Comentario sobre el Capitulo 16

Al comparar este capítulo con Q §11 y AB 1 anal (272>) 472 veremos que las dos fuentes se intercalan para formar el presente texto. En el tratamiento del papel de Turgon y el pueblo de Gondolin en la Batalla de las Lágrimas Innumerables el resultado de esta combinación es (sorprendentemente) no del todo coherente; lo veremos en una nota al final del Comentario.

§1Sobre la evolución de este párrafo véase pp. 353-4. En la oración vivieron entre los Elfos Verdes en secreto, la palabra secreto fue tachada y reemplazada por Tol-galen, la Isla Verde, y Gwerth-i-Cuina se sustituyó por Gwerth-i-Guinar. Es posible que se tratara de cambios muy posteriores, realizados para preparar la inclusión del párrafo como última parte del manuscrito de QS (donde, sin embargo, se lee Gyrth-i-Guinar).

§3En ningún otro lugar se dice que «Fingon abandonara Hithlum» durante la primera parte de la lucha de la Unión de Maidros, en que los Noldor resultaron victoriosos.

El pasaje acerca de los cínicos y calculadores Enanos se basa muy de cerca en Q (IV. 138-9). Junto a él mi padre escribió «No es la verdadera actitud enana»; estoy seguro de que esto se añadió mucho después.

§7La herida que sufrió Beren a manos de Curufin, no mencionada en los Anales en relación a la respuesta de los Hombres de Brethil a la Unión de Maidros, vuelve a aparecer aquí (véase IV. 212), y sólo «la mitad» de la gente de Haleth acudió a la guerra, aunque en §13 (como en AB 2) «la mayor parte de los Hombres de Brethil» fueron muertos.

§8Ni en Q ni en los Anales se mencionan los Elfos Verdes de Ossiriand entre las fuerzas de Maidros.

§11Que los heraldos fueron devueltos con la cabeza de uno que había sido ejecutado constituye un detalle nuevo.

§13La retirada de la hueste occidental hacia el Paso del Sirion, y la destrucción de los Hombres de Brethil en la retaguardia, proceden de los Anales, no de Q.

En una adición de AB 2 (nota 22) se da un nuevo anal: «436. Hundor, hijo de Haleth, desposó a Glorwendel, hija de Hador», y en una adición del anal referente a la Batalla de las Lágrimas Innumerables se afirma: «Glorwendel, su esposa, murió de pesar ese año». Estas constituyen las primeras alusiones a esta unión de la Casa de Hador y el Pueblo de Haleth. En El Silmarillion la hija de Hador es Glóredhel. [363]

§15La cantidad de mil Balrogs (que aparece en ambas versiones de los Anales) todavía estaba presente (véase el comentario sobre §89). Después de «perecieron todos en la batalla» en el texto anterior (C) se añade «defendiendo a Maglor del ataque de Uldor», pero no se retomó en D. No se decía en los Anales que Ulfast y Ulwar(th) murieran a manos de los hijos de Bór («antes de que ellos mismos cayeran»), sino lo contrario.

§17En el texto D aparece Erydwethion en §§n y 13, pero Eredwethion aquí; en C se dice siempre Eredwethion.

§18En Q el Yelmo-Dragón, que procede de la Balada de los Hijas de Húrin, se describe por vez primera en este punto de la narrativa (puesto que Húrin no lo llevaba en la batalla); no obstante, en una nota de Q se pospone hasta la historia de Túrin, igual que en esta versión.

§19Hauð-na-Dengin en C era Cûm-na-Dengin (véase nota 97 de AB 2), reemplazado por Amon Dengin (véase IV. 172), con Hauð na escrito sobre Amon. Esta es la primera aparición de Hauð-na-Dengin (la forma del texto D); cf. Hauði Ndengin en las Etimologías, raíces KHAG, NDAK.

El papel de Turgon en la Batalla de las Lágrimas Innumerables

Como se ha apuntado antes, la combinación de Q y los Anales produjo aquí una incoherencia muy poco habitual. Turgon abandonó Gondolin inesperadamente y acampó en la llanura ante el paso occidental, a la vista de las murallas de Hithlum (§4); en el día señalado Maidros «envió el mensaje a Fingon y Turgon», y la hueste de Gondolin se alineó bajo el estandarte de Fingon (§8); Turgon y Fingon se impacientaron y enviaron a sus heraldos a la llanura de Fauglith (§10). En todo esto mi padre seguía muy de cerca la revisión de Q (IV. 143-4, notas 7 y 14), donde, como yo supuse (IV. 213), parece haber una fase intermedia entre la historia original (en la que Turgon era uno de los caudillos de los Elfos Occidentales desde el principio de las preparaciones para la guerra) y la de El Silmarillion «Turgon emerge ahora de Gondolin, que existía desde mucho tiempo atrás, pero no emprende la marcha a última hora, el mismo día, como en la historia posterior; llega, ciertamente inesperado, pero a tiempo de tomar parte en los preparativos estratégicos finales».

Entonces, en el presente relato, «una gran parte» de la hueste de Turgon se unió al ataque prematuro, aunque él lo habría impedido, á le hubiera sido posible (§11). Esto está ausente en Q, que sólo vuelve a mencionar a Turgon cuando escapa por el Sirion. Pero entonces, Turgon «hizo sonar Tos cuernos», y «una gran parte» de su hueste, que [364] había permanecido oculta ante el Paso del Sirion y en los bordes de Taur-na-Fuin, apareció inesperadamente, de modo que muchos Orcos fueron destruidos, atrapados entre el ejército de Turgon y el de Fingon, que se retiraba hacia el sur (§13). Parece que en este punto mi padre retomó los Anales, no obstante, la historia que se cuenta en ellos (tanto en AB 1 como en AB 2) difiere de la de Q. En los Anales, «llegaron noticias a Turgon» mucho antes de la batalla, y «se preparó para la guerra en secreto» (anal 465-70, según la cronología definitiva); no hay indicación alguna de su papel hasta que Fingon, que no podía huir por los pasos de Eredwethion, se retiró hacia el Sirion; y «Turgon y el ejército de Gondolin soplaron entonces los cuernos, y surgieron de Taur-na-Fuin»; se habían retrasado debido a «los engaños y el mal del bosque, pero ahora llegaron como una ayuda inesperada». En este punto tuvo lugar, en los Anales, el dichoso encuentro de Turgon y Húrin (la historia de la estancia de Húrin en Gondolin no había surgido cuando se escribió Q). Este encuentro no se produce en el presente relato: se hubieran encontrado mucho antes (cuando «hubo alegría allí entre el pueblo de Fingon, su hermano, al ver a los parientes que habían estado mucho tiempo escondidos», §4).

Este capítulo aparece en posteriores textos de amanuenses, pero mi padre nunca lo modificó ni le realizó corrección alguna.