El texto impreso que ha servido de base para la elaboración de la presente edición digital presenta una estructura compleja que, en ciertos aspectos, dificulta su adaptación al formato digital. En los párrafos siguientes se expone el criterio que se ha seguido en lo relativo a la edición, así como las diferencias que el lector se va a encontrar en relación al libro impreso.
Paginación: Existen múltiples referencias a páginas de este libro y de otros libros de la Historia de la Tierra Media, tanto en el texto como en el Índice final. Para ajustar esta edición digital a la paginación del libro en papel y poder así localizar fácilmente la página de referencia se ha optado por señalar el comienzo de cada página mediante su número entre corchetes y en color gris. Si existe un punto y aparte, la marca está a veces situada al final del párrafo de la página anterior para evitar incluirlo en el comienzo de línea.
Esto permite mantener el Índice final, con importante información sobre los nombres utilizados y sus variantes, mientras otras ediciones digitales simplemente suprimen los Índices de nombres.
Tamaño de fuente: En las secciones donde se alternan textos originales con textos de Christopher, según criterio de este último su aportación «aparece en letra más pequeña y se puede distinguir con facilidad». Se ha mantenido así en esta edición. En las secciones Comentario o aquellas en donde hay exclusivamente texto de Christopher en letra pequeña, se ha modificado a tamaño normal.
Las Notas correlativas (notas de Christopher y notas con comentarios del mismo al texto) se encuentran en el original con numeración correlativa por secciones al final de las mismas y comenzando cada una en 1. Se ha sustituido por numeración continuada al final del libro. Las referencias a un número de nota dentro del texto, se han corregido a la numeración modificada.
Las Notas no correlativas (numeración con referencia a versos de poemas) se encuentran igualmente al final de la sección y se han mantenido como en el original.
Inglés Antiguo o léxico élfico: Tolkien utiliza caracteres especiales en algunas palabras. Todos ellos son perfectamente visualizados en los lectores que incorporan el conjunto de códigos Unicode (UTF16) para caracteres latinos. Pero hay bastantes lectores que solo reconocen caracteres en el espectro de UTF8 (0-255). Por compatibilidad con estos últimos se ha incorporado una fuente incrustada que simula dichos caracteres. Esta fuente es similar a Times New Roman, por lo que se recomienda usarla en el lector para evitar diferencias entre letras.
Etimologías: Este documento es de una gran trascendencia (sin restar importancia al resto del libro) para los amantes y estudiosos de la lenguas inventadas por Tolkien. Consiste en una relación alfabética de raíces de léxico élfico seguidas de sus derivados, significado y glosas a los mismos. Es un documento complejo que debió suponer un arduo y prolongado trabajo para Chistopher antes de poder publicarlo. Lo he constatado por propia experiencia, ya que sólo la maquetación y corrección de esas 70 páginas me ha supuesto más trabajo que el resto del libro.
Debido a su complejidad es comprensible la existencia de errores de edición y traducción en el texto original. Para profundizar sobre este tema se ha incorporado como Anexo en esta edición un magnífico estudio sobre los errores de las Etimologías realizado por Diego Seguí. El formato del estudio era PDF, según señala el autor, por la dificultad de representar los caracteres especiales en páginas web. Este problema está solucionado en esta edición con la fuente citada arriba y el diseño original del estudio se ha mantenido en lo posible. Algunos de los errores ya estaban corregidos por mi en esta edición (sobre todo los relacionados con los guiones) y otros de sangrado venían ya correctamente en el texto original utilizado, pero el estudio añade bastante más, especialmente en las relaciones entre raíces y la traducción.