1 DE LOS VALAR

En mi edición de «QS» en El Camino Perdido el texto de los primeros capítulos (1, 2, 3(a), 3(b), 3(c)) se basa en la copia mecanografiada que mi padre realizó del manuscrito de QS entre diciembre de 1937 y enero de 1938 (tal como declaré en V. 232-233), y que incorporaba algunas [170] revisiones de los capítulos iniciales del manuscrito. Mencionaré este texto como «la copia mecanografiada de QS». Tanto el manuscrito como la copia mecanografiada se utilizaron en la «revisión de 1951» pero fue en la última en la que se basó QP 1, catorce años después. Como he explicado antes, los cambios realizados posteriormente en QP 1 se señalan como tales en el texto.

No hay ninguna página de título en QP 1 (véase p. 233), que empieza con la nota de Ælfwine (incluyendo los versos en inglés antiguo) y la nota del traductor casi exactamente iguales a las del antiguo texto mecanografiado de QS (V. 235-236), con la única diferencia de Pengoloth en lugar de Pengolod (en la primera aparición se sustituyó por Pengolodh, representando la «th» sonora). La página, igual que la de la copia mecanografiada de QS, tiene el título de Eldanyárë (Historia de los Elfos).

Los números de párrafo son los de QS (V. 237-240), con el uso de «10a» y «10b» para indicar los pasajes adicionales al texto de QS que corresponden a distintas épocas, al final del capítulo.

Aquí empieza el Silmarillion o Historia de los Silmarils

1. De los Valar

§1En el principio Eru, [añadido: el Único], que en lengua élfica es llamado Ilúvatar, hizo a los Ainur de su pensamiento; y ellos hicieron una gran música ante él. De esta Música se hizo el Mundo; porque Ilúvatar hizo visible el canto de los Ainur, y ellos lo contemplaron como una luz en la oscuridad. Y muchos de los más poderosos entre ellos se enamoraron de la belleza y la historia del mundo, que vieron comenzar y desarrollarse como en una Visión. Por tanto Ilúvatar dio Ser a la visión, y la puso en medio del Vacío, y el Fuego Secreto fue enviado para que ardiera en el corazón del Mundo.

Entonces aquellos de los Ainur que lo desearon entraron en el Mundo en el principio del Tiempo y he aquí que era su misión acabarlo, y trabajar para que la Visión que habían contemplado se cumpliese. Largo tiempo trabajaron en las regiones de Eä, de una vastedad inconcebible para los Elfos y los Hombres, hasta que en el tiempo señalado se hizo Arda, el Reino de la Tierra. Entonces se vistieron con las galas de la Tierra, y allí descendieron y moraron; y allí están.

§2A estos espíritus los Elfos llaman los Valar, los Poderes, [171] y los Hombres con frecuencia los han llamado dioses. Muchos espíritus menores de su propio linaje trajeron en su séquito, grandes y pequeños; y a algunos de éstos los Hombres los han confundido con los Elfos, pero erróneamente, pues fueron hechos antes del Mundo, mientras que los Elfos y los Hombres despertaron por primera vez en la Tierra, después de la llegada de los Valar. Pero en la creación de los Elfos y los Hombres, y en la concesión a cada uno de sus dones especiales, ninguno de los Valar tuvo parte alguna. Ilúvatar sólo fue su creador, por tanto se los llama los Hijos de Ilúvatar [> Eru].

§3Nueve eran los principales de los Valar. Estos eran los nombres de los Nueves Dioses [> dioses] en la lengua élfica tal como se hablaba en Valinor, aunque tienen otros nombres en el habla de los Gnomos [> Sindar], y múltiples entre los Hombres: Manwë y Melkor, Ulmo, Asilé, Mandos, Lorien [> Lorion], Tulkas, Ossë y Oromë.

§4Manwë y Melkor eran hermanos en el pensamiento de Ilúvatar / y los más poderosos de los Ainur que vinieron al Mundo. Pero Manwë es el señor de los dioses, y príncipe de los aires y los vientos, y regente del cielo. Con él vive como esposa Varda la hacedora de las estrellas [> El más poderoso de los Ainur que entraron en el Mundo era Melkor; pero Manwë era el más caro al corazón de Ilúvatar y el que comprendía más claramente sus propósitos. Se lo designó para ser, en la plenitud de los tiempos, el primero de todos los reyes: señor del reino de Arda y regidor de todo lo que allí habita. Y allí su deleite son los vientos del mundo y todas las regiones del aire. Con él habita en Arda como esposa Varda [iluminadora de las estrellas], dama inmortal de las alturas, cuyo nombre es sagrado. Fionwë e Ilmarë son su hijo y su hija [esto oración está tachada]. Sigue en poder a Manwë y es el más próximo a él en amistad Ulmo, señor de las aguas. Vive solo en los Mares Exteriores, pero tiene el gobierno de todas las aguas, mares y ríos, fuentes y manantiales, de la Tierra entera. Súbdito suyo es Ossë, el patrono de los mares que rodean las tierras de los Hombres; y su esposa es Uinen, la dama del mar. Sus cabellos se esparcen por todas las aguas bajo el cielo.

§5Aulë tiene poder pero poco menos [> poco menos] que Ulmo. Es herrero y maestro artesano; y su esposa es Yavanna, la [172] dadora de frutos y amante de todas las cosas que crecen. Entre las reinas de los Valar sigue en majestad a Varda, su hermana. Es alta y hermosa, y a menudo los Elfos la llaman Palúrien, la Dama de la Amplia Tierra.

§6Los Fanturi [> Fëanturi] eran hermanos, y son llamados Mandos y Lorien [> Lorion]. Sin embargo, éstos no son sus verdaderos nombres, sino los de los sitios en que habitan. Pues sus nombres verdaderos rara vez se pronuncian, salvo en secreto: son Námo e Irmo. Dijo Rúmil. El mayor también era llamado Nurufantur, [> son Námo e Irmo. Námo, el mayor, es] el señor de las casas de los muertos, y convoca a los espíritus de quienes tuvieron una muerte violenta. No olvida nada, y conoce todo lo que será, excepto sólo lo que Ilúvatar tiene oculto; pero habla sólo por orden de Manwë. Es el juez de los Valar. Vairë la tejedora es su mujer, y teje todas las cosas que han sido alguna vez en el tiempo en tramas de historias, y las estancias de Mandos, más amplias a medida que transcurren las edades, se adornan con ellas. El menor de los hermanos también era llamado Olofantur, [> Irmo, el menor de los hermanos, es] el patrono de las visiones y los sueños. Sus jardines en la tierra de los dioses son los más hermosos de todos los lugares del mundo, habitados por muchos espíritus. Estë la pálida es su mujer, y no camina durante el día, sino que duerme en una isla en el oscuro lago de Lorien [> Lorion]. Desde allí las fuentes de Estë calman la sed del pueblo de Valinor; no obstante, ella no acude a los concilios de los Valar y no se cuenta entre sus reinas.

§7El más grande en fuerza y proezas es Tulkas, a quien llaman Poldórëa el Valiente. Desnudo acude a la lucha, su mayor diversión; y no monta corcel alguno, pues corre más rápidamente que todas las criaturas que andan a pie, y no conoce la fatiga. Tiene el pelo y la barba dorados, y la piel rojiza; sus armas son las manos. Poco caso hace del pasado o del futuro, y no es buen consejero pero sí un amigo intrépido. Siente gran amor por Fionwë, hijo [> Eönwë, heraldo] de Manwë. Su mujer es Nessa, hermana de Oromë; es ágil y ligera de pies, y danza en Valinor en los prados siempre verdes.

§8Oromë es un poderoso señor, poco inferior a Tulkas en fuerza, o en cólera cuando lo provocan. Amaba los espacios de la Tierra cuando todavía eran oscuros, y los dejó de mala gana y [173] fue el último en llegar a Valinor, y todavía vuelve a veces al este por sobre las montañas. En otro tiempo se lo veía a menudo en las colinas y llanuras. Es cazador y ama todos los árboles, por lo que recibe el nombre de Aldaron, y los Gnomos [> Sindar] lo llaman Tauros [> Tauron], el señor de los bosques. Se deleita en los caballos y los perros, y sus cuernos suenan altos en los estuarios y los bosques que Yavanna plantó en Valinor; pero no los hace sonar en la Tierra Media desde el marchitamiento de los Elfos, a quienes amaba. Vána es su esposa, la siempre joven, la reina de las flores, cuyo rostro y obras reúnen la belleza del cielo y de la tierra; es la hermana menor de Varda y Palúrien.

§9Pero más poderosa que Vána es Niënna, hermana de Manwë y Melkor. Vive sola. Tiene la piedad en el corazón, y los afligidos y los dolientes acuden a ella; su reino son las sombras y su trono está oculto. Pues los palacios de Niënna se alzan al oeste del Oeste, cerca de los bordes del Mundo y Oscuridad [léase la Oscuridad]; y ella rara vez viene a de Valmar, la ciudad de los dioses, donde todo es regocijo. Visita más bien los palacios de Mandos, que están más cerca pero más al norte; y todos los que van a Mandos claman por ella. Porque Niënna sana las heridas, y convierte el dolor en remedio y el pesar en sabiduría. Las ventanas de su casa miran al exterior de los muros del Mundo.

§10Último de todos se inscribe el nombre de Melkor. Pero los Gnomos [> Noldor], que son los que más han sufrido sus malvadas acciones, no pronuncian su nombre, y lo llaman Morgoth, el dios negro [> el Enemigo Negro], y Bauglir, el Opresor. Gran poder le concedió Ilúvatar, y fue coevo de Manwë, y tenía una parte de todos los poderes de los otros Valar; pero los volcó a propósitos malvados. Codiciaba el mundo y todo lo que en él había, y deseaba el señorío de Manwë y los reinos de todos los dioses; y el orgullo y los celos y la envidia crecían cada vez más en su corazón, hasta que se hizo diferente de sus hermanos. La ira lo consumía, y engendró violencia, destrucción y excesos. El hielo y el fuego lo deleitaban. Pero fue la oscuridad lo que más utilizó en todas sus malvadas obras, y la convirtió en miedo y en un nombre de terror entre los Elfos y los Hombres.

§10aAsí, puede verse que nueve son los Valar, y Siete las reinas de los Valar, de no menos poder; pues así como Melkor y [174] Ulmo viven solos, también lo hace Niënna, mientras que Estë no se cuenta entre los Regentes. Pero los Siete Grandes del Reino de Arda son Manwë y Melkor, Varda, Ulmo, Yavanna, Aulë y Niënna; pues aunque de ellos Manwë es el principal [> rey], son pares en majestad y sobrepasan sin comparación a todos los demás, sean de los Valar y su linaje o de cualquier orden que haya concebido [> creado] Ilúvatar.

§10b[Todo lo que sigue se añadió a tinta en la copia mecanografiada: Con los Valar vinieron otros espíritus que fueron también antes que el mundo: son los maiar, del mismo orden que los Grandes pero menores en poder y majestad. Entre ellos los principales eran Eönwë, heraldo de Manwë, e Ilmarë, doncella de Varda. Muchos otros no tienen nombres entre los Eldar o los Hombres, pues rara vez aparecen en forma visible. Pero grande y hermosa era Melian, del pueblo de Yavanna, que [tachado: por orden suya] cuidaba antaño de los jardines de Estë, antes de trasladarse a la Tierra Media. Y sabio era Olórin, consejero de limo: enemigo secreto de los males secretos de Melkor, pues sus brillantes visiones expulsaban las imágenes de la oscuridad.

De Melian mucho se dice después; pero de Olórin nada cuenta este relato. En días posteriores amó a los Hijos de Eru y compadeció sus sufrimientos. Quienes lo escuchaban se aliviaban de la desesperación, y en sus corazones despertaba el deseo de sanar y renovarse, y pensamientos de cosas hermosas que aún no habían sido pero que todavía podían hacerse para el enriquecimiento de Arda. Nada hacía por sí mismo y nada poseía, pero encendía los corazones de los otros y se alegraba con el placer de ellos.

Pero no todos los maiar eran fieles a los Valar; pues en el principio algunos fueron atraídos por el poder de Melkor, y después corrompió a otros para que le sirvieran. Sauron era el nombre por el que se llamó más tarde al principal de ellos, pero no estaba solo.]

image4.jpeg

Todos los cambios que aparecen en el texto QP 1 transcrito arriba se incorporaron en la segunda copia completa y continua QP 2, realizada unos siete años más tarde (pp. 167-168), donde se introdujeron [175] unos pocos errores. No es posible decir cuándo se realizaron los cambios en QP 1, aunque la mayoría de ellos parecen ser de la misma época.

En la copia mecanografiada QP 2 este capítulo se corrigió mucho más exhaustiva y cuidadosamente que ninguno de los posteriores, aunque en muchos casos sólo en una de las dos copias. Doy aquí una lista de estas alteraciones:[101]

§1Después de «el Fuego Secreto fue enviado para que ardiera en el corazón del Mundo» se añadió «y se lo llamó Eä», con «¡Qué sea!» en una nota a pie de página (tachada en el original).

§2«y a algunos de éstos los Hombres los han confundido con los Elfos, pero erróneamente» > «son los Maiar, a quienes los Hombres a menudo han confundido con los Elfos, pero erróneamente».

§3Sobre la forma Lorien con vocal corta véase p. 73 nota 31. El mecanógrafo no entendió las correcciones del nombre que hizo mi padre en QP 1, que no estaban claras, y en las tres apariciones (§§3, 6) escribió Lorien, Lorin, Lorion. En las dos primeras mi padre corrigió el nombre por Lorinen, pero lo tachó, probablemente en seguida; la forma final de QP 2 era Lorien (así escrito).

§4«todas las regiones del aire». > «… aire; por ese motivo lo llaman Súlimo».

El mecanógrafo de QP 2 omitió la palabra «iluminadora» después de «Varda», con lo que quedó «Varda de las estrellas»; mi padre cambió «estrellas» por «Estrellas», demostrando que no había advertido el error.

§5En «[Yavanna] sigue en majestad a Varda, su hermana», las palabras «su hermana» se tacharon (cf. en §8 abajo).

§6El inicio del párrafo se escribió de nuevo para que dijera: «Los Fëanturi eran hermanos, y muy frecuentemente responden a los nombres de Mandos y Lorien. Sin embargo en verdad éstos son los nombres de los sitios en que habitan, pues sus verdaderos nombres son Námo e Irmo. Námo, el mayor, habita en Mandos y es el guardián de las Casas de los Muertos».

«(Vairë la tejedora es su) mujer» > «esposa».

«Sus jardines en la tierra de los dioses son los más hermosos» > «Sus jardines se encuentran en Lorien, en la tierra de los dioses, y son los más hermosos» [176]

«(Estë la pálida es su) mujer» > «esposa» (sólo en el original) «una isla en el oscuro lago de Lorion» > «una isla en el lago de Lórellin, sombreado de árboles»

§7«Poldórëa» > «Astaldo»

«Su mujer es Nessa» > «Su esposa es Nessa»

§8La primera parte de este párrafo se alteró sustancialmente, pero la práctica totalidad del nuevo texto aparece sólo en la copia al carbón:

Amaba los espacios de la Tierra Media, y los dejó de mala gana y fue el último en llegar a Valinor; y en otro tiempo volvía a menudo al este por las montañas y regresaba con su ejército a las colinas y las llanuras. Es cazador de monstruos y de bestias feroces, y encuentra deleite en los caballos y los perros, y ama todos los árboles; Tauron lo llamaban los Sindar, el señor de los bosques. Valaróma era el nombre de su gran cuerno, y el sonido de ese cuerno era como el ascenso del Sol en escarlata, y la luz refulgente que atraviesa las nubes. Por sobre todos los cuernos de su ejército se oía a Valaróma en los bosques que Yavanna hizo crecer en Valinor; pues allí preparaba Oromë a gente y a bestias para perseguir a las criaturas malignas de Melkor. Pero el Valaróma no suena en la Tierra Media desde el cambio del mundo y el marchitamiento de los Elfos, a quienes Oromë amaba.

«Vána es la hermana menor de Varda y Palúrien» > «Vána es la hermana menor de Varda» (sólo en el original)

§9«Niënna, hermana de Manwë y Melkor» > «hermana de Námo» (sólo en el original)

§10«Bauglir» > «Baugron» (sólo en el original)

§10b«Con los Valar vinieron otros espíritus» > «Con los Valar, como se ha dicho, vinieron otros espíritus» (sólo en el original)

«son los maiar» > «los Maiar» (sólo en el original); maiar > Maiar también en el final.

He presentado estos cambios con una minuciosidad innecesaria porque son útiles para mostrar la naturaleza de gran parte del material que constituye «el Silmarillion posterior».