(iv)
La evolución posterior de La Caída de Númenor

CN II fue seguido de un texto mecanografiado escrito con la máquina de mi padre de esa época, pero que no escribió él. Así se desprende del hecho de que sea una copia exacta de CN II después de la realización de todas las correcciones, y de dos o tres interpretaciones incorrectas del manuscrito. No albergo ninguna duda de que el texto se realizó poco tiempo después. Carece de valor textual en sí mismo, pero mi padre lo utilizó como base para ciertos cambios posteriores. [41]

Asociada con él hay una página manuscrita aislada que contiene pasajes muy relacionados con los cambios realizados en el texto mecanografiado. Hay aquí un cambio textual con implicaciones importantes para datar la obra en general.

Hablaremos de dos pasajes concretos. El primero atañe a §8 (que había permanecido inalterado respecto a CN I, salvo por la omisión en CN II de la oración final). La página aislada contiene dos variantes de una nueva versión del párrafo, de las que la primera, que fue tachada, dice lo siguiente:

Entonces Ilúvatar hizo retroceder el Gran Mar al oeste de la Tierra Media, y la Tierra Árida al este de la Tierra Media, e hizo nuevas tierras y nuevos mares donde antaño no había habido más que los senderos del Sol y la Luna. Y el mundo quedó disminuido; porque Valinor y Eressëa fueron transportadas al Reino de las Cosas Escondidas, y desde entonces por lejos que navegara un hombre no podría llegar jamás al Verdadero Oeste. Porque todas las tierras, viejas y nuevas, estaban a la misma distancia del centro de la tierra. Hubo [inundaciones y gran confusión de aguas, y los mares cubrieron lo que antaño estuvo seco, y surgieron tierras donde había habido mares profundos,] y Beleriand cayó al mar en ese entonces, toda salvo la tierra donde Beren y Lúthien moraron un tiempo, la tierra de Lindon bajo los pies occidentales de las [tachada Ered] Lunoronti.

(La sección encerrada entre corchetes está representada en el manuscrito con un signo de omisión, que obviamente significa que había de seguirse el texto existente.) Aquí las palabras «[los Dioses] curvaron hacia atrás los bordes de la Tierra Media» han desaparecido: es el Gran Mar del Oeste y «la Tierra Árida» del Este lo que Ilúvatar «hizo retroceder». Se dice ahora que nuevas tierras y nuevos mares cobraron existencia «donde antaño no había habido más que los senderos del Sol y la Luna» (es decir, en las raíces del mundo, véanse los esquemas del Ambarkanta IV. 285, 287). A su vez, esto se perdió en la revisión posterior (abajo), en que se alcanza la afirmación final, muy breve, presente en la Akallabêth (p. 379).

Este pasaje es muy notable, puesto que el hundimiento de toda Beleriand al oeste de Lindon se atribuye aquí al cataclismo de la Caída de Númenor; véanse los comentarios sobre CN I y II, §14. El nombre Lunoronti de las Montañas Azules no había aparecido antes (no obstante, véanse las Etimologías, raíz LUG2); además, quizá se trate de la primera aparición del nombre Lindon para la antigua Ossiriand, o lo que quedó de ella por encima del mar (véase el comentario sobre QS §108). [42]

La segunda versión de esta revisión del texto de §8 sigue inmediatamente en el manuscrito:

Entonces Ilúvatar hizo retroceder el Gran Mar al oeste de la Tierra Media, y la Tierra Vacía al este, y se hicieron nuevas tierras y nuevos mares; y el mundo quedó disminuido, pues Valinor y Eressëa fueron transportadas al reino de las cosas escondidas. Y desde entonces por lejos que navegara un hombre no podría llegar jamás de nuevo al Verdadero Oeste, sino que regresaría fatigado por fin al lugar de partida; porque todas las tierras y los mares estaban a la misma distancia del centro de la tierra, y todos los caminos eran curvos. Hubo inundaciones y gran confusión de aguas en ese entonces, y el mar cubrió mucho territorio que en los Días Antiguos había estado seco, tanto en el Oeste como en el Este.

Así pues, el pasaje acerca del hundimiento de Beleriand cuando el cataclismo númenóreano y la supervivencia de Lindon se eliminaron de nuevo. Mi padre copió entonces esta versión en el manuscrito, reemplazando Tierra Vacía por Tierras Vacías. (En caso de relacionar esta región, que en la primera versión se llamaba Tierra Árida, con el mapa V del Ambarkanta (IV. 293) sería lo que allí se llama la Tierra Quemada del Sol: quizá también la Tierra Oscura, que allí aparece como un nuevo continente formado a partir de la parte meridional de Pelmar o Tierra Media (mapa IV) después de la vasta extensión del anterior mar interior Ringil en la época del quebrantamiento de Utumno.) La expresión Días Antiguos no se encuentra en ningún escrito de mi padre anterior a éste.

El siguiente pasaje es el párrafo final de CN II §14, acerca de Beleriand y la Última Alianza. Se realizaron unos pocos cambios a lápiz en el texto mecanografiado: Thû fue sustituido por Sauron excepto en la oración «que en la lengua gnómica se llama Thû», en que Thû > Gorthû (véase p. 390); «en Beleriand surgió un rey» > «en Lindon…»; y Gil-galad desciende de Finrod, no de Fëanor. El pasaje del texto mecanografiado se tachó entonces, con una indicación para sustituirlo por otro. Éste se encuentra en el reverso de la página aislada en la que aparecen las dos versiones de §8, y sin duda corresponde a la misma época que aquéllos. Dice lo siguiente:

Pero sobrevive una leyenda de Beleriand. Ahora bien, esa tierra se había roto en la Gran Batalla contra Morgoth; y pereció en la caída de Númenor y el cambio de la forma del mundo, porque el mar cubrió todo lo que quedaba salvo algunas de las montañas, que se [43] convirtieron en islas, hasta los pies de Eredlindon. Pero la tierra donde morara Lúthien pervivió, y se la llamó Lindon. Un golfo del mar la atravesaba, y en las montañas se abrió un paso por el que fluía el río Lhûn. Pero en la tierra que quedó al norte y al sur del golfo permanecieron los Elfos, y Gil-galad, hijo de Felagund, hijo de Finrod, fue su rey. E hicieron Puertos en el Golfo de Lhûn desde donde cualquiera de su pueblo, o cualquier otro de los Elfos que huían de la oscuridad y el pesar de la Tierra Media, podía navegar hacia el Verdadero Oeste para no volver. En Lindon, Sauron aún no tenía dominio. Y se decía que los hermanos Elendil y Valandil, huyendo de la caída de Númenor, llegaron al fin a las bocas de los ríos que desembocaban en el Mar Occidental. Y Elendil (es decir, Amigo de los Elfos), que antaño había amado el pueblo de Eressëa, llegó a Lindon y vivió allí durante un tiempo, y se trasladó a la Tierra Media y fundó un reino en el Norte. Pero Valandil siguió el Gran Río Anduin y fundó otro reino en el lejano Sur. Pero Sauron moraba en Mordor, el País Negro, que no estaba muy lejos de Ondor, el reino de Valandil; y Sauron luchó con todos los Elfos y todos los Hombres de Oesternesse u otros que los ayudaban, y Valandil estaba muy presionado. Por tanto, Elendil" y Gil-galad, conscientes de que Sauron se convertiría en el señor de [? toda] la Tierra Media, se reunieron e hicieron una gran alianza. Y Gil-galad y Elendil marcharon al interior de la Tierra Media y [?juntaron una gran fuerza de Hombres y Elfos, y se reunieron en Imladrist].

Hacia el final el texto degenera en un garabato y las últimas palabras no son del todo seguras. Si el nombre Imladrist se ha interpretado correctamente, no hay duda de que hay una letra después de la s, que debe ser una t. Cf. La Cuenta de los Años de El Señor de los Anillos (Apéndice B): Segunda Edad 3431 «Gil-galad y Elendil marchan hacia el este, a Imladris».

Todo este pasaje fue tachado y no se copió en el texto mecanografiado. Veremos que en él se introduce el nuevo material acerca de Beleriand y Lindon que aparecía en la primera versión de la revisión de §8, pero que fue eliminado (pp. 40-1); también se han introducido muchos otros elementos nuevos e importantes. Gil-galad es el hijo de Felagund; ahora se dice explícitamente que Elendil fue uno de los supervivientes de Númenor, y tiene un hermano llamado Valandil (el nombre de su padre en El Camino Perdido); aparece el río Lhûn, y su golfo, y el paso de las Montañas Azules por el que fluía; los Elfos de Lindon construyeron puertos en el Golfo de Lhûn; Elendil fundó un reino en el Norte, al este de las montañas, y Valandil, siguiendo el Anduin, estableció el reino de Ondor no lejos de Mordor. [44]

Ahora bien, no cabe ninguna duda de que la concepción entera de Gondor surgió en el transcurso de la composición de El Señor de los Anillos. Además, mi padre escribió a lápiz las siguientes notas (que también se tacharon) al final del texto mecanografiado:

De esto se cuentan más cosas en El Señor de los Anillos

Las únicas alteraciones necesarias son éstas:

(1)Muchos Elfos se quedaron atrás

(2)Beleriand se hundió por completo excepto por unas pocas islas = montañas, y parte de Ossiriand (llamada Lindon) donde vivía Gil-galad.

(3)Elrond se quedó con Gil-galad. O bien volvió a la Tierra Media. Los Medio Elfos.

La segunda de ellas es decisiva, puesto que el último pasaje transcrito contiene sin duda alguna un «desarrollo» de la nota; además, es evidente que todas las revisiones de la segunda versión de La caída de Númenor aquí examinadas datan de algunos años después. CN II representa la forma de la obra en la época en que se empezó El Señor de los Anillos. Por otra parte, estas revisiones corresponden a un momento muy anterior a la conclusión, tal como se desprende del nombre Ondor y de los hermanos Elendil y Valandil, fundadores de los reinos númenóreanos de la Tierra Media.

Aparte de estos importantes pasajes de revisión, en la copia mecanografiada de CN II no se realizaron apenas cambios, y los que se hicieron no son en absoluto significativos, salvo la sustitución de Elros por Elrond en ambas apariciones de §2. Esto corresponde a la época anterior al Señor de los Anillos, tal como se desprende de la aparición de Elros en la conclusión de QS (véanse pp. 388-9, comentario sobre §28).[8]

Seguidamente mi padre escribió un nuevo y cuidado manuscrito en que incorporó los cambios realizados al texto mecanografiado de CN II, pero sin omitir por completo el pasaje final (§14) acerca de Beleriand y la Última Alianza, que acaba con las palabras «hubo guerras entre los poderosos de la Tierra Media, de las que ahora sólo perduran los ecos». Esta versión, mejorada y alterada en detalle, muestra no obstante cuán poco se había avanzado desde el punto de vista narrativo, y corresponde sin duda alguna a la misma época que las revisiones estudiadas en esta sección.