I LAS GENEALOGÍAS

[466]

Esencialmente, las Genealogías corresponden a los primeros Anales de Beleriand, pero aunque sabía de su existencia (puesto que se mencionan en la Lista de Nombres) las di por perdidas, y sólo recientemente descubrí este pequeño manuscrito, después de concluir el trabajo de La formación de la Tierra Media, vol. IV. Consiste en varios cuadros genealógicos de los príncipes de los Elfos, de las tres casas de los Padres de los Hombres y de las casas de los Hombres Orientales. No hay necesidad de reproducirlos aquí, basta con mencionar ciertos detalles que no aparecen en ningún otro lugar. En el primero de ellos se encuentran varios personajes adicionales:

Elwë, Señor de los Teleri (llamado «Señor de los Navíos»), tiene un hijo Elulindo.

Fingon tiene un hijo Findobar (este nombre, sólo como nombre, aparece en las Etimologías bajo las raíces PHIN (escrito Findobar y MBAR).

Orodreth, además de su hijo Halmir, tiene un hijo menor Orodlin.

En las genealogías de los Hombres se dan fechas de nacimiento y de muerte. Se corrigieron en numerosas ocasiones, desplazándolas un año o dos, pero el resultado es casi idéntico a la primera versión de AB 1. No obstante, las siguientes no se dan en ninguna versión de los Anales (en ese caso se habrían pospuesto en dos fases, primero en cien años y luego en doscientos).

Elboron, hijo de Dior, nació en 102; su hermano Elbereth nació en 195 (en consecuencia, tenían catorce y once años al morir, AB 2 anal 306).

Húrin murió en «? 200» (en anal 200 en AB 1, igual que en AB 2, «de su destino no se sabe nada con certeza»).

Ulfand el Cetrino nació en 100, murió en 170; Uldor el Maldecido nació en 125, Ulfast nació en 128, Ulwar nació en 130.

Bor el Fiel nació en 120; Borlas nació en 143; Boromir nació en 145; Borthandos nació en 147.

Además de los cuadros genealógicos existe también un cuadro de las divisiones de los Qendi que es casi idéntico al que se da con la Lhammas en p. 228, y junto con él hay una lista de los muchos nombres con que se conocía a los Lindar, Noldor y Teleri. Esta lista constituye la primera versión de la de QS §29 (nota del texto), y todos los nombres que aparecen en ella se encuentran también en la lista más amplia de QS; no obstante, también hay de vez en cuando muchos nombres élficos que (aparte de Soloneldi) están ausentes en QS: [467]

Los Lindar son llamados también Tarqendi «Altos Elfos», Vanimor [> Írimor] «los Hermosos», y Ninqendi «Elfos Blancos».

Los Noldor son llamados también Nurqendi «Elfos Profundos», Ainimor [escrito encima: Istimor] «los Sabios», y Kuluqendi «Elfos Dorados».

Los Teleri son llamados también Falmarindi «Jinetes de la Espuma», Soloneldi «Músicos de la Costa», y Veaneldar «Elfos del Mar».

El nombre Vanimor se emplea en AV 2 como nombre de los espíritus menores de raza valarin, entre los cuales también «se contaron luego» los Valarindi, los Hijos de los Valar (pp. 130, 142-3); los últimos son los Vanimor en las Etimologías, raíz BAN, pero bajo las raíces negativas UGU, UMU el nombre se traduce «hermosa gente = (los hombres) y los elfos». Algunos de estos nombres también aparecen en las Etimologías: Tarqendi (TA), Nurqendi (ÑU), Istimor (IS), Falmarindi (PHAL), Soloneldi (SOL). En relación a Írimor cf. Írima ye Númenor en El Camino Perdido (p. 87), y véase raíz ID.