§12La nota al margen, donde Utumno (no Angband) es el nombre de la fortaleza original de Melko, al igual que en el Ambarkanta y AV 2 es una adición temprana, puesto que en §§62, 105 Utumno pronto sustituyó a Utumno, pero no así en la nota.
§13El manuscrito dice «llamaban los Elfos a la montaña sagrada», mientras que en la copia mecanografiada se dice «llaman»; cf. la nota sobre los tiempos verbales en el comentario del Capítulo 1. En §16 ambos textos dicen «los Gnomos lo llaman», «los Gnomos la llaman».
Elerína es un cambio realizado en la copia mecanografiada, que decía Tinwerína, pero corresponde al periodo anterior (1938): véase p. 232. Los nombres Oiolossë, Tinwerína y Amon Uilos se escribieron sobre otros borrados, que son los de Q (IV. 99), Ialassë (o quizá Iolossë, véase las Etimologías, raíz EY), Tinwenairin y Amon-Uilas.
§16Nombres de los Arboles. Esta es la primera aparición en los textos de Telperion, así como de Ninquelótë, Kulúrien y Malinalda. Los nombres Galathilion y Galadlóriel sustituyeron a otros borrados, es decir, a Bansil y Glingol, como en Q, o a Belthil y Glingal, como en la nota a pie de página.
Es muy probable que la nota al pie se añadiera al mismo tiempo que estos cambios. En esta nota Silmerossë es llamada la forma «élfica» para distinguirla de la forma gnómica Silivros; posteriormente, en QS (§25) la frase «Los Lindar… que a veces son los únicos llamados Elfos» procede de Q (IV. 103), pero fue tachada y no aparece en la copia mecanografiada; en la presente nota, por otro lado, la antigua distinción entre «élfico» y «gnómico» se conservó en la copia.
Nimloth, que aparece aquí por primera vez, se convertiría posteriormente en el nombre del Árbol Blanco de Númenor, vástago del Árbol Blanco de Tol-eressëa. Celeborn, que también aparece aquí por vez primera, pasó a ser el Árbol de Tol-eressëa, que procedía del Árbol de Tirion. En relación a Lhasgalen «verde de hoja» cf. Eryn Lasgalen «Bosque de las Hojas Verdes», nombre del Bosque Negro [245] después de la Guerra del Anillo (Apéndices de El Señor de los Anillos, B, p. 109).
Belthil y Glingal aparecen como correcciones tardías de Bansil y Glingol en ambas «Baladas de Beleriand» (III. 98-9, 227), donde son los nombres de los Arboles de Valinor. La particular relación de estos nombres (en sus variantes anteriores) con los Arboles de Gondolin se remonta al antiguo cuento de La Caída de Gondolin, donde sin embargo los Arboles no eran imágenes, sino vástagos de los Arboles de Valinor; no obstante, en Q (y en QS antes de los cambios por Galathilion y Galadlóriel) son los nombres gnómicos de Silpion y Laurelin. La presente nota constituye la primera indicación de que los Arboles de Gondolin fueron imágenes que hizo Turgon.
§17En el manuscrito, al final del capítulo hay una versión simplificada de la tabla de los periodos de los árboles dada en Q (IV. 101).