Comentario sobre la cuarta sección,
de los Anales de Aman

[125]

Esta sección de los Anales corresponde al Capítulo 4 de QS De los Silmarils y el oscurecimiento de Valinor (V. 163-168), y a los anales de AV 2 2500 hasta el principio de 2990 (V. 133-134). El relato de AAm no puede compararse con los breves AV 2, y representa un impulso por completo diferente; de hecho, en esta sección vemos cómo la forma de anal desaparece para convertirse en una narración con todas las de la ley. Como sucedía a menudo en la obra de mi padre, la historia se amplió y absorbió toda restricción formal prevista para ella. La nueva narrativa dobla la extensión de QS, con cuya estructura está estrechamente relacionada. La formulación es completamente nueva; no obstante, al compararlas veremos que en AAm hay más bien una mayor definición en la narrativa que no cambios significativos en la estructura o nuevas adiciones notables, aunque ambas cosas están presentes. Los siguientes comentarios no pretenden de ningún modo analizar todas las diferencias de énfasis, indicios y detalles entre AAm y QS.

§78En un punto anterior de AAm, bajo el año 1115, hay unas inserciones desechadas (véase p. 108, notas 3 y 5) donde se menciona el nacimiento de Fëanor, hijo de Indis, esposa de Finwë en la Tierra Media, en el transcurso del Gran Viaje, y la posterior muerte de ella en una caída en las Montañas Nubladas. Al estar escritas a bolígrafo, estas inserciones parecerían relativamente tardías; por otra parte, en lo que parece ser una adición temprana (escrita cuidadosamente a tinta, véase además nota 61 arriba), Fëanor nació en Tirion, y su madre fue Míriel, llamada Byrde Míriel (inglés antiguo byrde, «bordadora»; véanse pp. 216, 224). En unas inserciones tardías (notas 61 y 64 arriba) se dice que en 1170 Míriel «cayó dormida» y se trasladó a Mandos, y en 1185 Finwë desposó a Indis de los Vanyar.

§79En un punto anterior en QS (§40) se dice que los Noldor «consiguieron formar gemas»; de un modo similar en AV 2 (V. 133) «inventaron las gemas», y de nuevo en la Ainulindalë B (V. 189). Esta idea aparece en todos los textos anteriores, remontándose al elaborado relato que aparece en la vieja historia de La llegada de los Elfos (véase I. 80, 158). Posteriormente sobrevivió en el texto final D de la Ainulindalë (§35, véanse pp. 31 y 47), y aún estaba presente en la primera versión de AAm (véase nota 63 arriba). En la revisión de este pasaje se desecha la idea de «invención»: las gemas de los Noldor fueron extraídas en Aman. [126]

§80La relación de los Noldor con la escritura alfabética se remonta a los Cuentos Perdidos, donde este arte se atribuye originalmente a Aulë (I. 80); «en esos días Aulë, ayudado por los Gnomos, inventó alfabetos y escrituras» (I. 175). En la Ainulindalë B (V. 189) los Noldor «añadieron mucho a las enseñanzas (de Aulë) y se deleitaron en las lenguas y los alfabetos», lo que sobrevivió en las versiones posteriores. Ahora Rúmil y Fëanor (§83) se convierten en los grandes inventores. Cf. El Señor de los Anillos, Apéndice E (II):

Las Tengwar… habían sido concebidas por los Noldor, los más hábiles de los Eldar en tales materias, mucho antes de que se exiliaran. Las letras eldarin más antiguas, las Tengwar de Rúmil, no se utilizaban en la Tierra Media. Las letras posteriores, las Tengwar de Fëanor, eran en gran medida una nueva invención, aunque algo debían a las letras de Rúmil.

Si Rúmil fue el autor de los Anales de Aman, como se dice en el preámbulo (p. 65), se describe a sí mismo como «el más renombrado de los sabios en la ciencia del lenguaje».

§82Finrod: nombre anterior de Finarfin (Finarphin).

§84La forma Nauglath (véase nota 66, p. 124) es, curiosamente, un retomo al nombre gnómico original de los Enanos en los Cuentos Perdidos (véase I. 319), a pesar de que Naugrim aparece como la forma original en QS en un punto posterior de la narrativa (§122). [La entrada Naugrim se omitió por descuido en el índice de El Camino Perdido. Las referencias son 316, 320, 468.] Sobre el nombre Sindar véase p. 112, §74.

Sobre las referencias anteriores a los Enanos en Beleriand véase IV. 387; como apunté allí, la afirmación en la segunda versión de los primeros Anales de Beleriand (IV. 382) de que los Enanos tenían «desde antaño» un camino que iba a Beleriand constituye el primer indicio de la idea posterior de que los Enanos habían trabajado en Beleriand mucho antes del Retomo de los Noldor. No obstante, es en el presente pasaje donde se dice por vez primera que los Enanos ayudaron a Thingol a excavar y construir Menegroth. La leyenda de que Aulë creó a los Enanos se menciona en los textos anteriores: AB 2 (V. 152), los Lhammas (V. 207 y comentario), y QS (§123 y comentario).

§85En este punto aparece el importante cambio mediante el cual los Príncipes de la Tercera Casa de los Noldor se convirtieron en parientes próximos de Thingol de Doriath (Elwë Singollo, hermano de Olwë de Alqualondë, §58); además, Galadriel aparece procedente de El Señor de los Anillos. Cf. Apéndice F (I, De los Elfos); «La Dama Galadriel, de la casa real de Finrod, padre de Felagund, Señor de Nargothrond» (afirmación que se cambió en [127] la segunda edición de El Señor de los Anillos, cuando Finrod pasó a ser Finarphin e Inglor a ser Finrod (Felagund)).

§86En AV 1 (V. 133, también en una interpolación de Pengolod) y en QS §115 los Elfos del reino de Denethor no llegaron a Beleriand «desde el Sur», sino que llegaron por sobre las Montañas Azules; probablemente esto significa que cruzaron las montañas en una zona al sur de Ossiriand. Los ríos que fluían de las montañas no eran siete, sino seis: el séptimo río de Ossiriand era el gran río Gelion, en el cual desembocaban los otros.

§88debido al parentesco que los unía: en AAm §3 (igual que en AV 2 y en QS §9) Niënna era «hermana de Manwë y Melko(r)». En AAm* (p. 83) sólo se dice que era hermana de Manwë.

§92En AV 2 pasaron dos edades (A. V. 2500-2700) entre la fabricación de los Silmarils y la puesta en libertad de Melkor, el intervalo es similar en QS (§§46-47). En AAm la relación entre ambos hechos es la contraria: la liberación de Melkor se sitúa en el Año de los Árboles 1400 y la conclusión de los Silmarils en 1450.

§93En relación a lo que aquí se dice sobre el final de Fëanor cf. QS §88: «tan fiero era su espíritu que el cuerpo se le consumió en cenizas cuando el espíritu desapareció; y nunca ha vuelto a aparecer en la tierra ni ha dejado el reino de Mandos».

§97Sobre la ignorancia que tenían los Elfos de las armas véase p. 129, §97.

§98En QS (§52) no se mencionaba que las disputas alcanzaran el punto de desenvainar las espadas. En AAm §112 «Fingolfin no intentó desenvainar la espada»; y en el margen de la copia mecanografiada mi padre escribió en este punto: «¿a qué se refiere?» Una ampliación posterior del capítulo en QS, escrito en una época cercana a la de AAm, dice que Fëanor amenazó a Fingolfin con la espada desenvainada (pp. 220-221, §52); y en vista de §112 parece probable que esto se omitiera aquí por descuido.

§99Los términos del destierro de Fëanor (véase nota 70 arriba) no se citan en los textos más antiguos. El nombre Fórmenos se introduce ahora, en una adición del texto.

§102del más poderoso de todos los moradores de Ëa, véase p. 83, §2.

§105El momento de la llegada a Arda de Ungoliantë se sitúa (supuestamente) junto con la entrada de Melkor y su hueste, antes del derribo de las Lámparas (véase p. 70, §19). En relación a «llegara al Sur procedente de la oscuridad de Ëa» cf. QS §55: «de la Oscuridad Exterior, quizá, que se encuentra más allá de los Muros del Mundo».

§106Aunque de nuevo el origen de Ungoliantë se da sólo como suposición, se dice que fue corrompida por Melkor, y se sugiere que él se dirigió a Arvalin con el propósito de encontrarla. [128]

§107La alta montaña de la sierra meridional de las Pelóri ahora recibe nombre, Hyarantar (más tarde sustituido por Hyarmentir, véase p. 327).

§109-110En los Cuentos Perdidos el motivo de la gran fiesta era la celebración de la llegada de los Eldar a Valinor (I. 177), pero en textos posteriores no se especifica. Ahora se da un nuevo y notable relato, con una referencia al pasaje de la Ainulindalë (§25) donde se describen las formas visibles que los Valar tomaban en Arda; aquí la idea de esas «formas» se amplía (según parece) hasta tal punto que los grandes espíritus podían comer, beber y «extraían fuerza de la tierra». Otro elemento completamente nuevo en este pasaje es el propósito de Manwë de reconciliar a los Noldor.

§112En QS (§60) Fëanor estuvo presente en la fiesta de Taniquetil; ahora se introduce en la historia que vino solo de Formenos, obedeciendo la orden de Manwë, en sombrías vestiduras, que Finwë se negó a acudir mientras su hijo viviera en el destierro, y que Fëanor se reconcilió «de palabra» con Fingolfin ante el trono de Manwë. En esta fase, por supuesto, Fëanor y Fingolfin eran todavía hijos de la misma madre.

§114No hay rastro de la obra Aldudénië entre los papeles de mi padre. En relación al pasaje concerniente a la Oscuridad provocada por la extinción de la Luz de los Árboles cf. la Ainulindalë §19: «y les pareció [a los Ainur] que en ese momento percibían algo nuevo, la Oscuridad, que no habían conocido antes excepto en pensamiento».

§116Sobre el cuerno de Oromë Valaróma véase Ainulindalë D, §34 (pp. 48 y ss.

image4.jpeg

En el texto a máquina hay un gran número de notas y cambios, algunos añadidos por el mecanógrafo por orden de mi padre; no obstante, sólo es necesario apuntar algunos de ellos.

§78Los dos nuevos anales dados en la nota 61 arriba, y el de la nota 64, están presentes en el texto mecanografiado original.

§81Después de la entrada para 1190 se añadió una nueva para el 1200: «Nacimiento de Lúthien» (con un signo de interrogación).

§84En el texto mecanografiado hay un espacio en blanco allí donde en el manuscrito Naugrim está escrito encima de Nauglath, quizá porque el mecanógrafo no supo qué forma poner (véase nota 66). El espacio no se rellenó nunca, pero el nombre Nornwaith que sigue fue tachado. [129]

§85Tras el anal para 1280 se añadieron las siguientes entradas beleriándicas:

1300 Daeron, maestro de Thingol, crea las Runas. Nacimiento de Turgon, hijo de Fingolfin, e Inglor, hijo de Finrod.

1320 Los Orcos aparecen por primera vez en Beleriand.

§86Tras el anal para 1350 se añadieron dos entradas:

1362 Galadriel, hija de Finrod, nace en Eldamar. Isfin, la Blanca Señora de los Noldor, nace en Tirion.

La segunda de ellas aparece también en una adición a lápiz en el manuscrito (nota 68).

§97Junto a las palabras «Melkor habló a los Eldar de las armas, que hasta entonces no poseían ni conocían» mi padre escribió en el texto mecanografiado: «¡No! Debieron tener armas en el Gran Viaje». Cf. el pasaje de QS sobre este tema (nota §49): «Antes los Elfos sólo habían tenido armas de caza, lanzas y arcos y flechas».

§99Los términos del destierro de Fëanor se volvieron a cambiar (véase nota 70), de «veinte» a «doce».

§113Después de «el Montículo Verde» se añadió «de Ezellohar». Este nombre se añadió en el texto mecanografiado en las apariciones anteriores: p. 88, §25. «Las Cubas de Varda» se convierten en «las Fuentes de Varda»; véase p. 87, §28.

§114El mecanógrafo escribió Elemírë, y mi padre corrigió el error por la forma Elemmírë.

Ignoro el propósito de la adición de las entradas beleriándicas dadas en §§81, 85 arriba.