APÉNDICE
Versiones en inglés antiguo de los Anales de Valinor, hechas por Ælfwine o Eriol

La primera versión presentada aquí es con toda certeza la más antigua, y quizá anterior a los Anales en inglés moderno. En las notas se dan algunas alteraciones o sugerencias tardías a lápiz.

I

Þéos gesegen wearþ ǽrest on bócum gesett of Pengolode
þám Úþwitan of Gondoline ǽr þám þe héo abrocen
wurde, 7 siþþan æt Sirigeones Hýþe, 7 æt Tafrobele on
Toleressean (þæt is Ánetíge), æfter þám þe he eft west
cóm; 7 héo wearþ þær gerǽdd and geþíedd of Ælfwine, 5
þám þe ielfe Eriol genemdon.
Frumsceaft Hér ǽrest worhte Ilúfatar, þæt is Ealfæder
oþþe Heofonfæder oþþe Beorhtfæder, eal þing.
D géara þára Falar (þæt is þára Mihta oþþe Goda): án géar
þára Goda bið swá lang swá tíen géar béoð nú on þǽre 10
worolde arímed æfter þǽre sunnan gange. Melco (þæt is
Orgel) oþþe Morgoþ (þæt is Sweart-ós) oferwearp þára
Goda Blácern, 7 þá Godu west gecirdon híe, and híe
þær Valinor þæt is Godéþel geworhton.
M Hér þá Godu awehton þá Twégen Béamas, Laurelin 15
(þæt is Goldléoþ) 7 Silpion (þæt is Glisglóm).
MM Godéðles Middæg oþþe Héahþrymm. Hér bléowon þá
Béamas þúsend géara; ond Varda (héo wæs gydena [327]
æþelust) steorran geworhte; for þám hátte héo
Tinwetári Steorrena Hlǽfdige. Hér onwócon Ielfe on 20
Éastlandum; 7 se Melco wearð gefangen 7 on clústre
gebunden; 7 siððan cómon ielfa sume on Godéðel.
MMMMC Hér wearð Tún, séo hwíte burg, atimbred
on munte Córe. Þá Telere gewunodon gíet on þam
weststrandum þára Hiderlanda; ac se Teler Þingol 25
wearð on wuda begalen.
MMCMMCC Wunodon þá Telere on Ánetíge.
MMCC Hér cómon þá Telere oþ Godéðel.
MMD Hé þurh searucræftas aþóhton and beworhton þá
Nold-ielfe gimmas missenlice, 7 Féanor Noldena 30
hláford worhte þá Silmarillas, þæt wǽron
Eorclanstánas.
MMMMDCCCC Hæftnýd Morgoðes.
MMDCCCC Hér wearð Morgoþ alýsed, 7 he wunode on
Godéðle, 7 lícette þæt he hold wǽre Godum 7 Ielfum. 35
MMDCCCCXCIX Hér ofslóh Morgoð þá Béamas ond
oþfléah, 7 ætferede mid him þára Elfa gimmas 7 þá
Eorclanstánas. Siþþan forléton þá Noldelfe hiera hyldo,
and éodon on elþéodignes, 7 gefuhton wið þá Telere æt
Elfethýðe 7 sige námon 7 ætferedon þa Teleriscan 40
scipu.
Hér wearð micel gesweorc 7 genipu on Godéðle 7
ofer ealne middangeard. Þá hwíle edníwede Morgoð his
ealde fæsten on þám Norþdǽlum, and getrymede
micle, and orcas gegaderode, and þa Eorclanstánas on 45
his irenhelme befæste.
Þá fór Féanor mid his seofon sunum and micelre
fierde norþ 7 þá siglde on Teleriscum scipum to þám
Weststrandum, and þǽr forbærndon híe þa scipu ond
aswicon hiera geféran þe on lást síðodon. 50
Hér gefeaht Féanores fierd wip þam orcum 7 sige
námon 7 þá orcas gefliemdon oþ Angband (þæt is
Irenhelle); ac Goðmog, Morgoðes þegn, ofslóh Féanor,
and Mægdros gewéold siþþan Féanores folc. Þis gefeoht
hátte Tungolgúð. 55

[328]

NOTAS

Notas textuales de la Versión I

Todos los cambios siguientes, excepto el de la línea 9, se hicieron muy rápidamente a lápiz y sin tachar las formas originales; corresponden a un período bastante posterior, tal como se muestra por el hecho de que hasta 1951 no se introdujo Melkor por Melko.

1 Pengolode > Pengoloðe
2 Gondoline > Gondolinde
3 Tafrobele > (probablemente) Taþrobele (véase p. 334, nota de la línea 7, y p. 336, nota de la línea 7).
6 Eriol > Ereol
9 Falar es una corrección a lápiz de Valar.
11 Melco > Melcor (pero no en la línea 21)
13 Blácern > Léohtfatu
14 Godéþel > Ésa-eard (ése genitivo plural de ós, véase p. 244)

Nombres en inglés antiguo de la Versión I

Mucho menos uso se hace de los equivalentes en inglés antiguo que los que se muestran en las listas dadas en las pp. 244-250; así tenemos Gondoline con una terminación de flexión en inglés antiguo (no Stángaldorburg, etc.), Nold(i)elfe, también genitivo plural Noldena (no Déopelfe, etc.), Fëanor, Mægdros, Goðmog, on munte Córe. Los equivalentes en inglés antiguo, usados o sólo mencionados, son en su mayoría traducciones reales. Así pues, Melco es Orgel («Orgullo»); Morgoð es Sweart-ós («Dios Negro», «Dios Oscuro», véase II. 88); Laurelin es Goldléoþ («Canción de Oro»; cf. la traducción «oro cantarín» en la lista de nombres de La Caída de Gondolin, II. 274, y contrástese Glengold que imita a Glingol, p. 247); Silpion es Glisglóm (cuyos elementos son evidentemente la raíz glis- que aparece en los verbos glisian, glisnian «brillar, centellear», y glóm «crepúsculo»); Alqalondë es Elfetýð («Puerto del Cisne»);[380] Tol Eressëa es Ánetíg («Isla Solitaria»); la Batalla bajo las Estrellas es Tungolgúð («Batalla Estelar»). Irenhell por Angband y Godéðel («Tierra de los Dioses») por Valinor se encuentran en la lista de nombres en inglés antiguo. [329]

Los Silmarils son Eorclanstánas (también se tratan como sustantivos en inglés antiguo con plural Silmarillas). Hay varias formas distintas de esta palabra en inglés antiguo: eorclan-, eorcnan-, earcnan- y eorcan- de la cual proviene la «Piedra del Arca» de la Montaña Solitaria. El primer elemento puede estar relacionado con el gótico airkns «sagrado». Sobre middangeard, línea 37, cf. la nota de mi padre en Guide to the Names in The Lord of the Rings, en A Tolkien Compass, p. 189: «Significa “las tierras habitadas de los (Elfos y) los Hombres”, que concibo se extienden entre el Mar Occidental y el del Lejano Oriente (del que al Oeste sólo han llegado rumores). La Tierra Media es un cambio moderno del medieval middel-erde procedente del inglés antiguo middan-geard».

El nombre de Varda, Tinwetári, Reina de las Estrellas, se remonta al cuento de El Encadenamiento de Melko (I. 125), y también se encuentra en Q § 2.

Fechas en la Versión I

La fecha MMDCCCCXCIX (escrita con M por MM, al igual que las dos apariciones de MMDCCCC; sin embargo, se trata evidentemente de meros deslices sin importancia), 2999, no concuerda con la versión en inglés moderno de la destrucción de los Dos Árboles y el robo de los Silmarils, que allí se sitúan en 2990-2991.

II

Este texto está íntimamente relacionado con la versión en inglés moderno. Hay ligeras diferencias sustanciales de vez en cuando, y algunas correcciones de la versión moderna se incorporan al texto en inglés antiguo; las he mencionado en las notas, al igual que algunos detalles concernientes a las fechas y algunos rasgos de los nombres.

El texto se corrigió superficialmente a lápiz, pero esos cambios, casi sin excepción, son modificaciones del orden de palabras o leves cambios sintácticos, y los he añadido todos al texto sin indicarlo. Éste se interrumpe bruscamente al comienzo de la entrada del 2991, con las palabras «Valinor ahora se encuentra»; no está a final de página y nada del texto se ha perdido.

A primera vista resulta desconcertante que en el preámbulo los Anales de Valinor se llamen Pennas, ya que el propósito evidente de los Pennas o Quenta (véase p. 241) es representar una tradición literaria distinta de los Anales, o, por lo menos, un modo diferente de presentar el material. Sin embargo, el preámbulo continúa para decir que [330] este libro Pennas se divide en tres partes: la primera es el Valinórelúmien, es decir, Godéðles géargetæl (o sea, los Anales de Valinor); la segunda es el Beleriandes géargetæl (o sea, los Anales de Beleriand), y la tercera es el Quenta Noldorinwa o Pennas nan Goelið, es decir, Noldelfaracu (la Historia de los Elfos Noldorin). Así pues, aquí, en cualquier caso, Pennas (Quenta) se usa tanto en un sentido más estricto como más amplio: la totalidad de la obra que tradujo > Ælfwine en Tol Eressëa es el Pennas (Quenta), «la Historia», pero el término también se emplea de manera más precisa para el Pennas nan Goelið o Quenta Noldorinwa, que se puede considerar como «el Silmarillion propiamente dicho», en contraposición a los «Anales». De hecho, en una adición a la muy breve Versión III en inglés antiguo de los Anales de Valinor (p. 337, nota de la línea 5) se dice de manera expresa: «Esta tercera parte también se llama Silmarillion, es decir, la historia de los Eorclanstánas [Silmarils]».

Her onginneð séo bóc þe man Pennas nemneð, 7 héo is
on þréo gedǽled; se forma dǽl is Valinórelúmien þæt is
Godéðles géargetæl, 7 se óþer is Beleriandes géargetæl,
7 se þridda Quenta Noldorinwa oþþe Pennas nan
Goelið þæt is Noldelfaracu. Þás ǽrest awrát Pengolod se 5
Úþwita of Gondoline, ǽr þám þe héo abrocen wurde, 7
siþþan æt Siriones hýþe 7 æt Tavrobele in Toleressean
(þæt is Ánetége), þá he eft west cóm. And þás béc
Ælfwine of Angelcynne geseah on Ánetége, þá þá he æt
sumum cerre funde híe; 7 he geleornode híe swa he 10
betst mihte 7 eft geþéodde 7 on Englisc ásette.
I
Hér onginneð Godéðles géargetæl.
On frumsceafte Ilúuvatar, þæt is Ealfæder, gescóp
eal þing, 7 þá Valar, þæt is þá Mihtigan (þe sume men
siþþan for godu héoldon) cómon on þás worolde. Híe
sindon nigon: Manwe, Ulmo, Aule, Orome, Tulkas, 15
Mandos, Lórien, Melko. Þára wǽron Manwe 7 Melko
his bróþor ealra mihtigoste, ac Manwe wæs se yldra, 7
wæs Vala-hláford 7 hálig, 7 Melko béah to firenlustum
and úpahæfennesse and oferméttum and wearþ yfel and
unmǽðlic, and his nama is awergod and unasprecenlic, 20
ac man nemneð hine Morgoð in Noldelfisc-gereorde. [331]
Þa Valacwéne hátton swá: Varda 7 Geauanna, þe
gesweostor wǽron, Manwes cwén 7 Aules cwén; 7 Vana
Oromes cwén; 7 Nessa Tulkases cwén (séo wæs
Oromes sweostor); 7 Uinen, merecwén, Osses wíf; 7 25
Vaire Mandosses cwén, 7 Este Lóriendes cwén. Ac
Ulmo 7 Melko næfdon cwéne, 7 Nienna séo geómore
næfde wer.
Mid þissum geférum cómon micel héap lǽsra
gesceafta, Valabearn, oþþe gǽstas Valacynnes þe lǽsse 30
mægen hæfdon. Þás wǽron Valarindi.
And þá Valar ǽr þám þe Móna 7 Sunne wurden
gerímdon tíde be langfirstum oþþe ymbrynum, þe
wǽron hund Valagéara on geteald; 7 án Valagéar wæs
efne swá lang swá tén géar sindon nú on worolde. 35
D On þám Valagéare D mid searucræfte fordyde
Morgoþ þá blácern, þe Aule smiþode, þætte séo weorold
mid sceolde onleohted weorðan; 7 þá Valar, búton
Morgoþe ánum, gecerdon híe West, and þær
getimbredon Valinor (þæt is Godeðel) be sǽm 40
twéonum (þæt is betwuh Útgársecge þe ealle eorðan
bebúgeð, and séo micle Westsǽ, þæt is Gársecg, oþþe
Ingársecg, oþþe Belegar on Noldelfisce; 7 on Westsǽs
strandum gehéapodon híe micle beorgas. And
middangear[d]es rihtgesceap wearþ on þám dagum 45
ǽrest of Morgoðe onhwerfed.
M Hér, æfter þám þe Valinor wearð getimbrod, 7
Valmar þæt is Godaburg, gescópon 7 onwehton þá
Valar þá Twégen Béamas, óþerne of seolfre óþerne of
golde geworhtne, þe hira léoma onléohte Valinor. Ac 50
Morgoþ búde on middangearde and geworhte him þǽr
micel fæsten on norþdǽlum; and on þǽre tíde forbræc
he and forsceóþ he micle eorðan 7 land. Siþþan wearþ
þúsend géara blǽd 7 bliss on Godéþle, ac on
middangearde þá wæstmas, þe be þára blácerna 55
ontendnesse ǽr ongunnon úpaspringan, amerde
wurdon. To middangearde cóm þára Vala nán bútan
Orome, þe oft wolde huntian on þǽre firnan eorðan be
deorcum wealdum, 7 Iauannan þe hwílum fór þider.
MM Þis géar biþ Valaríces Middæg oþþe Heahþrymm 60
geteald, 7 þá wæs Goda myrgþu gefullod. Þá geworhte [332]
Varda steorran 7 sette híe on lyfte (7 pý hátte héo
Tinwetári, þæt is Tungolcwén), and sóna æfter þám of
Godéþle wandrodon Valarindi sume 7 cómon on
middangeard, and þára gefrǽgost wearð Melian, þe 65
wæs ǽr Lóriendes híredes, 7 hire stefn wæs mǽre mid
Godum: ac héo ne cóm eft to Godabyrig ǽr þon þe fela
géara oferéodon and fela wundra gelumpon, ac
nihtegalan vǽron hire geféran 7 sungon ymb híe he
þám deorcum wudum on westdǽlum. 70
Þá þá þæt tungol, þe gefyrn Godasicol oþþe
Brynebrér hátte, líxte ǽrest forþ on heofonum, for þám
þe Varda hit asette Morgoþe on andan him his hryre to
bodianne, þá onwócon þá yldran Ealfæderes bearn on
middan worolde: þæt sindon Elfe. Híe funde Orome 75
and wearþ him fréondhald, and þára se mǽsta dǽl
siþþan West fóron him on láste and mid his
latteowdóme sóhton Beleriandes weststrand, for þám
þe Godu híe laþodon on Valinor.
Þá wearþ Morgoþ ǽr mid micle heregange forhergod 80
and gebunden and siþþan æt Mandosse on cwearterne
gedón. Þǽr wearð he wítefæst seofon firstmearce (þæt is
seofon hund Valagéara) oþ þæt he dǽdbétte and him
forgifennesse bǽde, On þám gefeohtum éac wurdon
eorðan land eft forbrocen swiðe 7 forscapen. 85
Þá Cwendi (þæt wǽron Léohtelfe) and þá Noldelfe
sóhton ǽrest to lande on Valinor, 7 on þám grénan hylle
Córe þám sǽriman néah getimbrodon híe Tún þá hwítan
Elfaburg; ac þá Teleri, þe síþ cómon on Beleriand,
gebidon áne firstmearce þǽr be strande, and sume híe 90
ne fóron þanon siþþan nǽfre. Þara wæs Þingol gefrǽgost,
Elwes bróðor, Teleria hláfordes: hine Melian begól.
Hé hæfde he siþþan to wífe, and cyning wearð on
Beleriande; ac þæt gelamp æfter þám þe Ulmo oflǽdde
Teleria þone mǽstan dǽl on Ánetíge, and bróhte híe 95
swá to Valinore. Þás þing wurdon on þám Valagéarum
MMMMC
Of MMCMMCC wunodon þá Teleri on
Toleressean onmiddum Ingársecge, panon híe mihton
Valinor feorran ofséon; on MMCC cómon híe mid 100
micelre scipferde to Valinore, and þǽr gewunodon on [333]
éastnsǽriman Valinores, and geworhton þær burg and
hýþe, and nemdon híe Alqualonde, þæt is Elfethýp, for
þǽm þe híe þǽr hira scipu befæston, 7 þá wǽron
ielfetum gelíc. 105
Þæs ymb þréo hund sumera, oþþe mi oþþe lǽs,
aþóhton þá Noldelfe gimmas and ongunnon híe
asmiþian, and siþþan Fëanor se smiþ, Finwes yldesta
sunu Nol[d]elfa hláfordes, aþóhte and geworhte þá
felamǽran Silmarillas, þe þéos gesægen fela áh to 110
secganne be hira wyrdum. Híe lixton mid hira ágenum
léohte, for þám þe híe wǽron gefylde þára twégra
Béama léomum, þe wurdon þǽroninnan geblanden and
to hálgum and wundorfyllum fýre gescapen.
MMDCC Hér Morgoþ dǽdbétte and him forgefennesse 115
bæd; ond be Niennan þingunga his sweostor him
Manwe his bróðor áre getéah, Tulkases unþance and
Aules, and hine gelésde; 7 he lícette þæt he hréowsode 7
éaðmód wǽre, and þám Valum gehérsum and þám
elfum swíþe hold; ac he léah, and swíþost he bepǽhte þá 120
Noldelfe, for þám þe he cúþe fela uncúþra þinga lǽran;
he gítsode swáþéah hira gimma and hine langode þá
Silmarillas.
MMCM Þurh twá firstmearce wunode þá gíet Valinor on
blisse, ac twéo 7 inca awéox swáþéah manigum on 125
heortan swulce nihtsceadu náthwyle, for þám þe Morgoþ
fór mid dernum rúnungum and searolicum lygum, and
yfelsóþ is to secganne, swíþost he onbryrde þá Noldelfe
and unsibbe awehte betwux Finwes sunum, Féanor
and Fingolfin and Finrod, and ungeþwǽrnes betwux 130
Godum 7 elfum.
MMCMD Be Goda dóme wearþ Féanor, Finwes yldesta
sunu, mid his hírede 7 folgoþe adón of Noldelfa
ealdordóme - pý hátte siþþan Féanores cynn þá
Erfeloran, for þám dóme 7 for þý þe Morgoþ beréafode 135
híe hira máþma — 7 pi Godu ofsendon Morgoþ to
démanne hine; ac he ætfléah 7 darode on Arualine and
beþóhte hine yfel.
MMCMD Hér Morgoþ fullfremede his searowrencas
MMCMDI sóhte Ungoliante on Arualine and bæd híe [334] 140
fultumes. Þa bestǽlon híe eft on Valinor 7 þá Béamas
forspildon, and siþþan ætburston under þám
weaxendum sceadum and fóron norþ and þǽr hergodon
Féanores eardunge and ætbǽron gimma unrím and þá
Silmarillas mid ealle, 7 Morgoþ ofslóh þǽr Finwe 7 145
manige his elfe mid him and awídlode swá Valinor ǽrest
mid blódgyte and morþor astealde on worolde. He þá
fléame generede his feorh, þéah þe þá Godu his éhton
wíde landes, siþþan becóm he on middangeardes
norþdǽlas and geedstaðelode þǽr his fæsten, and fédde 150
and samnode on níwe his yfele þéowas, ge Balrogas ge
orcas, þá cóm micel ege on Beleriand, 7 Þingol his
burgfæsten getrymede on Menegroþ þæt is þúsend
þéostru, and Melian séo cwén mid Vala-gealdrum begól
þæt land Doriaþ and bewand hit ymbútan, and siþþan 155
sóhton se mǽsta dǽl þára deorc-elfa of Beleriande
Þingoles munde.
MMCMI Hér læg Valinor on
NOTAS DE LA VERSIÓN II
5 Noldelfaracu corregido a tinta de Noldelfagesbægen.
7 Tavrobele >; (probablemente) Tafrobele a lápiz. En la versión I Tafrobele (probablemente) > Taþrobele, y en la versión III Taþrobele tal como se escribió, pero en este caso la corrección parece ser con toda claridad por f; ésta sería una simple corrección ortográfica (en inglés antiguo la consonante sonora [v] se escribe f en esta posición).
13-14 Esta frase (pe sume menn siþþan for godu héoldon) no se encuentra en la versión en inglés moderno, pero cf. la sección inicial de Q (p. 95): «A estos espíritus los Elfos los llamaron los Valar, que significa los Poderes, aunque a menudo los Hombres los han llamado Dioses».
15 Ossë se omitió por descuido.
17 No se dice en la versión en inglés moderno que Manwë fuera el mayor.
22 Geauanna: esta palabra quiere representar a «Yavanna» en inglés antiguo. En la línea 59 el nombre se escribe Iauanna(n), y en la versión en inglés antiguo del Quenta (p. 243) Yavanna; en la versión III Geafanna (p. 337)
26-28 El texto incorpora aquí el sentido de la corrección hecha a lápiz en la versión en inglés moderno (p. 314, nota 350), en la que Vairë se convierte en esposa de Mandos y Nienna pasa a estar sola. En la línea 28, después de næfde wer, se añadió a lápiz: Séo wæs Manwes swaostor 7 Morgoðes; esto se afirma en la versión original en inglés moderno. [335]
41-43 Utgársecg, Gársecg, Ingársecg: véanse pp. 244, 246. - Belegar: véame pp. 246, 291-293.
45 middangeardes: véase p. 329.
48 Valmar es Godaburg en la lista de nombres en inglés antiguo, p. 248.
60-62 Los cambios realizados al texto de la versión en inglés moderno con el fin de fechar la Creación de las Estrellas y el Despertar de lo» Elfos antes del 2000 (véase p. 314 notas 354 y 358), no están incorporados a la del inglés antiguo.
65-66 La afirmación de que Melian era del pueblo de Lórien no se encuentra en la versión en inglés moderno, pero sí en E y Q (§2) y se remonta al Cuento de Tinúviel (II. 15): «[Wendelin] era un espíritu que había huido de los jardines de Lórien aun antes de la construcción de Kôr».
72 Brynebrér («Pipa Ardiente»): este nombre de la Osa Mayor, que no se encuentra en la versión en inglés moderno, aparece en Q (§ 2) y en la Balada de Leithian.
82 seofon firstmearce, no «nueve edades» tal como primero se escribió en la versión en inglés moderno (p. 314, nota 357); firstmearce («espacios de tiempo») es una corrección de langfirstas (una de las palabras usadas previamente para «edades» Valianas, línea 33) realizada en la época de la escritura.
86 Cwendi corregido a lápiz primero por Eldar y luego por Lindar, Quendi > Lindar también en Q (§ 2 y posteriormente) y en la versión moderna. -Léohtelfe no es uno de los nombres en inglés antiguo del Primer Linaje que aparecen en la lista de la p. 249, sino que se los llama Elfos de la Luz en E y Q (§ 2; véase p. 56).
95 Ánetíge escrito de esta manera, como en la versión I, línea 4; Ánetége, líneas 8 y 9.
99 Ingársecge < Gársecge (véase líneas 42-43).
115 Sobre la fecha 2700 véase la nota de la línea 82 arriba, y la nota de las fechas, p. 317.
135 Erfeloran («los Desposeídos»), con vocal inicial distinta Yrfeloran, se encuentra en la lista de nombres en inglés antiguo de los Fëanorianos, p. 249.
139 Estas fechas, presumiblemente, han de interpretarse como 2950-2051: en la entrada previa (línea 132) MMCMD corresponde a 2950 en la versión en inglés moderno. Aquí mi padre estaba usando D = 50, no 500. Pero 2950-2951 no corresponde a la versión en inglés moderno, donde aparece 2990-2991. La discrepancia quizá no sea más que un mero error de escritura (aunque la versión I también discrepa con esta fecha, pues reza 2999); la fecha de la siguiente entrada, MMCMI (2901), evidentemente es un error, según se desprende de su lugar en las series cronológicas.
152-157 Esta oración constituye parte del pasaje añadido a la versión en inglés moderno (p. 315, nota 366), pero omite la referencia a los Elfos que se quedaron en Brithombar y Eglorest.

[336]

III

Esta versión, en una única página manuscrita, da una forma ligeramente distinta de las primeras veintitantas líneas de la versión II. Es muy posterior a II, tal como demuestra Melkor; en vez de Melko (véase p. 328), pero, no obstante, se basó directamente en ésta, como demuestra la continua ausencia de Ossë de la lista de los Valar (véase nota a la línea 15 en la versión II). Cambios posteriores realizados a lápiz en la versión I están incorporados en el texto (Pengoloð por Pengolod, Taþrobele por Tafrobele, Melkor por Melko).

La versión III está escrita en una forma distinta de inglés antiguo, el del siglo nueve de Mercia (algunas de las formas son especialmente características del dialecto merciano que aparece en las glosas interlineales de los Salmos Vespasianos). Unas pocas correcciones a lápiz no están incluidas en el texto, pero sí se registran en las notas que siguen.

Hér onginneð séo bóc þe man Pennas nemneð on ælfisc, 7 hío
is on þréo gedǽled: se forma dǽl is Ualinórelúmien þæt is
Godoeðles gérgetæl; 7 se Óðer dǽl is Beleriandes gérgetæl; 7
se þridda Quenta Noldorinwa oððe Pennas na Ngoeloeð, þæt
is Noldælfaracu. Þás bóc ǽrest awrát Pengoloð se úðwita on 5
Gondoline ǽr þám þe héo abrocen wurde 7 seoððan æt
Siriones hýðe 7 æt Taþrobele on Tol-eressean (þæt is
Ánetége), þá he eft west cóm. And þás béc Ælfwine of
Ongulcynne gesæh on Ánetége ða ða he æt sumum cerre þæt
land funde; 7 he ðær liornode híe swá he betst mæhte 7 eft 10
geþéodde 7 on englisc gereord ásette.
Hér onginneð Godoeðles gérgetæl, 7 spriceð ǽrest of
weorulde gescefte. On frumscefte gescóp Ilúuatar þæt is
Allfeder all þing, 7 þá þá séo weoruld ǽrest weorðan ongon þá
cómun hider on eorðan þá Ualar (þæt is þá Mehtigan þe sume 15
men seoððan for godu héoldun). Hí earun nigun on ríme:
Manwe, Ulmo, Aule, Orome, Tulcas, Mandos, Lórien,
Melkor. Þeara wérun Manwe 7 Melcor his bróður alra
mehtigoste, ac Manwe wes se ældra 7 is Uala-hláfard 7 hálig,
7 Melcor béh to firenlustum 7 to úpahefennisse 7 ofer- 20
moettum 7 wearð yfel 7 unméðlic, 7 his noma is awergod 7
unasproecenlic, for þám man nemneð hine Morgoþ on Nold-
ælfiscgereorde. Orome 7 Tulcas wérun gingran on Alfeadur
geþóhte acende ǽr þere weorulde gescepennisse þonne óðre
fífe. Þá Uala-cwéne háttun swé: Uarda Manwes cwén, 7 25
Geafanna Aules cwén (þá þá he and híe wurdon to sinhíwan
æfter þám þe Ualar hider cómon on weorulde).

[337]

NOTAS DE LA VERSIÓN III
2-4 Ualinórelúmien þæt is y Quenta Noldorinwa oððe están rodeadas por un círculo hecho a lápiz, como para descartarlas.
5 Añadido aquí a lápiz: «y þes þridda dǽl man éac nemneð Silmarillion þæt is Eorclanstána gewyrd». Véase p. 330.
5-6 on Gondoline es una corrección a tinta de of Gondoline, es decir. Pengoloð comenzó el trabajo en Gondolin; pero esto se da a entender en los preámbulos de las versiones I y II, donde aquí aparece of Gondoline. - Gondoline > Gondolinde a lápiz, como en la versión I (nota a la línea 2).
7 Taþrobele está, escrito con claridad con þ, véase p. 334, nota de la línea 7.
17 Ossë es descartado, siguiendo la versión II.
18 Melkor > Melcor a tinta en la segunda aparición, sin duda en la época de la escritura, ya que Melcor aparece en la línea 20.
23-25 La afirmación de que Oromë y Tulkas «eran más jóvenes en el pensamiento de Ilúvatar» se encuentra ausente en las otras versiones (cf. El Silmarillion, p. 28: «Manwë y Melkor eran hermanos en el pensamiento de Ilúvatar»). - óðre fífe: es decir, el otro Valar con la exclusión de Manwë y Melkor. Véase p. 339, texto en inglés antiguo, líneas 1-4.
26 Geafanna: véase p. 334, nota a la línea 22.
26-27 Resulta muy notable que aquí se diga que Aulë y Yavanna (solos) hayan pasado a ser marido y mujer (wurdon to sinhíwan) después de que los Valar llegaran al mundo. En El Silmarillion la única unión entre los Valar que se dice tuvo lugar después de entrar en Arda es la de Tulkas y Nessa; y Tulkas llegó tarde a Arda (pp. 42-43). Véase más adelante p. 338.

IV

No se trata de una versión, sino de una única página manuscrita con, primero, un comienzo distinto de los Anales de Valinor en inglés moderno, y, luego, diez líneas, escritas muy rápidamente, en inglés antiguo. Las dos contienen rasgos interesantes. La primera es como sigue:

Anales de Valinor

Éstos fueron escritos primero por Rúmil el Elfo Sabio de Valinor, y después por Pengolod el Sabio de Gondolin, quien también escribió los Anales de Beleriand y los Pennas que se transcriben abajo. También Ælfwine de los Angelcynn los pasó a la lengua de su tierra.

Aquí comienzan los Anales de Valinor y los cimientos del mundo.

De los Valar y su linaje [338]

En el principio Ilúvatar, es decir, el Padre de Todos, hizo todas las cosas, y los Valar, o Poderes, llegaron al mundo. Éstos son nueve: Manwë, Ulmo, Aulë, Oromë, Tulkas, Ossë, Lórien, Mandos y Melko.

Pennas se usa aquí en el sentido estricto de «La Historia de los Gnomos» (Quenta Noldorinwa, Silmarillion): véase p. 330. Aquí Rúmil aparece como autor, y en vista de la interpolación en AV (nota 20) «Aquí termina lo que Rúmil escribió» resulta claro que las palabras de este preámbulo «Estos fueron escritos primero por Rúmil… y después por Pengolod» significan que Pengolod completó lo que Rúmil comenzó. De hecho, la siguiente versión de los Anales de Valinor lo dice explícitamente, pues después de «Aquí termina aquello que Rúmil escribió», en el texto posterior aparece «Aquí sigue la continuación de Pengolod»; y las dos interpolaciones de AV (notas 14 y 18) concernientes a los eventos de la Tierra Media antes del regreso de los Noldoli están incorporadas en la segunda versión como adiciones de Pengolod: «Esto he añadido yo, Pengolod, pues Rúmil lo desconocía».

En la historia original de La Música de los Ainur (I. 61-62) Rúmil era un Noldo de Kôr,[381] pero también le habló a Eriol de su «esclavitud a Melko». Sin embargo, de la referencia que hay aquí acerca de Rúmil como el «Sabio Elfo de Valinor», y de su ignorancia sobre los acontecimientos en la Tierra Media, parece claro que en la historia posterior jamás dejó Valinor. Se podría sugerir que su parte en los Anales termina donde lo hace (p. 311 y nota 20) porque él era uno de los que regresaron a Valinor con Finrod después de oír la Maldición de Mandos. Reconozco que es pura especulación, pero quizá sea significativo que en la siguiente versión de los Anales el fin de la parte de Rúmil de la obra se trasladó hasta el fin de la entrada del Año Valiano 2993, después de las palabras «Pero Aulë, su antiguo amigo, no volvió a sonreírles, y los Teleri se apartaron de ellos»; así pues, su parte termina con el registro real del regreso de Finrod y la recepción que tuvieron él y los que lo acompañaban.

El pasaje que sigue en inglés antiguo comienza prácticamente con la misma frase, sobre Oromë y Tulkas, que la versión III, líneas 23-25; pero en el manuscrito aparece un signo extraño e incomprensible entre Oromë y el plural del verbo wǽron, que en vista del otro texto amplío para que signifique 7 Tulkas.

[339]

Orome [7 Tulkas] wǽron gingran on Ealfæderes geþóhtum acende ǽr þǽre worolde gescepennisse þonne óþre fífe, 7 Orome wearð Iafannan geboren, séo þe wyrð æfter nemned, ac he nis Aules sunu.

Mid þissum mihtigum cómon manige lǽsan gǽstas þæs ilcan cynnes 7 cnéorisse, þéah lǽssan mægnes. Þás sindon þá Vanimor, þá Fægran. Mid him éac þon wurdon getealde hira bearn, on worolde acende, þá wǽron manige and swíþe fægre. Swylc wæs Fionwe Manwes sunu

Siguen algunas palabras más demasiado dudosas para que sean reproducidas aquí. Oromë, más joven en el pensamiento de Ilúvatar que los otros grandes Valar «nacidos antes de la creación del mundo», se describe como hijo de Yavanna pero no de Aulë, lo que ha de relacionarse con la afirmación en la versión III en inglés antiguo de que Yavanna y Aulë pasaron a ser sinhíwan después de que los Valar llegaran al mundo (véase p. 337, nota de las líneas 26-27).

La información que se da respecto a los espíritus menores de raza Valarin difiere de AV (p. 306) y la versión I en inglés antiguo (p. 330). En el presente fragmento a estos espíritus no se los llama Valarindi sino Vanimor, «los Hermosos».[382] Los Hijos de los Valar, «que eran muchos y muy hermosos», se cuentan entre los Vanimor; pero, en contradicción con AV, eran on worolde acende, «nacidos en el mundo». Parece que en esta época mi padre tendía a enfatizar los poderes fecundos de los grandes Valar, aunque después la idea desapareció sin dejar rastro.