Comentario sobre los Segundos Anales de Valinor

[141]

Sección inicial La mezcla de los tiempos, ya presente en AV1, se agudiza ahora con Manwë es en lugar de Manwë era señor de los Valar; véase p. 241.

La oración acerca de Oromë, Tulkas, Ossë y Lórien, que eran «más jóvenes en el pensamiento de Ilúvatar, antes de que se ideara el mundo» que los otros cinco Valar, no se encuentra en AV 1, y tampoco se dice nada parecido en la tradición del Quenta (aunque en QS §6 se afirma que Mandos era el mayor y Lórien el más joven de los Fantur; cf. además El Camino Perdido p. 77, donde de Alkar (Melko) se dice que era «el mayor en el pensamiento de Ilúvatar»). Las afirmaciones de AV 2 de que «Aulë desposó a Yavanna después en el mundo, en Valinor», y de que Oromë es hijo de Yavanna, pero no de Aulë, están también ausentes en AV 2 y en la totalidad de la tradición del Quenta. [142]>

Dos de los fragmentos de las traducciones de Ælfwine al inglés antiguo de los Anales que se dan en La formación de la Tierra Media tratan de este tema. En la breve versión III (IV. 336) la afirmación acerca del la relativa «juventud» de algunos Valar está presente, pero se limita al Tulkas y Oromë; además, también se dice, igual que aquí, que Aulë y Yavanna se convirtieron en marido y mujer (umrdon lo sinhiwan) después de que los Valar entraran en el mundo. La forma Melkor, en lugar de Melko (sobre este punto véase p. 390, comentario sobre §30) sugiere, pero no demuestra, que el texto corresponde a la época posterior al El Señor de los Anillos. En el otro pasaje en inglés antiguo en cuestión, un fragmento escrito con rapidez (IV. 390), aparece la afirmación presente en AV 2 de que Oromë no era hijo de Aulë, pero no así la de la unión posterior de Yavanna y Aulë.[60]

Mucho tiempo después, el inicio de AV 2 sufrió una revisión exhaustiva; no obstante, una alteración del presente pasaje parece datar de una época anterior. La oración «y Oromë nació de Yavanna, que se menciona después, pero no es hijo de Aulë» se sustituyó por este notable pasaje:

y Oromë fue vástago de Yavanna, que se menciona después, pero no nació en este mundo como los Hijos de los Dioses, pues surgió del pensamiento de ella antes de que el mundo fuera hecho.

Esto tiene relación con el desarrollo de la idea de los seres menores que llegaron al mundo con los Valar, que sufrió varios cambios (hasta dar lugar a la concepción de los Maiar). En Q (IV. 95) se mencionan estos espíritus, pero no su nombre, y lo mismo pasa en QS (§2). En AV 1 (IV. 306) se hace una distinción entre los hijos de los Valar por un lado y los «seres de su propia especie pero menos poder» por el otro; pero todos entraron en el mundo con los Valar, y se llaman Valarindi. En AV 2 la distinción se amplía: los espíritus menores, «seres de su propio linaje pero de menor poder», que llegaron con los Valar, son los Vanimor, «los Hermosos», y los Hijos de los Valar, que no entraron en el mundo con ellos sino que fueron engendrados en él, son los Valarindi; éstos «se contaron después con» los Vanimor. En el fragmento en inglés antiguo mencionado se dice lo mismo, pero el nombre Valarindi no se atribuye a los Hijos de los Valar (IV. 339).

Anal 500La historia (que se remonta a los Cuentos Perdidos) de que Morgoth hizo los pilares de las Lámparas de hielo se narra en el Ambarkanta y se sugiere en AV I (IV. 306: «Morgoth destruyó con engaños [143]> las Lámparas que hizo Aulë»). La otra tradición, QS (§11) retiene la formulación de Q (IV. 97), donde sólo se dice que Morgoth derribó las Lámparas, y no se indica que hubiera ningún engaño por su parte.

Anal 1000Sobre la aparición de Utumna, una regresión a los Cuentos Perdidos, como nombre de la fortaleza original de Melko véase p. 11S. Esto nos lleva a pensar que AV 2 siguió a AB 2, donde (en el pasaje inicial de ambos textos) se conservó Angband.

Anal 1000-2000La frase «y los bosques empezaron a crecer lentamente» es sorprendente. En E y Q (TV. 20, 100) los bosques primigenios ya crecían en la Tierra Media en la época del derribo de las Lámparas, y lo mismo pasa en QS (§18). El presente pasaje parece estar en desacuerdo con lo dicho en A. V. 500 («las Lámparas cayeron y el crecimiento que había empezado con la acumulación de la luz se detuvo»), y retroceder a la vieja historia de los Cuentos Perdidos: cf. el comentario sobre la historia de El Encadenamiento de Melko (I. 139): «En esta primera narración, no hay mención alguna de nada que empezara a crecer durante el tiempo en que las Lámparas brillaban, y los primeros árboles y plantas aparecieron bajo el hechizo de Yavanna en el crespúsculo que siguió a su derrumbe».

Anal 1900Esta es la primera aparición de la idea de que los Valar, que se habían retirado tras su muro montañoso, «descuidaron su regencia» de la Tierra Media, y que fueron los reproches de Yavanna lo que motivó que Varda hiciera las estrellas. La idea de las dos creaciones de estrellas no estaba aún presente.

En lugar de Vanimor en AV 1 se dice Valarindi; véase el comentario sobre la sección inicial.

Anal 2000La forma Noldor en lugar de Noldoli aparece por vez primera en estos Anales y en AB 2 (en A. V. 2994 mi padre todavía escribió por descuido Noldoli antes de cambiarlo por Noldor); en el presente pasaje se encuentra la primera aparición del nombre Lindar del Primer Linaje, en sustitución del anterior Quendi de E, Q y AV 1 (Lindar aparece en los textos anteriores en correcciones realizadas en este momento). El cambio también implica que el significado de Quendi se había trasladado al definitivo de «todos los Elfos» (que a su vez es un retroceso a la nomenclatura que apareció brevemente mucho antes, I. 288); de hecho, en un cambio temprano del manuscrito (nota 1 arriba) «Son los Elfos» pasó a ser «Son los Quendi o Elfos». Con este cambio se restringió el significado, por primera vez aquí, del término Eldar a aquellos Elfos que obedecieron la convocatoria de Oromë (aunque en el cambio temprano dado en la nota 47, Eldar parece utilizarse [144]> como un simple equivalente de Quendi); véase el comentario sobre Lhammas §2.

Anal 2000-2010Ésta constituye la primera indicación del nuevo significado de Ilkorindi, más restringido que el antiguo de «Elfos Oscuros» en general (IV. 103), como aquellos Teleri que se quedaron en Beleriand; véase el comentario sobre Lhammas §2.

La conclusión del anal está encerrada entre corchetes en el manuscrito, sin duda desde el momento de la redacción. He seguido fielmente la adición a lápiz de AV1 (IV. 315), en la que no obstante no se dice que se trate de una adición de Pengolod a la obra de Rúmil: en el preámbulo de AV 1 se afirma que los Anales de Valinor fueron escritos en su totalidad por Pengolod. Esto ha cambiado ahora, al convertirse Pengolod en el continuador de los anales de Rúmil. Véase el comentario sobre los anales 2990 y 2993. La llegada de los «Danianos» por sobre Eredlindon en A. V. 2700 se menciona otra vez en una adición de este anal (nota 8).

Anal 2700En los otros textos no se dice que Oromë fuera contrario a la liberación de Melko. En Q (IV. 108) y en QS (§48) sólo Ulmo y Tulkas dudaban de que fuera prudente; en AV 1 se dice que quienes se oponían eran Aulë y Tulkas.

Anal 2900 Sobre la evolución de la historia de los movimientos de Morgoth en esta época véase IV. 322-3.

Anal 2990Sobre el probable significado de la oración «Ésta fue la recompensa que recibieron Finwë y Fëanor por su amistad» véase IV. 323.

La frase «crio y reunió una vez más a sus malvados servidores, los Orcos y los Balrogs», que procede de AV 1, muestra la concepción todavía presente de que los Orcos fueron creados por primera vez mucho antes del regreso de Morgoth a la Tierra Media, en contraste con el inicio de AB 2.

La conclusión de este anal, al igual que la del anal 2000-2010, está encerrada entre corchetes en el manuscrito, y al igual que el pasaje anterior se basa (aunque después de una reestructuración) en las interpolaciones de AV 1 (IV. 315), con la diferencia de la adición en que se le atribuye a Pengolod.

Anal 2992La acusación de Fëanor a los Valar no está presente en AV 1. Originalmente en AV 1 se decía «Así, transcurrieron unos 2992 Años Valianos», que fue sustituido por «Así pues, en el terrible Año de los Valar 2999 (29991 A. S.)» (IV. 317). El hecho de que mi padre adoptara parcialmente la formulación revisada («el Año terrible», «este año de terror») indica que quizá la revisión de las fechas de AV 1, que aceleró considerablemente la sucesión de los acontecimientos, estaba [145] delante de él, y que la desechó. Que algunos caminaban a lo largo de la costa mientras otros tripulaban los barcos no se dice en AV i, aunque se remonta a los Cuentos Perdidos (véase IV. 61).

Anal 2993En la frase de la Maldición de Mandos «serían muertos por las armas» mi padre puso primero «serían muertos con facilidad», como en AV i, pero tachó la palabra facilidad según escribía; véase IV. 324.

Después se «les advirtió que los Valar cercarían Valinor para que no pudieran regresar» escribió «Aquí acaba lo que escribió Rúmil» (palabras añadidas a lápiz en este punto en AV 1, IV. 316 nota 20), pero en seguida lo tachó y lo trasladó al final del anal, tal como está en el texto impreso. Mientras que en el preámbulo de AV 1 se afirma que los Anales son obra exclusiva de Pengolod, en una segunda versión del preámbulo (IV. 337) se dice que «fueron escritos primero por Rúmil el Sabio Elfo de Valinor, y después [es decir, continuados por] Pengolod el Sabio de Gondolin»; yo sugerí (IV. 338) que Rúmil fue uno de los Noldor que regresaron a Valinor con Finrod, y que eso explicaría por qué el final de esta parte de los Anales se trasladó a un punto posterior de AV 2: «su parte termina con el registro real del regreso de Finrod y la recepción que tuvieron él y los que lo acompañaban». Cf. los pasajes de los anales 2000-2010 y 2990 en que Pengolod realiza adiciones en el texto de Rúmil.

En este anal (y en AB 2 anal 50) Felagund se traduce por primera vez «Señor de las Cavernas». En la versión en inglés antiguo de AB era llamado Inglor Felagund (IV. 391, 393).

Anal 2998-3000En relación a las palabras «Porque el Sol se erigió como signo de la declinación de los Elfos, pero la Luna alimenta su memoria» (repetidas en QS §75) cf. El Camino Perdido, p. 88 (nota 12).