[63]
La segunda versión (anterior al Señor de los Anillos) de los Anales de Valinor (AV 2) se ha dado en V. 129 ss. Allí mencioné que, años después, la primera parte de AV 2 fue cubierta de correcciones y nuevo texto, y que esta nueva obra constituyó el borrador inicial de Los Anales de Aman. Esta vez no dedicaré tiempo al borrador original, excepto por algunos puntos que allí surgen y que se mencionan en las notas. El texto no llega muy lejos, ni siquiera a la creación de los Dos Árboles, y de principio a fin es extremadamente similar a los Anales de Aman; sin embargo, es evidente que muy pronto mi padre no tardó en embarcarse en un texto completamente nuevo.
De los Anales de Aman, que mencionaré siempre con la abreviación «AAm», existe un manuscrito bueno y claro, con bastantes correcciones en diferentes «capas». Las rectificaciones que datan de la época de la composición, o de poco después, se realizaron con esmero; además, el manuscrito parece ser una «copia en limpio», un segundo texto. Sin embargo, aunque es posible que se hayan perdido pasajes de borrador, albergo muchas dudas de que existiera un «primer texto» completo de los Anales (para más comentarios sobre esto véase p. 146 nota 90). La obra corresponde sin duda alguna a la larga evolución y reestructuración de la Cuestión de los Días Antiguos que emprendió mi padre al acabar El Señor de los Anillos (p. 7), y guarda estrecha relación con la revisión que hizo en esa época de las partes correspondientes del Quenta Silmarillion (V. 237-282, mencionado siempre como QS), el texto que había sido abandonado a finales de 1937. Igual de claro está que siguió al último texto de la Ainulindalë (D).
Existe un texto mecanografiado amanuensis de AAm con algunas correcciones y notas tardías, junto con una copia al carbón con unas pocas correcciones que, sin embargo, son distintas; me inclino a fechar este texto en 1958, aunque esta afirmación no se base más que en inferencias y suposiciones (véanse pp. 167-168, 343-344). Además, mi padre realizó también una interesante copia mecanografiada distinta de la primera parte de la obra (pp. 82-86, 98-99).
Doy el texto íntegro de la historia de los Anales, incorporando las correcciones allí realizadas; cuando resulta de interés, apunto en [64] las notas el texto original. He numerado los párrafos para las referencias posteriores, y debido a la longitud del texto lo he dividido por conveniencia en seis secciones. Las secciones van seguidas de notas textuales numeradas (excepto en el caso de la sección 2), y luego de un comentario referido a los números de párrafo.
Las fechas que aparecen en los anales de los Años de los Árboles sufrieron cambios frecuentes —en algunos casos no hay menos de seis sustituciones—, pero sólo doy la versión definitiva. Como el cambio continuo de las fechas no parece estar relacionado en ningún caso con los cambios reales de la historia, y como la estructura final de las fechas parece anterior a la finalización del manuscrito, creo que basta con apuntar que en un principio mi padre concibió un mayor número de años entre el nacimiento y la destrucción de los Dos Árboles. Así, Fëanor acabó los Silmarils en el Año de los Árboles 1600 (posteriormente 1450), y Tulkas fue enviado para capturar a Melkor en el 1700 (posteriormente 1490), aunque otras fechas se propusieron y desecharon además de éstas. A partir de este punto las fechas revisadas (1490-1500) son las únicas, aunque también sufrieron gran cantidad de pequeños cambios, y el resultado final no siempre está perfectamente claro en todos los puntos.