Comentario sobre el Capítulo 11

§132Este párrafo proviene de la primera parte del anal 222 de AB 2 (no hay nada equivalente en las fuentes anteriores).

§133«Los hijos de los hijos de los Padres de los Hombres» son la segunda generación después de Bëor, Hador y Haleth (Baragund, Belegund, Beren; Húrin, Huor; Handir), cuyas fechas de nacimiento, de acuerdo con la cronología revisada de AB 2, se sitúan entre el 424 (Baragund) y el 444 (Huor).

§138La aplicación de Bosque Negro a Taur-na-Fuin es interesante. Cf. el caso contrario en Cuentos Inconclusos, p. 353, en los que (mucho después) en una nota de El desastre de los Campos Gladios mi padre escribió: «la sombra de Sauron se extendió por el Gran Bosque Verde y su nombre cambió de Eryn Galen a Taur-nu-Fuin (que se traduce como Bosque Negro)».

§139Los únicos nombres de los hombres de la banda de Barahir que se dan en AB 2 (anal 257), además de los de su hijo y sus sobrinos, son Gorlim, Radros (> Radruin), Dagnir y Gildor. Sobre la historia de que Morwen y Rian eran de Hithlum y se encontraban allí cuando estalló la Batalla del Fuego Súbito, véase AB 2 anal 257 y comentario. §140 De acuerdo con las fechas revisadas, Hador nació en el 390 y murió con Gundor en el 456. En el texto original de AB 2, Gundor era el hijo mayor, pero se convirtió en el menor (nota 20), nacido en el 419 «bajo las sombras de Eredlindon» (es decir, antes de que Hador cruzara las montañas para llegar a Beleriand).

§141Celegorn, no Celegorm, era aquí la forma original (véase comentario sobre §41). En QS §117 se dice que tras la fundación de Nargothrond, Inglor Felagund entregó la torre de Minnastirith al cuidado de Orodreth; en un punto posterior del presente capítulo (§143) se cuenta cómo Sauron atacó a Orodreth y tomó la torre por asalto (no se menciona el destino de los defensores). La afirmación aquí de que Celegorn y Curufin «buscaron refugio con su amigo Orodreth» —en lugar de «buscaron refugio con Felagund»— aparece también en una corrección de AB 2 (nota 25); significa que Orodreth llegó a Nargothrond antes que ellos, y que su amistad por él fue el motivo de que fueran a Nargothrond. Esta amistad sobrevivió al cambio del señorío de Orodreth del este de Dorthonion («era quien vivía más cerca de los hijos de Fëanor», AB 2 texto original del anal 52) por la guardia de la torre de Tol Sirion. La oración [336] «el pueblo de Celegorn acrecentó la fuerza de Felagund, pero habría sido mejor . . . que se hubieran quedado en el Este junto con los de su propio linaje» se remonta a Q (IV. 127), aunque en Q, Celegorm y Curufin llegaron a Nargothrond junto con Orodreth.

§142La fortaleza situada en la ladera occidental del Monte Rerir se menciona aquí por primera vez.

§143Sobre el cambio en la representación del crecimiento del Dragón hasta la plenitud de su poder y terror véase IV. 213, 366. La afirmación en AB 2 anal 255 de que Glómund estaba «en la plenitud de su poder» en la Batalla del Fuego Súbito no se retomó en QS §135, y en el presente pasaje «no había llegado el tiempo de la plenitud de su poder». En El Silmarillion (p. 205) Glaurung estaba de nuevo «en la plenitud de su poder» en el momento de la batalla, algo que se tomó de la versión final de los Anales (los Anales Grises).

Esta es la primera aparición del nombre Sauron en la tradición del «Silmarillion»; no obstante, en realidad su primera aparición (en un texto original) se encuentra probablemente en El Camino Perdido o en la segunda versión de La Caída de Númenor (véase el comentario sobre CN II §5). La afirmación de que Morgoth sobornó a Sauron «en Valinor de entre el pueblo de los Dioses» es notable. De ella se desprende que en esta época la concepción que de él tenía mi padre era que había seguido a Morgoth cuando huyó a la Tierra Media acompañado de Ungoliantë.

En relación a las palabras «una hueste de Balrogs» cf. el comentario sobre §89.

§§144-7El relato de la muerte de Fingolfin en QS se basó en gran parte en la Balada de Leithian Canto XII (véase III. 337), que a su vez seguía la versión en prosa de Q (IV. 207-9).

§147En Q §9 (IV. 128) «Los Orcos cantan sobre ese duelo ante las puertas», y en la Balada de Leithian (versos 3584-5) «Mas después los Orcos riendo hablarían / del duelo a las puertas del infierno».

El nombre Thorondor (en lugar de Thorndor) aparece ahora en esta forma en el texto original (véase el comentario sobre §§96-7).

Gochressiel: este nombre (sobre él véanse las Etimologías, raíz KHA-RÁS) se reemplazó posteriormente por Crisaegrim. En Q §15 Thorndor moró en Thangorodrim hasta la Batalla de las Lágrimas Innumerables, cuando trasladó sus nidos «a las cumbres septentrionales de las Montañas Circundantes», y montó guardia allí «sentado sobre el túmulo del Rey Fingolfin». Esto se remonta a E (§15; véase IV. 82). Después se afirmó que las Crissaegrim «morada de las águilas» eran los picos al sur de Gondolin, y el nombre así se indicó en el segundo Mapa; no obstante, Gochressiel en QS no tiene por qué aplicarse a este significado más restringido. [337]

En Q §9 fue Thorndor quien «puso» el montículo de Fingolfin en la cima de la montaña, igual que en la Balada de Leithian (versos 3626-7) «en túmulo de piedras al poderoso difunto / depositó sobre la cumbre de la montaña»; en cambio, en QS, con las alteraciones en la historia de la fundación de Gondolin, es Turgon quien sube desde la ciudad del valle de abajo y levanta la tumba de su padre.

§150En las fuentes anteriores no hay nada del contenido de este párrafo, en el que aparece por vez primera el importante cambio de que algunos de los Hombres Cetrinos estaban ya sometidos a Morgoth antes de llegar a Beleriand (véase IV. 211).

§151En la descripción de los Hombres Cetrinos o Rómenildi («Hombres del Este», «Orientales»), como son llamados aquí, mi padre seguía AB 2 anal 263 (463), el año en que llegaron por primera vez a Beleriand Oriental. La forma Bór sustituyó a Bor después de la escritura del manuscrito, como en AB 2 (nota 33); en cambio, Ulfang y Ulwarth (que sólo aparecen en las correcciones en AB 2) son originales.

§152Se dice ahora explícitamente que la casa de Bëor estaba «prácticamente destruida»; en un punto anterior de este capítulo (§138) se decía que tras la Batalla del Fuego Súbito «Barahir era ahora por derecho señor de los supervivientes del pueblo de Bëor; pero la mayor parte huyó ahora de Dorthonion y se refugió entre el pueblo de Hador en la fortaleza de Hithlum».

El pasaje concerniente al pueblo de Haleth y la destrucción de los Orcos en Brethil a manos de Haleth y Beleg con arqueros procedentes de Doriath proviene del anal 258 de AB 2, pero está muy ampliado.

§153La historia de la estancia de Húrin en Gondolin se encuentra en AB 2 (anal 256) en una versión muy similar a la que se cuenta aquí. La afirmación en la oración inicial del párrafo de que Haleth y Húrin (que entonces tenía diecisiete años de edad) estuvieron presentes «en esa batalla» se refiere a la destrucción de los Orcos en Brethil en el año 458; Húrin nació en 441. Véase nota 92 de AB 2.

§154El relato del vano intento de Turgon de enviar mensajeros por sobre el océano a Valinor está basada en el del anal 216 de AB 2.

§156El ataque a Hithlum tuvo lugar en el año 462, el mismo en que Beren huyó de Dorthonion. El nombre Fauglith era originalmente Dor-na-Fauglith, pero se cambió en el momento de la escritura.

En relación a la nota al pie (contemporánea a la redacción del manuscrito) cf. la adición en AB 2 anal 258 (nota 32): «Húrin de Hithlum se encontraba con Haleth; pero después partió, pues la victoria [en Brethil] había hecho el viaje posible, y regresó con su propia gente».