VERSÍCULO |
TRANSCRIP- |
OTRAS CITAS |
ASUNTO AL QUE SE REFIERE |
Gén 1,2-4 | 344 | Creación del mundo en siete días. | |
Gén 3,5 | 75 | El hombre puede ser como Dios si come el fruto prohibido. | |
Gén 3,19 | 376/378 | Dios no creía en la vida post-mortem de los humanos. | |
Gén 3,24 | 32/18 | Los ángeles ejecutan los deseos de Yahveh. | |
Gén 6,5-8 | 375 | Dios decide mandar el diluvio sobre los hombres. | |
Gén 14,18-19 | 256/227 | Melquisedec como sacerdote. | |
Gén 16,2 | 118 | Abraham comete adulterio con la esclava Agar. | |
Gén 19,31-38 | 118/110 | Las hijas de Lot le embriagan para acostarse con él. | |
Gén 20,17-18 | 116/108 | Fin de la esterilidad en la casa de Abimelec. | |
Gén 21,1-4 | 116/108 | Intervención divina en la concepción de Isaac. | |
Gén 21,12 | 173/154 | Uso del término zara, semilla o descendencia. | |
Gén 21,32 | 24 | Relación (históricamente imposible) de Abraham con los filisteos. | |
Gén 22,24 | 118 | Los hijos de Najor con su concubina Raumo. | |
Gén 30,1-13 | 118 | Matrimonio de Jacob con dos hermanas y su adulterio con las esclavas de éstas. | |
Gén 35,19 | 136 | Raquel, la esposa de Jacob, es enterrada en Belén. | |
Gén 35,22 | 118 | Jacob y su hijo comparten a Bala como amante. | |
Gén 38,14-30 | 118 | Tamar se casa con los hermanos Er y Onan y se disfraza de prostituta para engendrar de su suegro. | |
Éx 1,15-22 | 134 | Moisés y la matanza de niños ordenada por el faraón. | |
Éx 2,1-25 | 134 | Moisés y la matanza de niños ordenada por el faraón. | |
Éx 3,14 | 29/15 | Yahveh se identifica ante Moisés como «yo soy quien yo soy». | |
Éx 12,3-11 | 273 | Normas para preparar la cena de la Pascua. | |
Éx 12,21-23 | 273/249 | Los hebreos untan con sangre el dintel de su puerta. | |
Éx 12,23 | 32/18 | Los ángeles ejecutan los deseos de Yahveh | |
Éx 12,24-27 | 273 | Obligación de celebrar la cena ritual de la Pascua. | |
Éx 13,2 | 173/154 | Uso del término nazirita, consagrado a Dios. | |
Éx 15,11 | 32 | 329 | Moisés reconoce que Yahveh no es el Dios único. |
Éx 17,2-7 | 42/32 | Moisés, obedeciendo a Dios, hace brotar agua de una roca. El texto sacerdotal de Núm 20,2-13 convertirá este mismo hecho en un acto de desobediencia grave de Moisés. | |
Éx 18,11 | 32 | 329 | El suegro de Moisés reconoce que Yahveh no es el Dios único. |
Éx 19,4-6 | 29 | Yahveh le propone a Moisés un pacto de alianza. | |
Éx 19,5 | 75 | El pueblo hebreo como propiedad de Dios. | |
Éx 20,1-17 | 33, 327, 334/320, 337 | Decálogo elohísta. | |
Éx 20,2-5 | 32 | 329, 376 | El propio Yahveh se compara y pone por encima de los otros dioses existentes. |
Éx 21,2 | 28/14 | ‘ibrí o hebreo es usado como sinónimo de esclavo. | |
Éx 25 a 31 | 159/146 | Instrucciones para la construcción del Tabernáculo. | |
Éx 31,14-17 | 344/333 | 345 | Obligación del descanso sabático bajo pena de muerte. |
Ex 32,25-29 | 43/33 | Moisés ordena a los hijos de Leví que maten a «su hermano, a su amigo, a su deudo», con lo que se ganaron su derecho al sacerdocio. | |
Éx 34 | 33 | Decálogo yahvista. | |
Éx 34,6-7 | 41-42 | Definición yahvista de Dios. | |
Éx 35,2-3 | 344/333 | Obligación del descanso sabático bajo pena de muerte. | |
Lev 12,1-8 | 369/368 | Reglas de purificación tras un parto. | |
Lev 15,19-29 | 319 | Exclusión social de la mujer que «sangra». | |
Lev 21,13-15 | 384 | Condiciones de la esposa de un sacerdote. | |
Lev 26,14-45 | 376 | Premios y castigos de Dios para quienes cumplan o no sus mandatos. | |
Núm 15,32-36 | 345/336 | Ejecución por vulnerar el descanso sabático. | |
Núm 20,2-13 | 42/32 | Este texto sacerdotal convierte en un acto de desobediencia grave de Moisés el mismo hecho que en el elohísta Ex 1 7,2-7 aparece como un acto de obediencia a Dios. | |
Núm 24,17 | 125 | Supuesta profecía de Balam de la estrella de Navidad. | |
Núm 25,12 | 45 | «Alianza de un sacerdocio eterno». | |
Dt 4,25-30 | 40 | 30 | Pacto de alianza entre Yahveh e Israel. Una profecía escrita después de sucedidos los hechos previstos. |
Dt 5,1-22 | 328 | 327, 334/320, 337, 343 | Decálogo. |
Dt 16,3 | 273/250 | El «pan de la aflicción». | |
Dt 16,16 | 59/51 | * | Yahveh obliga a celebrar las fiestas en Jerusalén (falsificación interesada de Jeremías/Josías). |
Dt 21,22-23 | 230 | «Es maldito de Dios el que está colgado del madero». | |
Dt 28,15-45 | 376 | Premios y castigos de Dios para quienes cumplan o no sus mandatos. | |
Dt 32 | 95 | El Cántico de Moisés. | |
Dt 33,2 | 29/15 | Primeras apariciones de Yahveh en el sur de Palestina. | |
Jos 5,13-15 | 32/18 | Los ángeles ejecutan los deseos de Yahveh | |
Jue 5,4 | 29/15 | Primeras apariciones de Yahveh en el sur de Palestina. | |
Jue 13 | 115 | Intervención divina en la concepción de Sansón. | |
Jue 13,5 | 173/154 | Uso del término nazirita, consagrado a Dios. | |
Jue 16,27-31 | 116 | Muerte sacrificial de Sansón en el templo de Dagón. | |
I Sam 1 | 116 | Intervención divina en la concepción de Samuel. | |
I Sam 1,2 | 118 | Elcana sustituye a su esposa estéril por Penena. | |
I Sam 1,20 | 173/154 | Uso del término nazirita, consagrado a Dios. | |
I Sam 2,27-36 | 44/36 | 44 | Profecía de la ruina de la casa de Silo (escrita después de los hechos y creación de un clero hereditario). |
I Sam 4,6-9 | 28/14 | ‘ibrí o hebreo es usado como término despectivo. | |
I Sam 5 | 43/34 | Los filisteos se apoderan del Arca de la Alianza. | |
I Sam 6 | 43/34 | Los filisteos devuelven del Arca de la Alianza. | |
I Sam 22 | 43 | Saúl ordena matar a los sacerdotes levitas de Nob. | |
II Sam 24-16 | 32/18 | Los ángeles ejecutan los deseos de Yahveh. | |
I Re 8,33-34 | 66/55 | Profecía de Salomón acerca de la recuperación de la confianza divina (escrita después de ocurrido el hecho que pretende anunciar). | |
I Re 11,31-39 | 52/46 | El oráculo de Ajías/Yahveh anuncia la escisión entre Israel y Judá y «una casa estable» para Jeroboam. La profecía fue escrita casi tres siglos después de los hechos que pretende pronosticar. | |
II Re 18,3-4 | 45/37 | Ezequías (pro aarónida) destruye la serpiente de bronce Nejustán de Moisés (Núm 21 ,6-9). | |
II Re 20,4-7 | 50/44 | El profeta Isaías cura al rey Ezequías (y añade una profecía escrita después de ocurridos los hechos). | |
II Re 23,10 | 378 | Valle de Hinnom. | |
II Re 23,13 | 45 | Josías (pro levita) destruye los símbolos aarónidas. | |
II Re 24,14-16 | 61 | Niega las deportaciones masivas a Babilonia. | |
II Par 31,2 | 42/31 | Ezequías materializa la división entre sacerdotes (aarónidas) y levitas. | |
II Mac 12,39-45 | 379/383 | Supuesta eficacia de las oraciones por los muertos. | |
II Mac 38,7 | 32/18 | Yahveh preside el consejo de ángeles o «hijos de Dios». | |
Sal 2,7-8 | 34 | 153 | El rey David aparece como «engendrado» por Dios e «hijo» suyo. |
Sal 22,2 | 230 | Profecía de Jesús abandonado por Dios. | |
Sal 22,16 | 229 | Profecía de las palabras «Tengo sed» de Jesús. | |
Sal 27,3 | 231/205 | «Aunque acampe contra mí un ejército…» | |
Sal 29,1 | 32/18 | Yahveh preside el consejo de ángeles o «hijos de Dios». | |
Sal 51,16-21 | 62 | Por necesidades del exilio se afirma la aceptación por Yahveh del «corazón contrito y humillado» (base de la creencia en la virtud redentora del sufrimiento). | |
Sal 65,8-10 | 31 | Yahveh aparece con los atributos de los dioses semíticos Ba’al y El. | |
Sal 69,22 | 229 | Profecía sobre la esponja empapada con vinagre. | |
Sal 89,4 | 34/20 | 34 | El rey David aparece como elegido de Dios, una circunstancia que justificará la instauración de la monarquía hereditaria. |
Sal 89,27-35 | 34/21 | El rey David aparece como «primogénito» de Dios. | |
Sal 103,19-20 | 32/18 | Yahveh preside el consejo de ángeles o «hijos de Dios». | |
Sal 110,1 | 229 | Profecía sobre la aparición de Jesús sobre nubes. | |
Sal 115,3-8 | 338 | Prohibición de adorar ídolos. | |
Sal 168,2 | 32/18 | Yahveh preside el consejo de ángeles o «hijos de Dios». | |
Prov 30,18-19 | 156/141 | El «rastro del hombre en la doncella» (almah). | |
Can 16,8 | 156/142 | Doncellas (alamoth) del harén. | |
Is 1,3 | 130 | 224 | Falsa profecía en la que se basa la escena del asno y el buey del pesebre de Jesús. |
Is 6 | 32/18 | Yahveh preside el consejo de ángeles o «hijos de Dios». | |
Is 7,14-17 | 155 | 152/137, 154, 224 | Profecía sobre el Emmanuel que Mateo cita como la prueba del milagroso nacimiento virginal de Jesús. |
Is 8,3-4 | 157 | 224 | El propio Isaías identifica a la virgen (almah) que acaba de parir, negando así toda posibilidad de que su profecía del Emmanuel se refiera a María y Jesús. |
Is 8.14 | 228 | La «piedra de tropiezo». | |
Is 9,6-7 | 158 | 225 | Profecía referida a un futuro rey poderoso en la que, erróneamente, pretende verse un anuncio de Jesús. |
Is 11,1-2 | 58 | 105, 152, 173/154, 208, 225, 228 | Profecía base del mesianismo davídico judío. |
Is 28,16 | 228 | La «piedra angular». | |
Is 42,1-9 | 63, 227 | Aceptación por Yahveh de los sufrimientos del «Siervo» (base de la virtud redentora del sufrimiento). | |
Is 49,1-6 | 63, 227 | Aceptación por Yahveh de los sufrimientos del «Siervo» (base de la virtud redentora del sufrimiento). | |
Is 50,4-9 | 63, 227 | Aceptación por Yahveh de los sufrimientos del «Siervo» (base de la virtud redentora del sufrimiento). | |
Is 52,13 | 63, 227 | Aceptación por Yahveh de los sufrimientos del «Siervo» (base de la virtud redentora del sufrimiento). | |
Is 53,3 | 63, 227 | El «varón de dolores», base del mesías sufriente. | |
Is 53,11 | 63 | 227 | «El Justo, mi Siervo, justificará a muchos». |
Is 53,12 | 63, 227 | Aceptación por Yahveh de los sufrimientos del «Siervo» (base de la virtud redentora del sufrimiento). | |
Is 66,24 | 377 | Cadáveres cuyo gusano nunca morirá… | |
Jer 7,31 | 378 | Valle de Hinnom. | |
Jer 10,3-5 | 343 | Las imágenes religiosas son «espantajos de melonar» y no sirven para nada. | |
Jer 10,8-9 | 338 | Todos los seres divinos representados por imágenes son «estúpidos y necios». | |
Jer 25,8-13 | 65/54 | Profecía sobre el exilio y su fin (añadida una vez acabado el cautiverio babilónico). | |
Jer 31,15 | 135 | 225 | Falsa profecía con la que Mateo pretende justificar la «matanza de los Inocentes». |
Jer 32,6 | 229 | Profecía sobre la compra del campo del alfarero. | |
Jer 52,28-30 | 61 | Niega las deportaciones masivas a Babilonia. | |
Ez 3,15-28 | 64 | Promesa de la unificación de Israel y Judá. | |
Ez 37,1-14 | 64 | Promesa de renacimiento de la nación hebrea. | |
Ez 37,26-28 | 64 | Purificación del pueblo hebreo mediante un nuevo «pacto eterno». | |
Ez 34,23 | 64 | Promesa de restablecimiento de la dinastía davídica. | |
Ez 37,24-25 | 64 | Promesa de restablecimiento de la dinastía davídica. | |
Ez 46,1-5 | 344/333 | Descanso del sábado y ritos asociados. | |
Dan 7,13 | 64, 97, 213, 228, 229 | Visión del «como hijo de hombre», símbolo onírico que será errónea y caprichosamente aplicado a Jesús. | |
Dan 9 | 57/48 | Profecía (incumplida) del advenimiento de los tiempos escatológicos para el año 164-163 a. C. | |
Os 3,1-3 | 57 | El profeta Oseas declara estar casado con una mujer que le engaña. | |
Os 6,1-2 | 57/49 | No hay más posibilidad de salvación que Yahveh. | |
Os 11,1-2 | 135 | 173/154, 225 | Falsa profecía con la que Mateo pretende anunciar la huida de la familia de Jesús a Egipto. |
Am 5,18-20 | 56 | Amós anuncia «el día de Yahveh». | |
Am 7,14-15 | 53 | Señala los «hijos de profeta». | |
Am 8,9 | 230 | Profecía del eclipse de sol en la crucifixión. | |
Hab 3,2 | 130 | 224 | Falsa profecía en la que se basa la escena del asno y el buey del pesebre de Jesús. |
Hab 3,3 | 29/15 | Primeras apariciones de Yahveh en el sur de Palestina. | |
Zac 3,8 | 66/56 | Aclamación de Zorobabel como mesías davídico. | |
Zac 4,11-14 | 66 | Papel mesiánico del sumo sacerdote. | |
Zac 9,9-10 | 63/53 | 227 | Entrada del rey en Jerusalén montado en un asno. |
Zac 11,12 | 229 | Profecía sobre el soborno a Judas. | |
Zac 11,13 | 229 | Profecía sobre la devolución del soborno a Judas. | |
Zac 13,7 | 229 | Profecía sobre la cobardía de los apóstoles. | |
Mal 2,4 | 66 | Anuncio del «día de Yahveh» para depurar el sacerdocio | |
Mal 3,3 | 66 | Anuncio del «día de Yahveh» para «purgar a los hijos de Leví» | |
Mal 4,19-21 | 148/134 | Anuncio del «sol de justicia», una profecía que se ha pretendido referir a la llegada de Cristo. |