Comentario sobre el Capítulo 1

§1En Q no se dice nada acerca de la Música de los Ainur; pero la nueva versión de la obra ya existía ahora (véase nota 123 de la Ainulindalë).

§4Aunque en la copia mecanografiada se escribió posteriormente, no hay ninguna duda de que la nota al margen es coetánea a la redacción del manuscrito, o a los primeros cambios. En la Lhammas (§1) el término quendianas se aplica a todas las lenguas élficas, que derivaban de Oromë, como conjunto. En el Ambarkanta (y en los esquemas asociados) el «aire medio» era lima, reemplazado en todas sus apariciones por Ilmen (la forma de los primeros escritos númenóreanos, pp. 16, 19); en las Etimologías aparecen tanto lima como Ilmen, bajo la raíz GIL: «lima luz de las estrellas (cf. limare)», «Ilmen región sobre el aire donde están las estrellas».

Los hijos de Manwë y Varda no se mencionan en este punto en Q: véase nota 123 de la Ainulindalë.

§5Dama de la Amplia Tierra fue una alteración realizada con cuidado sobre una borradura, que originalmente decía Entrañas de la Tierra, como en Q.

§6Nurufantur fue otro cambio temprano como el de §5; aquí la variante borrada fue Nefantur, como en Q. Esta constituye la primera aparición de los siguientes elementos del carácter de Mandos: su conocimiento del pasado y del futuro, y el hecho de que sólo hable por orden de Manwë (cf. I. 113, 140). Aquí también se encuentran las primeras descripciones de Vairë y Estë, de quienes en AV sólo se mencionaba el nombre.

§7Esta descripción de Tulkas, que aparece ahora por vez primera, procede en gran parte de la última versión de este capítulo, el Valaquenta, que al igual que la Ainulindalë pasó a ser un elemento distinto e independiente en el conjunto de la obra (véase El Silmarillion p. 32); no obstante, su gran amor por Fionwë no se menciona allí. El texto original del manuscrito decía Sentía gran amor por Fionwë, véanse las observaciones sobre los tiempos verbales al final de este comen torio. [241]

§9En AV Nienna se había convertido en hermana de Manwë y Melko, y aquí lo sigue siendo; en el Valaquenta (p. 31) es «hermana de los Fëanturi».

El pasaje que empieza «Pues los palacios de Nienna se alzan al oeste del Oeste» y llega al final del párrafo, ausente en Q, se conserva en el Valaquenta. En los Cuentos Perdidos el palacio de Vefántur y Fui Nienna se encontraba «bajo las raíces de las montañas más frías y norteñas de Valinor» (I. 97). No comprendo la afirmación de que las ventanas de la casa de Nienna «miran al exterior de los Muros del Mundo»; porque si su casa se encuentra en el extremo occidental de Valinor sus ventanas deben de mirar al Abismo de Ilmen y, a través de Vaiya, a los Muros del Mundo (véase el esquema y el mapa del Ambarkanta IV. 285, 291, y cf. QS §12). No obstante, una explicación, admito que bastante forzada, podría ser que desde las ventanas de la casa de Nienna la vista atravesara sin impedimento alguno Ilmen y Vaiya, y los invisibles Muros del Mundo, y en este sentido «mire al exterior de los Muros».

§10En Q Bauglir se traduce «Terrible». En el Silmarillion publicado no aparece traducido; en el Índice lo traduje «Opresor», igual que aquí. En las Etimologías, raíz MBAW, la traducción es «tirano, opresor».

Tiempos pasado y presente en el Capitulo 1

En Q los Valar se describen siempre en tiempo pasado, con las excepciones de los casos de Ossë, Uinen y Nienna. Es muy probable que la presencia de estos verbos en presente se deba a que de hecho mi padre no creía que estuviera tan claro. En la sección inicial de AV 1 hay una mezcla de presente y pasado que aumenta ligeramente en la de AV 2. En QS se utiliza el tiempo presente, con muy pocas excepciones, y de éstas es probable que «Manwë y Melko eran hermanos» y «Los Fanturi eran hermanos» fueran completamente intencionadas (puesto que eran hermanos «en el pensamiento de Ilúvatar»). Tulkas «sentía gran amor por Fionwë» pronto fue corregido (§7), y sólo queda «Oromë era un poderoso señor», repitiendo la frase de Q. En §2 el manuscrito dice «los Elfos llamaban los Valar»; el manuscrito dice llaman.