BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, R. (1987). Del movimiento de Jesús a la iglesia cristiana. Bilbao: Desclée de Brouwer. Alcalá, M. (1982). La mujer y los ministerios en la Iglesia. Salamanca: Sígueme.

Alonso Schókel, L. y Mateos, J. (1975). Nueva Biblia Española. Madrid: Ediciones Cristiandad. Anónimo (1936). La lujuria del clero, según los concilios. Barcelona: Librería Pons.

Arana, M. J., Carrizosa, M. y otros (1993). El sacerdocio de la mujer. Salamanca: San Esteban. Arriaga, J. L. (1988). Diccionario de mitología. Bilbao: Mensajero.

Baigent, M. y Leigh, R. (1992). El escándalo de los Rollos del Mar Muerto. Barcelona: Martínez Roca.

Baldock, J. (1992). El simbolismo cristiano. Madrid: Edaf.

Balthasar, H. U. von (1991). Meditaciones sobre el credo apostólico. Salamanca: Sígueme.

Blázquez, J. M., Martínez-Pinna, J. y Montero, S. (1993), Historia de las religiones antiguas. Madrid: Cátedra.

Boff, L. (1979). Eclesiogénesis. Las comunidades de base reinventan la iglesia. Santander: Sal Terrae.

Borobio, D. (1988). Reconciliación penitencial. Tratado actual del sacramento de la penitencia. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Brandon (1975). Diccionario de las religiones comparadas (2 vols.). Madrid: Ediciones Cristiandad.

Campbell, J. (1991). Las máscaras de Dios: Mitología primitiva (vol. I). Madrid: Alianza Editorial.

— (1991). Las máscaras de Dios: Mitología oriental (vol. II). Madrid: Alianza Editorial.

— (1992). Las máscaras de Dios: Mitología occidental (vol. III). Madrid: Alianza Editorial.

— (1992). Las máscaras de Dios: Mitología creativa (vol. IV). Madrid: Alianza Editorial.

Caratini, R. (1970). La Antigüedad. Enciclopedia temática Argos. Barcelona: Argos Vergara.

(1970). Filosofía y religión. Enciclopedia temática Argos. Barcelona: Argos Vergara.

Carmona, J. A. (1989). «El sacerdocio, símbolo de unidad en la pluralidad». Tiempo de Hablar (41), pp. 8-14.

— (1992). Los sacramentos: símbolos del encuentro. Barcelona: Ediciones Ángelos.

— (1992). «El Dios de Jesucristo. El espíritu vivificante». Tiempo de Hablar (51), pp. 10-15.

Cárcel, V. (1979). Iglesia y revolución en España (1868-1874). Pamplona: Eunsa.

Castillo,]. M. (1987). La alternativa cristiana. Salamanca: Sígueme.

Coffey, T. (1994). Una vez fui católico. Michigan: Portavoz.

Couto, A. (1996, noviembre). «A missáo da mulher a partir dos Evangelhos». Fraternizar (96). Chevalier, J. y Gheerbrant, A. (1993). Diccionario de los símbolos. Barcelona: Herder.

Dacio, Juan (1963). Diccionario de los papas. Barcelona: Destino.

Daniel-Rops (1962). La Iglesia de las revoluciones, frente a nuevos destinos. Barcelona: Luis de Caralt.

Denzinger, H. (1957). Enchiridion Symbolorum. Barcelona: Herder.

Deschner, K. (1990). Historia criminal del cristianismo. Los orígenes, desde el paleocristianismo hasta el final de la era contantiniana (vol. I). Barcelona: Martínez Roca.

— (1991). Historia criminal del cristianismo. La época patrística y la consolidación del primado de Roma (vol. II). Barcelona: Martínez Roca.

— (1992). Historia criminal del cristianismo. Desde la querella de Oriente hasta el final del periodo justiniano (vol. III). Barcelona: Martínez Roca.

— (1993). Historia criminal del cristianismo. La Iglesia antigua: Falsificaciones y engaños (vol. IV). Barcelona: Martínez Roca.

— (1993). Historia criminal del cristianismo. La Iglesia antigua: Lucha contra los paganos y ocupación del poder (vol. V). Barcelona: Martínez Roca.

— (1994). Historia criminal del cristianismo. Alta Edad Media: El siglo de los merovingios (vol. VI). Barcelona: Martínez Roca.

—Historia criminal del cristianismo. Alta Edad Media: El auge de la dinastía carolingia (vol. VII). Barcelona: Martínez Roca.

Diez y Gutiérrez O’Neil, J. L. (1941). Historia de la misa. Madrid: Aldecoa.

Einsle, H. (1989). El misterio bíblico. Barcelona: Martínez Roca.

Eliade, M. (1967). De los primitivos al Zen: Dioses, diosas y mitos de la creación (I). Buenos Aires: Megalópolis.

El mito del eterno retorno. Madrid: Taurus.

— (1974). Tratado de historia de las religiones (2 vol.). Madrid: Ediciones Cristiandad.

— (1978). De los primitivos al Zen: El hombre y lo sagrado (II). Buenos Aires: Megalópolis.

— (1978). De los primitivos al Zen: La muerte, la vida después de la muerte y la escatología (III). Buenos Aires: Megalópolis.

— (1978). De los primitivos al Zen: De brujas, adivinos y profetas (IV). Buenos Aires: Megalópolis.

— 1978). Historia de las ideas y de las creencias religiosas: De la prehistoria a los Misterios de Eleusis (I). Madrid: Ediciones Cristiandad.

— (1979). Historia de las ideas y de las creencias religiosas: De Gautama Buda al triunfo del Cristianismo (II). Madrid: Ediciones Cristiandad.

— (1980). Historia de las ideas y de las creencias religiosas: De Mahoma a las religiones secularizadas de hoy (III). Madrid: Ediciones Cristiandad.

— (1980). Historia de las ideas y de las creencias religiosas: Las religiones en sus textos (IV). Madrid: Ediciones Cristiandad.

— (1980). La prueba del laberinto. Madrid: Ediciones Cristiandad.

y Couliano, I. P. (1992). Diccionario de las religiones. Barcelona: Paidós.

Escobedo, J. C. (1989). Diccionario enciclopédico de la mitología. Barcelona: De Vecchi.

Fiedman, R. E. (1988). ¿Quién escribió la Biblia? Barcelona: Martínez Roca.

Fromm, E. (1980). El dogma de Cristo. Buenos Aires: Paidós.

García Font, J. (1987). Dioses y símbolos del Antiguo Egipto. Barcelona: Fausí.

Garzanti (1991). Enciclopedia de la Literatura Garzanti. Barcelona: Ediciones B.

— (1992). Enciclopedia de la Filosofía Garzanti. Barcelona: Ediciones B.

Gimbutas, M. (1991). Diosas y dioses de la vieja Europa 7000-3500 a. C. Madrid: Istmo.

Giorgi, A. (1742). Alphabetum Thibetanum. Roma.

Guenon, R. (1987). El simbolismo de la cruz. Barcelona: Obelisco.

Harding, E. (1987). Los misterios de la mujer (Simbología de la Luna). Barcelona: Obelisco. Hernández, J. (1993). La razón en la Iglesia. Soria: Autor.

Honeycutt, D. (1995). Catolicismo romano. El Paso (Texas): Mundo Hispano.

Ibarreta, R. H. de (1987). La religión al alcance de todos. Barcelona: Daniel’s Libros.

Juan Pablo II (1993). El esplendor de la verdad. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Kaydeda, J. M. (1986). Los Apócrifos Jeshúa y otros Libros Prohibidos. Madrid: Rea.

Kee, A. (1982). Constantino contra Cristo. Barcelona: Martínez Roca.

Keenan, S. (1860). Controversial Catechism or Protestantism Refuted and Catholicism Established. Londres: Catholic Publishing & Book-Selling Company.

Küng, H. (1994). Credo. Madrid: Trotta.

Lamet, P. M. (1991). La rebelión de los teólogos. Barcelona: Plaza & Janes.

Lara, F. (1989). La civilización sumeria. Madrid: Historia 161.

Leita, J. (1993). Autopsia del Nuevo Catecismo Católico. Barcelona: Martínez Roca.

Lois, J. (1988). La contribución de los cristianos y de las comunidades de creyentes a la nueva sociedad. Madrid; Fundación Santa María.

— (1993). «El ministerio presbiterial al servicio de la iglesia de Jesús en el momento actual: Experiencias y proyección». Tiempo de Hablar (56-57).

Loisy, A. (1905). L’Évangile et l’Église. París.

— (1908). Simples Reflexions. París.

Lurker, M. (1991). Diccionario de dioses y símbolos del Egipto antiguo (manual del mundo místico y mágico de Egipto). Barcelona: índigo.

Martínez, A. (1992). El cuite solar. Santa Coloma de Gramenet (Barcelona): Grup d’Estudis Histórico-Socials.

Meautis, G. (1982). Mitología griega. Buenos Aires: Hachette.

Mello, A. (1982). El canto del pájaro. Santander: Sal Terrae.

Miret Magdalena, E. (1989). El nuevo rostro de Dios. Madrid: Temas de Hoy.

Misión Abierta (1988). Desafíos cristianos. Salamanca: Lóguez Ediciones.

Mohen, J-P. (1992). Todos tenemos 400.000 años. Barcelona: Planeta.

Morel, H. V. (1987). Diccionario de mitología Egipcia y Medio Oriente. Buenos Aires: Kier.

Müller, M. (1990). Mitología Egipcia. Barcelona: Edicomunicación.

Nácar, E. y Colunga, A. (1979). Sagrada Biblia. Madrid: Edica.

Noel, F. F. (1987). Diccionario de Mitología Universal. Barcelona: Edicomunicación.

Nolan, A. (1981). «¿Quién es este hombre?» Jesús, antes del cristianismo. Santander: Sal Terrae.

O’Grady, J. (1990). El príncipe de las tinieblas (el demonio en la historia, en la religión y en la psique humana). Madrid: Edaf.

Panikkar, R. (1993). «El conflicto de eclesiologías: hacia un concilio de Jerusalén II». Tiempo de Hablar (56-57), p. 33-47.

Pintos, M. (1990). «El ministerio ordenado de las mujeres». Tiempo de Hablar (44-45), p. 33-42.

Portal, F. (1991). Los símbolos de los egipcios. Barcelona: Obelisco.

Prabhupada, S. (1976). Krisna, la Suprema Personalidad de Dios. México: Bhaktivedanta B. T.

— (1984). El Bhagavat-Gitá tal como es. Los Ángeles: Fondo Editorial Bhaktivedanta.

Puech, H-C (Ed.) (1977). Historia de las Religiones Siglo XXI: Las religiones antiguas. II; Vol. 2. Madrid: Siglo XXI.

— (1979). Historia de las Religiones Siglo XXI: Las religiones en el mundo mediterráneo y en Oriente Próximo. I; Vol. 5. Madrid: Siglo XXI.

Rahner, K. (1969). «¿Democracia en la iglesia?» Selecciones de Teología (30), pp. 193-201.

Recasens, M. R. (1996). Drets humans i Església católica? Barcelona: El Mirall.

Rodríguez, P. (1989). El poder de las sectas. Barcelona: Ediciones B.

— (1995). La vida sexual del clero. Barcelona: Ediciones B. Rosa, P. de (1989). Vicarios de Cristo. Barcelona: Martínez Roca.

Ruether, R. (1996, noviembre). «Uma Igreja livre de sexismo». Fraternizar (96), pp. 23-24.

Russell, B. (1992). Sobre Dios y la religión. Barcelona: Martínez Roca.

Saintyves, P. (1907). Les Saints successeurs des dieux. París: Librairie Critique.

— (1985). Las madres vírgenes y los embarazos milagrosos. Madrid: Akal.

Santa Sede (1992). Catecismo de la Iglesia Católica. Madrid: Asociación de Editores del Catecismo.

— (1994). Código de Derecho Canónico. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Schreurs, N. (1990). «El ministerio en la Iglesia, cara a la realidad del mundo, a la luz del Evangelio y de la Historia». Tiempo de Hablar (44-45), pp. 8-19.

Schillebeeckx, E. (1968). El matrimonio, realidad terrena y misterio de salvación. Salamanca: Sígueme.

— (1981). Le ministere dans l’Église. París: Éditions du Cerf.

— (1987). Plaidoyer pour le peuple de Dieu. París: Éditions du Cerf.

— (1993). Sono un teologo felice. Colloqui con Francesco Strazzari. Bolonia: Dehonieane.

— (1994). Los hombres, relato de Dios. Salamanca: Sígueme.

Secretariado Catequístico Nacional de la Comisión Episcopal de Enseñanza de Madrid (1962). Catecismo de la Doctrina Cristiana. Zaragoza: Luis Vives.

Segundo, J. L. (1994). El caso Mateo. Los comienzos de una ética judeocristiana. Santander: Sal Terrae.

Shonfield, H. J. (1987). Jesús: ¿Mesías o Dios?. Barcelona: Martínez Roca.

(1990). El Nuevo Testamento original. Barcelona: Martínez Roca.

Velasco, R. (1983). Iglesia carismática y lo institucional en la iglesia. Madrid: Fundación Santa María.

Vallejo-Nágera, J. A. y otros (1991). Guía práctica de Psicología. Madrid: Temas de Hoy.

Vázquez, M. J. y Castañer, J. (1991). El libro de los signos. Barcelona: Ediciones 29.

Wilkins (1987). Mitología hindú. Barcelona: Edicomunicación.