La historia de Finwë y Míriel, que adquiriría una importancia extraordinaria en el trabajo posterior de mi padre en El Silmarillion empezó en un borrador manuscrito correspondiente a la «primera fase» de la revisión del Capítulo 6, De los Silmarils y el oscurecimiento de Valinor, más tarde se insertó tras la descripción de la maravillosa habilidad de Míriel, llamada Serendë «la Bordadora», madre de Fëanor, al final de QP §46b (p. 216). Llamaré a este borrador «FM i» (es decir, la primera versión de la historia de Finwë y Míriel en el Quenta Silmarillion).
Un rasgo curioso de este texto es la presencia de fechas en el margen; tres adiciones tardías de los Anales de Aman (p. 124, notas 61 y 64) están estrechamente relacionadas de hecho. En la entrada de AAm para el Año Valiano 1179 (p. 113) se mencionaba el nacimiento de Fëanor en Tirion y el nombre de su madre, Byrde Míriel Más tarde mi padre cambió el año por 1169, y al mismo tiempo añadió los anales siguientes:
1170Míriel cae dormida y se traslada a Mandar.
1172Juicio de Manwë sobre los esponsales de los Eldar.
1185Finwë desposa a Indis de los Vanyar.
En el presente borrador de QP las fechas, que sufrieron una gran cantidad de cambios, son las mismas, o con un año o dos de diferencia. Es evidente que las adiciones de AAm y el borrador de QP corresponden a la misma época; además, aunque mi padre probablemente apuntara las fechas en el último como guía (están ausentes en los textos posteriores de Finwë y Míriel), el hecho de que lo hiciera parece atestiguar lo relacionados que estaban ahora para él ambos «modos».
El texto de FM 1 se corrigió más tarde a bolígrafo; los cambios se muestran en el texto que sigue. Puede observarse aquí que en las tres primeras apariciones del nombre mi padre escribió Mandar, pero lo cambió por Mandos antes de la conclusión del texto. La entrada añadida en AAm para el año 1170, citada arriba, también dice Mandar. Así pues, este nombre, que se utilizó durante largo tiempo y que se remontaba a las primeras versiones de las leyendas, todavía podía alterarse; no obstante, se trata de un cambio pasajero y no aparece en ninguna otra parte. [240]
Ahora bien, se dice que el alumbramiento del hijo consumió el espíritu y el cuerpo de Míriel; y que después del nacimiento deseó descansar de la tarea de la vida. Y le dijo a Finwë: «Nunca volveré a concebir un hijo; porque la fuerza que habría alimentado a muchos se ha agotado toda en Fëanáro».[122]
Entonces Manwë escuchó el ruego de Míriel, que fue a Lorien y se tendió a dormir en un lecho de flores [> bajo un árbol de plata]; y allí el cuerpo de Míriel permaneció incorrupto, bajo los cuidados de las doncellas de Estë. Pero su espíritu fue a descansar a las estancias de Mandos.
Grande fue el dolor de Finwë, y dio a su hijo todo el amor que había tenido por Míriel; porque Fëanáro tenía la voz y el rostro de su madre. Pero Finwë no estaba satisfecho, y deseaba tener más hijos. Por tanto, habló [> Por tanto, al cabo de unos años habló] con Manwë, diciendo: «Señor, héme aquí viudo; y sólo yo entre los Eldar no tengo esposa, y no he de esperar hijos más que uno, y ninguna hija. En cambio, Ingwë y Olwë engendran muchos hijos en la beatitud de Aman. ¿He de seguir así siempre? Porque pienso que Míriel jamás regresará de la casa de Vairë».
Manwë consideró entonces las palabras de Finwë; y al cabo de un tiempo convocó a todos los consejeros de los Eldar, y ante ellos Mandos pronunció su juicio: «Esta es la ley de Ilúvatar para vosotros [> Éste es el modo de vida que Ilúvatar ha ordenado para vosotros], sus hijos, como bien sabéis: los Primeros Nacidos no se casarán más que una vez y no volverán a hacerlo en esta vida, mientras perdure Arda. Pero la ley no tiene en cuenta [> Pero en esto no se ha tenido en cuenta] a la Muerte. Por tanto, por el poder que Ilúvatar dio a Manwë, pronuncio ahora esta ley: que si el espíritu del otro, esposo o esposa, abandonando el cuerpo, pase por alguna razón al cuidado de Mandos, el vivo podrá volver a casarse. Pero sólo si la unión anterior se ha disuelto para siempre. Por tanto, el que esté al cuidado de Mandos debe permanecer allí hasta el final de Arda, y no habrá de despertar otra vez, ni tomar un nuevo cuerpo. Porque ninguno [241] de los Quendi ha de estar casado con dos personas al mismo tiempo, vivas y despiertas. Pero como es impensable que el vivo decida, por su sola voluntad, confinar el espíritu del otro a Mandos, la separación sólo tendrá lugar con el consentimiento de ambos. Y después de dar el consentimiento pasarán diez años de los Valar antes de que Mandos la confirme. Durante este tiempo cualquiera de los dos podrá revocar su consentimiento, pero una vez que Mandos lo haya confirmado, y el vivo haya desposado a otro, será irrevocable hasta el fin de Arda. Este es el juicio de Námo sobre el asunto».
Se dice que Míriel respondió a Mandos con las palabras: «Vine aquí para escapar de mi cuerpo, y no deseo regresar a él». Y al cabo de diez años se anunció la separación. [Añadida. Y desde entonces Míriel vive en la casa de Vairë, y allí ha de registrar las historias del linaje de Finwë y todos los hechos de los Noldor.] Y en los años siguientes [> Pero cuando hubieron pasado tres años más] Finwë tomó como segunda esposa a Indis de los Vanyar, pariente [> hermana] de Ingwë; y ella alumbré cinco hermosos hijos, y los dos varones tienen gran renombre en las historias de los Noldor. Pero el primero fue una niña, Findis, y tuvo otras dos hijas: Írimë y Faniel [> Faniel e Írimë].
El casamiento de su padre no fue del agrado de Feänáro; y aunque el amor entre ellos no disminuyó, Feänáro no tuvo gran estima por Indis o sus hijos, y tan pronto como pudo vivió apartado de ellos, ocupándose desde la temprana infancia del conocimiento y las artes en que se deleitaba, y trabajó en muchas tareas, siempre ansioso y rápido en sus objetivos.
En este punto hay una indicación para regresar a QP (al principio de §46c, p. 216) con las palabras «Porque creció de prisa…»