Comentario sobre el Capítulo 8

§88En el pasaje inicial mi padre siguió fielmente el anal 2995 de AV (prácticamente idéntico en ambas versiones). El relato de la Batalla bajo las Estrellas, situada en Mithrim, seguida de la persecución de los Orcos hasta la llanura de Bladorion, también procede de AV; en Q la batalla se libró en la llanura misma (todavía sin nombre). Al comparar los textos veremos que cuando escribió la historia de la persecución de los Orcos y la herida mortal de Fëanor tenía Q y AV delante. No detallaré más el modo en que empleó Q y AV, y luego AB, en este capítulo (mientras al mismo tiempo introducía nuevos elementos narrativos), porque tales interrelaciones son fáciles de determinar.

La nota al margen Dagor-nui-Ngiliath es contemporánea a la redacción del manuscrito. La versión anterior, Dagor-os-Giliath, se corrigió por Dagor-nuin-Giliath en AV 2 (nota 12) y AB 2 (nota 3).

La muerte y el destino de Fëanor que se describen aquí pueden compararse con lo dicho en §85; sin duda alguna, significan que Fëanor nunca renació, ni abandonó Mandos del modo descrito en el pasaje anterior. La maldición de Fëanor del nombre de Morgoth se trasladó ampliada de Túrin (IV. 203), que hizo lo mismo tras la muerte de Beleg en la Balada de los Hijos de Húrin; no obstante, en la Balada Túrin maldijo el nombre de Morgoth tres veces, algo que no se dice de Fëanor en Q y ahora vuelve a reaparecer. [297]

§89Las palabras «y eran Balrogs», que proceden de Q muestran que en esa época los Balrogs todavía se concebían en grandes cantidades (véase IV. 203); de este modo, también aparece «una hueste de Balrogs» en §143, y «mil Balrogs» en la Batalla de las Lágrimas Innumerables (pp. 358-69 §15).

§91Dor-Daedeloth reemplazó a Dor-Daideloth; parece ser un cambio temprano (igual que en AV 2, nota 59).

§92No se dice en los textos anteriores que la hueste de Fingolfin siguiera siendo mayor.

§93«El Norte se sacudía con el trueno de las forjas subterráneas de Morgoth» reaparece procedente de E (IV. 31): «El Norte se sacude con el trueno bajo la tierra»; no aparece en Q ni en AB.

§§96-7Thorondor fue un cambio temprano por Thorndor, sin embargo, Thorondor aparece más tarde en QS (§147) en el manuscrito original.

§98La petición de perdón de Maidros por la deserción en Eruman, la devolución de los bienes de Fingolfin, la renuncia de sus pretensiones a la corona y la secreta desaprobación de esto entre sus hermanos, son todos elementos nuevos de la narrativa (véase IV. 203).

§99El pasaje entero que en Q (§9) sigue a «sitiaron Angband desde el Oeste, el Sur y el Este», acerca de las disposiciones de los señores noldorin en la Tierra Media y sus relaciones con los Enanos, está ausente aquí en QS, donde el texto salta ahora a IV. 125: «Este fue el tiempo que las canciones llaman el Sitio de Angband»; de igual modo, tampoco se utiliza aquí el largo pasaje de AB sobre el tema (anal 52). La razón radica en la introducción del nuevo capítulo (9) en QS, De Beleriand y sus reinos.

En «duró más de cuatrocientos años del Sol» la palabra «cuatrocientos» fue un cambio temprano sobre una palabra borrada, sin duda alguna «doscientos»; véase la nota sobre la cronología al final de este comentario.

En relación a la afirmación de que Beleriand era un nombre en Doriathrin cf. el pasaje añadido al final de la Lhammas (§11): «del Beleriándico proviene el nombre Balar; y Beleriand». En una adición de Q (IV. 129 nota 2) se dice que Beleriand era Gnómico; además, en el mismo lugar aparece Ingolondë la hermosa y triste, véase IV. 204 y las Etimologías; raíz ÑGOLOD.

En relación a «Elfos Oscuros de raza teleriana» cf. el pasaje anterior de QS (§30): «Los Lembi eran en su mayor parte de la raza de los Teleri, y los principales eran los Elfos de Beleriand».

§100Ésta es la primera aparición (aparte de las correcciones de AB 2) del nombre Nivrost (luego Nevrast). De hecho se escribió Nivros, aquí y posteriormente, pero la t final se añadió cuidadosamente [298] en todos los casos, sin duda alguna poco después de la redacción del manuscrito (también añadido en AB 2 en el anal del año 64, nota 68; Nivrost en las Etimologías, raíces NIB y ROS1.)

La historia del descubrimiento de Nargothrond por Inglor y de Gondolin por Turgon procede de AB (anal 50), pero allí no se dice que viajaran juntos y durmieran junto al Sirion, que los sueños premonitorios se los enviara Ulmo, o que ninguno hablara de su sueño.

§101Aunque Felagund se ha traducido varias veces por «Señor de las Cavernas», no se ha dicho antes que originalmente fuera un apodo jocoso que le dieron los Noldor.

Sobre la fecha de la partida de Turgon a Gondolin véase la nota sobre la cronología al final de este capítulo.

§102En QS se añade al relato de la Dagor Aglareb de AB 2, anal 51: las huestes orcas llegaron por el Paso del Sirion y la Hondonada de Maglor (véase el comentario sobre AB 2 anal 52), y Fingolfin y Maidros derrotaron a la hueste principal cuando atacaba Dorthonion. Aquí y posteriormente la forma original era Dorthanion, pero no tardó en reemplazarse por Dorthonion. Para las muchas formas anteriores a Dorthonion véase nota 69 de AB 2.

§103Sobre la relación de Angband con Thangorodrim y las Montañas de Hierro véase el comentario sobre el Ambarkanta, IV. 302, en que observé que «Thangorodrim aparece en el mapa V con un punto, ligeramente apartado de las Montañas de Hierro». Véase también el principio del Capítulo 9 de QS (§105).

En «Cuando casi cien años habían transcurrido desde la Segunda Batalla», «cien» fue un cambio temprano por «cincuenta»; véase la nota sobre la cronología.

Sobre la ruta del ejército orco que abandonó Angband por la salida no vigilada del norte (descrita también en AB 2, anal 105) véase la nota sobre la geografía septentrional, pp. 313-5.

§104De nuevo aquí (como en §103) «cien» fue un cambio temprano por «cincuenta»; véase la nota sobre la cronología abajo.

No se dice en AB 2 (anal 155) ni que la primera salida de Glómund de Angband fuera por orden de Morgoth, ni que él no quería salir.

Nota sobre la cronología

Éste es un buen lugar para comentar la cronología de los años del Sitio de Angband en los capítulos del 8 al 10.

En la cronología de la versión original de AB, el Sitio de Angband duró poco más de doscientos años; las fechas importantes a este propósito son: [299]

50 Turgon descubrió Gondolin
51 Dagor Aglareb e inicio del Sitio de Angband
52 Turgon partió a Gondolin
105 Incursión orca por la costa occidental
155 Primera mención de Gondolin
255 Batalla del Fuego Súbito y final del Sitio

En las correcciones del manuscrito de AB 2 (dadas entre paréntesis en el texto) las fechas pasaron a ser las siguientes:

50 Turgon descubrió Gondolin; (sin cambios)
60 Dagor Aglareb e inicio del Sitio de Angband
64 Turgon partió a Gondolin (anal adicional, dado en la nota 68 de AB 2)
155 Incursión orca por la costa occidental
260 Primera mención de Gondolin
455 Batalla del Fuego Súbito y final del Sitio

Así pues, el Sitio duró casi cuatrocientos años; sobre esta ampliación final de la cronología de los primeros siglos del Sol, que alcanza la del Silmarillion publicado, véase IV. 368-9.

Las fechas de QS antes de la corrección eran:

El Sitio de Angband «duró más de doscientos años» (§99);

La incursión orca occidental tuvo lugar «casi cincuenta años» después de la Dagor Aglareb (§103), algo que no concuerda del todo con la cronología anterior de los Anales, en los que transcurrieron 54 años entre ambos acontecimientos;

La primera salida de Glómund de Angband fue «una vez más, al cabo de cincuenta años» (§104).

Estas fechas se corrigieron todas en una fase temprana, hasta que el Sitio pasó a durar «más de cuatrocientos años», «casi cien años» desde la Dagor Aglareb hasta la incursión orca, y cien años más hasta la salida de Glómund. Esto concuerda, aunque no exactamente, con la revisión cronológica de AB 2 (es decir, de 60 a 155; y de 155 a 260).

En el capítulo 10 de QS la nueva cronología ya estaba presente en la redacción del manuscrito; así, en §125 se afirma que la incursión orca que acabó en Drengist tuvo lugar en 155, 105 años antes de la aparición de Glómund; y después, es decir, desde el año 260, hubo «casi doscientos años» de paz, es decir, hasta la Batalla del Fuego Súbito en el 455. También se dice aquí que el encuentro de los Noldor con los Enanos de las Montañas Azules tuvo lugar en torno a la época de la incursión orca, algo que concuerda con las fechas alteradas de AB 2, en que el encuentro con los Enanos, que originalmente se daba en el 104, se cambió al 154.

Por tanto, en QS, aunque la fecha de la partida de Turgon a Gondolin no se indica con exactitud, abandonó Nivrost en el 64, «unos pocos años» después de la Segunda Batalla, igual que en la revisión de AB 2.