Pedro de Libreville. Guardián de los libros secretos. Antiguo caballero templario, ahijado del maestre Jacobo de Molay, que entra al servicio del obispo de Aviñón, posteriormente elegido papa Juan XXII. Nombrado guardián de los libros secretos, tendrá a su cargo la búsqueda de los libros que la Iglesia desea tener a buen recaudo, escondidos del mundo. Será el encargado de encontrar el libro del nombre secreto de Dios.
Juan XXII (Jacobo Duèze). Nacido en 1244, fallecido en Aviñón, en 1334. Primero obispo de Frejus, luego de Aviñón (1310). Cardenal de Porto (1312). Elegido sumo pontífice en Lyon (1316). Durante su mandato, será reconocido un gran pontífice y consolidará el papado en Aviñón, así como el predominio de la curia de los franceses.
Gauzelin Duèze. Canciller de la Iglesia. Sobrino del papa Juan XXII. Hijo de su hermano. Espíritu inquisitivo y gran organizador; será el encargado de ordenar la Iglesia al modo del papa Juan XXII y el administrador de su prosperidad.
Cardenal Arnaldo da Via. Sobrino de Juan XXII. Hijo de su hermana. Arzobispo de Aviñón, muy afecto de su tío, de cuya completa confianza gozaba.
Jacobo de Molay. Nacido sobre 1244. Elegido como gran maestre de los templarios en 1295. Aprisionado por orden de Felipe IV en 1307. Muerto en la hoguera, en la Isla de los Judíos, en París, el 18 de marzo de 1316.
Clemente V (Bertrand de Got). Arzobispo de Burdeos (1300). Elegido Papa en 1305, decide el traslado de la sede papal de Roma a Aviñón, por las presiones del rey de Francia, Felipe IV. Maldecido por el maestre Molay. Muere poco después que el maestre, en abril de 1314.
Alberto de Burgos. Anterior guardián de los libros secretos. Anciano monje castellano que renuncia a su cargo por su venerable edad. Ayuda a Pedro de Libreville, su sucesor en los primeros tiempos al frente de su tarea.
Marc d’Auverne. Asistente francés del guardián de los libros secretos.
Sir Arturo de Limmerick. Asistente inglés del guardián de los libros secretos.
Alfonso de Haro. Asistente castellano del guardián de los libros secretos.
Condesa Leonor de Monclerc. Hija del conde de Monclerc. Ultima guardiana del libro, que recibe a la muerte de su padre y que se encarga de llevar a la abadía de Loc Dieu.
Hugo de Monclerc. Abad de Loc Dieu. Tío del conde de Monclerc y tío abuelo de Felipe y de la condesa Leonor de Monclerc. Caballero cruzado con san Luis, luego monje cisterciense.
Gerardo de Monclerc. Caballero templario que recibe el encargo de poner en lugar seguro el libro del nombre secreto de Dios. Muere tras dárselo a su hermano.
Conde de Monclerc y Felipe de Monclerc. Padre y hermano de la condesa Leonor. Ambos muertos por evitar que el libro cayera en manos del Rey.
Guillermo de Lins. Caballero templario huido de la prisión, ordenada por el rey de Francia. Se encargará de intentar recuperar el libro del nombre secreto de Dios. Le acompañan los caballeros templarios Felipe de Mons, Arturo de Angueville, Ricardo de Osterwood, Juan de Clermont y Renaud de Champris.
Felipe IV de Francia, el Hermoso. Nacido en 1268. Hijo de Felipe III y de Isabel de Aragón. Casado con Juana, reina de Navarra. Rey desde 1285. Dio la orden de prisión de los templarios para hacerse con sus posesiones. Maldecido por el maestre templario Jacobo de Molay en la hoguera. Muere pocos meses después que él, el 29 de noviembre de 1314.
Luis X, el Turbulento. Nacido en 1289 y fallecido el 5 de junio de 1316. Rey de Francia y de Navarra. Hijo primogénito de Felipe IV. Casado en primeras nupcias con Margarita de Borgoña, condenada por adulterio a prisión. Rey de Francia a la muerte de su padre en 1314, se casa en segundas nupcias con Clemencia de Hungría. Muere envenenado dejando una reina embarazada de un varón, que nacerá rey, llevando el nombre de Juan I, y morirá al poco de su bautizo, en noviembre de 1314.
Felipe V, el Largo. Antes conde de Poitiers. Nacido en 1291, fallecerá en enero de 1322. Hijo segundo de Felipe IV y hermano de Luis X. Casado con Juana de Borgoña, convicta de complicidad en los adulterios de su hermana Blanca y su cuñada Margarita de Borgoña. Liberada de su encierro en el monasterio de Dourdan, en 1315. No tiene herederos varones dejando el trono, a su muerte, a su hermano menor Carlos, señor de Evreux, luego Carlos IV, con quien se extingue la dinastía capeta, porque tampoco tiene sucesor varón.
Enguerrando de Marigny. Nacido en 1265, su defunción tendrá lugar el 30 de abril de 1215. Conde de Longueville. Poderoso ministro de Felipe IV, coadjutor del reino. Superintendente de finanzas y obras públicas. Procesado y condenado, por orden de Luis X, a la muerte de su padre, muere en 1315, ahorcado. Felipe V rehabilitará su memoria.
Juan de Marigny. Nacido en 1267 y muerto en 1325. Secretario de Felipe IV, por el apoyo de su hermano. Arzobispo de Sens (1309), formó parte del tribunal que condenó a los templarios y luego del que condenó a su hermano a muerte.
Sargento Luis Maleflot. Sargento del rey Felipe IV. Encargado de buscar el libro del nombre secreto de Dios, siguiendo a la condesa de Monclerc.
Sargento Pierre Moret. Hombre de confianza de Felipe V. Enviado a Loc Dieu por el Rey en busca del libro.
Padre Sebastián Du Plessis. Párroco de Villafranca de Rouergue, que se hace amigo de De Libreville.
Conde Roberto de Annecy. Amigo de Felipe V, rey de Francia. Enviado por el rey de Francia a buscar el libro secreto a Loc Dieu.
Juez Marcel Dupont. Elegido por el arzobispo Marigny para acompañar al conde de Annecy en la búsqueda del libro en Loc Dieu. Tiene por misión esclarecer la muerte del sargento Moret.
Bertucero. Druida. Guardián del bosque antiguo que rodea Loc Dieu.
Hermano René de Saint Cyr. Joven monje, muerto al intentar sacar a la condesa Leonor de Monclerc de la abadía.
Hermano Juan de Arles. Monje muerto por los asaltantes de la capilla de la abadía.
Hermano Raúl de Meudon. Anciano monje, amigo del abad, asaltado por los bandidos.
Hermano Jesús de Villiers. Monje asistente del abad.
Hermano Enguerrando de Pau. Monje encargado de la hospedería.
Hermano Juan de Avignon. Joven monje, espía del canciller de la Iglesia, Gauzelin Duèze.
Hermano Leonardo de Albi. Monje enfermero.
Fin