Algunos parajes más… para viajeros especializados

Ahusir A unos 2 km al norte del Serapeum de Menfis. Pueden verse ruinas de las pirámides del Imperio Antiguo. En las cercanías se encuentra el templo solar de Abu-Gorab caracterizado por un obelisco colocado sobre un zócalo y que constituye el corazón del edificio sagrado.

Alejandría La segunda ciudad de Egipto no alberga ningún monumento notable del pasado faraónico. Es una ciudad helenística, creada por Alejandro Magno, cuyos más célebres monumentos, el faro y la antigua biblioteca, han desaparecido. No obstante, en octubre de 2002 se inauguró la nueva Biblioteca de Alejandría, con una superficie de 36700 m2 y que alberga entre 4 y 8 millones de volúmenes. Se visitará el museo egipcio y la curiosa necrópolis de Kom el-Chugafo (barrio sudoeste), de tres pisos, con extrañas representaciones que mezclan estilo grecorromano y simbolismo egipcio.

Beni-Hassan A poco más de 250 km al sur de El Cairo, en la orilla derecha del Nilo, es uno de los pocos parajes del Imperio Medio. En un acantilado de roca caliza se excavó una gran necrópolis que comprende 39 tumbas de poderosos señores provincianos, doce de las cuales están decoradas con pinturas, por desgracia deterioradas o difíciles de apreciar a causa de la película negruzca que las cubre. Se repiten las escenas de las mastabas del Imperio Antiguo, a las que se añaden detalles propios de la vida cotidiana de esos grandes feudales: caza, deportes, juegos, vida militar, recepción de extranjeros.

Dahchur A unos 3 km al sur de Saqqara, en el desierto. Vestigios de dos pirámides del Imperio Medio y otras dos del Imperio Antiguo, debidas al rey Snefru, fundador de la IV dinastía. Una de ellas, la situada más al sur, se denomina «romboidal» por un cambio de inclinación a media altura que le da un aspecto característico. Son obras maestras que una zona militar hace inaccesibles.

El Fayum A unos cien kilómetros al sur de El Cairo, de fácil acceso por carretera. El Fayum es una región de verdor en torno a un lago (Kirbet Karurn) que hicieron fértil los reyes del Imperio Medio. Interesantes vestigios, en especial el templo de Kasr Karun y el de Medina Madi, uno de los escasos edificios del Imperio Medio. Junto a la pirámide de Amenemhat III se levantaba el famoso «laberinto», un inmenso templo funerario.

Hermópolis Ciudad santa del dios Thot, villa de los Ocho dioses primordiales, Hermópolis es sólo ya un campo de ruinas. Los monumentos faraónicos fueron explotados como canteras por los árabes. En la cercana necrópolis de Tuna al-Yébel, un curioso monumento: la tumba del sabio egipcio Petosiris, de estilo greco-egipcio y muy feo, pero cuyos textos se cuentan entre los más hermosos de la espiritualidad antigua.

Licht A unos 30 km de Saqqara. Vestigios de pirámides del Imperio Medio y de una gran mastaba.

Meidum A unos 75 km al sur de El Cairo, paraje donde se construyó una pirámide en la que trabajó el rey Snefru, el mayor constructor de pirámides.

Nubia Varios templos dignos de interés. Citemos Kalabchah, trasladado a 12 km al sur de Asuán. Es un pequeño edificio «clásico». Amada, a unos 12 km aguas arriba de Asuán, data del Imperio Nuevo y tiene hermosos bajorrelieves.

Oasis Entre el valle y Libia, en el desierto, varios oasis (Siuah, Badarich, Farafra, Dajla), algunos de los cuales eran florecientes centros en épocas antiguas. En Balat (excavaciones del Instituto Francés de Arqueología Oriental) existía una ciudad importante en el Imperio Antiguo. El oasis más importante y de más fácil acceso es el de Khargeh (la carretera sale de Assiut) donde se levanta el templo de Hibis, que incluye relieves de gran importancia para el estudio del simbolismo egipcio. Saqqara La parte menos visitada de la gran necrópolis: Sur vestigios de pirámides del Imperio Antiguo y un curioso monumento, la mastaba Faraun (IV dinastía). Se trata de una tumba en forma de gigantesco sarcófago.

Tanis Principal paraje arqueológico del Delta, a unos 170 km de El Cairo. Región fundamental del país, el Delta, conserva por desgracia pocos vestigios arqueológicos dignos de mención. Tanis es una antigua ciudad que fue capital de los faraones de la XXI y XXII dinastías. En una vasta zona desolada, a menudo azotada por los vientos, templos en ruinas, muchos vestigios ramésidas y una necrópolis real. El paraje, lleno de enigmas, está muy lejos de haberse excavado por completo.

Tell al-Amarna «El horizonte de Alón», la capital de Ajnatón, creada hacia 1370 a. J. C., a unos 40 km al sur de Bani-Hasah, es hoy sólo un paraje desértico, sin duda muy similar a la visión que de él tuvo Ajnatón antes de construir su ciudad, de la que sólo quedan algunas pobres ruinas. Las tumbas de Amarna son interesantes; podemos ver en ellas a Ajnatón y a Nefertiti en su papel político y religioso, en el marco familiar que tanto apreciaban, y contemplar episodios de la vida cotidiana en la ciudad del sol.