[108]
Esta sección de AAm corresponde al Capítulo 3 de QS De la llegada de los Elfos (incluyendo 3(b) De Thingol y 3(c) De Kor y Alqualondë) de §22 y §39 y a elementos de §§43-45; y a AV 2, Años Valianos 1980-2111. Estos textos se encuentran en V. 247 ss. 132-133.
Basta con una comparación superficial para ver que el texto se ha ampliado enormemente, tanto en los aspectos más generales como en los detalles más insignificantes; también la tradición del «Silmarillion» [109] (con la que AAm tiene no pocas frases en común) experimentó un desarrollo paralelo; no obstante AAm constituye una narrativa muy diferente, donde no aparece un gran número de rasgos de la otra tradición y que presenta algunas divergencias considerables. Igual que antes, comentaré los cambios más significativos de AAm con relación a las narrativas anteriores al Señor de los Anillos; en muchos casos me limitaré a mencionar los nuevos elementos que se han introducido en las leyendas, en cuyo caso se dará por supuesto que el asunto en cuestión es completamente nuevo.
§51Melkor pidió perdón en el Anillo del Juicio; los Valar deseaban darle muerte, pero nadie puede matar a un miembro de la raza valarin, ni expulsarlo de Eä, salvo Eru.
§52Melkor fue condenado a permanecer en Mandos durante tres edades (trescientos Años Valianos); en AV 2, y en QS (§47), la condena era de siete edades.
§54Elwë, el tercero de los «embajadores», es ahora el propio Thingol, mientras que en QS era el hermano de Thingol; véase V. 252 §23, y cf. AV 2 (V. 133): «Thingol, hermano de Elwë, señor de los Teleri». El hermano de Elwë-Thingol pasa ahora a ser Olwë (§58).
§57Sólo «la mayor parte» de los pueblos de Finwë y Olwë estaban dispuestos a partir. Los Avari eran el pueblo de Morwë y Nurwë (presumiblemente también los miembros de los otros pueblos que no quisieron irse); además, se da una explicación de su renuencia: vivían muy lejos de Kuiviénen y no habían visto a Oromë cuando llegó por primera vez.
§58La Primera Hueste se llama ahora Vanyar, no como antes Lindar (cf. p. 47, §36). La Tercera Hueste, los Teleri, tenían dos señores, los hermanos Elwë y Olwë; Elwë es llamado ahora Singollo («Mantogrís», §65; en QS Sindo, «el Gris», §30). Hay una descripción de la ruta que los Eldar toman en la Gran Marcha (y que concuerda con el itinerario señalado en el mapa del Ambarkanta, IV. 391). Muchos volvieron atrás asustados ante las grandes nubes que todavía flotaban en el Norte.
§59Se describe la lentitud del viaje: el asombro de los Elfos, la renuencia de muchos a acabar el viaje, las largas paradas. El viaje duró veinte Años Valianos; en AV 1 duraba diez (IV. 316-317), y al parecer también en AV 2.
§§60-61Procedentes de El Señor de los Anillos surgen nombres importantes: Anduin, Eriador, Hithaeglir («las Torres de la Niebla»); el bosque al este del río no se nombra, pero se trata por supuesto del Bosque Negro. Se explica el origen de las Hithaeglir: Melkor las levantó para entorpecer las cabalgatas de Oromë. [110] Observé (IV. 298) en relación con el mapa del Ambarkanta que allí no hay rastro de las Montañas Nubladas o del Anduin (que aparecieron por primera vez, igual que el Bosque Negro, en El Hobbit, donde el río se llama el Gran Río de las Tierras Salvajes).
Los Teleri se quedaron en la orilla oriental del Anduin cuando los Vanyar y los Noldor cruzaron el río y subieron a los pasos de las Montañas Nubladas.
§62Fue en este punto cuando los Nandor abandonaron la Gran Marcha y avanzaron hacia el sur junto al Anduin; pertenecían a los Teleri (a la hueste de Olwë) y el nombre de su jefe era Nano, o Dân en la lengua de su pueblo. En QS (§28) y en AV 2 eran gente de los Noldor, y en QS se llamaban en su propia lengua Danos, por su primer señor Dân; también en los Lhammas (V. 203-204). El nombre Nandor no aparece en esas obras, pero véase las Etimologías, raíces DAN y NDAN (V. 409, 433), y también V. 218.
§63El miedo que sentían los Vanyar y los Noldor por el Mar hizo que muchos abandonaran la costa y se internaran en los bosques de Beleriand; Oromë volvió a Valinor en busca del consejo de Manwë.
§64Los Teleri fueron a Beleriand de mala gana, instados por Elwë, y al principio moraron en el este, más allá del Río Gelion. Una gran amistad unía a Finwë y Elwë.
§65Elwë volvía a casa de un encuentro con Finwë cuando entró en Nan Elmoth. Este nombre apareció por primera vez en la versión posterior a El Señor de los Anillos de La Balada de Leithian (III. 396-397, 400). En QS (§32) no se dice dónde tuvo lugar el encuentro de Thingol y Melian; en AV 2 «Melian lo hechizó en los bosques de Beleriand». El trance en que cayó Elwë duró muchos Años Valianos (anales 1130, 1152: más de dos siglos según el cómputo solar).
§66Ulmo hizo música para los Elfos y convirtió su miedo por el Mar en deseo. Los Teleri fueron a las orillas del Mar cuando oyeron que los Vanyar y los Noldor habían partido, y tomaron a Olwë como rey.
§67El nombre Kalakilya «Paso de la Luz» aparece en QS y en los Lhammas: cf. quenya kilya «grieta, paso entre colinas, desfiladero», en las Etimologías, raíz KIL (V. 422). La forma de AAm, Kalakiryan, sustituyó a la anterior Kalakirya (nota 59 arriba).
«Los Elfos tomaron posesión de Eldamar y empezaron a construir la colina verde de Túna»; cf. también §§75-76 «las costas, la costa de Eldamar». Esto contradice la nota al pie de QS §39 (que nunca se cambió después), según la cual Eldamar es el nombre de la ciudad élfica y Eldanor o Elendë la región donde [111] moraban los Elfos (antes, en el mapa del Ambarkanta (IV. 291), el Hogar de los Elfos se llamaba Eldaros). Esta utilización de Eldamar (que también se encuentra en la versión revisada de la Balada de Leithian) constituye de hecho un retomo al primer significado del nombre; véase I. 307.
La ciudad es ahora Tirion sobre Túna, no Túna sobre Kôr, véase QS §39 y comentario, y también I. 315 (Kortirion). No obstante, mi padre continuó utilizando Túna también como nombre de la ciudad: por ejemplo, p. 119, §101, donde Melkor habla de las palabras de Fëanor «en Túna». Tirion es llamada aquí «Tirion la Venerada», como en la canción de Bilbo en Rivendel (II. 142, 118, 121).
§68La Torre de Ingwë (Ingwemindon en QS) es ahora Mindon Eldaliéva. En AAm Ingwë y «muchos de su casa» abandonaron Tirion sólo siete Años Valianos después de la llegada de los Vanyar y los Noldor a Aman, el año en que se acabó Tirion y se encendió la lámpara de Ingwë; además, la partida del resto de los Vanyar aparece como un largo movimiento migratorio de 25 Años Valianos (véase §77). En QS (§45) se da una impresión distinta, pues se dice que «Según pasaban los años los Lindar aprendieron a amar la tierra de los Dioses y la luz completa de los Árboles, y abandonaron la ciudad de Túna».
§69En QS (§16) Galathilion es el nombre gnómico de Silpion (Telperion), y no se menciona que Yavanna entregara a los Noldor de Tirion una «imagen» del Árbol Mayor (véase FTE. 72-73).
§70El regreso de Ulmo a las costas de la Tierra Media se debió a las plegarías de Finwë. De la afirmación de que Ossë «pocas veces iba a Aman, a menos que fuera convocado a consejo» se desprende que en AAm conservaba su antiguo estatus como uno de los Valar. El Puerto meridional de las Falas retoma ahora la forma Eglarest, que precedió a Eglorest de QS y AV 2. Cirdan el Carpintero de Barcos, señor de los Puertos, procede de El Señor de los Anillos.
§71Aunque en QS no se dice que otros Teleri, aparte de los Elfos de las Falas, se quedaran en la Tierra Media cuando volvió Ulmo, sino sólo que el pueblo de Thingol «lo buscó en vano» (§32), en los Lhammas §6 (V. 203) se dice que Thingol «reinó en Beleriand a los muchos Teleri que… se quedaron en las Falassë, y a otros que no se fueron porque se demoraron buscando a Thingol en los bosques». En AAm «los parientes y amigos de Elwë tampoco estaban dispuestos a partir», y se quedaron atrás, y se llamaron a sí mismos Eglath, el Pueblo Abandonado.
§§72-73Ulmo accedió de buena gana a la petición de los Teleri, [112] pues se había opuesto al llamamiento de los Quendi a Valinor, y Ossë ancló Tol Eressëa al fondo del mar por orden de Ulmo; pero los Valar se enojaron, y Finwë se entristeció (sobre todo al saber que su amigo Elwë Singollo no estaba en Tol Eressëa). De este modo la versión final de la leyenda está presente: véase QS §37 y comentario.
§74El pueblo de Thingol fueron «todos los Elfos de Beleriand», y se llamaron los Sindar, los Elfos Grises. Esta es la primera vez que encontramos el nombre en los textos (aquí presentados); en El Señor de los Anillos no aparece aparte de en los Apéndices. El nombre sindarin de Elwë Singollo es Elu Thingol (véase II. 67).
§75Los Teleri vivieron en Tol Eressëa durante 100 años del Sol; en QS (§43) y en AV 2 vivieron allí durante 100 Años Valianos (véase p. 214, §43).
Fue Ossë, no Ulmo como en QS, quien enseñó a los Teleri el arte de la construcción de barcos; no obstante, cuando fue escrito el texto (nota 60 arriba), fue Ulmo el que lo hizo, y también fue Ulmo quien les dio los cisnes (Ossë en QS).
§76Los Teleri tuvieron la ayuda de Finwë y los Noldor en la construcción de Alqualondë.
Los dos pasajes concernientes a Indis, la esposa de Finwë, escritos toscamente junto a §§60 y 61 (notas 3 y 5 arriba) y luego tachados, resultan de interés por constituir las primeras indicaciones de lo que se convertiría en un cambio crucial en las leyendas de Valinor, aunque las historias aquí narradas no guardan relación con la narrativa posterior. Es posible que estas ideas brevemente esbozadas fueran sólo temporales y se desecharan tan pronto como estuvieron escritas; no obstante, muestran el interés de mi padre por Fëanor, la sensación de que la grandeza de sus poderes y su formidable naturaleza estaban relacionados con alguna peculiaridad de su origen: era el primer nacido de los Eldar, es decir, no «despertó» en Kuiviénen, sino que tuvo un padre y una madre, y nació en la Tierra Media. También aparece la idea de la aflicción de Finwë; además, ésta es la primera aparición del nombre de Fëanor Curufinwë.
Por último apunto unas pocas notas de uno u otro de los textos mecanografiados (el texto original y la copia al carbón) de los Anales de Aman:
§65«los árboles de Nan Elmoth» > «los jóvenes árboles de Nan Elmoth» [113]
§66Junto a la palabra «cuernos»: «caramillos de cuernos de cocha», con un signo de interrogación.
§70Junto a la primera oración mi padre escribió: «Necesita revisión»; no obstante, no sé qué era lo que pretendía revisar. Junto a «convocado a consejo» escribió una X y «[Ossë] no era un Vala, sino un principal de los Maiar, servidor de Ulmo». Había sido eliminado de entre los Valar mediante una corrección de la copia a máquina en §1 (p. 87).