Comentario sobre el Capítulo 17

En el título del capítulo (que de hecho no tiene número ni en C ni en D) Turumarth se corrigió por Turamarth, el mismo cambio se realizó en Q (IV. 156, nota 12).

§24Hauð-na-Dengin: En C aparece aquí Amon Dengin; cf. el comentario sobre el capítulo 16, §19.

§25En Q se dice que el destino de Túrin se cuenta en los «Hijos de [372] Húrin», que sin duda es una referencia a la Balada aliterativa, aunque ésta se había abandonado varios años antes; ahora la Balada se menciona explícitamente, con el nombre élfico i Chúrinien. Esta forma constituye un ejemplo más del fenómeno de «variación inicial de consonantes» en el Noldorin de los Exiliados (véanse pp. 345, 349). Las oclusivas aspiradas originales ph, th, kh se «abrían», y kh se convertía en la fricativa [x] (como en jauja) representada por ch; este sonido se conservaba en medio de palabra, pero inicialmente se reducía a [h]. Así, aran Chithlum «Rey de Hithlum» (Etimologías, raíz -), i Chúrinien. Puede observarse aquí que posteriormente i Chúrinien se sustituyó por Narn i Chîn Húrin, que está escrito así en todas las apariciones, pero que yo cambié erróneamente por Narn i Hîn Húrin en los Cuentos Inconclusos (porque no quería que Chîn se pronunciara como el inglés moderno chin).

§27Gethron y Grithron como los nombres de los guías de Túrin aparecen en AB 2, anal (273 >) 473. Véase en §30 abajo.

§28Del diálogo entre Beleg y Túrin (que se conserva en el Nam, pp. 99-100) no hay rastro en la Balada.

§30En AB 2 fue Gethron quien murió en Doriath, Grithron quien regresó (véase el comentario sobre el anal 273). Los regalos que Melian envió a Morwen no se mencionan en las versiones antiguas.

§31Resulta curioso que mientras que en la historia de Beren y Lúthien de QS Telchar es de Nogrod (p. 350), ahora se convierta en un herrero de Belegost, como en Q (IV. 141). Un nuevo elemento que se introduce en este pasaje es la afirmación de que Húrin nunca llevó el Yelmo-Dragón, y las razones por las que no lo hizo; en Q no lo llevaba «ese día» (es decir, en la Batalla de las Lágrimas Innumerables), y en la Balada lo llevaba a menudo al combate (verso 314). En el relato, muy ampliado, sobre el Yelmo presente en el Nam las razones de Húrin para no llevarlo son bastante distintas (Cuentos Inconclusos p. 102).

§32En este punto aparece por vez primera el maestro de Telchar, Zirak, y la historia de que Thingol tenía muchos tesoros provenientes de Valinor (ambos elementos se conservaron en el Narn).

§34Sobre la «mejora» de la situación de Morwen véase II. 164.

§35Fechas de los primeros años de Túrin. De acuerdo con las primeras fechas de AB 2, Túrin nació en el invierno del 465, y partió a Doriath en el 473, cuando tenía siete años (tal como se dice en §24); en el 481 dejó de haber noticias de Hithlum, y en «su año decimosexto» fue a luchar en las fronteras (su decimosexto cumpleaños tuvo lugar en el invierno de ese año). En el presente texto, sin embargo, las fechas difieren en un año. La mención en §35 de que tenía diecisiete años probablemente se deba a que entonces partió a la guerra; y en §§36-7 el cese de [373] las noticias de Hithlum y su partida a las fronteras tuvo lugar «al cabo de nueve años» (es decir, de su llegada a Doriath).

Debe suponerse que Túrin había aprendido la lengua noldorin de los Noldor en Hithlum, o quizá de su padre y su madre, cuando era niño.

§38En el Cuento y en la Balada la peculiar tristeza de Túrin esa noche se debía a que era el duodécimo aniversario de su partida de Hithlum.