APÉNDICE C
Fragmentos de un poema heroico sobre Atila en inglés antiguo

[519]

Estos versos en metro aliterativo en inglés antiguo fueron compuestos en fecha desconocida, pero creo que al menos es muy probable que pertenezcan al mismo período que todos los demás escritos de este libro, los primeros años de mi padre en Oxford tras su marcha de Leeds.

En contenido y secuencia interna, ambas piezas se basan en el Atlakviða del nórdico antiguo. Hay más de una copia de cada una, con correcciones menores progresivas. En cada caso añado una traducción y unas cuantas nocas explicativas.

I

Este texto corresponde a las ocho primeras estrofas de Atlakviða. Es una parte del poema nórdico que causa muchas dificultades y dudas; y parece posible que mi padre lo seleccionara precisamente porque es el principio del poema, como si en aquella época pensara transformarlo de este modo en su totalidad. Para el pasaje correspondiente en La balada de Gudrún, ver pp. 382-87, estrofas 37-44. [520]

Ætla Guðherear onsende
cenne ridend — Cneofrið hatte —:
com to geardum Gifecan,Guðheres healle;
beornas ymb heorðebeore gefægon.
Druncon dryhtgumanon dreorsele, 5
mod miðendemeldan sæton;
Huna heteþanchæleþ ondreordon.
Seeg suðlendiscsliþan reorde,
Cneofrið ciegdecuma on healle:
‘Hider on ærendeÆtla mec sende 10
geond Wistlawuduwegas uncuðe
mearh ridendnemidlbætedne;
het inc gretan wel,Guðhere, beodan
þæt git helmum þeahteto his ham cwomen.
Þær git sceld sculon aganond sceaft smeðne, 15
heim goldhrodene,Huna mænigo,
sadol seolforweredne,serc scynestan,
blancan betstanbitolhæbbendne,
wæde wealhbeaswe,ond wacne gar.
Cwæþ þæt he giefan woldeinc Gnitanhæðe, 20
weald þone widanon geweald sellan,
ofer giellendne garond gylden stefn,
maðmas micle,mearce Dænepes,
ond þæt magre holt — Myrcwudu hatte.’
Ða heafod hyldehelm Burgenda, 25
Hagenan sægde:‘Þa wit hyraþ swelc,
hwæt rædeþ unc se rinc,runbora geonga?
On Gnitanhæðeic gold ne gefrægn
þæt wit oþres ne ahtenefnmicle sped.
Wit seld agon seofonsweordum gefylled, 30
þára sint hiltu gehwilcesheawen of golde;
mearh is min mærest,mece betsta,
heim hwitestaond hilderand
ahyþed of hordehean Caseres —
þonne ealra Hunaan is min betera.’ [521] 35
Hagena ‘Hwæt biecnede seo brydþa heo une beag sende,
weargloccum wand?wearnunge geteah!
Þy ic wriðen fæsteþær wulfes hær
hares hæþstapanon hringe fand,
wylfen, þæs ic wene,bið uncer waþ heonan.’ 40
Ætla envió a Guðhere un osado mensajero
a caballo; Cnéofrið era su nombre:
llegó a las cortes de Gifeca, al salón de Guðhere;
junto al fuego los guerreros disfrutaron la cerveza.
Los hombres de esa compañía bebieron en el oscuro salón, 5
los meldan ocultaban sus pensamientos;
los guerreros temían el odio de los hunos.
El hombre del sur exclamó con voz cruel,
Cnéofrið, el extraño en la sala:
«Con una misión me envió Ætla 10
por caminos desconocidos a través del bosque de Vístula
cabalgando el corcel que mordía la brida;
me ordenó saludaros a ambos, Guðhere, y pediros
que vengáis cubiertos con yelmos a su morada.
Allí tendréis escudo y afilada lanza, 15
yelmo adornado de oro, una gran compañía de hunos,
silla de plata, cota de brillantísima malla,
el más bello caballo que lleve una brida,
ropajes de escarlata extranjero, y fina lanza.
Dijo que os daría Gnitanheath, 20
entregaría a vuestro poder la amplia tierra del bosque,
aullante lanza y proa dorada,
grandes tesoros, las moradas del Dniéper,
y ese bosque famoso que se llama Mirkwood.»
Entonces el señor de los burgundios giró la cabeza, 25
a Hagena habló: «Cuando oímos estas cosas, [522]
¿qué nos aconseja, el joven consejero?
No he oído de ningún tesoro en Gnitanheath
que nosotros no poseamos de igual abundancia.
Tenemos siete salones llenos de espadas, 30
las empuñaduras recubiertas de oro;
mi caballo es el más renombrado, mi espada la mejor,
mi yelmo el más brillante, mi escudo de batalla
saqueado del tesoro del alto emperador…
el mío solo es mejor que [el de] todos los hunos.» 35
Hagena «¿Qué quiso decir la novia cuando nos envió un anillo
envuelto en pelo de lobo? ¡Nos ofreció un aviso!
Atado en el anillo encontré el pelo de un lobo,
del gris caminante de la montaña:
peligroso, creo, será allí nuestro viaje.» 40

Notas

1Ætla, Guðhere: las formas en inglés antiguo de los nombres nórdicos Atli y Gunnar.

2Cnéofrið: el nombre del mensajero de Atli en Atlakviða es Knefröðr; ver el comentario en La balada de Gudrún, estrofas 37-48.

3Gifeca: la forma en inglés antiguo del nombre nórdico Gjúki, padre de Gunnar: ver Apéndice A, p. 497.

5-6En una conferencia sobre el texto de Atlakviða mi padre interpretó el significado del verso en este punto como que había alegría en el salón entre los hombres de Gunnar, pero los enviados hunos permanecían sentados en silencio, ocultando sus pensamientos. Pero sus versos en inglés antiguo tal vez no procedan de esta interpretación.

La palabra melda significa en inglés antiguo «el que declara, dice, informa, o traiciona». El hombre que en Beowulf robó la copa del tesoro del dragón y guio a Beowulf y sus compañeros [523] hasta el cubil es considerado un melda. Pero no sé qué significado dio mi padre a la palabra en este verso.

11Wistlawudu. Este nombre aparece en el poema Widsith:

ful oft þær wig ne alæg,

þonne Hræda hereheardum sweordum

ymb Wistlawuduwergan sceoldon

ealdne eþelstolÆtlan leodum.

(Apenas se había apaciguado la guerra, cuando la hueste de los Hrædad (godos) del bosque de Vístula tuvo que defender con sus espadas su antigua morada del pueblo de Atila.)

La referencia a Wistlawudu es un vestigio de una tradición muy antigua: es hacia finales del siglo II cuando los godos partieron en una gran migración hacia el sureste desde la costa báltica y el valle de Vístula, y se asentaron en las llanuras al norte del mar Negro. Pero en Widsith, «el bosque de Vístula» se considera el bosque primigenio que separa los territorios de los godos y los hunos, y se iguala a Myrkviðr (ver el comentario en La balada de los völsungos, VII. 14 (p. 337): en Atlakviða, Knefrödr dice que ha cabalgado a través de Myrkvið inn ókunna, «Mirkwood inexplorado».

20El ofrecimiento por parte de Ætla (siguiendo a Atlakviða), de «Gnitanheath», donde Fáfnir tenía su cubil, como si fuera parte de su dominio constituye un problema al que se han propuesto varias soluciones. Mi padre consideraba probable que hubiera una antigua asociación de Gnitanheiðr con un tesoro, del que no sabemos nada, y que esto hiciera que se asociara a Fáfnir, y que luego fuera el nombre de la región donde tenía su cubil y su tesoro. No puedo explicar la forma Gnitanheath.

27La palabra runbora no parece registrada en inglés antiguo, pero asumo que significa «uno que oye run» en el sentido de «consejo (secreto)», de ahí «Consejero» equivalente a la palabra rædbora del mismo significado.

36Hagena: Högni.

37Weargloccum, «pelo de lobo»: en inglés antiguo la palabra wearg [524] se usaba exclusivamente para el forajido o el criminal cazado, pero el nórdico vargr conservó además el significado «lobo». De aquí deriva el nombre huargo (warg) de la Tierra Media.

39La palabra hæðstapa, «caminante de la montaña», aparece en Beowulf donde se refiere a un ciervo. En Atlakviða, la palabra empleada es heiðingi, de significado similar: ver el comentario sobre La balada de Gudrún, estrofas 37-48, donde se cita la versión en el poema nórdico.

II

Este segundo texto corresponde a versos mucho más hacia el final de Atlakviða, comienza en la estrofa 24, Hló þá Högni…, «Entonces rio Högni…». El pasaje en La balada de Gudrún está en las estrofas 127-130.

Después del verso 19 es evidente que mi padre rechazó un pasaje de su poema, ya que no se repite en la copia final. El poema en inglés antiguo continúa, y concluye, con la estrofa 32 de Atlakviða, Lifanda gram…, «el príncipe vivo…».

Þa hlog Hagenaþe man heortan scear
of cwican cumbolwigan — cwanode lyt;
blodge on beodeto his breðer gæf.
Þa se gar-niflungGuðhere spræc:
‘Her is me heorteHagenan frecnan, 5
ungelic heortaneargan Hellan;
bifaþ heo lythwonnu on beode liþ,
efne swa lyt bifodeþa on breoste læg.
Swa scealtu, Ætla,ealdum maðmum,
leohte life samodbeloren weorðan! 10
Her æt anum meis eal gelang
hord Niflunga,nu Hagena ne leofað:
a me twegra wæstweo on mode;
untweo is me,nu ic ana beom. [525]
Rin sceai rædanreadum golde 15
wrohtweccendum,wealcende flod
entiscum yrfeEaldniflunga;
blican on burnanbeagas wundene,
nealles on handumHuna bearna!’

*

Leod lifigendneon locan setton 20
Huna mænigo.Hringbogan snicon,
wyrmas gewriðenewagum on innan.
Slog þa Guðheregramhycgende
hearpan on heolstre.Hringde, dynede,
streng wið fingre.Stefn ut becwom 25
heaðotorht hlynnanþurh harne stan
feondum on andan.Swa sceal folccyning
gold guðfreawið gramum healdan.
Entonces rio Hagena cuando arrancaron el corazón
del guerrero vivo: poco se quejó;
en un plato, sangrando, a su hermano lo llevaron.
Entonces habló Guðhere, el niflungo lancero:
«Aquí tengo el corazón de Hagena el valiente, 5
distinto al corazón del cobarde Hella;
poco tiembla ahora que yace en el plato,
poco temblaba cuando se hallaba en su pecho.
Igual tú, Ætla, serás privado
de los viejos tesoros, de la luz y la vida juntas; 10
a mí solo pertenece
todo el tesoro de los niflungos, ahora que Hagena no vive.
Uno de dos, siempre hubo duda en mi mente;
ninguna duda tengo, ahora que estoy yo solo.
El Rhin gobernará el oro rojo 15
que agita a los hombres a la lucha, la corriente veloz gobernará [526]
la herencia de los antiguos niflungos, venidos de gigantes.
Los retorcidos anillos brillarán en el río
y de ningún modo adornarán las manos de los hijos de los hunos.»

*

Al rey vivo metieron en un lugar cercado, 20
la hueste de hunos. Serpientes reptaban,
sierpes enroscadas dentro de los muros,
pero Guðhere con airado corazón tocó
el arpa en su escondite. Cantó, resonó,
la cuerda contra el dedo. Su voz llegó 25
clara como un grito de guerra a través de la roca gris
con furia contra sus enemigos. Así un rey del pueblo,
un caudillo guerrero, guardará su oro contra los enemigos.

Notas

2El elemento cumbol en la palabra compuesta cumbolwiga significa «enseña, estandarte».

4Gar-niflung. En borradores previos de este pasaje mi padre escribió gimneoflung, en el verso 12 hord Neoflunga, y en el verso 17 Ealdneoflunga. No puedo explicar estas formas de la palabra, pero, en cualquier caso, en el texto final regresó a Niflung, Niflunga. Sólo en las versiones anteriores escribió la palabra gar, «lanza», contra gim, «joya», en gimneoflung, pero como el verso de Atlakviða tiene Mærr kvað þat Gunnarr, geir-Niflungr («Habló el glorioso Gunnar, el niflungo lancero») he adoptado ésta.

6Hella: en Atlakviða y en La balada de Gudrún el nombre del esclavo es Hjalli.

17Entiscum yrfe. Este sorprendente verso se basa en un verso muy discutido de Atlakviða, donde la palabra áskunna, «de raza divina», precede a arfi Niflunga, «la herencia de los niflungos». En sus comentarios sobre esto mi padre parece haber preferido [527] áskunna Niflunga, «los niflungos de raza divina», aunque admite que no está claro lo que esto quería decir, en vez de aceptar arfi, diciendo que «es muy dudoso que pueda hablarse de un tesoro como “de raza divina”».

En su versión en inglés antiguo escribió aquí óscund yrfe (donde óscund significa «de divina raza, divino», la palabra ós es el equivalente etimológico del nórdico áss, plural æsir), luego cambiado al adjetivo entisc (y después a entiscum), «gigante, de gigantes», a partir del nombre ent (de donde derivó el nombre de los Ents de la Tierra Media). En una nueva copia escribió óscund en el margen contra entisc, como si aún estuviera inseguro.

25-26Es de destacar que casi exactamente las mismas palabras

stefn in becom
heaðotorht hlynnan under harne stan

aparezcan en los versos 2552-3 de Beowulf, donde son el gran grito de desafío de Beowulf ante el avance del dragón.