El Libro del Amor (original)
Siglo I: el manuscrito original es escrito por Jesucristo. Después de la crucifixión, María Magdalena lo lleva primero a Alejandría y después a Francia.
María Magdalena predica las enseñanzas del libro y lo lega a su hija, Sarah-Tamar, que la sucede después de su muerte. Si bien otras tradiciones de Sarah-Tamar y las familias del linaje se conservan en la cultura francesa, no son documentadas de inmediato, como sucederá en Italia. En Francia, el Libro del Amor se conserva en su formato prístino e intacto, aunque se encuaderna en piel para protegerlo.
Siglos II-XIII: las familias del linaje francesas protegen el Libro del Amor en su forma original, y continúan predicando sus enseñanzas. Es la base de una «herejía» que perdura en Francia hasta nuestros días, y suele llamarse catarismo.
Siglo XIII: la antepasada de Maureen, la Paschalina, salva el Libro del Amor de los cruzados que asedian Montségur y consigue entregarlo a los simpatizantes cátaros del monasterio de Montserrat, el 22 de marzo de 1244.
Siglos XIII-XVI: el Libro del Amor permanece escondido por las familias del linaje de Cataluña.
Mediados del siglo XVI: Ignacio de Loyola descubre el secreto del Libro del Amor y lo revela al Papa. El Libro es trasladado a Roma, donde se convierte en la propiedad más secreta y protegida de la Iglesia. Nunca se habla de él en público, y todos los documentos históricos que lo mencionan son destruidos.
Siglo XVII: el papa Urbano VIII reconstruye San Pedro en honor a las tradiciones secretas del Libro del Amor, a imagen de la decoración de la catedral de Chartres.
El Libro Rosso (copia)
Siglo I: el apóstol Felipe lleva a cabo una copia del Libro del Amor, a instancias de María Magdalena durante su confinamiento en Alejandría. Esta copia se traslada a Jerusalén, donde recibe la protección de la Orden del Santo Sepulcro, una sociedad secreta formada la primera Pascua por san Lucas, Nicodemo y José de Arimatea.
Lucas lleva la copia a Italia, donde la deja en un monasterio de Calabria. Nace una tradición cuando escribas calabreses empiezan a documentar la vida y muerte de la sagrada familia y sus descendientes. Los calabreses añaden las profecías de Sarah-Tamar a su manuscrito, y junto con su copia del Libro del Amor, empiezan a llamarlo el Libro Rosso después de encuadernarlo en piel roja.
Siglos II-XI: el Libro Rosso es trasladado a Lucca en el siglo II cuando la Orden del Santo Sepulcro crea una sede en Toscana.
Siglo XI: Matilda envía el Libro Rosso a Chartres, donde inspira la reconstrucción de la obra maestra del gótico que es la catedral de esta ciudad, con su enigmático laberinto, diseñado por la mano de Jesús.
Siglos XII-XV: el Libro Rosso cae en las manos de la familia real francesa, hasta que el rey Luis XI lo devuelve a Italia como regalo para la familia Médici.
Mediados del siglo XVI: el Libro Rosso se encuentra en posesión de las papas Médici, León X y Clemente VII, y permanece en el Vaticano hasta que la familia Barberini lo saca a escondidas después de la muerte de Urbano VIII. Desaparece de la historia en este momento.
Siglo XVII: el papa Urbano VIII traslada los restos de Matilda a la basílica de San Pedro y, junto con Bernini, también rinde homenaje a Longinos y Verónica por haber protegido las enseñanzas sagradas emanadas de Jesús.