[147]
El contenido de esta sección de los Anales corresponde al Capítulo 5 de QS De la huida de los Noldor (V. 269 y ss.), y a los anales de AV 2 2990-2994 (V. 135-138). Tras los párrafos iniciales la estructura de la narrativa de los Anales está de nuevo estrechamente relacionada con el capítulo de QS, y a partir de §125 en adelante se conservan muchas frases de allí (de hecho más de las que aparecen en el texto impreso, ya que en algunos casos mi padre adoptó frases sin cambios de QS y luego las alteró). Por otra parte, la extensión de la narrativa se ha ampliado mucho.
§§117-124En este punto se introduce ahora una nueva y sutil estructuración de la historia, con la afirmación de Yavanna de que recuperando la luz sagrada de los Silmarils podría volver a encender los Árboles antes de que murieran las raíces, la petición hecha a Fëanor, y su negativa, antes de que llegaran las noticias de Fórmenos.
§121Mandos dijo «no el primero» porque sabía que Finwë había sido asesinado. Para más detalles véase p. 152, §120.
§122Korlairë. ésta es la primera aparición de este nombre (véase p. 152, §122). El elemento de que «sólo Finwë no había huido del terror de lo Oscuro»» es nuevo en la narrativa. En QS (§60) y en AV 2 Morgoth mató a muchos otros además. Dónde estaban los hijos de Fëanor, o adonde fueron (puesto que Fëanor acudió solo a la fiesta, §112), no se dice (véanse pp. 336-337). [148]
§123Se dice ahora por primera vez que fue Fëanor quien llamó Morgoth a Melkor («el Enemigo Oscuro», nota 74 arriba). En AAm (a diferencia de QS) Melkor siempre se nombra así hasta este punto, pero después casi invariablemente es Morgoth.
§125Araman: QS Eruman. El cambio había aparecido anteriormente en el mapa V del Ambarkanta (IV. 292-293), donde se añadió muchos años después de la confección del mapa.
§126En QS (§62) del destino de Ungoliantë no se dice más que los Balrogs la expulsaron «al extremo Sur, donde permaneció mucho tiempo»; ahora aparece en la historia que primero vivió en Nan Dungorthin, y sólo después, tras haberse reproducido allí, se retiró al Sur del mundo. Pero las arañas de Nan Dungorthin «de la cruel raza de Ungoliantë» se mencionan más tarde en QS, en la historia de la huida de Beren de Dorthonion (véase V. 346, y el Silmarillion publicado p. 222).
§127El origen de los Orcos. En QS (§62) ya había surgido la idea de que los Orcos fueron creados por mofa de los Elfos, pero todavía era la única relación que los Orcos tenían con ellos: eran una «creación» del propio Morgoth, estaban «hechos de piedra», y les dio el ser cuando volvió a la Tierra Media. En la primera versión de AAm (véanse notas 76-79 arriba) todavía era de esa opinión; la palabra «hechos» todavía se utilizaba, aunque no las palabras «hechos de piedra». Pero en la nota de Ælfwine que sigue (y se escribió inmediatamente después de lo anterior) se dice que son «vástagos de la tierra corrompidos por Morgoth»; y la «oscura historia» que se cuenta en Eressëa, según la cual los Orcos fueron en el principio Elfos (Avari) esclavizados y corrompidos por Melkor, constituye en verdad la primera aparición de esta idea, que contradice lo anterior, o quizás en esta fase presenta más bien una teoría distinta. Se le atribuye a Pengoloð; y Pengoloð argumenta a Ælfwine que de hecho Melkor no podía hacer nada que tuviera vida, sino que sólo podía corromper lo que ya estaba vivo. Aunque no podemos estar seguros, probablemente la derivación de esta segunda teoría sea que los Orcos fueron creados en un momento muy anterior, antes del Cautiverio de Melkor; así se deduce de la referencia en la nota a pie de página a los Anales de Beleriand, es decir, a la última versión de dichos Anales, los Anales Grises, que acompañan a los Anales de Aman: «se dice que hizo esto en lo Oscuro, antes incluso de que Oromë encontrara a los Quendi».
En este punto mi padre volvió a una parte anterior de AAm (p. 91, §42) e interpoló el pasaje «no obstante, de acuerdo con sus conclusiones…», donde se desarrolla la idea de la captura [149] de Quendi errantes en sus primeros días, aunque sólo se trata de una suposición de los «maestros de tradición». Quizás en la misma época corrigió el presente pasaje, cambiando «entonces creó» por «de allí salió en huestes más allá de todo cómputo», «hecho» por «criado», y «vástagos de la tierra» por «hijos de la tierra». Entonces (según mis suposiciones) desarrolló la interpolación en el punto anterior mucho más detalladamente (§§43-45), donde la idea pasa a ser más una certeza que una suposición: la incapacidad de Melkor de crear seres vivos es un hecho conocido («así dicen los sabios»). Por último, en una época posterior (véase nota 81), eliminó el pasaje entero al final de §127 que empieza «Pero de hecho una oscura historia que algunos todavía cuentan en Eressëa…», quizá porque sólo entonces advirtió que había sido reemplazada por §§43-45 y, en cualquier caso, aquél no era su mejor emplazamiento, o quizá porque desechó esta teoría del origen de los Orcos. Para más comentarios véase p. 153, §127.
La palabra pues en «Nosotros podemos llamarlos Orcos; pues en los días de antaño eran fuertes y crueles como demonios. No obstante, no eran del linaje de los demonios» (una observación de Ælfwine) sugiere que Orcs es inglés antiguo (cf. orc-neas en Beowulf línea 112), convenientemente parecida a la palabra élfica. Esto explicaría por qué Ælfwine dijo, en efecto, «Nosotros podemos llamarlos Orcos, porque eran fuertes y crueles como demonios, aunque no eran demonios de hecho». En una carta que mi padre escribió el 25 de abril de 1954 (Cartas n.º 144) dijo que la palabra ore «en cuanto a mí concierne, deriva del inglés antiguo ore, “demonio”, pero sólo por su adecuación fonética» (y también: «en ningún sitio se dice nunca claramente que los Orcos… tengan un origen particular. Pero puesto que son servidores del Poder Oscuro y luego de Sauron, ninguno de los cuales podía ni quería crear seres vivos, por fuerza deben de ser “corrupciones”»).
§128El texto final «Rey del Mundo» (véase nota 82) retoma aquí el de QS (§63), que se remonta a Q (IV. 112). Sobre el tema de las salidas de Morgoth de Angband, en QS se dice: «nunca quiso dejar los lugares profundos de su fortaleza», y no hay mención de su única ausencia.
§§132-133El discurso de Fëanor se ha ampliado considerablemente respecto al que aparece en QS (§§66-67).
§133Tauros: Oromë; cf. QS §8: «Es cazador y ama a todos los árboles; por esta razón lo llaman Aldaron, y los Gnomos Tauros, el señor de los bosques»; también las Etimologías, raíz TÁWAR (V. 451): [150] «N[oldorin] Tauros “Terror del Bosque”, nombre N habitual de Oromë (N Araw)». Resulta notable que Fëanor utilice este nombre (véase p. 172, §8). En la copia mecanografiada, por alguna razón no evidente, el copista dejó aquí un espacio en blanco, que mi padre rellenó más tarde a lápiz con Oromë.
§135En la primera versión de AAm (véase nota 85 arriba) la división de los príncipes noldorin había variado ya respecto al relato de QS (§68), puesto que Angrod y Egnor se oponían ahora a Fëanor, y Galadriel toma ahora partido en la cuestión, deseosa de dejar Aman. En el texto revisado se describe una división más sutil: Fingon quiere ahora partir independientemente, y Angrod y Egnor lo siguen. De los hijos de Fingolfin, sólo Turgon apoya a su padre, pero Inglor está con él; y Orodreth se traslada al lugar de Inglor como el único de los hijos de Finrod que apoya a su padre.
La estrecha amistad de Turgon y Felagund (Inglor) había aparecido ya en los primeros Anales de Beleriand (IV. 342); según una adición tardía en la copia mecanografiada de AAm (p. 129, §85) nacieron en el mismo Año de los Árboles.
La afirmación de que Galadriel «la más joven de la Casa de Finwë», «vino al mundo en el oeste del Mar, y nada sabía de las tierras desprotegidas», es extraña, puesto que todos los hijos de Finwë nacieron en Aman (AAm §§78, 81-82).
§136Los Noldor se dejaron llevar por «el deseo de nuevas cosas y países extraños»; en QS se «inflamaron con el deseo por los Silmarils».
§137La marcha desde Tirion se emprendió sin preparación suficiente y demasiado de prisa; cf. AV 2 (anal 2992): «La gran marcha de los Gnomos se preparó durante largo tiempo».
§139Sólo una décima parte de los Noldor se quedó en Tirion.
§140-142Se dan las palabras del mensajero de Manwë, y el episodio se amplía considerablemente. El heraldo no dice, como en QS (§68), que los Valar prohibieron la marcha, sino que Fëanor se había exiliado a sí mismo con sólo haber pronunciado el juramento; y al responder Fëanor acusa a los Valar de permanecer ociosos en sus tronos y no actuar contra Morgoth.
§143Elendë (Hogar de los Elfos, Tierra de los Elfos): véase p. 110, §67.
§§145-148Fëanor mismo (no mensajeros como en QS §70) se dirigió a Olwë en Alqualondë, y se transcriben las palabras que intercambiaron. En §147 Fëanor dice que los Noldor construyeron el Puerto, hecho que se menciona en un punto anterior de AAm 1 §76).
§149-150El relato de AAm de la batalla de Alqualondë y sus consecuencias sigue fielmente a QS §70 y conserva gran parte de la formulación; [151] no obstante, en §149 se dice ahora que aquellos de la segunda hueste que se unieron a la batalla equivocaron la causa.
§150Sobre las armas de los Teleri véase p. 129, §97. La canción de la Huida de los Gnomos (QS §70) se llama ahora Noldolantë, la Caída de los Noldor, «que Maglor compuso antes de perderse».
§152-154La Profecía del Norte, llamada ahora «la Profecía del Norte y el Hado de los Noldor», ha sufrido una evolución significativa: advierte que aquellos de los Noldor que sean muertos posteriormente morarán en Mandos durante largo tiempo «añorando su cuerpo», y que a aquellos que resistan en la Tierra Media el mundo los abrumará y menguarán. A este respecto AAm retrocede a AV 2 (anal 2993, V. 136; casi igual que en AV1, IV. 311):
Cierta mortalidad visitaría a los Noldor, y serían muertos con armas, y con tormentos, y con pesar, y en el lejano final se marchitarían en la Tierra Media y menguarían antes que la raza más joven.
He comentado estos pasajes en IV. 323-324. Para más comentarios sobre el tema véanse pp. 305 ss.
§156Al igual que en AV (ambos textos), gran parte del pueblo de Finrod regresó con él a Valinor; en QS (§72) sólo «unos pocos de su casa» volvieron atrás. Un nuevo elemento de los motivos que provocaron el regreso de Finrod es su parentesco con Olwë de Alqualondë, pues su esposa era Eärwen hija de Olwë (§85).
§157Endar «la Tierra Media». La forma Endon se utilizó anteriormente en AAm como «punto central» de la Tierra Media (§38), donde se cambió en la copia mecanografiada por Endor (p. 99). Las formas Endon y Endor habían aparecido en el Ambarkanta y mapas (véase p. 95, §38). En El Señor de los Anillos el quenya Endórë, sindarin Ennor, significa no el punto central, sino la Tierra Media misma, y en una carta de 1967 (Cartas n.º 297, p. 445) mi padre mencionó Q. Endor; S. Ennor = la Tierra Media, con la etimología en(ed) «medio» y (n)dor «tierra (masa)»; cf. también Aran Endór «Rey de la Tierra Media», nota 82 arriba. Pero en el presente pasaje la forma Endar es perfectamente clara, como también en §§158, 163. No obstante, el mecanógrafo escribió Endor en todas las ocasiones, por alguna razón, y mi padre no lo cambió. Por otra parte, en el título de la siguiente sección de AAm (p. 154) el mecanógrafo puso Endar, como en el manuscrito, y de nuevo mi padre lo dejó estar. En el Silmarillion publicado (p. 117) escogí, lleno de dudas, la forma Endor.
Este pasaje concerniente al Helkaraxé no procede de QS, sino de AV 2 (anal 2994, casi igual que en AV 1), y es muy notable que [152] concuerde completamente con la cosmografía del Ambarkanta (véase IV. 278-279, 295).
§159La historia de que Angrod y Egnor llegaron a la Tierra Media en los barcos de los Fëanorianos se ha abandonado ahora, junto con la historia de que eran grandes amigos de los hijos de Fëanor, especialmente de Celegorn y Curufin (QS §§42, 72-73).
§§160-162Maidros no participa en la quema de los barcos, y se acuerda de Fingon, su antiguo amigo. Los motivos de Fëanor de esta acción se explican suficientemente en los textos más antiguos, pero en AAm el orgullo insano y la furia que lo impulsaban lo tienen mucho más dominado; estaba de veras «enajenado».
§162La adición (nota 93 arriba) del nombre Losgar del lugar donde se quemaron los barcos procede de su única aparición en los textos anteriores, al principio de los últimos Anales de Beleriand (AB 2, V. 147 y comentario).
§163Sobre las diferencias entre la oración final y la de QS («y llegaron a Beleriand cuando salía el sol») véase V. 277, comentario sobre §73.
No todas las notas y correcciones que mi padre escribió en la copia mecanografiada en esta sección de AAm necesitan ser apuntadas, pero entre ellas hay indicadas varias ampliaciones de la narrativa.
§120«moriré» > «seré asesinado»; «el primero de entre todos los Hijos de Eru» subrayado; además, hay una nota en el margen junto a las palabras «no el primero» (al principio de §121): «X Esto ya no concuerda ni siquiera con los Eldar de Valinor. Finwë, padre de Fëanor, fue el primero de los Altos Elfos en ser asesinado, Míriel, madre de Fëanor, la primera en morir». Hay que recordar que cuando se escribió AAm la historia de Míriel no existía aún; las entradas que afirman que Míriel «cayó dormida y pasó a Mandos» y que Finwë desposó después a Indis (p. 124, notas 61 y 64) fueron adiciones posteriores (presentes en la copia mecanografiada original). Para más detalles véanse pp. 308-309.
§122El mecanógrafo dejó un espacio en blanco para Korlairë, donde mi padre escribió Korolairë. Más tarde lo subrayó a lápiz y escribió Ezellohar al lado (véase p. 129, §113).
§126Ered Orgoroth > Ered Gorgorath; Nan Dungorthin > Nan Dungortheb. Véase V. 345.
§127Junto al inicio de este párrafo mi padre escribió: «La construcción de esta fortaleza como defensa ante un desembarco procedente del Oeste debería ser anterior». Véase p. 184, §12. [153]
En la copia mecanografiada el pasaje concerniente a los Orcos sólo coincidía con el del texto del manuscrito impreso en p. 133 hasta «los valientes podían matarlos o destruirlos con las armas de la guerra»; el resto del párrafo se había tachado en el manuscrito (nota 81, p. 146), excepto las palabras «Dijo Ælfwine» al final (que el mecanógrafo no advirtió y omitió, de modo que el párrafo acaba con «armas de la guerra», sin cerrar los corchetes). Junto a la primera parte del pasaje mi padre escribió una X en la copia mecanografiada y una breve indicación ilegible cuya primera palabra podría ser «cortar», con una mención del pasaje sobre el tema de §45. No está claro qué había de cortarse exactamente (suponiendo que no me he equivocado al interpretar la palabra), pero teniendo en cuenta que en la copia mecanografiada apuntó junto al pasaje anterior (p. 99, §43): «Cambiar esto. Los Orcos no son élficos», parece probable que la misma objeción se aplique aquí (para más detalles véanse pp. 464 ss.). Mi padre rectificó el error del mecanógrafo al omitir las palabras «Dijo Ælfwine» suprimiendo las palabras «Nosotros podemos llamarlos Orcos; pues», de modo que el texto dice: «Los Glamhoth, hueste de tumulto, los llamaron los Noldor. En los días de antaño eran fuertes y crueles como demonios…» Quizás esto se hiciera sin consultar el manuscrito.
§132En «el Mar salado e ingrato» las palabras «e ingrato» se tacharon.
§134Hay una nota en el margen junto a los nombres de los Hijos de Fëanor: «X Los nombres se revisarán». En el texto Cranthir> Caranthir, Damrod, y Díriel se tacharon (pero ningún nombre los sustituyó después), y la n de Celegorn fue subrayada.
§135Hay una nota en el margen junto al inicio de este párrafo: «Los nombres y las relaciones se han alterado». En el texto Finrod > Finarphin (y posteriormente), e Inglor > Finrod (y posteriormente); además, Orodreth se subrayó y se marcó con una X.
§137Junto a la oración «[Manwë] no estaba dispuesto a prohibir o estorbar el propósito de Fëanor» hay una nota en el margen: «Manwë y los Valar no podían, es decir, no les estaba permitido impedírselo a los Noldor excepto por consejo, no por la fuerza».
§149Hay una nota en el margen junto al pasaje donde se describe la participación de la segunda hueste en la lucha: «Finrod y Galadriel (cuyo esposo era de los Teleri) lucharon contra Fëanor en defensa de Alqualondë». A este respecto véase la nota, muy tardía (1973), sobre el interés de mi padre por el comportamiento de Galadriel en la rebelión de los Noldor en los Cuentos Inconclusos, p. 296: «En la rebelión de Fëanor que siguió al Oscurecimiento de Valinor, Galadriel no tuvo parte: en verdad, junto con Celeborn [154] luchó heroicamente en defensa de Alqualondë y el barco de Celeborn quedó a salvo del ataque de los Noldor…»
§162«Fëanor y sus hijos prendieron fuego» se cambió por «Fëanor hizo que se prendiera fuego». Una nota en el margen al final del párrafo dice: «Tragedia al quemarse uno de los [añadido: 2 de los más jóvenes] hijos de Fëanor, que habían vuelto para dormir en el barco». Otra nota en el mismo lugar dice: «Los hijos más jóvenes de Fëanor eran gemelos»; esto está seguido de una palabra entre corchetes que fue tachada, posiblemente «improbable». En QS (§41) se decía que Damrod y Díriel eran «hermanos gemelos de rostro y temperamento similares».
§163Hay una nota al margen junto a «Muchos perecieron allí» (es decir, en la travesía del Helkaraxé): «La esposa de Turgon se perdió y tenía una hija como única heredera. El mismo Turgon estuvo cerca de perder la vida al intentar salvar a su esposa, y sentía menos amor por los Hijos de Fëanor que ningún otro».