NOTAS

[1] Véase Christian Jack, Karnak et Louxor. <<

[2] Véase Romer, Valley of the Kings, pp. 279 y ss. <<

[3] Hemos evocado este dramático período en Pour l’amour de Philae. 58. <<

[4] Le Pharaon triomphant, 1985, pp. 287-288. <<

[5] Su nombre se transcribe a menudo, erróneamente, en la forma «Amenofis»; Amen-hotep significa: «el (dios) oculto está en plenitud». <<

[6] El nombre del rey, Neb-Maat-Ra, «La luz divina (Ra) es la dueña de la Regla», fue reinterpretada fonéticamente como «Memnon», confundiéndose la palabra con el nombre del héroe griego Memnon, hijo de la aurora y víctima de Aquiles; se sabe que ambos colosos, a causa de las fisuras, emitían al amanecer una especie de canto. El emperador romano Septimio Severo, al hacerlo restaurar, los condenó al silencio. <<

[7] El Instituto Ramsés procedió a un inventario fotográfico en color. <<

[8] Narramos esta epopeya en nuestra novela Champollion l’Egyptien. <<

[9] Tal vez la de Inhapy, esposa de Ahmosis, Una inscripción nos da a conocer los nombres de quienes procedieron a los funerales de Pinedjem I, hacia 997 a. de C., y deben ser incluidos en el número de los salvadores de las momias reales: Nespekeshuty, «Divino padre» de Anión, escriba del ejército, alcalde de Tebas: Unnefer, «Divino padre» de Amón: Bekenmut, escriba real en Deir el-Medineh, el último que realizó esta función antes de que la comunidad se dispersara; Amenmosis, jefe de los artesanos; Pediamon, «Divino padre» de Amón y jefe de los secretos. <<

[10] Sobre su insólita aventura, véase Christian Jacq, En busca de Tutankamón, Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1992. <<

[11] Véase Christian Jacq, Nefertiti y Akenatón, Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1992. <<

[12] Véase R. Krauss, Zum archäologischen Befund im thebanischen Königsgrab N. 62, pp. 165-181. <<

[13] Hemos contado su historia y su leyenda, al tiempo que proponíamos una nueva interpretación de su acción política, en La Reina Sol, Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1991. <<

[14] Véase Maurice Bucalle, «A propos de la momie de Toutankhamon», La Revue administrative 44, núm. 243, 1988, pp. 250-254, y «Mummies of the Pharaons», Modern Medical Investigations, Nueva York. <<

[15] Estudiaremos su contenido y su iconografía en nuestro álbum consagrado al Valle de los Reyes, de próxima aparición. <<

[16] Hay que advertir, sin embargo, que existió una copia del Amduat en la tumba del visir User. <<