Glosario de términos técnicos

Bajorrelieve: Escultura que se destaca de un fondo.

Canopes: Vasos donde se conservaban las vísceras extraídas del cadáver durante la momificación. Eran cuatro y estaban en relación con los Hijos de Horus cuyas cabezas son las de un hombre, un halcón, un chacal y un mono.

Cartucho: Óvalo que simboliza el Cosmos y en cuyo interior se escriben los nombres de los faraones.

Cenotafio: Tumba llamada «ficticia», en el sentido de que no contiene despojo físico sino un aspecto inmaterial o simbólico del faraón.

Hipogeo: Designa una tumba excavada en un acantilado o bajo tierra. Se habla de los «hipogeos reales de Tebas» refiriéndose a las moradas de eternidad del Valle de los Reyes.

Hipóstila: Califica una sala cuyo techo es sostenido por columnas o pilares.

Mammisi: Templo del nacimiento del dios-hijo con el que se asimila a Faraón.

Mastaba: Palabra árabe que significa «banqueta» utilizada para designar las tumbas de los nobles del Imperio Antiguo.

Naos: Palabra griega que designa a la vez la cámara más secreta del templo y, en el interior de esta estancia, el bloque monolítico —imagen reducida del templo entero— que contiene la estatua divina.

Nomo: Término griego que sirve para designar una provincia de Egipto.

Pilono: Designa la entrada monumental de algunos templos egipcios. El pilono comprende dos macizos en forma de trapecio, entre ambos está la puerta de acceso al primer patio del templo.

Psicostasia: Término derivado del griego que designa el pesaje del alma (más exactamente del corazón) durante el juicio del muerto ante Osiris.

Quiosco: Término que designa a un santuario que sirve de parada en un camino de procesión para depositar una estatua o una barca divina.

Serdab: Pequeña estancia de una mastaba (tumba del Imperio Antiguo) donde se colocaba la estatua de ka del muerto. El serdab comunicaba con la capilla por una rendija gracias a la cual el resucitado veía lo que estaba ocurriendo en el exterior.

Uchebti: Término egipcio (también se utiliza chauabti) que significa «El que responde». Se trata de un modelo reducido mágico que representa al servidor que responderá a la llamada del justo para efectuar algunos trabajos en el otro mundo.

Uraeus: Designa a la serpiente protectora, una cobra real hembra que parece brotar de la frente del faraón y de ciertas divinidades.