de Morgoth a Arvalin y la destrucción de los Arboles.
La inserción (en dos partes) dada en la nota 366 introduce más historia nueva sobre las «Edades Oscuras» de la Tierra Media. Los Puertos de la costa de Beleriand se indicaron con posterioridad en la Extensión Occidental del primer mapa (p. 268), donde se llaman Brithombar y Eldorest (véanse p. 267, 269). Ahora aparece también la retirada de los Elfos de Beleriand detrás del Cinturón de Melian; cf. El Silmarillion, pp. 127-129: «[Thingol] reunió a toda la gente de las fortalezas de Neldoreth y Región». El nombre Menegroth de las Mil Cavernas no ha aparecido antes.
La adición incompleta a lápiz es la primera alusión a la batalla de los Elfos de Beleriand con los Orcos tras el regreso de Morgoth («la primera batalla de las Guerras de Beleriand», El Silmarillion, p. 127), en la que Denethor fue muerto.
Año Valiano 2992 (luego 2999) En la narración de la Huida de los Noldoli, hay una alusión, en las palabras «La marcha comenzó, aunque los Dioses la prohibieron (pero no la impidieron)», a la oratoria del mensajero de Manwë cuando la marcha comenzó en El Silmarillion (p. m): «¡No partáis!… Ninguna ayuda os prestarán los Valar en esta empresa, pero tampoco os la entorpecerán».
Año Valiano 2993 (luego Año del Sol 29992) Ahora se cuenta más sobre el contenido de la Profecía de Mandos, en particular en lo que concierne al destino alterado de los Noldoli que no abandonaran su rebelión. En Q (§ 5), no se dice nada de esto, y la maldición, tal como se transmitió, está restringida a la ruina por traición y al miedo de traición entre ellos; pero en un pasaje posterior (§ 7), que se remonta a E y en verdad a Los Cuentos Perdidos (véase p. 120), se dice que
Los Elfos eran inmortales, y . . . . ninguna enfermedad o pestilencia les traía la muerte. Pero en aquellos días se los podía matar [324] con armas . . . . y algunos se debilitaron y se consumieron de dolor hasta que desaparecieron de la tierra.
En AV la Maldición de Mandos predice que
conocerían algo la muerte [a la Casa de Fëanor y a aquéllos que le siguieran], ya que morirían fácilmente por armas, o tormentos o pesares, y al final desaparecerían y menguarían antes que la raza más joven.
A primera vista esto parece reñido con esta fase de la historia, según la cual Finwë y muchos otros Elfos ya han sido muertos por Morgoth, quien así «comenzó la matanza en el mundo»; en cualquier caso, su destino era «cierta mortalidad». Pero quizá la palabra «fácilmente» deba tomarse al pie de la letra, y que signifique que los Noldoli serán menos resistentes a este tipo de muerte. En El Silmarillion (p. 115) Mandos, o su emisario, dijo:
Porque aunque Eru os destinó a no morir en Eá, y ninguna enfermedad puede alcanzaros, podéis ser asesinados, y asesinados seréis: por espada y por tormento y por dolor.
Considero que esto significa, en efecto: «No olvidéis que aunque sois inmortales en que no podéis morir por enfermedad, no obstante sí podéis ser muertos de otras maneras; y en verdad que ahora moriréis a menudo de tales maneras».
La mengua de los Elfos se convierte ahora en un elemento de la Maldición de Mandos; sobre esto véase p. 202.
Es interesante la afirmación en AV de que cuando Finrod y muchos otros regresaron a Valinor y fueron perdonados por los Dioses, «Aulë, su antiguo amigo, no volvió a sonreírles». No aparece en El Silmarillion, donde no se dice nada de la recepción a Finarfin (Finrod) y a aquéllos que fueron con él en su regreso, aparte del hecho de que «recibieron el perdón de los Valar y se le dio a Finarfin el gobierno del resto de los Noldor en el Reino Bendecido» (p. 116); pero también hay que relacionarlo con un pasaje del antiguo Cuento del Sol y de la Luna (I. 216) en el que se describe la peculiar ira de Aulë hacia los Noldoli por su ingratitud y por la Matanza de los Hermanos.
Las alianzas y amistades entre los príncipes de los Noldoli de la tercera generación se han mencionado en E y Q § 5, donde Orodreth, Angrod y Egnor, hijos de Finrod, se pusieron del lado de los Fëanorianos en el debate en Tûn antes de la Huida de los Noldoli; en AV esto se convierte en amistad, especialmente con Celegorm y Curufin, y sin duda hay que relacionarlo con la evolución de la leyenda de Nargothrond. [325]
Año Valiano 2994 (luego Año del Sol 29994) La recién mencionada amistad de Celegorm y Curufin con Orodreth, Angrod y Egnor conduce al notable progreso (en la adición dada en la nota 369) de que a estos tres hijos de Finrod en realidad se les concedió pasaje en los barcos de los Fëanorianos, y de que sólo Felagund atravesó el Helkaraksë con Fingolfin (nota 371). Si se suscribe esta historia, presumiblemente habría afectado la posterior evolución de la historia de los Noldor en Beleriand. En El Silmarillion la única relación especial de amistad entre alguno de los hijos de Fëanor y sus primos (aparte de aquella con Aredhel, hija de Fingolfin) es la que hay entre Maedhros y Fingon; y Maedhros, sin darse cuenta de que la intención de su padre era la de quemar los navíos, propuso que Fingon se encontrara entre los primeros de los otros Noldor que serían transportados en el segundo viaje (p. 118).
Año Valiano 2995 (luego Año del Sol 29995) Aquí el estuario de Drengist se menciona por primera vez en los textos narrativos (aparece en la lista de nombres en inglés antiguo, p. 246, pero no se menciona en la Extensión Occidental del primer mapa); Eredlómin tiene el sentido posterior de Montañas del Eco (véase pp. 226, 259); y Mithrim no sólo se usa para el Lago, sino también para la región alrededor del Lago, y las Montañas de Mithrim son mencionadas por primera vez (véase p. 260, entrada Hithlum). El campamento de los Fëanorianos junto al Lago Mithrim precede ahora a la Batalla bajo las Estrellas.
Año Valiano 2996 (fecha tachada más tarde) La primera batalla de los Noldor que regresan con los Orcos se libra ahora en Mithrim, no en la llanura del Norte (Q § 8), y la llanura al fin recibe un nombre élfico, Bladorion, que se refiere a la época en la que aún era tierra de pastoreo (con Bladorion compárese quizá Bladorwen «la ancha tierra», un nombre de Yavanna dado en el antiguo diccionario Gnómico, I. 322, entrada Palúrien). Los Orcos son perseguidos hasta Bladorion y allí Fëanor resulta herido, pero muere en Mithrim. El nombre Batalla bajo las Estrellas se añade en Q § 8, nota 137, pero ésta es la primera aparición del nombre élfico, Dagor-os-Giliath (luego Dagor-nuin-Giliath). Eredwethion sustituye, en el texto original, a Eredlómin como el nombre élfico de las Montañas Sombrías (con anterioridad sólo se encuentra en alteraciones posteriores, Q II § 15, nota 255, y en el primer mapa, p. 259).
Año Valiano 2997 (luego Año del Sol 29996) Un elemento nuevo en AV es la condición que Morgoth propuso para liberar Maidros.
Año Valiano 3000 Aquí se introduce la historia de que Fingolfin, después de desembarcar en la Tierra Media, marchó incluso hasta Angband [326] y golpeó a las puertas, pero (en la corrección dada en la nota 376), por prudencia, retrocedió hasta Mithrim; y aunque en E y Q § 8 ya se cuenta que las dos huestes de los Noldor estaban acampadas en orillas opuestas del Lago Mithrim, ahora se añadió que los Fëanorianos se trasladaron a la costa meridional cuando llegó Fingolfin.
Sobre la frase «luego la medición del tiempo se introdujo en el Mundo», véase Q § 6, nota 129, y pp. 201-202.
Sobre «los Pennas o Qenta» cf. el título de Q (p. 95): Qenta Noldorinwa o Pennas-na-Ngoelaidh.