Durante los años treinta, mi padre emprendió la tarea de confeccionar una lista alfabética, con definiciones, de todos los nombres que aparecían en sus obras relacionadas con las leyendas de los Días Antiguos. La lista tiene adjunta otra de fuentes, y las entradas están acompañadas de referencias completas a las fuentes (por número de página o fecha de anal); no obstante, la práctica totalidad de las referencias se limitan a los Anales de Beleriand y las Genealogías; las otras son unas pocas de las primeras páginas del Qenta Noldorinwa (Q) y dos del Mapa. En la lista de fuentes «Anales de Beleriand» y «Genealogías» están marcadas con una señal; es evidente, pues, que mi padre las había indizado, y había empezado con el Q cuando lo abandonó.
En la versión original de la Lista de Nombres sólo hay referencias a la primera versión de AB 1 (pero incluyen adiciones realizadas en el texto posteriormente y dadas en las notas en IV. 358-61). Sin embargo, después del abandono de la lista como obra metódica de referencia, mi padre realizó varias adiciones más al azar, sin referencias, en las que empleó la segunda versión de AB 1, así como algunos nombres que no aparecen en ninguno de los textos; además, las entradas se modificaron y ampliaron sustancialmente.
La mayoría de las entradas no añaden de hecho nada en sus definiciones que no se encuentre en las fuentes, y resulta innecesario dar la obra por entero. Sigue aquí una pequeña selección del material, [467] limitada a aquellas entradas o partes de entradas que presentan algún rasgo de interés (la mayoría de las veces concerniente a los nombres o tas formas de los nombres).
AldaronSe da el equivalente en Noldorin Galaðon, que no aparece en ningún otro sitio.
BalrogSe dice que es una palabra orca sin ningún equivalente puro en Qenya: «préstamo Malaroko-», compárese con las Etimologías, raíces ÑGWAI, RUK.
Beleriand«Originalmente tierra en tomo al Sirion meridional, llamada así por los Elfos de los Puertos de Cabo Balar y de la Bahía de Balar, donde desembocaba el Sirion; el nombre se extendió a todas las tierras al sur de Hithlum y Taur-na-Danion, y al oeste de Eredlindon. Límites australes indefinidos. A veces incluye Doriath y Ossiriand.» En relación a la afirmación acerca de la extensión de Beleriand, cf. QS §108; y en relación a la procedencia del nombre Beleriand de Cabo Balar, Bahía de Balar, cf. las Etimologías, raíz RAL. Esta es la primera aparición de Cabo Balar, que no obstante estaba señalado en la versión original del segundo Mapa.
BerenEn el texto original los sobrenombres de Beren eran Mablosgen «Mano Vacía» y Ermabuin «Manco» (igual que en AB 2 anal 232). El primero se reemplazó por Mablothren y luego por Camlost (y en una entrada separada Mablosgen > Mablost); el último por Erchamui y luego por Erchamion (de nuevo como en AB 2, nota 82). De acuerdo con las Etimologías (raíces KAB, MAP) parece que los nombres que contienen el elemento mab son nombres en Ilkorin (Doriathrin), mientras que los que contienen cam, cham son Noldorin.
Cinderion«Nombre gnómico = Tierras de Aquende.» Este nombre carece de referencia a las fuentes; no aparece en ningún otro sitio, ni en ninguna forma remotamente similar.
Cristhornfue sustituido primero por Cil-thorn y luego por Cil-thor(o)ndor, con la definición «Grieta de águila de Thorondor Rey de las Águilas». Las formas Cilthoron y Cilthorondor aparecen en las Etimologías (raíz KIL), al igual que Cristhoron (KIRIS).
Dagor Delothrin «La Última Batalla, “la Batalla Terrible", en la que Fionwë derrotó a Morgoth.» Se da una referencia a AB 1 anal 250, donde no obstante no aparece ningún nombre élfico. En una referencia cruzada en la lista a la Ultima Batalla es llamada también «la Larga Batalla» (puesto que duró cincuenta años).
Dagor Nírnaith se da como nombre de la Batalla de las Lágrimas Innumerables.
Dor-deloth, o Dor-na-Daideloth «“Tierra del Horror” o “Tierra de la Sombra de Horror", las regiones al este de Eredwethion y al norte [468] de Taur-na-Danion que Morgoth gobernaba; sin embargo, sus límites se extendían siempre hacia el sur, y no tardó en incluir Taur-na-Fuin.»
Dorthanion Se afirma que es un nombre en Doriathrin: thanion- «de pinos» (than). Véase las Etimologías, raíz THÓN.
Elfos Oscuros «Traducción de Moreldar (también llamados Ilkorindi, aquellos que no llegaron a Kôr), nombre de todos los Elfos que se quedaron en las Tierras de Aquende…» El término Moreldar no aparece en ningún otro sitio. Por supuesto, la nomenclatura coincide aquí con la de Q (§2), donde Eldar = «todos los Elfos» y los Ilkorindi o Elfos Oscuros son aquellos que se perdieron en la Gran Marcha.
Elivorn «Lago Negro de Dor Granthir.» Se trata de una adición posterior de la lista y carece de referencia a las fuentes. Probablemente Eliborn fuera la forma tachada y reemplazada por Helevorn en QS §118. Dor Granthir aparece en el mismo pasaje de QS.
Enanos «Llamados Nauglar (singular Naugla) por los Elfos Oscuros (y también por los Gnomos).» Naugla aparece en una adición de AB 1 (IV. 359); la forma de QS es Naugrim.
Eredlindon «“Montañas Azules” (lind azul), límite oriental de Beleriand.» Véase el comentario sobre QS §108.
Eredlúmin «“Montañas Tenebrosas”, montañas al este [léase oeste] de Hithlum, que daban al Mar.» En la versión original de la lista, Ered-lómin estaba escrito Ered-lúmin en ambas apariciones. Ya observé (IV. 226) que el significado del nombre y su aplicación fueron modificados, de modo que Ered-lómin «Montañas Sombrías», al este y el sur de Hithlum, como en Q, pasó a ser Ered-lómin «Montañas del Eco», la cordillera costera al oeste de Hithlum; al mismo tiempo, el significado de Dor-lómin dejó de ser «Tierra de las Sombras» para ser «Tierra de Ecos». En la Lista de Nombres original el nuevo nombre de las montañas al este y el sur de Hithlum, Eredwethion «Montañas Sombrías», ya aparece (con la etimología gwath «sombra»), y por tanto tenemos una fase intermedia, cuando Ered-lómin (-lúmin) se había convertido en el nombre de la cordillera costera pero aún no tenía el significado de «del Eco». Hay sin duda una fase intermedia también desde el punto de vista etimológico, que supongo es la causa de la forma lúmin (presente también en Dor-lúmin en el segundo Mapa): procedía ahora de la raíz LUM, dada en las Etimologías como raíz de Hith-lum (y del Q Hisilumbë, reemplazado por Hisilómë por influencia de lóme «noche»: Q lumbe «tiniebla, sombra»). De ahí la traducción aquí «Montañas Tenebrosas», que no aparece en ningún otro lugar. Por último, surgió la interpretación «del Eco», derivada de -lómin de la raíz LAM. [469]
Fingolfin La sepultura de Fingolfin es llamada Sarnas Fingolfin.
Fuin Daidelos «Noche de la Sombra de Horror» o «Sombra Mortal» se menciona como nombre de Taur-na-Fuin.
Gothmog «= Voz de Goth (Morgoth), nombre orco.» De Morgoth se dice en este lugar de la lista que está «formado a partir de su nombre orco Goth ‘Señor o Amo’, con mor ‘oscuro o negro’ como prefijo.» Estas entradas de la Lista de Nombres se han comentado en II. 88-9. En las Etimologías el elemento goth se explica de distinta forma en Gothmog (GOS, GOTH) y en Morgoth (KOT, pero sugiriendo que posiblemente el nombre «también contenga GOTH»).
Gurtholfin se reemplazó posteriormente por Gurtholvin y luego por Gurtholf. Gurtholfin > Gurtholf también en AB 2, nota 99; véase las Etimologías, raíces GÓLOB y NGLR.
Hithlum está traducido por «Niebla y Crepúsculo»; véase las Etimologías, raíces KHIS y LUM.
Kuiviénen Se da el nombre Noldorin Nen Echui, que aparece en las Etimologías, raíz KUY.
Morgoth Véase Gothmog.
Orcos «Gnómico orch, pl. eirch, erch; Qenya ork, orqui préstamo del Gnómico. Pueblo creado por Morgoth para luchar con los Elfos y los Hombres; a veces traducido “trasgos", aunque eran de estatura casi humana.» Véase la entrada órok en las Etimologías.
Sarn Athrad se traduce «Piedra del Cruce».
Sirion Se dice que la longitud del Sirion era de «unas 900 millas» desde Eithil Sirion hasta el Delta. En QS §107 la longitud del río desde el Paso del Sirion hasta el Delta es de tu leguas, distancia que medida en línea recta desde el extremo septentrional del Paso concuerda con la escala del segundo Mapa de 3,2 cm = 50 millas (véase p. 315). No obstante, la Lista de Nombres y el dibujo original del segundo Mapa están asociados, y dos de las referencias dadas en la lista apuntan al Mapa, de modo que el cuadro de 900 millas (300 leguas) es difícil de justificar.
Puerto del Sirion: «(Siriombar), el asentamiento de Tuor y los supervivientes de Doriath en Eges-sirion; también llamado Sirion.» El nombre Siriombar sólo aparece aquí; cf. Brithombar.
Desembocaduras del Sirion: «(Eges-sirion), los varios brazos del Sirion en el delta, también la región del delta.» Sobres la segunda s de Eges-sirion (nombre que no aparece en ningún otro sitio) hay escrita una h, que representa el cambio de la s original por h en posición intermedia.
Manantial del Sirion: «(Eithil o Eithil Sirion), el nacimiento del Sirion, y la fortaleza de Fingolfin y Fingon junto a las fuentes.»
Tol Thû es otro nombre de Tol-na-Gaurhoth. [470]
Tulkas «El más joven y fuerte de los nueve Valar.» La referencia es a Q, IV. 96, pero allí no se dice que Tulkas fuera el más joven de los Valar.