[1] La legua noruega tiene más de diez kilómetros. <<
[2] cilindrear: retorcer la ropa para sacarle la suciedad (Nota del Editor). <<
[3] trojes: Estructura destinada al depósito de productos agrícolas. Existen variaciones en la forma de construirlos de acuerdo al producto que se guarda y a condicionantes económicos y culturales. Las estructuras más sencillas pueden consistir en meros compartimentos hechos con tabiques en una habitación, mientras las más elaboradas pueden ser edificios acondicionados para preservar al producto del deterioro ambiental y los agentes fitopatógenos (Nota del Editor). <<
[4] Gracias señora. Es usted muy amable (En francés en el original). <<
[5] bailía: jurisdicción, territorio, alcaldía, diputación, municipio, localidad (Nota del Editor). <<
[6] fiacres: Denominación usada en Francia a comienzos de siglo para designar los coches de servicio público. En general se trataba de coches con plaza de conductor descubierta y capaces de albergar sólo 2 pasajeros en un recinto posterior cerrado y paralelepipédico (Nota del Editor). <<
[7] Árbol o arbusto caducifolio de la familia de las Rosáceas oriundo del sur de Europa, Oriente Medio y el norte de África. El fruto, la acerola, de forma globosa y unos 2 cm. es de color rojo o amarillo al madurar, contiene una pulpa carnosa comestible de sabor agridulce con tres semillas en su interior. La maduración se produce en septiembre (Nota del Editor). <<
[8] Gran poeta noruego del siglo XIX, propulsor del resurgimiento nacional. <<
[9] Pastor muy imbuido en las ideas de Wergeland, que dedicó su vida a una especie de predicación humanitaria cerca de los vagabundos y los campesinos. (N. del T.). <<
[10] cencerrada: alboroto, bulla, ruido (N. del T.). <<
[11] conciliábulo: reunión, generalmente ilegal o ilegítima, para tratar de algo que se desea mantener oculto (N. del T.). <<
[12] escardadura: viene de escardar, sinónimos de quitar o arrancar las hierbas nocivas de los sembrados (Nota del Editor). <<
[13] binazón: viene de binar, sinónimo de arar por segunda vez las tierras de labor (Nota del Editor). <<
[14] cabria: Armazón estructural constituido por tres piezas rígidas que se apoya directamente sobre un armazón (Nota del Editor). <<
[15] feracísimo: superlativo de feraz, sinónimo de fértil (Nota del Editor). <<
[16] Carruaje cubierto de cuatro ruedas tirado por caballos. El landó es entre los carruajes un vehículo sumamente cómodo y considerado de lujo que va montado tan pronto sobre simple como sobre doble suspensión (Nota del Editor). <<
[17] chambón: chapucero, torpe (Nota del Editor). <<
[18] chalán: comerciante, negociante, tratante, traficante (Nota del Editor). <<
[19] Vinje (1818-1870). Poeta noruego, hijo de campesinos, que escribió, sobre todo, en dialecto. <<
[20] legua de creta: También traducido como una raya de tiza (Nota del Editor). <<
[21] serojo: hojarasca que cae de los árboles (Nota del Editor). <<
[22] rengífero: reno (Nota del Editor). <<
[23] pingo: harapo o jirón que cuelga (Nota del Editor). <<
[24] lanolina: sustancia grasa que se extrae de la lana del cordero y se utiliza para la preparación de pomadas y cosméticos (Nota del Editor). <<
[25] ínfulas: aires de presunción, darse importancia. (Nota del Editor). <<
[26] Cuando pienso en lo que los escritores hacen en el mundo y lo que el mundo hace con los escritores, me parece hallarme ante lo más curioso que el mundo puede ofrecer. <<
[27] Procedente de la ciudad noruega de Bergen, ubicada en la unión entre el mar y las montañas. Los fiordos ofrecen la combinación idónea de naturaleza, cultura y bulliciosa vida urbana (Nota del Editor). <<
[28] Añil o índigo es la denominación tradicional de las variedades muy oscuras y profundas del color azul (Nota del Editor). <<
[29] engendrillo: diminutivo de engendro, sinónimo de aborto, feto, horror, monstruo, deformidad, aberración, barbaridad (Nota del Editor). <<