Comentario sobre el Capítulo 5,
«De Eldanor y los príncipes de los Eldalië»

[210]

§35La identificación de la isla que fue la primera morada de los Dioses con la isla utilizada en el viaje de los Elfos (véase IV. 57) se abandonó cuando la isla de los Dioses en medio de los mares pasó a ser una isla (Almaren) en un gran lago en el centro de la Tierra Media. Tol Eressëa no tiene ahora ningún origen significativo. Cf. AAm §66 (p. 104): «una isla que durante mucho tiempo se había levantado solitaria en medio del Mar, desde los tumultos de la caída de Illuin». La antigua historia aún estaba presente en un borrador relacionado con El Hundimiento de Anadûnê (VI. 294 y nota 11).

§36La forma Eglorest que aparece en QS se conserva aquí, presumiblemente por descuido, y no se cambió por Eglarest como en AAm (§70).

§37La historia modificada del arraigamiento de Tol Eressëa al fondo del mar aparece también en AAm (§§72-73 y comentario); en relación a «Ulmo comprendió sus corazones» cf. QP §23 (p. 190: Ulmo creía que era mejor que los Quendi se quedaran en la Tierra Media).

En la nota de Ælfwine Avallónë es un nombre de Tol Eressëa, no de un puerto de la isla, como en el Silmarillion publicado; cf. la Akallabêth (p. 352): «hay en esa tierra un puerto que se llama Avallónë, porque de todas las ciudades es la que está más próxima a Valinor». En la tercera versión de La caída de Númenor (VI. 216), igual que aquí, Tol Eressëa «recibió el nuevo nombre de Avallon: porque está cerca de Valinor y a la vista del Reino Bendecido»; por otro lado, en los esbozos narrativos relacionados con El Hundimiento de Anadûnê se dice ya que «Avallon(de)» era el nombre del puerto oriental (VI. 291, 295 y nota 12).

§38«La Bahía del Hogar de los Elfos»: en la nota a pie de página de §39, igual que en su predecesora de QS, «Hogar de los Elfos» es el nombre de la ciudad, traducción de Eldamar, mientras que «Tierra de los Elfos» es el nombre de las regiones donde moraban los Elfos, traducción de Eldanor, en §44 de este capítulo en QS «costas del Hogar de los Elfos» se sustituyó en la revisión por «costas de la Tierra de los Elfos», pero «la Bahía del Hogar de los Elfos» se dejó igual en §§38, 44. En AAm Eldamar es el nombre de la región: véase p. 110, §67.

La forma Kalakiryan, en lugar de la anterior Kalakirya, surgió en el transcurso de la composición de AAm (p. 108 nota 59). [211]

Sobre «las primeras flores que hubo al este de las montañas de los dioses» véase p. 78, §15, y las referencias dadas allí.

§39Tirion en Túna, en sustitución de Túna en Kôr, y Mindon Eldaliéva, en sustitución de Ingwemindon, también se encuentran en AAm §§67-68 (pp. 104-105, 111). En QP 2 «la Mindon, Mindon Eldaliéva» (la corrección original de la copia a máquina de QS, no un error) la repetición de «Mindon» se encerró entre corchetes para su eliminación.

«En Tirion los Vanyar y los Noldor vivieron largo tiempo como amigos»: esto no acaba de concordar con AAm (véase p. 111, §61). QP conservó la antigua frase en §45: «Con el paso de las edades los Vanyar llegaron a amar la tierra de los dioses… y abandonaron la ciudad de Túna».

El regalo de Yavanna al pueblo de Tirion de una «imagen» de Telperion también aparece en AAm §69 (p. 105), donde se llama Galathilion y es un regalo para los Noldor. En QP §16 Galathilion es el nombre sindarin de Telperion, y en la nota a pie de página de QP §17 sobre los nombres de los Árboles el Árbol Blanco de Túna es Galathilion el Menor. Los Árboles de Eressëa y Númenor también se mencionan en esa nota, con los nombres de Celeborn y Nimloth (ambos nombres de Telperion).

§40«Altos Elfos» > «Hermosos Elfos» mediante un cambio tardío en QP 2, igual que en el Capítulo 3 (p. 198, §25).

En una copia de QP 2 mi padre revisó el pasaje, que quedó así:

Manwë y Varda amaban sobre todo a los Vanyar, los Altos Elfos, y todas sus obras y canciones eran sagradas e inmortales. Los Noldor eran los amados de Aulë, y de Mandos el sabio; grandes eran sus conocimientos y habilidades. Pero mayor aún era la sed que tenían de más conocimientos, y el deseo de hacer cosas nuevas y maravillosas. Hablaban un lenguaje que no dejaba de cambiar, porque sentían un gran amor por las palabras y nunca se cansaban de inventar nombres más precisos para todas las cosas que conocían o imaginaban.

Es extraño, y en verdad no encuentro explicación alguna; parece como si estuviera experimentando (pero despreocupadamente, y sólo en este y en otro pasaje) con una «reducción» estilística, sobre todo respecto a las «inversiones» características. Al compararlo con el texto original (que es el de QS) se ve que las oraciones iniciales no sufrieron apenas modificaciones.

Después de la composición de QP 1 mi padre volvió al texto mecanografiado original de QS y escribió un pasaje sustancialmente nuevo sobre el tema de las joyas de los Noldor; no se introdujo [212] en QP 1i, así que se «perdió», puesto que nunca llegó a redescubrirlo, y la copia mecanografiada final de QP 2 todavía conservaba el viejo texto según el cual los Noldor «inventaron la formación de gemas». El nuevo pasaje decía (después de las palabras «todas las cosas que conocían o imaginaban».):

Y en todas las artes manuales también se deleitaban; y sus albañiles construyeron muchas torres altas y esbeltas, y muchos palacios y casas de mármol. Y sucedió que, excavando en las colinas en busca de piedra, los Noldor descubrieron por primera vez las gemas, que en la Tierra de Aman había en abundancia sin par, y las extrajeron en incontables miríadas de muchos tipos y colores; y las tallaron y les dieron formas de brillante belleza, y llenaron toda Elendë con ellas, y los palacios de los dioses en Valinor se enriquecieron.

De hecho, un cambio muy similar (con la frase «y las tallaron en muchas figuras de brillante belleza») se realizó en AAm §79 (p. 113 junto con la nota 63 y p. 125).

§§41-42En el Apéndice F de El Señor de los Anillos se dice en la primera edición (publicada en octubre de 1955): «la Señora Galadriel de la casa real de Finrod, padre de Felagund»; en la segunda edición (1966) esto se convirtió en «la Señora Galadriel, de la casa real de Finarphin y hermana de Finrod Felagund». Como todavía en septiembre de 1954 (Cartas n.º 150) mi padre se excusaba a Alien and Unwin por no tener aún «una copia que enviar para los Apéndices», es evidente que Finrod > Finarphin e Inglor > Finrod no pueden haberse introducido en QP 1 hasta después de entonces. En el texto mecanografiado de AAm (p. 153, §134) apuntó que los nombres de los Hijos de Fëanor «se revisarían», y en el texto cambió Cranthir por Caranthir, subrayó la n de Celegorn, y tachó Damrod y Díriel sin sustituirlos. En QP 2 aparecen los nuevos nombres. Según mis suposiciones, los textos mecanografiados de AAm y QP 2 corresponden a una época muy cercana (quizá sobre 1958): véanse pp. 167-168.

No hay ninguna duda, entre las dificultades textuales tan abundantes en el trabajo posterior de mi padre en el Silmarillion, de que el cambio regular Lindar > Vanyar realizado en QP 1 en este capítulo data de la misma época que estos otros cambios de los nombres; sin embargo, en el texto original de AAm aparece Vanyar. Es posible que de hecho gran parte de las correcciones de QP 1 se llevaran a cabo mucho tiempo después de que el texto fuera mecanografiado.

§41El matrimonio de Finrod (= Finarphin) con Eärwen, hija de [213] Olwë, se menciona en el Año Valiano 1280 en AAm §85 (p. 114). Mediante un cambio tardío en QP 2 Maglor > Maelor; Maelor aparece en la posterior Balada de Leithian, III. 405.

§42El pasaje donde se describe a la Blanca Señora de los Noldor se añadió al texto mecanografiado original de QS en un trozo de papel, consistente en una página de un calendario de compromisos con fecha de octubre de 1951. En esta fase su nombre todavía era Isfin. Un borrador rechazado de este pasaje empezaba del siguiente modo:

Era más joven en los años de los Eldar que sus hermanos, porque despertó en Valinor [no en la Tierra Media >] tras la hechura de los Silmarils, mientras la primera sombra caía sobre el Reino Bendecido; y cuando alcanzó la plenitud en estatura…

Las palabras «Era más joven en los años de los Eldar que sus hermanos, porque despertó en Valinor no en la Tierra Media» no concuerdan con AAm, donde se dice que su padre, Fingolfin, ya nació en Aman (§81).

El borrador no se tuvo en cuenta en la redacción de QP 1, donde todavía aparece Isfin, igual que en AAm (véase p. 124 notas 68 y 69: la primera fecha de nacimiento del Isfin (1469) es posterior a la hechura de los Silmarils en 1450, pero la segunda (1362) es anterior). No obstante, más tarde Isfin se cambió por Írith en QP 1 (al mismo tiempo que se corrigió Finrod por Finarphin, etc.), y el mismo borrador se añadió en un papel, con las mismas palabras que el añadido en el antiguo texto mecanografiado de QS, pero con el nombre Írith. Presumiblemente se trate de un caso en que se recuperó un cambio «perdido».

En QS Angrod y Egnor eran amigos de los hijos de Fëanor, mientras que Inglor y Orodreth eran amigos de los hijos de Fingolfin, Fingon y Turgon. Ahora la relación de Angrod y Egnor con los Fëanorianos (que llevó a que los admitieran en los barcos cuando la travesía a la Tierra Media, QS §73) se ha abandonado (como en AAm, §135 pp. 136, 150), y los cuatro hijos de Finarphin pasan a ser los amigos íntimos de Fingon y Turgon. «Y los cuatro» se cambió por «Y los tres» cuando Orodreth se eliminó por completo de la tercera generación de los príncipes noldorin (véase Q I. 110, 285, y Cuentos Inconclusos p. 324 nota 20).

En este punto Galadriel se introduce en la tradición del Quenta; sobre Galadriel en AAm véase §85, 135 y comentario. En una copia de QP 2 mi padre apuntó: «En alto élfico su nombre era Altariellë “Dama con guirnalda de luz solar”, galata-rig-ell = S[indarin] Galadriel. Así pues, es sólo casualidad que su nombre [214] se parezca a galad (silvano galad “árbol”)». Cf. el Apéndice de El Silmarillion p. 483, entrada kal-.

§43En este párrafo mi padre realizó dos cambios narrativos que (al igual que en el pasaje concerniente a las joyas de los Noldor mencionado en §40 arriba) se han «perdido», puesto que se hicieron en la copia mecanografiada de QS después de la redacción de QP1. El primero corresponde a la oración «Durante casi cien años de Valinor, de los que cada uno era como diez años del Sol que se creó después» (el texto de QS, que se conservó en QP 1 y 2); la frase fue sustituida por lo siguiente:

Durante casi cien años de nuestro tiempo (aunque no serían más que diez Años de los Valar) moraron en Tol Eressëa.

Es evidente que la reducción del tiempo durante el cual los Teleri moraron aparte en Tol Eressëa de 1000 a 100 años del Sol se realizó por motivos lingüísticos. Mil años representarían una cantidad tal de cambios en las lenguas de los Noldor (un pueblo cuyo lenguaje «no dejaba de cambiar», §40) y los Teleri que se convertirían en lenguajes distintos, con lo cual no sería concebible que «se unieran» de nuevo (§45). En AAm (§§72, 75) está presente el cómputo «perdido» de sólo 100 años del Sol.

En una copia de QP 2 mi padre corrigió el pasaje original de nuevo, que quedó: «Moraron en Tol Eressëa durante casi cien años de Valinor (de los que cada uno era como diez de los posteriores años del Sol en la Tierra Media)». Como esto no supone ningún cambio de significado, debe de haberse realizado para reducir los elementos arcaicos (cf. el pasaje dado en §40 arriba). De este modo, la revisión llevada a cabo en el texto mecanografiado de QS por razones de verosimilitud en la historia de las lenguas fue olvidada; por otra parte, es muy probable que el cambio en QP 1 de «lenguas» por «pueblos» en «las lenguas de Túna y de Alqualondë se unieron en aquellos días» se realizara por la misma razón, aunque es una solución diferente del problema.

La segunda de las correcciones «perdidas» en este párrafo suponía un cambio en la historia de que fue Ulmo quien enseñó a los Teleri el arte de la construcción de barcos:

Por tanto Ulmo, sometido a la voluntad de los Valar, les envió a Ossë, amigo de ellos, y éste, aunque entristecido, les enseñó el arte de construir naves; y cuando las naves estuvieron acabadas, les llevó como regalo de despedida los cisnes de alas vigorosas.

En AAm §75 también Ossë sustituyó a Ulmo como maestro (p. 107 y nota 60). Este cambio constituye un aspecto de la nueva historia del arraigamiento de Tol Eressëa al fondo del mar; mientras que [215] en QS Ossë se sometió a Ulmo, ahora es Ulmo quien se somete a la voluntad de los Valar.

§44Kalakiryan se corrigió en una copia de QP z por el Calaciryan, y el mismo cambio de ortografía se realizó en §45. A primera vista resulta sorprendente que en QP 1 aparezca Olwë en §41 pero Elwë en §44-45, pero se debe simplemente a que en la copia mecanografiada de QS falta la corrección en las dos últimas apariciones.